SBS intervino Caja Rural Señor de Luren de Ica en resguardo de ahorristas
En resguardo de los intereses de los ahorristas, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) intervino hoy la Caja Rural Señor de Luren de Ica, al no cumplir con las exigencias de capital para cubrir la pérdida de más del 50 por ciento de su patrimonio efectivo.
La intervención oportuna de la SBS ha permitido proteger el 100% de los depósitos que mantienen todos los ahorristas de la institución, señaló la SBS a través de una nota de prensa.
Según explicó la SBS, la Caja Señor de Luren tuvo serios problemas de gestión debido a sus serias controversias económicas y legales entre sus accionistas, situación que impidió que sus órganos de gobierno pudieran asegurar una administración adecuada de la empresa.
Dicho conflicto entre accionistas se fue acrecentando, debilitando la situación económica y financiera de la institución, anotó.
“Ante esta situación la SBS actuó de manera inmediata, imponiendo a la Caja un conjunto de restricciones para limitar la toma de nuevos riesgos, y por otro lado, disponiendo una revisión detallada de sus activos y de su patrimonio”, refirió.
Asimismo, la SBS requirió diversas acciones correctivas a la administración de la Caja para solucionar estos problemas de gobernabilidad y mejorar su situación financiera, todo ello con fin de resguardar los depósitos del público y mantener la estabilidad de la institución.
“La revisión detallada realizada por la SBS evidenció un deterioro importante del valor de los activos de la Caja, particularmente de la cartera de créditos, lo que comprometía seriamente su viabilidad y solvencia. Es por esta razón que la SBS ha dispuesto la aplicación del Régimen de Intervención a la Caja”, explicó.
Sin embargo, destacó que gracias a las medidas adoptadas por la SBS se ha podido preservar la liquidez de dicha institución la Caja y limitar el deterioro de la calidad de su cartera de créditos.
Ahorros
Tras destacar los que los ahorros están protegidos, la SBS resaltó la importancia de preservar la cartera de créditos.
“En esta oportunidad y por primera vez se implementará un mecanismo por el cual se tiene previsto transferir la totalidad de los depósitos de la Caja, conjuntamente con un bloque importante de sus activos y un aporte del Fondo de Seguro de Depósitos (FSD), a una empresa del sistema financiero que será elegida a través de una subasta y cuyo resultado se conocerá mañana viernes”, acotó.
Bajo este mecanismo, y luego de concretada la transferencia, todos los ahorristas de la Caja tendrán asegurado el pago total de sus depósitos, aun cuando el saldo de sus ahorros superen el importe cubierto por el FSD (S/. 94, 885), añadió.
En los próximos días, la SBS brindará toda la información necesaria para que los depositantes y deudores de la Caja, puedan efectuar sus operaciones con normalidad, apuntó.
/MRM/
Ponen en circulación nueva moneda de un Sol alusiva a arquitectura moqueguana
El Banco Central de Reserva del Perú (BCR), puso en circulación la vigésima moneda de un Nuevo Sol perteneciente a la Serie Numismática Riqueza y Orgullo del Perú, que en esta oportunidad es alusiva a la arquitectura moqueguana.
Se trata de una emisión de 12 millones de unidades de curso legal y que puede ser usada en cualquier transacción económica.
En el reverso se observa en el centro el Escudo de Armas del Perú, en el exergo la leyenda «Banco Central de Reserva del Perú», el año de acuñación y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.
En el anverso, en la parte central, se observa una composición de unas casas con techo de mojinete, característica típica de la arquitectura moqueguana.
También se aprecia la marca de la Casa Nacional de Moneda, sobre un diseño geométrico de líneas verticales, así como la denominación en número y el nombre de la unidad monetaria, sobre unas líneas ondulantes.
En la parte superior se muestra la frase “Arquitectura moqueguana S. XVII d.C.".
/M.R.M./
Difunden guía metodológica sobre eficiencia energética en colegios de Lima y Callao
Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad educativa sobre el ahorro de energía, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) continúa la difusión de la utilización de la guía metodológica entre directores y docentes de colegios de inicial, primaria y secundaria de Lima Metropolitana y Callao, quienes desarrollarán el efecto multiplicador a sus alumnos y a la sociedad en general.
La Directora General de Eficiencia Energética del MEM, MSc. Rosa Luisa Ebentreich Aguilar, destacó que los talleres de capacitación a los profesores promueven entre los estudiantes hábitos de ahorro y uso adecuado de la energía, para contribuir al cuidado del ambiente, mitigar los impactos del cambio climático, mejorar la competitividad del país y su calidad de vida.
“La primera capacitación se efectuaron los días 26 y 27 de mayo último en el auditorio de Seguridad Ciudadana de la región Callao, en donde participaron 187 personas entre directores y docentes de las diferentes Instituciones Educativas del primer puerto. Mientras que la segunda fue realizada en el auditorio del colegio Jesús Obrero en Comas”, indicó.
Ebentreich Aguilar precisó que se sensibilizó a los docentes para que inserten el tema del uso eficiente de la energía en las unidades de aprendizaje a fin que lo desarrollen con sus alumnos cotidianamente.
