Inhabilitan de trabajar con el Estado a cuatro funcionarios de la Municipalidad de Puente Piedra
El Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas de la Contraloría General, inhabilitó para trabajar en el Estado a cuatro funcionarios de la Municipalidad Distrital de Puente Piedra por incurrir en actos de favorecimiento a un contratista.
Así, Dianet Betzabet Paz Sevillano, presidenta del Comité Especial Permanente y Sub Gerenta de Logística, no podrá prestar servicios en la administración pública por cuatro años; William Perales Pacherres, miembro del Comité Especial Permanente y Gerente de Inversiones Públicas, fue inhabilitado para ejercer la función pública durante tres años; Sixto Cerón Cucchi, miembro del Comité Especial Permanente, por dos años; y Juan Godofredo Córdova Flores, Inspector de Obra, durante un año.
Como resultado de la investigación, se determinó que dichos funcionarios fueron responsables por favorecer a un contratista, tanto en la etapa de evaluación y calificación de la propuesta técnica, como en la de conformidad de servicio y posterior pago, relacionados con la compra, imprimación y colocación de mezcla asfáltica en caliente para el mejoramiento de diversas calles en Puente Piedra.
Constituye un agravante que los funcionarios involucrados hayan favorecido al contratista otorgándole la buena pro pese a que su propuesta no contenía la documentación obligatoria establecida en las Bases Administrativas. También resulta grave que algunos de los funcionarios involucrados hayan otorgado la conformidad de bien adquirido, requisito indispensable para el pago, con anterioridad a la ejecución de la prestación por parte del contratista.
EL DATO
La sanción administrativa se aplica al margen de las responsabilidades penales o civiles que pudieran establecerse por los mismos hechos, porque los bienes jurídicos o intereses protegidos son diferentes.
Esta sanción tiene su origen en el Examen Especial efectuado a la Municipalidad Distrital de Puente Piedra, por el que se emitió el Informe de Control N° 628-2013-CG/CRL-EE, denominado “Procesos de contratación de bienes y servicios, pago de retenciones y contribuciones sociales y otros desembolsos”.
La Contraloría presentó al Congreso de la República el Proyecto de Ley N° 2528/2013-CG en el que propone incluir a Gobernadores y Vice Gobernadores así como a Alcaldes y Regidores Municipales en la potestad sancionadora de la Contraloría General.
/M.R.M./
Dictan charla educativa sobre tabaquismo a alumnos de nivel secundario
Más cien alumnos, del 3°, 4° y 5° año de enseñanza secundaria de la Institución Educativa Particular San Benito de Palermo de Ate, participaron en la sesión educativa sobre “Tabaquismo y sus Consecuencias” que el Área de Promoción de la Salud del Hospital Vitarte adscrito al Instituto de Gestión en Salud (IGSS) realizó en el auditorio de dicho centro educativo.
La actividad se inició con la distribución de dípticos informativos y afiches para el alumnado, a cargo del Área de Comunicaciones del mencionado nosocomio para dar paso al show de clauns quienes con un estilo didáctico y divertido impartieron mensajes preventivos sobre la adicción al tabaco, los mitos sobre esta enfermedad y las más de 50 enfermedades producidas por el consumo de tabaco, como por ejemplo cáncer al pulmón, cáncer al cuello uterino (en mujeres), enfisema pulmonar, bronquitis, infarto al corazón, úlcera gástrica, daños cerebrales, entre otras.
La sesión educativa estuvo a cargo del equipo técnico del Área de Promoción de la Salud del Hospital Vitarte, quien explicó sobre la importancia de crear espacios libres de humo de tabaco en entidades públicas, centros de trabajo, restaurantes etc.
Posteriormente, los simpáticos clauns realizaron un concurso de preguntas sobre tabaquismo entre los alumnos a los que premiaron con artículos de merchandising (llaveros, pines, gorros y polos) con el slogan “Perú, 100% Libre de Humo de Tabaco”.
Finalmente, la Lic. Elizabeth Carmona Hurtado, Directora de la Institución Educativa Particular San Benito de Palermo y el personal docente agradecieron al equipo de trabajo del Hospital Vitarte por la actividad preventiva promocional sobre tabaquismo.
