Economía

Ministerio de Producción convocó a MYPES a 2da rueda de negocios ‘MYPERÚ’

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Dirección de Articulación de Mercados, lanzó la convocatoria a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME), para participar en la Segunda edición de la “Rueda de Negocios MyPERÚ – Arequipa 2015”.

Este importante evento busca promover contactos comerciales, generar oportunidades de negocios e integrar competitivamente al gran mercado nacional a los micro, pequeños y medianos empresarios.

Así lo dio a conocer el Director General de Desarrollo Productivo del PRODUCE, Carlos Gallardo, tras señalar que las empresas invitadas a participar en el evento deben estar vinculadas a los sectores de alimentos, bebidas, textil, confecciones, calzado, equipamiento, mobiliario, productos industriales, artesanía, piscicultura, gastronomía y/o servicios, entre otros.

Indicó que ésta versión se trata de la segunda de 5 Ruedas de Negocios MyPERÚ impulsadas por el Ministerio de la Producción a realizarse durante el año en curso, para lo cual el plazo de inscripción vence el próximo 1 de setiembre. Detalló además que próximamente se realizarán similares eventos en Cusco, Lima y Pucallpa, para las cuales las inscripciones también se encuentran abiertas.

CAPACITACIÓN

Gallardo explicó que las MIPYME seleccionadas serán capacitadas en negociación, funcionamiento de ruedas de negocios, y ética en los negocios, el próximo 10 de setiembre.

Posteriormente –dijo- recibirán una agenda de entrevistas programadas con las empresas compradoras como: Andean Montera, Raymisa SA, Hipermercados Tottus, Michelle Belau, Catalina Huanca Sociedad Minera, Eske Corporación, Export Import Candres, entre otros.

Recordó el funcionario que durante la edición del 2014 los resultados fueron bastante auspiciosos, debido a que dicho evento reunió a 57 MIPYME; y se generaron expectativas de negocios por un monto de S/. 300 mil soles, cifra que para esta versión 2015 se espera sea superada ampliamente.

INSCRIPCIONES

Por otro lado, Gallardo informó que para participar en la 2da Rueda de Negocios MyPERÚ – Arequipa 2015, las empresas concursantes deberán estar legalmente constituidas como persona jurídica, en asociación y/o pertenecer a una cooperativa de productores o de consorcios, entre otras. Asimismo, deberán contar con R.U.C. vigente, (activo y habido), tener una antigüedad mínima de un año; no tener deudas coactivas con la SUNAT y, si el producto lo requiere, tener registro sanitario.

05-08-2015 | 21:38:00

Ministro Gallardo: Avances de proyectos del MTC generaron mayor inclusión

 

Los diversos proyectos de infraestructura vial y de telecomunicaciones que ejecuta el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en los últimos cuatro años, generaron mayor inclusión, integración y desarrollo en el país, afirmó el titular de esta cartera, José Gallardo.

Señaló que el compromiso de pavimentar el 85 por ciento de la Red Vial Nacional tiene un avance a julio 2015 del 76 por ciento, mientras que la meta de pavimentar el 100 por ciento de la Carretera Longitudinal de la Sierra tiene un avance de 84.1 por ciento. 


Cabe precisar que de los 23,072 Km. de la Red Vial Nacional se han pavimentado en este periodo 5,025 km llegando hasta el momento a los 17,539 Km pavimentados; mientras que la Carretera Longitudinal de la Sierra tiene 3,503 Km. y ya se han pavimentado 2,946 Km. 

Asimismo, en lo que corresponde a este periodo de gestión, se ha cambiado el estándar de afirmado a pavimentado en la Red Vial Nacional a 5,025 Km a Julio del 2015, proyectándose culminar a julio del 2016 con 7,477 Km. 

Además, a julio del 2011 la Red vial Nacional contaba con 393 km. de doble calzada, situación que a julio del 2015 ha pasado a ser de 889 Km., siendo la proyección a julio del 2016 llegar a 1,162 Km. con doble calzada.

Telecomunicaciones
Gallardo dijo que durante el primer semestre del próximo año, el 92 por ciento de las capitales de provincia (180 de 196) contarán con acceso a Internet de alta velocidad y a menor precio, gracias a la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) que contará con un tendido de 13,500 Km a nivel nacional, el mismo que se inició en diciembre de 2014, con una inversión de más de 1,000 millones.

La primera entrega del tendido de la RDNFO se realizó el 17 de marzo de 2015, en las 7 capitales de provincia de Huancavelica, y luego de un período de pruebas ingresó en operación  en mayo del 2015. En esa región se tendieron 453 Km. de fibra óptica. 