Cabe precisar que la Dirección Regional de Educación del Callao emitió la Directiva N° 014-2015-DGP-DREC sobre “Normas y Orientaciones para el Desarrollo de Actividades Pedagógicas en el Uso Eficiente de la Energía y la Celebración del Día Nacional del Ahorro de Energía”, con la finalidad de normar y orientar el desarrollo de las actividades, aprobándola mediante Resolución Directoral Regional N° 3358-2015-DREC.
“Esta directiva es importante porque refuerza en el Callao la necesidad educativa de formar de manera integral a los estudiantes, especialmente en el cuidado del medio ambiente en relación al uso eficiente de la energía, a través de las clases y mediante concursos que promueven mejorar la calidad de vida desde la escuela”, afirmó.
/MRM/
INEI: Economía peruana crece 4.25 % en abril y logra su mayor impulso en lo que va del año
La economía peruana creció 4.25 por ciento en abril de este año, impulsada por el dinamismo mostrado por los sectores minería, pesca y manufactura, acumulando 69 meses de crecimiento continuo, informó el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).
Con dicha expansión, el crecimiento acumulado del Producto Bruto Interno (PBI), en lo que va del año fue de 2.39 por ciento y en los doce últimos meses de 1.74 por ciento, según el ente estadístico.
El avance del PBI en abril es el mayor registrado en lo que va del año, luego de haberse expandido 0.94 por ciento en el primer mes del 2015, 1.68 por ciento en febrero y 2.68 por ciento en marzo.
/M.R.M./
IPAE: CADE 2015 ya no se realizará en Arequipa
Mediante una carta, el Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE), comunicó a la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Arequipa (AHORA), que la Conferencia Anual de Ejecutivos 2,015 (CADE), no se realizará en la Ciudad Blanca.
Al respecto, el presidente de AHORA, Bernard Dioguardi, informó que en la carta explican que Arequipa no será la sede por ser una ciudad insegura, pese a que la realidad demuestra lo contrario.
La única explicación razonable a esta decisión para los empresarios del sector hotelero es que el retiro de la sede, es una respuesta a las protestas contra el proyecto minero de Tía María de la Southern, conflicto que cobró la vida de un policía y de cuatro civiles.
Bernard Dioguardi, indicó que pedirá el apoyo a las autoridades arequipeñas para lograr mantener a Arequipa como sede el evento empresarial.
/M.R.M./
MEF: Perú es líder y pionero en inclusión financiera a nivel mundial
Perú ha avanzado mucho en los últimos cinco años en inclusión financiera y actualmente es líder y pionero en esta materia a nivel mundial, la misma que tiene prioridad en las políticas públicas, afirmó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura.
“En general diría que en el Perú, en materia de inclusión financiera, hemos venido haciendo las cosas bien y las políticas implementadas hasta el momento han permitido que seamos no sólo líderes, sino también pioneros en esta materia a nivel mundial”, sostuvo.
Durante la inauguración de la Conferencia de Inclusión Financiera, Experiencias Internacionales y Estrategia Perú, refirió que nuestro país ha sido reconocido en los últimos siete años como el que mejor entorno tiene para la inclusión financiera.
Avances
“Hemos avanzado mucho en los últimos cinco años, pues, por ejemplo, se triplicaron los puntos de atención (oficinas, cajeros y agentes) en este período; sin embargo, sólo el 29 por ciento de los adultos en el Perú posee una cuenta en el sistema financiero”, agregó.
El ministro señaló que la idea de la inclusión financiera es darle acceso y uso de servicios financieros de calidad a la población, así como herramientas para acceder a las actividades que permitan su desarrollo.
“Consideramos que la inclusión financiera involucra a todas las actividades de todos los mercados financieros, de capitales y de seguros, abarcando todos los servicios”, añadió.
/MRM/
CCL: Facultades en materia de seguridad mejorará clima de inversiones
Las facultades legislativas en materia de seguridad ciudadana solicitada por el Ejecutivo al Congreso favorecerán una mejora del clima de inversiones en el país, pues se reduciría la sensación de inseguridad, señaló hoy la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
En ese sentido, respaldó la propuesta del Gobierno y pidió una respuesta positiva a su pedido de legislar en materia de seguridad ciudadana, fortalecer la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
“El Gobierno debe trabajar por mejorar el clima de inversiones en el país, reduciendo la sensación de inseguridad ciudadana”, afirmó el presidente de la CCL, Jorge von Wedemeyer.
Manifestó que la actual situación hace necesario que el Gobierno tome todas las medidas necesarias a fin de asegurar la protección de la población y luchar contra la delincuencia que es lo que esperamos los peruanos en general.
La Ley tiene por objetivo delegar al Poder Ejecutivo la facultad de legislar por 120 días.
“El tema de seguridad se ha tornado delicada y es una variable importante dentro del clima que se debe generar para los empresarios y las inversiones”, dijo von Wedemeyer.
Adicionalmente, la CCL reiteró su respaldo a la iniciativa del Ejecutivo para legislar en materias de reducción de costos y de tramitología que dificultan los procesos de inversión en el país.
