PROMPERÚ: Llegada de visitantes chinos a nuestro país creció 20 % en primer trimestre
El arribo de visitantes chinos al Perú creció 20 por ciento en el primer trimestre del 2015, manteniendo la tendencia creciente del año pasado que fue de 26 %, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).
La directora de Promoción de Turismo de PROMPERÚ, Marisol Acosta, señaló, durante la Segunda Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico que se celebra en Mazatlán, estado de Sinaloa, México, como país emisor de turistas, China ha venido creciendo de manera importante para el Perú.
“Las cifras hablan de un interés que va de la mano con el incremento de la actividad comercial entre los dos países”, comentó Acosta.
De otro lado, destacó el interés de la República Popular China para impulsar el proyecto de interconexión ferroviaria interoceánica entre Brasil y Perú.
“Se trata de una iniciativa que abrirá nuevas oportunidades de interconectividad con las que se verán favorecidos el comercio, el turismo y otros sectores de la economía, por lo que son noticias interesantes”, dijo.
/H.K.Q./
MEM: Mañana se normaliza suministro de GLP en grifos y estaciones
Desde las 11:00 horas de hoy se inició el desembarco de dos buques cargados con 161,000 barriles de Gas Licuado de petróleo (GLP) y, de esta manera, el suministro en la cadena de comercialización, en grifos y plantas envasadoras, se normalizará a partir de mañana, anunció el viceministro de Energía, Raúl Pérez-Reyes.
Asimismo, adelantó que desde las 15:00 horas de hoy se realizará el abastecimiento de las cisternas a las empresas distribuidoras Zeta Gas, Petroperú y Repsol Gas, permitiendo el abastecimiento para la venta de los balones de gas doméstico.
“Luego del despacho de GLP a la cadena de comercialización en los grifos y plantas envasadoras, para que se vendan los balones de gas doméstico, calculamos que la venta debe normalizarse en los próximos días, a partir de mañana”, afirmó.
Adicionalmente, precisó que mañana arribará al litoral peruano un buque cargado con 130,000 barriles de GLP importado, totalizando así el ingreso de 291,000 barriles de gas para abastecer el mercado nacional.
/HKQ/
Ministro de la Producción entrega premió a jóvenes innovadores peruanos
El ministro de la Producción, Piero Ghezzi, entregó en la víspera los premios de Competencia de Impacto Global (GIC), Perú 2,015, a jóvenes innovadores, por el desarrollo de juegos educativos, además de un dron capaz de detectar la contaminación en el ambiente, entre otros.
En el marco del primer Congreso Internacional de Tecnologías Exponenciales, el titular del Ministerio de la Producción (Produce), entregó el premio GIC Perú 2015, al joven físico Adolfo Valdivieso, por su proyecto educativo Tullpi, convertiéndose en uno de los nuevos rostros de la innovación en la segunda generación de Start Up Perú.
Valdivieso es un joven ingeniero físico de la UNI, quien a sus 24 años de edad ha logrado ganar el primer lugar del GIC Perú 2015, lo cual le permitirá acceder al Programa de Post-Grado de Singularity University en las instalaciones del Centro de Investigación de la Nasa, en Silicon Valley.
Los costos serán cubiertos por el Concytec a través del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnología e Innovación (Fondecyt).
/H.K.Q./
Osinergmin: Se prevé desembarque de más de 290 mil barriles de GLP
Dos buques con 161,000 barriles de Gas Licuado de Petróleo (GLP), proveniente de Pisco, se encuentran frente a las costas del Callao listos para el desembarque del combustible, y otra nave con 130,000 barriles de gas llegará el jueves, para atender al mercado nacional, informó el Osinergmin.
Según el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), el total de los 291,000 barriles de GLP será trasladado de inmediato a los centros de distribución y venta del producto.
Indicó que el inicio de la descarga del combustible de los dos primeros buques se lleva a cabo hoy por la tarde, una vez que se normalicen las operaciones en los terminales multiboyas ubicados frente a las plantas de abastecimiento del Callao, cerrados por condiciones climáticas desfavorables.
En forma adicional, el 28 de mayo arribaría al litoral peruano un tercer buque cargado con 130,000 barriles de GLP importado, totalizando así el ingreso de 291,000 barriles de GLP.
Según reciente comunicado de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, se prevé el restablecimiento de las condiciones normales en el litoral del centro durante las últimas horas de la tarde del miércoles 27 de mayo.
...
