Locales

Ministra Leslie Urteaga inaugura cocinas y almacenes en el colegio Ricardo Bentín

La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga, acompañada por el alcalde del Rímac, Néstor de la Rosa, inauguró las cocinas y almacenes de la emblemática Institución Educativa Ricardo Bentín. Esta importante mejora, realizada a través del programa Foncodes del Midis, busca optimizar las condiciones para la preparación y distribución del servicio alimentario escolar, garantizando una nutrición adecuada para los estudiantes y contribuyendo a su mejor rendimiento académico.

La ministra Urteaga destacó que el Midis está invirtiendo 19 millones de soles en la implementación de cocinas y almacenes en 200 colegios de Lima y Callao. “Estamos haciendo un esfuerzo conjunto para mejorar la alimentación escolar y necesitamos el apoyo de todos los sectores, gobiernos locales, regionales y de la comunidad educativa”, afirmó.

[Lee también: Pleno del Congreso aprueba interpelar a ministra de Desarrollo e Inclusión Social]

Los trabajos de mejoramiento incluyeron la instalación de cocinas semi-industriales, refrigeradores, campanas extractoras y utensilios de cocina. Foto: Midis.

COMPROMISO CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL RÍMAC

Durante la entrega, que coincidió con el 74.° aniversario del colegio Ricardo Bentín, el alcalde Néstor de la Rosa expresó su agradecimiento por la implementación de estas mejoras, que incluyen la creación de cocinas y almacenes en cinco colegios del distrito, así como la reparación de escaleras en áreas de difícil acceso. “Agradezco a la presidenta Dina Boluarte y a la ministra Urteaga por los resultados concretos que estamos viendo en nuestra comunidad”, señaló.

En su intervención, la ministra Urteaga adelantó que en mayo se finalizarán los trabajos de mantenimiento y equipamiento en los 200 colegios de Lima y Callao. Estos incluyen instalación de cocinas semi-industriales, refrigeradores, campanas extractoras y utensilios de cocina, lo que permitirá mejorar las condiciones de atención alimentaria para los estudiantes.

“Estos proyectos son posibles gracias a la alianza estratégica con el Programa de Alimentación Escolar y la participación activa de las madres y padres de familia”, señaló Urteaga, quien agregó que el programa también busca apoyar a las comunidades más vulnerables a través de la mejora de infraestructuras como las escaleras.

La entrega de la obra fue recibida con entusiasmo por parte de autoridades educativas, padres de familia y estudiantes, quienes ahora podrán disfrutar de comidas calientes preparadas en sus colegios.

El evento contó también con la presencia del viceministro de Prestaciones Sociales del Midis, Julio Mendigure; la directora ejecutiva del Programa de Alimentación Escolar, Nadya Villavicencio; y el director de la Institución Educativa Ricardo Bentín, Arencio Collanqui.

PROYECTOS EN MÁS DE 200 INSTITUCIONES EDUCATIVAS

El colegio Ricardo Bentín forma parte de los 200 colegios de Lima y Callao que están siendo renovados con la ayuda de Foncodes. Los trabajos incluyen la reparación de techos, pisos, muros y la mejora de las instalaciones eléctricas y sanitarias.

Con estas obras, los estudiantes de instituciones educativas en distritos como San Juan de Miraflores, Comas, Ate, Ventanilla y otros, recibirán una atención alimentaria más eficiente y adecuada, lo que se traducirá en un ambiente escolar más saludable y favorable para su desarrollo.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

05-05-2025 | 20:15:00

Concluyó la 73.ª edición del Rally Premio Presidente de la República

Alex Heilbrunn y su copiloto Juan Pedro Cillóniz, a bordo del auto 833, son los flamantes ganadores de la 73ª edición del Rally Presidente de la República, tras una verdadera prueba de resistencia de varios competidores.

El tradicional Rally Presidente de la República 2025 volvió a desafiar a los mejores del automovilismo nacional en una competencia extrema.