/MRM/
BCR: PBI de abril habría crecido 4.7 % impulsado por sectores primarios
La economía peruana habría crecido 4.7 por ciento en abril, impulsada por los sectores primarios, con lo cual acumularía una expansión de cuatro por ciento en el segundo trimestre de este año, estimó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.
“Estamos esperando un crecimiento de entre 4.2 y 4.7 por ciento por el impulso del buen comportamiento de la minería y de la pesca. Vemos con ello que los sectores primarios se están recuperando luego de la fuerte caída del año 2014, en donde alcanzaron la mayor baja desde 1,992”, señaló.
Durante su participación en el IV Foro de Política Económica y Mercado de Capitales, señaló que, de esta forma, el desempeño del Producto Bruto Interno (PBI), estaría registrando una aceleración que se prolongaría a lo largo de este año y el siguiente.
En ese sentido, comentó que el PBI de mayo y junio también alcanzarán un crecimiento expectante aunque ligeramente por debajo de abril.
“Posiblemente el mejor mes sea abril: ya mayo y junio van a estar próximos pero ligeramente por debajo. El segundo semestre va a mejorar”, indicó.
Reiteró que el BCR estima un crecimiento de 3.9 por ciento para fin de año, ello con una recuperación de la inversión pública (a niveles subnacionales) para la segunda mitad del año.
“A nivel de gobierno central y de la inversión pública, las cifras de mayo son buenas e incluso los primeros siete días de junio son buenas. El problema está en los niveles regionales y locales, los cuales, si se da un comportamiento similar al 2,011, estarían recuperándose en la segunda mitad del año”, subrayó.
/M.R.M./
Conozca cómo acceder a un préstamo para ampliar o mejorar su casa con el Crédito Miconstrucción
El gobierno no solo trabaja en pro de aumentar la oferta inmobiliaria, y con ello reducir el déficit habitacional, sino también para elevar la calidad de las viviendas. Una herramienta para reducir esta brecha cualitativa es el Crédito Miconstrucción, por el cual las familias pueden ampliar o mejorar su inmueble.
Pero ¿Qué es el Crédito Miconstrucción? Este producto del Fondo Mivivienda es un préstamo hipotecario que te permite construir, ampliar o mejorar tu vivienda mediante un financiamiento de hasta 100 mil nuevos soles, con un plazo de pago de hasta 12 años.
Según el portal del Fondo Mivivienda (www.mivivienda.com.pe) las ventajas de adquirir un Crédito Miconstrucción, en comparación a los productos que ofrece la banca privada son múltiples.
Permite, por ejemplo que la cuota de pago siempre sea la misma ya que la tasa de interés es fija y en nuevos soles.
Además se puede hacer prepagos parciales o totales sin penalidad en cualquier momento y no se necesita cuota inicial en efectivo, toda vez que el terreno o vivienda son la cuota inicial.
Requisitos
Y ¿Qué requisitos se debe cumplir para acceder al Crédito Miconstrucción? Primero ser mayor de edad, casado o soltero; además, ser calificado por una Entidad Financiera a través de la cual se prestarás lo necesitado.
También se deberá contar una vivienda o terreno inscrito en los Registros Públicos a nombre del titular. Dicha vivienda o terreno debe estar libre de cargas y gravámenes y contar con acceso a los servicios básicos de agua, luz y desagüe.
Solicitar crédito
Si se está interesado en solicitar un Crédito Miconstrucción se deberá primero contáctar con un ingeniero o arquitecto de confianza para que elabore el proyecto de la obra que se desea realizar en tu terreno o vivienda (presupuestando todos los costos de trámites, materiales y mano de obra).
Luego se deberá presentar el proyecto de obra a la entidad financiera que se elija para que se califique al crédito. En tanto, la entidad financiera indicará hasta cuanto se puede prestar y dicho préstamo se desembolsará conforme vaya avanzando la ejecución de la obra.
De tener alguna duda podrá visitar el portal web o llamar a los teléfonos 211-7373 o al 0800-12120.
/MRM/
MINAGRI: Cacao peruano logró importante distinción en Feria SIAL Canadá 2015
La barra de chocolate orgánico Quinoa3 elaborado por la empresa peruana Amaz Premium Chocolate, logró el galardón "SIAL Innovation Selected 2015", durante la Feria Sial Canadá 2015, informó Sierra Exportadora, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Dicha distinción de la empresa, asesorada por Sierra Exportadora, se recibió en mérito a la innovación en una tableta de chocolate Premium hecha completamente “Del árbol de cacao a la tableta” en el Perú, con granos peruanos finos seleccionados.
El galardón se obtuvo durante el concurso ‘SIAL Innovation’, luego de ser seleccionado entre propuestas de diversas partes del mundo, de manera que es la primera vez que un producto peruano logra dicha distinción en este evento y en dicho concurso.
La fundadora y presidenta de Amaz Premium Chocolate, Candy Morales, explicó que Quinoa3 es una tableta de chocolate artesanal hecho con 67 por ciento de cacao chuncho proveniente de la ciudad de Quillabamba, Cusco.
/HKQ/