/MRM/
Tres universidades peruanas entre las 100 mejores de Latinoamérica
Sólo tres universidades peruanas aparecen entre las 100 mejores de Latinoamérica, según el ranking 2,015 realizado por la prestigiosa consultora británica Quacquarelli Symonds (QS). (Ingresa al listado completo aquí)
Lejos de las primeras casillas, en el decimonoveno puesto aparece la primera nacional: la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Más atrás, en la ubicación 60, se encuentra la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), y cuatro puestos abajo, la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Otras universidades nacionales que aparecen en el ranking son la Universidad de Lima (102), Universidad Nacional Agraria La Molina (117), Universidad Nacional de Ingeniería (134) y la Universidad del Pacífico (139).
MEJORES DE LA REGIÓN
El ranking latinoamericano es liderado por la Universidad de Sao Paulo, que desplaza de esa ubicación a la Pontificia Universidad de Chile, que bajó hasta el tercer lugar. En segundo lugar se ubica la Universidad de Campinas de Brasil, seguido de la Universidad de Chile y la Universidad Federal de Río de Janeiro, cerrando el top 5.
Para su elaboración, QS tomó en cuenta la reputación institucional a partir de una encuesta con académicos de todo el mundo a quienes se les consultó sobre las universidades que ellos perciben que están haciendo un mejor trabajo en sus áreas.
También se analizó el impacto de las investigaciones realizadas, la cantidad de artículos por facultad, el número de graduados que trabajan en sus áreas, la proporción de docentes con doctorado y su impacto en Internet.
/M.R.M./
Sabes qué es la Unión Solidaria: Conoce los principales aspectos del proyecto
La Comisión de Justicia aprobó el proyecto de Unión Solidaria de la congresista Martha Chávez, que ahora tendrá que ser ratificado por el pleno para su vigencia. En medio del debate, es importante conocer lo que propone el proyecto aprobado y en qué se diferencia de la propuesta sobre Unión Civil de Carlos Bruce, rechazado en marzo pasado.
1. Definición
La Unión Solidaria es un acuerdo voluntario entre dos personas con capacidad de ejercicio, que pueden ser hermanos, amigos, etc., el cual origina derechos y obligaciones de carácter patrimonial y asistencial. La diferencia con la Unión Civil, es que esta proponía la unión de dos personas del mismo sexo, con el fin de establecer y garantizar derechos y deberes de uno con el otro.
2. Estado Civil
La Unión Solidaria no reconoce a las parejas del mismo sexo vínculo de parentesco, como sí lo hacía la Unión Civil, al crear el nuevo estado de "Integrante de Unión Civil No Matrimonial". Por ello, niega el reconocimiento de familia que piden los colectivos LGTB.
3. Otorgamiento de la nacionalidad peruana
La Unión Solidaria tampoco reconoce el derecho de un extranjero a acceder a la nacionalidad de su pareja peruana, después de dos años de residencia, como sí lo hace la Unión Civil. Al respecto, la congresista Martha Chávez, dijo que cualquier extranjero puede pedir la nacionalidad después de dos años de residencia, sin necesidad de tener pareja peruana.
4. Decisiones médicas
La Unión Solidaria permite que una de las partes tome decisiones acerca de procedimientos quirúrgicos de emergencia de su pareja, pero no cuenta con facultades para decidir en procedimientos que no son de emergencia como, por ejemplo, un cambio de clínica. Este derecho sí estaba contemplado en el proyecto de Unión Civil.
5. Pensión o indemnización
¿Qué pasa si acaba la unión entre una pareja del mismo sexo? En este caso la Unión Solidaria no considera la posibilidad de que se establezca una pensión o indemnización, ya que nunca reconoció el vínculo de parentesco que existía entre la pareja, solo una asociación que puede ser disuelta.
6. Visitas a centros penitenciarios
La Unión Solidaria no incluye el derecho de visita íntima cuando un reo homosexual se encuentra encarcelado, pues al no reconocerse vínculo de parentesco, no tiene esa prerrogativa, que sí la garantizaba el proyecto de Unión Civil.