FAO: Programas sociales ayudan a continuar reduciendo la desnutrición
El representante en el Perú de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), John Preissing, aseguró que el crecimiento del Perú es importante porque permite que los recursos sean de acceso a los más vulnerables y que tengan protección social, precisamente mediante los programas sociales.
“El Perú logró conseguir, antes de la fecha indicada, el primer Objetivo del Milenio de reducir a la mitad, en números absolutos y porcentajes, la tasa de subnutrición. Pero ahora tiene los retos, que son más difíciles, de disminuir los últimos porcentajes de desnutrición porque se vinculan a la pobreza más dura”, refirió.
En ese sentido, destacó que el crecimiento económico del país asegura que las poblaciones más vulnerables tengan acceso a esos recursos y a la protección social con iniciativas, como el Programa Nacional de Alimentación Escolar - QaliWarma o el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres - Juntos.
“Dichos programas tienen que seguir su ruta porque, naturalmente, habrá momentos en los que la economía no estará en puro auge y, de esa forma, se tendrán mecanismos para controlar la desnutrición”, consideró.
/H.K.Q./
Gobierno promoverá inversión privada en educación superior tecnológica
El Ministerio de Educación enviará, en breve, un proyecto de ley que permita impulsar la inversión privada en la educación superior tecnológica y que ésta sea más ligada al sector productivo nacional, según informó el titular de la cartera, Jaime Saavedra.
“La idea de la ley es, por un lado, revitalizar la inversión privada en educación superior tecnológica y hacer que sea más ligada al sector productivo, más pertinente y vinculada al desarrollo regional”, sostuvo en declaraciones a la agencia Andina.
Informó que la iniciativa también permitirá establecer los lineamientos para la carrera de los docentes de la educación superior tecnológica, establecer mecanismos para que los institutos superiores tecnológicos públicos estén vinculados al aparato productivo de una forma más cercana y se faciliten los procesos de formación dual.
/MO/
MEF: exoneración permanente a gratificaciones perjudica sistemas previsionales y de seguridad social
El Ministerio de Economía y Finanzas señala que la norma aprobada por el Congreso de la República, que establece la inafectación permanente de las gratificaciones por fiestas patrias y navidad generará efectos nocivos sobre la protección en seguridad social en perjuicio de toda la población. De esta manera, se afectará tanto el nivel de las pensiones en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), así como la sostenibilidad financiera en el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y de Essalud.
En relación a la oferta de servicios brindados por EsSalud, el Ministerio de Economía y Finanzas indicó que al contar esta institución con menos recursos provenientes de las contribuciones de los empleadores, necesariamente se contraerá, afectando la calidad y oportunidad de las atenciones en detrimento de los asegurados y sus familias. Además, se afectará negativamente el presupuesto de las familias de los asegurados y al incrementar su gasto en salud ante la imposibilidad de EsSalud de atender la demanda insatisfecha, tendrían que hacer uso de servicios privados de salud. También señaló que según un estudio de la OIT (Estudio financiero actuarial del Seguro Social de Salud del Perú, 2012), si la exoneración a gratificaciones se vuelve permanente se deberá aumentar la tasa de aporte, lo cual significará el incremento de los costos laborales, y una posible limitación en el crecimiento del empleo formal.
Asimismo, la decisión de otorgar el aporte de los empleadores a los trabajadores de forma permanente, desnaturaliza su objetivo primordial que es la protección de la población y sus familias.
En el SNP, dado que las tasas y periodos de aporte han sido estructuradas considerando su sostenibilidad en el largo plazo, la medida generará un desbalance de US$ 4 411 millones en este sistema debido a la menor recaudación, sostuvo el Ministerio de Economía y Finanzas.
Cabe notar que el SNP paga 14 mensualidades, las que incluyen una pensión adicional en julio y diciembre, por lo que al restringir los aportes en estos meses, se tendrá un impacto directo en el financiamiento de este sistema, incrementando la necesidad de transferencias de recursos públicos, lo cual significa que todos los peruanos tendríamos que subvencionar con nuestros impuestos esta decisión del Congreso. Más aún, como señala la Constitución, cualquier modificación en los regímenes pensionarios debe regirse por criterios de sostenibilidad financiera, los cuales han sido flagrantemente desconocidos por el Congreso de la República.
En el caso de los aportes al SPP, considerando que las pensiones están en función a los aportes realizados, dicha medida implica una pensión menor en cerca de 14%, afectando su calidad de vida en la etapa de vejez. La medida, aprobada por el Congreso, vulnera el objetivo previsional de alcanzar un nivel adecuado de pensiones que se encuentre en relación a los ingresos durante su vida laboral.