 

REVIVE LA COMPETENCIA MAÑANA POR TVPERÚ NOTICIAS

Con tramos cambiantes, microclimas impredecibles, caminos peligrosos con profundos acantilados y rutas por encima de los 4000 metros de altura, esta edición no decepcionó y ofreció emociones de principio a fin.

Revive toda la adrenalina de la competencia y la consagración del equipo Heilbrunn-Cillóniz en el canal de YouTube de TVPerú Noticias. Y no te pierdas el programa especial este lunes 5 de mayo en Deporte Express.

La competencia en Canta, Lima, a más de 4500 metros sobre el nivel mar, une los pueblos de Marcapomacocha, Corpacancha y Santa Bárbara en el departamento de Junín.

RALLY FUE UN GRAN DESAFIÓ PARA DIVERSOS CONDUCTORES 

Después del primer tramo de la 73.ª edición del Rally Premio Presidente de la República, a 4800 metros de altura, desde Santa Bárbara, TVPerú Noticias entrevistó a los conductores de Rally Anibal Aliaga y a Jimmy Chirinos en el parque automotor.

El conductor Jimmy Chirinos tuvo una supuesta “ventaja” en el primer tramo de Corpacancha de 33 kilómetros por el parabrisas que le falta al auto de Aníbal Aliaga. Jimmy Chirinos le comentó en broma a Aníbal que se quitaría el parabrisas para compensar.

“Es difícil recuperar todo el tiempo que nos ha sacado Jimmy”, señaló Aníbal Aliaga. “Tenemos un problema en la suspensión superior izquierda con una válvula que está defectuosa, están desarmando la suspensión para sacarlo y cambiarle la válvula”, indicó.

Jimmy Chirinos se mostró optimista. “Creo que hemos venido a buen ritmo. Hemos estado muy finos con mi copiloto bastante preciso. Hemos dado full con fé nomás el primer especial”.

En cuanto al tramo de Corpacancha a Santa Bárbara a 4800 metros de altura Chirinos dio detalles de su esfuerzo deportivo. “Vimos la ventaja que teníamos, bajamos un poquitito el ritmo igual en altura el carro sufre un poco. Aníbal es un gran piloto, lo sigo desde hace años, inclusive desde años antes de que yo empiece en las carreras”, halagó Chirinos a su rival.

Ánibal Aliaga le recomendó a su competencia no relajarse. “Si yo fuese Jimmy, cuido el tiempo que le estoy sacando a Aníbal y no arriesgo. Porque si arriesgo puedo meter la pata”, bromeó Aníbal.

RALLY PREMIO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Las categorías de esta carrera fueron 11: Promocional, Súper 1600, Súper 2000, Súper Turismo, Rally 3, Rally 4, Camionetas, T1, Tracción Integral Light, Tracción Integral Nacional y Joyner. La partida y ceremonia de premiación fue en la Plaza de Canta.

El rally cuenta con cuatro pruebas especiales sobre superficie de tierra, sumando un recorrido total de 226.5 kilómetros, convirtiendo a este torneo en uno de los más importantes de la escena automovilística y una antesala para el Rally Caminos del Inca.

 

04-05-2025 | 17:17:00

Entregan restaurado el conjunto monumental de Santo Domingo

El conjunto monumental de Santo Domingo fue restaurado y entregado por la Municipalidad de Lima como parte de un proyecto promovido por el alcalde Rafael López Aliaga. Se trata de la sexta iglesia recuperada en el centro histórico en el marco del Plan Maestro, a cargo de Prolima. 


El conjunto dominico se originó en el siglo XVI y pasó por un extenso proceso de construcción. Está conformado por la basílica menor de Nuestra Señora del Rosario, la iglesia de la Veracruz y el convento. Fue elaborada hasta por cien especialistas, entre arquitectos, ingenieros, conservadores, arqueólogos, albañiles y carpinteros. 

Su emblemática torre, uno de sus elementos más atractivos, fue construida en el año 1780 y luego reconstruida tras el terremoto de 1940. 