/MRM/
MINSA declara en emergencia a 17 regiones para evitar epidemia de chikungunya
El ministro de Salud, Aníbal Velásquez, anunció que para evitar una epidemia de chikungunya en el Perú, su sector coordina la declaratoria de emergencia en 17 regiones donde existe presencia del mosquito vector de este mal.
Velásquez explicó que esta declaratoria se daría en los próximos días debido a que el vecino país de Ecuador está en plena epidemia y, por tanto, es muy alto el riesgo de que ingresen casos importados al Perú por la zona de frontera.
"Reforzamos todas las acciones de control del vector. Haremos una declaración de emergencia para la prevención de chikungunya en la zona norte y en aquellas regiones donde hay presencia del mosquito, que en total son 17", comentó.
Velásquez Valdivia indicó que el Ministerio de Salud (MINSA) prepara en estos momentos el sustento multisectorial para elaborar el decreto de urgencia respectivo y trabajar con otros sectores del Gobierno en la prevención de este mal, que se transmite de manera similar al que produce la fiebre del dengue.
"Inclusive convocamos al sector Defensa porque necesitamos del Ejército, así como de Vivienda y el Interior, para trabajar directamente con la población. Al declarar la emergencia, daremos más recursos para el control del vector, haremos trabajo comunitario y coordinaremos con los gobiernos regionales, municipales y la sociedad civil para enfrentar una posible epidemia", expresó.
/MRM/ (Información ANDINA)
Ejecutivo presenta lineamientos de política de la educación superior
El Ministerio de Educación (MINEDU), presenta esta mañana los lineamientos de la política de educación superior, acorde con la nueva Ley Universitaria.
La presentación será realizada durante un desayuno de trabajo con representantes de los medios de comunicación y líderes de opinión.
Participarán representantes del Ministerio, rectores de diversas universidades e integrantes del Consejo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).
Igualmente, miembros del Consejo Nacional de Educación y de la Comisión Consultiva que elaboró los lineamientos; entre otros importantes invitados.
La cita es a las 08:30 horas en el hotel El Pardo Doubletree by Hilton, en Miraflores.
Cabe anotar que con la promulgación de la nueva Ley Universitaria se creó la SUNEDU, en reemplazo de la fenecida Asamblea Nacional de Rectores, con el propósito de implementar políticas de mejora de la calidad de la educación superior en el país.
/M.R.M./
FAO entrega galardón a Perú por “progresos extraordinarios” en lucha contra el hambre
Perú recibió un reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), por sus “progresos extraordinarios” en la lucha contra el hambre y la desnutrición, durante una ceremonia especial celebrada en Roma, Italia.
La embajadora en Italia, Eda Rivas Franchini, asistió al acto en representación del país, que mereció la distinción por cumplir el Primer Objetivo del Desarrollo del Milenio (ODM1), de reducir a la mitad el porcentaje de las personas que padecen hambre, para el año 2015.
Recibió también el reconocimiento por lograr el objetivo más ambicioso de la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA): disminuir a la mitad el número de personas desnutridas, a más tardar este 2,015.
Homenaje
En su discurso, el director general de la FAO, el brasileño José Graziano da Silva, rindió homenaje al Perú y a otros países por los logros alcanzados, en la ceremonia que se celebró en la sede de la organización.
“Desde el año 1990, 216 millones de personas se han liberado del yugo del hambre”, aseveró, aunque advirtió que cerca de 800 millones de personas sufren aún subalimentación crónica.
Graziano da Silva, instó a redoblar los esfuerzos mundiales para combatir esta situación. “Una de cada nueve personas en el planeta no tiene aún alimentos suficientes para llevar a cabo una vida activa, sana y productiva. Es algo inaceptable”.
La FAO precisó que este 2,015 marcará el final del período de seguimiento de los ODM, que serán reemplazados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que están siendo negociados actualmente por la comunidad internacional.