Posteriormente se continuó con las entregas en Ayacucho, Apurímac e Ica, cuyas capitales de provincia fueron interconectadas en junio del 2015. En tanto, Áncash, Arequipa, Cusco, Junín, Lima Provincias, Moquegua, Tacna y Ucayali estarán conectadas en diciembre de este año, con lo que se habrá logrado el avance en la mayoría de regiones. 

Para el 2016, se tienen proyectadas Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Madre de Dios, Piura y Puno en el mes de marzo; para finalmente conectar Amazonas, Loreto y San Martín en junio, con lo que se conseguirá el objetivo de interconectar al 92 por ciento de las capitales de provincia de todo el país. 

Con el proyecto de Integración Amazónica con una inversión de 29.9 millones de dólares, se dotará de servicios de telefonía fija e internet de banda ancha a 94 localidades, incluyendo escuelas, centros de salud y comisarías, entre Iquitos y Santa Rosa en la frontera.

05-08-2015 | 20:22:00

Ministro Gallardo: Gobierno prevé desarrollar la implementación de un tren de cercanías para Lima

El Gobierno prevé desarrollar la implementación de un tren de cercanías para Lima, que integrará la zona sur de la ciudad capital con Pisco e Ica, señaló el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), José Gallardo Ku.

El mismo iría a una velocidad de 180 kilómetros por hora desde el distrito capitalino de Lurín hasta Pisco, indicó el funcionario. La ruta representaría así una alternativa al transporte aéreo que los viajeros deben de utilizar para llegar a ese lugar.
 
Otro proyecto para dinamizar este rubro es el del tranvía del Callao, informó el ministro, quien calificó como “muy interesante” esta iniciativa, proveniente del sector privado.
 
“Es un proyecto en evaluación y vamos a ver cómo lo metemos en el tema presupuestal”, añadió Gallardo, quien informó que a este tema se la había dado prioridad en la lista de Iniciativas Privadas cofinanciadas para el presente año.
 
El ministro adelantó asimismo que ya se hacen estudios para la construcción de la quinta pista del aeropuerto internacional Jorge Chávez.
 
“Hay que ir pensando de manera integral en todas las modalidades de transporte”, manifestó.
02-08-2015 | 00:56:00

Ministro Von Hesse: cobertura de agua potable en el país pasó de 75.8 a 87.6 por ciento entre 2011y 2014

La cobertura de agua potable en el país, pasó de 75.8 a 87.6 por ciento en el periodo 2011-2014, siendo un incremento que ningún Gobiernos a lo largo de la historia se había logrado, señaló el titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MCVS), Milton von Hesse.

Indicó que la cifra mencionada por el mandatario Ollanta Humala, durante su Mensaje a la Nación, de que dos de cada tres hogares cuentan con acceso a agua potable, es una cifra que se refiere a las zonas rurales.
 
“Si hablamos del total, urbano más rural, nosotros encontramos el indicador de acceso al agua potable casi estático en los últimos gobiernos, en este Gobierno superamos del 75.8 por ciento de cobertura de agua en el país a 87.6 por ciento, este es el incremento mas grande que ha habido en ningún Gobierno a lo largo de la historia”, dijo.
 
En declaraciones a TVPerú, Von Hesse preciso que este esfuerzo fue acompañado de por una inversión que supera los 7,000 millones de soles hasta el momento.
 
Tomando en cuenta cifras el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), sostuvo que en los hogares urbanos se pasó de 89.2 a 93.6 por ciento y en el ámbito rural de 36 a 68.3 por ciento.
 
En ese sentido, anunció que la meta para el próximo año será lograr una cobertura de 95 en la zona urbana y 75 por ciento, en el caso del rural.
 
“Dentro de los mas de 7,000 millones de soles invertidos en agua y saneamiento, parte va para ampliar coberturas, así como para defender coberturas, debido a que encontramos un país donde las principales ciudades tienen redes que tienen 30 a 50 años y si no se hacía la inversión para reponer estas redes los indicadores hubieran caído”, refirió. 
 
01-08-2015 | 21:00:00

MEM plantea eliminar concesiones "ociosas" mediante nueva normativa

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) se encuentra preparando una normativa destinada a eliminar o reducir las denominadas concesiones “ociosas”, con la finalidad de evitar especuladores en este tipo de actividades, anunció el viceministro de Minas, Guillermo Shinno.