“El proyecto implicó la recuperación de todos los frentes de la fachada siguiendo lineamientos históricos, pero también contó con un importante componente estructural, a fin de garantizar la seguridad y buena conservación del inmueble”, precisó el arquitecto Luis Martín Bogdanovich, gerente de ProLima. 

procesión iglesia  conjunto municipalidad de lima
Alrededor del conjunto monumental de Santo Domingo, los fieles recorrieron en procesión con la imagen de la Virgen del Rosario. Foto: Municipalidad de Lima.

 

 ALCALDE LÓPEZ ALIAGA: ESTE AÑO SE RESTAURARÁN MÁS TEMPLOS 

Luego de la misa inaugural, el alcalde Rafael López Aliaga destacó la importancia histórica del conjunto de Santo Domingo y cómo su restauración contribuye a potenciar su atractivo turístico. 

Esta es la primera de seis iglesias que tenemos planificado entregar durante 2025 como parte de un trabajo nunca antes visto en esta parte de la ciudad”, agregó. 

Los fieles participaron en la procesión con la imagen de la Virgen del Rosario, celebrando la entrega del santuario.

Actualmente, ProLima viene restaurando los templos de Santo Cristo de las Maravillas, Nuestra Señora del Prado, Santiago Apóstol del Cercado y las Trinitarias, en Barrios Altos; además del Panteón de los Próceres, en el Parque Universitario.

04-05-2025 | 14:17:00

Avances de la neurocirugía en el Perú: el hospital Rebagliati opera cerebros con pacientes despiertos

El Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud utiliza procedimientos avanzados en neurocirugía.

El establecimiento médico realiza operaciones cerebrales complejas con los pacientes despiertos. Esta técnica de alta especialización permite extraer tumores o tratar epilepsias sin dañar zonas esenciales del cerebro como el habla, la memoria o el movimiento.

[Lee también: SJL: camioneta impacta contra tres niños que jugaban en skate]

Durante la intervención, los pacientes permanecen conscientes, lo que permite al equipo médico monitorear en tiempo real sus respuestas cognitivas y motoras. Así, los neurocirujanos pueden avanzar con precisión y evitar daños neurológicos permanentes.

“La colaboración del paciente durante la operación es clave para el éxito del tratamiento”, explicó la doctora Alicia Becerra Zegarra, jefa del Servicio de Neurocirugía Funcional e Intervencionista. Para ello, es fundamental que el paciente entienda el proceso, esté tranquilo y comprometido con su recuperación.

Técnica quirúrjica de alta especialización permite extraer tumores alojados en la cabeza. Foto: Essalud.

¿CÓMO SE REALIZA ESTE PROCEDIMIENTO MÉDICO?

La cirugía es posible gracias a una coordinación minuciosa, el anestesiólogo regula la sedación para evitar dolor, mientras un neuropsicólogo interactúa con el paciente y evalúa funciones del lenguaje y la memoria. 

Además, se emplea tecnología de punta como el neuronavegador, que guía a los médicos con precisión milimétrica para evitar dañar tejidos sanos. Con esta técnica avanzada, el Hospital Rebagliati muestra su compromiso con la innovación médica y el cuidado de sus pacientes.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

04-05-2025 | 13:22:00

SJL: camioneta impacta contra tres niños que jugaban en skate

En San Juan de Lurigancho, tres menores de 6, 7 y 10 años fueron atropellados por una camioneta mientras jugaban en una calle cercana a la losa deportiva Santa Rosa de Lima. La Policía Nacional está realizando las diligencias del caso para determinar responsabilidades.

[Lee también: Santuario de Machu Picchu fue el destino turístico más visitado en el primer bimestre de 2025 ]


Los niños descendían por una pendiente sobre un skate sin percatarse de que una camioneta venía a velocidad moderada en la calle que cruzaba. 

Las cámaras de videovigilancia de la zona capturaron el momento en que los menores fueron impactados mientras algunas personas eran testigos del accidente.