Estos últimos supondrán un compromiso mundial que apunta más allá de la reducción del hambre, pues se pretende, a cambio, su total erradicación, afirmó el director general.
“Si todos ponemos de nuestra parte, podemos conseguir el 'hambre cero' en el curso de nuestras vidas. Juntos podemos convertir esta visión en realidad”, añadió Graziano da Silva.
/M.R.M./
EsSalud: Dos heridos de trágico accidente en Yarowilca reciben atención en Lima
La profesora Jeny Tarazona Tucto (39) y su menor hijo J.G.T. (8), dos heridos del trágico accidente en Yarowilca cuando un camión volquete cayó a un abismo y causó la muerte de 17 personas, reciben atención médica especializada en el hospital Guillermo Almenara.
Mediante un comunicado, el Seguro Social de Salud (EsSalud), informó del estado de salud de los referidos heridos.
Con respecto a la profesora Jeny Tarazona Tucto (39), precisó que ingresó a la Unidad de Cuidados Especiales (UCE) del servicio de emergencia del Hospital Guillermo Almenara, ayer a las 18:00 horas con traumatismo encéfalo craneano moderado.
Por su parte, su menor hijo J.G.T. (8), tras su ingreso a este nosocomio, es atendido en el pabellón de pediatría. El menor presenta fractura expuesta de codo izquierdo y se tiene previsto que sea intervenido quirúrgicamente mañana miércoles.
Por último, EsSalud informó que ambos pacientes reciben medicación con antibióticos y son monitoreados constantemente por parte del equipo médico multidisciplinario de EsSalud.
/CCH/ Andina
MEM insta a población a colaborar con encuesta nacional sobre uso de energía
El Ministerio de Energía y Minas (MEM), exhortó a toda la población, así como a las empresas del sector público y privado, a colaborar decididamente con la encuesta sobre el uso de energía que se realiza a nivel nacional, a través de la empresa Datum.
Rosa Luisa Ebentreich Aguilar, directora general de Eficiencia Energética del MEM, detalló en TV Perú que esta encuesta permitirá contar con información de base para identificar los aparatos eléctricos que más usan las familias peruanas, que usa el sector público, transporte, sector productivo y de servicios a nivel nacional, a fin de diseñar y ejecutar medidas y políticas para el uso eficiente de la energía, junto a una adecuada planificación energética nacional.
La funcionaria señaló que se busca identificar los hábitos y costumbres de consumo de la población peruana, así como de los sectores productivos y de servicios, con la finalidad de llegar a ellos con acciones que se adapten a sus necesidades. También se persigue determinar los alcances de la demanda de energía en el país en el futuro.
Recordó que la encuesta se realizará casa por casa, así como en las instituciones públicas y privadas de zonas rurales y urbanas del país, durante el presente año.
Toda esta información, reiteró Ebentreich Aguilar, permitirá diseñar políticas y programas para el mejor uso de los aparatos eléctricos, tanto de los que se emplean a nivel de los hogares como para la producción en pequeña y gran escala.
/M.R.M./ (NDP)
MINSA lanza campaña para prevenir neumonías en zona de "Ticlio Chico" en VMT
El ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, lanza hoy la denominada «Campaña de Prevención de las Infecciones Respiratorias Agudas y Neumonías 2,015» en el asentamiento humano Ciudad de Gosen, más conocido como "Ticlio Chico", en Villa María del Triunfo, con el objetivo de controlar las enfermedades que se registran en períodos de baja temperatura.
Bajo el lema «Con amor y cuidado vencemos la neumonía», el ministro inaugurará la feria de servicios de salud y atención médica justamente en una de las zonas más frías y húmedas de la ciudad de Lima, debido a su altitud y su cercanía al mar.
La Red de Salud San Juan de Miraflores-Villa María del Triunfo, realizará una feria de servicios de salud que incluirá Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED), pediatría, inmunizaciones, medicina general, adulto mayor, farmacia, además del Seguro Integral de Salud (SIS).
También se informará acerca de los beneficios de la lactancia materna y la nutrición, además de sesiones demostrativas sobre preparación de alimentos nutritivos y lavado de manos.
/M.R.M./