Dijo que con esta medida se busca separar a los concesionarios que quieren trabajar, de aquellos que “solamente quieren especular”.
 
“Buscamos eliminar o reducir las concesiones ociosas, sobre todo evitar a los especuladores con las concesiones. Estamos viendo algunas alternativas no (pasa) necesariamente por declarar las caducidades sino también por un tema de cronograma de inversión”, refirió. 
 
Sostuvo que es necesario generar y lograr la confianza de realizar una inversión, por lo que se están viendo diversas alternativas.
 
“Esta normativa está prácticamente lista, en una semana o dos la estaremos presentando ante el Congreso de la República, a través de la Comisión de Energía y Minas, que será el grupo de trabajo que le dará su trámite”, comentó.
01-08-2015 | 19:53:00

MEF: Presupuesto del próximo año será “austero pero razonable”

El Presupuesto General de la República de 2016 será austero pero razonable, en línea con lo que manda la Ley de Responsabilidad Fiscal y mostró su confianza que el Congreso entenderá la importancia de esta propuesta, aseguró el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.

Recordó que otros países de la región están reduciendo sus gastos, siendo este año donde se está haciendo de una manera “muy agresiva”.

“Es un presupuesto austero en línea con los tiempos, lo dijimos en su momento, hemos tenido política contracíclica, pero esta no puede ser permanente, (…) el presupuesto es austero pero razonable y en línea con lo que manda la Ley de Responsabilidad Fiscal, una muy gradual consolidación que es responsable”, manifestó.

Dijo que en la actualidad, se encuentran en un “periodo álgido” en la formulación del presupuesto, el mismo que estará cerrado para fines de agosto.

“Después tenemos que entrar en la dinámica con el Congreso, con un Congreso en el que la Mesa Directiva está manejada por la oposición, por lo que va a ser un cambio de dinámica, pero estamos seguros que van a entender la importancia. Creemos que las buenas intenciones se materialicen en acciones”, señaló.

Políticas contracíclicas

En otro momento, refirió que como país, el Perú fue uno de los primeros en adoptar políticas contracíclicas, tomando medidas de impulso a la economía en el corto plazo, como la reducción de impuestos.

“Qué señal más clara que reducir impuestos, por ejemplo países como Chile y Colombia, en esta situación, subieron impuestos, nosotros adoptamos otras políticas, acciones claras y medidas donde buscamos arreglar las reglas de juegos para tener mayor predictibilidad”, sostuvo.

31-07-2015 | 17:08:00

MEF autoriza transferencia de más de S/. 167 mllns para proyectos de infraestructura educativa

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), autorizó la transferencia de 167 millones 330,246 nuevos soles del Ministerio de Educación al Gobierno Regional de Junín y a sus municipios, para ejecutar treinta y siete proyectos de inversión pública en infraestructura educativa, se informó.

La norma estipula que los recursos de la transferencia de partidas no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.

Indicó que las jurisdicciones beneficiadas informarán al Ministerio de Educación los avances físicos y financieros de la ejecución de los proyectos a su cargo, con relación a su cronograma de ejecución y a las disposiciones contenidas en los convenios y/o adendas correspondientes.

 

/M.R.M./

27-07-2015 | 14:46:00

Convocan a concurso la concesión del Tren Huancayo – Huancavelica

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anuncia la convocatoria a concurso de proyectos integrales para la concesión del proyecto “Rehabilitación Integral del Ferrocarril Huancayo - Huancavelica”, informaron.

En ese sentido, pondrá a disposición de los interesados las Bases del Concurso, a partir de mañana 24 de julio en la página web de la institución: www.proinversion.gob.pe

Cabe indicar que el Ferrocarril de 128.7 kilómetros, recorre los distritos de Huancayo, Chilca, Huancán, Huayucachi, Viques y Cullhuas (de la provincia de Huancayo, departamento de Junín).

Además Ñahuimpuquio (de la provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica), Mariscal Cáceres, Izcuchaca, Pilchaca, Cuenca, Acoria, Yauli y Huancavelica (de la provincia y departamento de Huancavelica).

La concesión se otorgará bajo la modalidad de proyectos integrales, es decir el concesionario será responsable del diseño, financiamiento, rehabilitación de la vía férrea y material rodante.

Asimismo, de la provisión de material rodante, de equipamiento de sistemas y electromecánico, explotación, administración y mantenimiento del ferrocarril.

Las intervenciones en el proyecto comprenden aquellas necesarias para dar estabilidad a la vía férrea y seguridad al tránsito, lo que involucran la ejecución de muros de contención, obras de drenaje, rehabilitación de puentes, túneles, entre otros.