El padre de uno de los niños accidentados indicó que su hijo tiene 7 años, mientras que su amigo 10 y el primo de este, 6 años. “Ellos juegan ahí todos los días, en la losa”, comentó.

 

SJL: NIÑOS ESTÁN RECUPERÁNDOSE EN HOSPITAL TRAS ACCIDENTE

El vehículo era conducido por Alejandro Chumpitaz Tapia, de 38 años, quien trasladó a los menores afectados al hospital de San Juan de Lurigancho para recibir atención médica.

Los padres de los menores de 7 y 10 años informaron que fueron estabilizados por el personal de salud del hospital, pero aún permanecen en observación.

Por su lado, la madre del menor más afectado indicó que presenta cortes en la cabeza y otras partes del cuerpo. 

“Yo los sábados y domingos trabajo. De lunes a viernes lo cuido, porque llevo al colegio a mi hijito. Yo estaba llegando a la estación Bayóvar y el señor de la bodega me llama que tenía un accidente mi hijito”, relató. 

 

 

La madre dijo que acudió a emergencias del hospital para buscar a su hijo y lo encontró inconsciente. “Le han sacado rayos X, resonancia en la cabecita (…). Estamos esperando qué dicen”, indicó. Ella pudo revisar el accidente a través de la cámara de videovigilancia.

Mientras tanto, el conductor de la camioneta fue llevado a la comisaría de Bayóvar, donde se realizan las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.

04-05-2025 | 10:07:00

Los Olivos: joven universitario es lanzado desde un puente peatonal de la Panamericana Norte

Un estudiante de Arquitectura de una universidad de Los Olivos, identificado como Rubén Sánchez, de 27 años, fue víctima de agresión por parte de al menos siete jóvenes en el puente peatonal San Genaro, que cruza la Panamericana Norte.

El hecho, registrado en video, muestra cómo los agresores interceptan al joven Rubén Sánchez y, tras un forcejeo, lo lanzan desde los escalones del puente.

Las imágenes muestran cómo el grupo arrincona a Sánchez mientras uno lo empuja y otros le levantan las piernas para arrojarlo. Luego de la caída, los atacantes huyen en distintas direcciones.

Algunos testigos afirman que los agresores serían presuntamente alumnos de otra casa de estudios ubicada en Lima Norte.

MADRE DE VÍCTIMA PIDE CAPTURAR A LOS RESPONSABLES 

En declaraciones a TV Perú Noticias, Glasdenis Carlos pidió que se identifique a los responsables e hizo un llamado a los testigos para que denuncien a los agresores.

La madre del joven informó que su hijo no conoce a los atacantes y señaló que habrían intentado robarle el celular. Al resistirse, lo habrían arrojado desde el puente.

Informó que su hijo se encuentra en proceso de recuperación en casa, pero permanece adolorido y mareado. Explicó que presenta dolores de cabeza, cuello y espalda, y que incluso tiene dificultades para descansar debido a la presión que siente en la cabeza.

Quienes deseen colaborar con la madre de la víctima pueden comunicarse al número 994 580 178, a nombre de Glasdenis Carlos.

Efectivos de la Dirincri ya se encuentran investigando el caso. Se sabe que están analizando las imágenes de las cámaras de seguridad para identificar a los atacantes y proceder con su captura y procesamiento por varios delitos, entre ellos, tentativa de homicidio.

03-05-2025 | 14:44:00

Trasladan a 29 adolescentes del centro Maranguita al penal de Ancón I

Por medidas de seguridad, 29 adolescentes del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, más conocido como Maranguita, fueron trasladados al anexo de Ancón I, un centro de alta seguridad.

Esta medida se adoptó luego de la fuga de seis internos del establecimiento de menores, ocurrida durante la madrugada del último viernes.

El viceministro de Justicia, Juan Alcántara, informó que se ha podido establecer que las acciones de los internos trasladados comprometían la seguridad del centro y, de alguna manera, estarían vinculadas a la fuga registrada el viernes.

Además, aseguró que se están tomando todas las medidas necesarias para proteger a la población y desplegar todos los esfuerzos posibles para recapturar a los fugados.