Por otro lado, el Ministerio de Economía y Finanzas señaló que la libre disponibilidad de los depósitos por Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), si bien tiene efectos positivos en el corto plazo ante un escenario económico de recuperación, al hacer esta medida permanente en el futuro se desprotegerá al trabajador ante una posible contingencia durante un ciclo económico adverso.
Finalmente, estas medidas, a pesar de que cuentan con una amplia aprobación debido a que aumentan el ingreso disponible de las familias en el corto plazo, incidirán forzosamente en un incremento de las tasas de aporte tanto a EsSalud como al SNP o el SPP, o en su defecto en menores pensiones y en menor cobertura y calidad de las prestaciones sociales.
Por ello, el Ministerio de Economía y Finanzas considera que el Congreso de la República debió tomar en cuenta todos estos efectos sobre el bienestar presente y futuro de todos los peruanos antes de aprobar esta Ley que en el largo plazo actuará en detrimento de la población.
/CCH/ Prensa MEF
Produce modernizará CITE Acuícola en región Puno
Con el fin de elevar la calidad, la productividad y la competitividad de los productores artesanales, de las Medianas y Pequeñas Empresas (Mypes) y de los actores de las cadenas productivas de la pesca artesanal de Puno, el viceministro de Pesquería, Juan Carlos Requejo, anunció la próxima modernización del Centro de Innovación Tecnológica CITE – Acuícola de la región del altiplano, con la instalación de una nueva Unidad Técnica Especializada en la materia.
Agregó que la modernización del CITE Acuícola forma parte del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), que impulsa el Gobierno en todo el país. Anotó que ello será posible gracias a la suscripción de un convenio entre el Instituto Tecnológico de la Producción – ITP del PRODUCE y el Gobierno Regional de Puno.
Requejo añadió que con la nueva Unidad Técnica del CITE - Acuícola del distrito de Chucuito de la provincia y departamento de Puno, se impulsará el desarrollo de la producción de la trucha y de la pesca artesanal del Lago Titicaca y de las zonas altoandinas.
“También se promoverá la transferencia tecnológica para el rendimiento homogéneo (calidad y tamaño) y el cultivo ordenado de los recursos hidrobiológicos. Servirá además para que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), dedicadas a las actividades acuícolas se inserten en los mercados internacionales”, precisó el viceministro de Pesquería.
Requejo informó que en Puno se realiza la actividad acuícola e investigación con especies introducidas, como la trucha arco iris y el pejerrey. En esta región -anotó- al año 2013, la producción de trucha alcanzó las 29,000 TM que representaron ingresos por aproximadamente S/. 290´000,000 (doscientos noventa millones de nuevos soles). “En el Lago Titicaca se registra más del 90 % de la producción truchícola’”, agregó.
/M.R.M./
Perú asumirá presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico
Perú asumirá, a comienzos de julio próximo, la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico, bloque económico con el cual el Gobierno peruano trabaja activamente para acercarse a sus países miembros, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.
“Estamos trabajando de manera muy activa en el acercamiento con los países miembros, con México, Colombia y Chile, para que esta alianza crezca porque es fundamental para el desarrollo de sus integrantes”, sostuvo.
Refirió que el hecho que dichos países tengan políticas económicas parecidas facilita su integración, lo cual les permite prepararse mejor para el futuro.
Segura indicó, además, que el Hemisferio Sur y América Latina en particular han sido bloques económicos que han impulsado el crecimiento mundial en los últimos años, en especial en la última década.
“Pero ahora estamos enfrentando una situación algo más incierta, particularmente en América Latina, por la dependencia a la evolución de las materias primas”, manifestó.
Afirmó que, antes de que el Perú asuma la presidencia del bloque regional, que permitirá prepararse para disminuir dicha dependencia, los ministros de Economía de los cuatro países se reunirán en México, en junio próximo, para una reunión de trabajo que les permita hacer anuncios concretos.
/CCH/ Andina
Presentarán detalles sobre potencial minero del proyecto Tía María
El gerente de exploraciones de Southern Peru Copper Corporation, Fernando Núñez, expondrá sobre el depósito mineral del proyecto minero Tía María, durante el IX Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores-ProExplo 2015 a realizarse hoy en Lima.
El evento se llevará a cabo entre el 18 y el 20 de mayo en el Sheraton Lima & Convention Center, en donde se ofrecerán conferencias magistrales sobre los principales proyectos mineros del país.
Además de Southern Peru, la minera Hudbay Minerals expondrá el tema: «Exploración y desarrollo del Yacimiento Constancia».
/M.R.M./