En las Bases del Concurso se desarrollan las etapas del proceso, los requisitos de precalificación y las fechas de presentación de propuestas.

/MRM/

24-07-2015 | 12:38:00

Estrategia Nacional de Inclusión Financiera llevará desarrollo a sectores rurales de nuestro país

El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, destacó el gran impacto que tendrá la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), en el desarrollo económico de las poblaciones rurales, donde se implementarán mecanismos para que todos los peruanos puedan acceder al uso de los distintos servicios financieros actualmente disponibles, como tarjetas de débito y transferencias interbancarias, evitando así que deban trasladarse portando consigo dinero, lo que les dará mayor seguridad.

Durante la ceremonia de lanzamiento de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, realizada en la ciudad de Tarma, se resaltó también otros importantes beneficios de la referida estrategia, entre los que destacó el acceso a créditos productivos, que permitirán el crecimiento de los negocios o la puesta en marcha de emprendimientos; y contar con microseguros, lo que contribuirá a la disminución de la vulnerabilidad económica ante la pérdida del jefe de familia, evitando que los niños abandonen las escuelas para trabajar y llevar dinero al hogar.

“El uso de los servicios financieros cumple un rol muy importante en el desarrollo y el crecimiento económico, la reducción de desigualdades, la generación de confianza, el empoderamiento de las personas y el incremento en la productividad”, destacó el ministro Segura, quien subrayó que esta política incidirá positivamente en el desarrollo económico de cada localidad del país y en el bienestar de las poblaciones.

Sobre la estrategia

La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, tendrá como base tres pilares, como son: el acceso, el uso y la calidad. En ese sentido, se trabajará en promover una expansión de la cobertura geográfica de los servicios financieros, los cuales actualmente se concentran principalmente en zonas urbanas de nuestro país. Asimismo, se incentivará un mayor uso de servicios que ofrece el sistema financiero, como apertura de cuentas de depósito y de ahorro, así como instrumentos para el financiamiento de proyectos, en sectores rurales y de bajos recursos.

Para ello, la ENIF trabajará bajo siete líneas de acción claramente definidas, como son la promoción del uso de instrumentos de pago electrónico en las poblaciones rurales, tales como tarjetas de crédito y débito, tarjetas prepago, dinero electrónico y transferencias interbancarias; así como en fomentar el uso de fuentes de ahorro e inversión que sean seguras y confiables. Además, se fomentará el acceso de esos sectores a fuentes de financiamiento y a paquetes específicos de seguros, tales como microseguros, seguros agrícolas y seguros contra eventos catastróficos.

 

/C.CH.A./ Prensa MEF

22-07-2015 | 01:44:00

Día del Pollo a la Brasa: Un promedio de S/. 34.75 podría costar delivery en Lima Metropolitana

El costo promedio de pedir un envío (“delivery”) de pollo a la brasa cueste un promedio de 34.75 soles en Lima Metropolitana, según indica un informe realizado por la aplicación online LimaDelivery, a un día de realizarse una nueva edición del día oficial de este plato nacional.

El estudio demuestra que hay distritos donde sus vecinos están dispuestos a gastar más por este plato que aquellos tradicionalmente vistos como de clase alta o media-alta. 
 
En ese sentido Ate se encuentra como el distrito con el mayor ticket promedio, por encima de Miraflores o La Molina.  Los vecinos de Ate gastarían 40.07 soles en promedio al pedir pollo a la brasa por Internet. 
 
Cabe destacar que La Molina se encuentra en el quinto lugar debajo de Carabayllo y San Martín de Porres cuyo gasto promedio al pedir por “delivery” fue de 38.41 soles y 37.48 soles, respectivamente. 
 
El informe, realizado de abril a junio del presente año en 28 distritos, refiere que aquellos lugares con el menor ticket promedio fueron Lince, San Juan de Lurigancho y Comas.
 
Santiago Antúnez de Mayolo, gerente general de LimaDelivery, señaló que el ticket promedio del consumo de pollo a la brasa por distrito refleja la capacidad de gasto de los limeños según el lugar donde viven. 
 
Indicó además que en el día del pollo a la brasa prevén un aumento en ventas del 70 por ciento con respecto a otros domingos.
 
LimaDelivery informó también que entre los 5 distritos que más piden pollo a la brasa por Internet están Santiago de Surco, Miraflores, Lima Cercado, La Molina y San Borja. 
18-07-2015 | 22:56:00

Páginas