El viceministro anunció también que, por la tranquilidad y seguridad de la población, el centro juvenil Maranguita, ubicado en San Miguel, será reubicado.

“En las próximas semanas vamos a concretar la concesión de un terreno donde se construirá un gran centro juvenil en Lima, con capacidad para 3000 adolescentes”, agregó.

 

 

MINJUSDH CONCESIONARÁ EL CONTROL DE INGRESO A LOS CENTROS JUVENILES


Asimismo, señaló que se ha declarado en emergencia el Programa Nacional de Centros Juveniles  (Pronacej), y como parte del proceso de reorganización, se dará en concesión el control de los ingresos a estos establecimientos.

Explicó que se contratará un servicio integral que incluirá arcos de control con tecnología especializada para detectar cualquier material prohibido que se intente ingresar a los centros juveniles o penales.

Finalmente, Alcántara agregó que se están tomando medidas preventivas para garantizar el cumplimiento efectivo de los procesos de rehabilitación y reinserción de los adolescentes.

03-05-2025 | 13:36:00

Ministerio de Justicia anuncia reubicación de Maranguita tras fuga de internos

El viceministro de Justicia, Juan Enrique Alcántara, anunció que el centro juvenil de rehabilitación Maranguita será reubicado en una provincia “aún por revelar" tras la fuga de seis internos de nacionalidad venezolana.

En diálogo con la prensa, el representante del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) precisó que la nueva sede juvenil tendrá capacidad para 3000 reclusos.

[Lee también: Fuga en Maranguita: seis internos huyeron esta madrugada utilizando una cuerda improvisada de tela]

"Estoy en condiciones de afirmar que después de una interesante negociación que hizo el Ministerio de Justicia con Proinversión, se nos va a conceder un terreno en una provincia que no aún puedo decir el nombre”, declaró este viernes.

Del mismo modo, el viceministro anunció que el Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej) ha sido declarado en estado de emergencia, con el objetivo de implementar medidas urgentes que fortalezcan la seguridad y mejoren las condiciones de los centros de reinserción, a fin de prevenir nuevas fugas.

Estas declaraciones se dieron en el marco del traslado de 29 adolescentes del centro juvenil Maranguita a un establecimiento de mayor seguridad ubicado en el penal Ancón I.

¿QUÉ SUCEDIÓ HOY EN MARANGUITA?

Este viernes 2 de mayo, se reportó la fuga de seis adolescentes de nacionalidad venezolana del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, conocido como Maranguita. Según las primeras indagaciones, los internos utilizaron una soga artesanal hecha con retazos de tela para descender un muro de unos 10 metros. 

El caso fue puesto en manos de la comisaría PNP de San Miguel para iniciar la búsqueda inmediata e investigaciones correspondientes. En tanto, el Pronacej anunció una investigación para determinar responsabilidades, incluyendo la posible complicidad de funcionarios. 

Por ello, se ha dispuesto la detención preliminar de nueve trabajadores, entre ellos agentes de seguridad y educadores.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

02-05-2025 | 22:20:00

Fuga en Maranguita: sindicato del Pronacej protesta por detención de trabajadores

Miembros del Sindicato Unitario de Trabajadores del Programa Nacional de los Centros Juveniles (Suntra-Pronacej) realizaron una protesta desde los exteriores de la Depincri de San Miguel tras la detención de sus compañeros, agentes de seguridad y educadores, en el marco de las investigaciones por la fuga de seis internos extranjeros del centro juvenil de rehabilitación Maranguita.

En compañía de las familias de los detenidos, dirigentes del sindicato alzaron su voz tras la decisión de las autoridades de mantener 48 horas detenidos a sus colegas, así como por las declaraciones de Francisco Naquira, director del Programa Nacional de los Centros Juveniles (Pronacej), quien insinuó una posible complicidad de sus colegas en la fuga.

[Lee también: Fuga en Maranguita: seis internos huyeron esta madrugada utilizando una cuerda improvisada de tela]

Mercedes Trujillo, secretaria de organización del Suntra-Pronacej, acusó que los trabajadores detenidos están pagando las consecuencias por los “problemas estructurales" del programa juvenil.

“Bueno, en relación con lo que está ocurriendo, lo que podemos decir es que, lamentablemente, la cuerda siempre se rompe por el lado más débil. Desde hace mucho tiempo venimos advirtiendo sobre la falta de personal, y eso es justamente lo que ha ocurrido. (...) Respecto a lo dicho por el director Naquira, consideramos que está equivocado al responsabilizar a los compañeros”, declaró a TVPerú Noticias.

 

 

En esa línea, Marco Chute, subsecretario de organización, denunció problemas en las cámaras de seguridad en el centro juvenil de rehabilitación Maranguita desde octubre del 2024.

¿QUÉ SUCEDIÓ HOY EN MARANGUITA?

Este viernes 2 de mayo, se reportó la fuga de seis adolescentes de nacionalidad venezolana del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, conocido como Maranguita. Según las primeras indagaciones, los internos utilizaron una soga artesanal hecha con retazos de tela para descender un muro de unos 10 metros. 

El caso fue puesto en manos de la comisaría PNP de San Miguel para iniciar la búsqueda inmediata e investigaciones correspondientes. En tanto, el Pronacej anunció una investigación para determinar responsabilidades, incluyendo la posible complicidad de funcionarios. 

Por ello, se ha dispuesto la detención preliminar de nueve trabajadores, entre ellos agentes de seguridad y educadores.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

02-05-2025 | 16:30:00

Fuga en Maranguita: seis internos huyeron esta madrugada utilizando una cuerda improvisada de tela

Una fuga se registró esta madrugada, alrededor de las 4:00 a. m., en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, conocido como Maranguita, ubicado en la cuadra 19 de la avenida La Paz, en el distrito de San Miguel.

Hasta este punto llegó personal de criminalística de la Policía Nacional del Perú para realizar las diligencias correspondientes, levantar evidencias y determinar el modus operandi utilizado por los internos que escaparon del centro.

[Lee también: “Privatizar las entradas de las cárceles ayudará a dar un balance entre la seguridad interna y externa”, señala Leonardo Caparrós, exjefe del INPE]

Según el gerente de Seguridad Ciudadana de San Miguel, Carlos Tineo, se trataría de seis internos, todos ellos mayores de edad y de nacionalidad extranjera. Habrían utilizado una soga artesanal hecha con retazos de tela para descender por un muro de aproximadamente 10 metros de altura. También se hallaron prendas de vestir, como una polera blanca y sandalias negras, dejadas a su paso durante la huida.

 

 

Vecinos de la zona relataron que vieron a algunos de los jóvenes corriendo por calles aledañas e incluso señalaron que vehículos habrían esperado a los internos, lo que confirmaría que se trató de una fuga planificada.

Asimismo, el vocero de la Municipalidad de San Miguel indicó que fue uno de los patrulleros municipales el que detectó la soga colgada del muro durante su recorrido de rutina. Esto permitió dar aviso inmediato al comisario del distrito y activar el protocolo de búsqueda con la Policía Nacional.

Tineo también confirmó que las cámaras de videovigilancia del distrito lograron captar a tres de los fugados huyendo por otra avenida. Sin embargo, no se registraron imágenes del momento exacto en que descendieron del muro, ya que la cámara más cercana estaba enfocando otro sector en ese instante.

Por ahora, se continúan analizando las grabaciones de las cámaras de seguridad para identificar las rutas que tomaron los internos tras su fuga. Las autoridades también realizan trabajos de búsqueda en coordinación con el Ministerio Público.

Cabe recordar que en este centro juvenil se encuentran recluidos menores y jóvenes por diversos delitos, algunos de ellos de gravedad, como extorsión o sicariato.

La Policía Nacional ha desplegado un operativo para ubicar y recapturar a los seis internos fugados. La investigación sigue en curso.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

02-05-2025 | 13:43:00

Páginas