Baguazo: hoy se cumplen seis años del enfrentamiento que dejó 33 muertos y 1 desaparecido
El 5 de junio del 2009 murieron 33 personas, 23 policías y 10 civiles, más un desaparecido, en un enfrentamiento por pretender desbloquear la carretera Fernando Belaúnde Terry, tomada por los pobladores indígenas durante más de 50 días.
Han pasado seis años de este trágico hecho, pero nuevamente las dirigencias nativas reclaman que no fueron consideradas al dar leyes sobre el territorio que habitan.
Merino Trigoso, ex alcalde de Condorcanqui, uno de los acusados por el caso de la Curva del Diablo, asegura que luchará por su territorio, pues para él y otros indígenas que participaron en el denominado "baguazo" el Estado todavía los excluye.
Tras los sucesos, el Estado hizo muchas promesas. La ley de consulta previa fue una de ellas, pero fue aprobada dos años después.
El jefe del programa de pueblos indígenas de la Defensoría del Pueblo, Daniel Sánchez Velásquez, dice que se han llevado a cabo 10 procesos de consulta, que van desde reservas comunales hasta una nueva ley forestal. “El Estado y los pueblos indígenas se han puesto de acuerdo”, indica.
/H.K.Q./
Hoy se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente
Como cada año, todos los 05 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Es una oportunidad para que la Organización de las Naciones Unidas sensibilice a la opinión mundial en relación a temas ambientales.
El lema para el Día Mundial del Medio Ambiente 2,015 es «Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación», una campaña que busca moderar el consumo de los recursos de la tierra.
El Día Mundial del Medio Ambiente, fue proclamado por las Naciones Unidas y considerado como vehículo para permitir el fomento y la sensibilización mundial sobre el medio ambiente, promoviendo la atención y la acción política en este asunto, considerado como muy importante para el planeta y sus habitantes.
Los objetivos de este día son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y las personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.
/H.K.Q./
Docentes tienen hasta 09 de junio para inscribirse en concurso de nombramiento y contratación
Atendiendo la solicitud de diversas maestras y maestros titulados cuyo objetivo es participar en los próximos Concursos de Nombramiento y Contratación Docente de Educación Básica, el Ministerio de Educación (MINEDU), informó sobre la ampliación del período de inscripción hasta el martes 09 de junio, dentro del horario de atención de las agencias autorizadas del Banco de la Nación.
Para inscribirse, los postulantes deben acceder a la página web www.minedu.gob.pe, completar sus datos y finalizar su inscripción en el Banco de la Nación más cercano, portando su DNI y una copia impresa del Formato Digital de Registro.
La inscripción es completamente gratuita y es un procedimiento obligatorio para poder rendir la Prueba Única Nacional que se aplicará el 23 agosto del presente año.
Se concursa por 20 mil plazas de nombramiento en EBR y más de 40 mil plazas para contratación docente en las tres modalidades de educación básica: regular, alternativa y especial; cabe señalar que las plazas de contratación serán publicadas en diciembre.
Para acceder a cualquiera de estas plazas, sea de nombramiento o contrato, los postulantes deben necesariamente haber rendido la Prueba Única Nacional, de ahí que es necesario que los interesados en ocuparlas se inscriban antes de que concluya el plazo, puntualizó Jorge Arrunátegui, Director General de Desarrollo Docente.
EL DATO: Los interesados en participar en los concursos de nombramiento y contratación Docente pueden llamar a la línea gratuita 0800 71880 o desde celulares al teléfono fijo (01) 640-9163 a costo de llamada local. El horario de atención es de lunes a sábado de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.
/M.R.M./
“Apagón Telefónico”: desde hoy verificarán datos de usuarios de celulares prepagos
Las empresas de telefonía tienen hasta el 04 de junio del 2016 para revisar la identidad de los propietarios de los 25 millones de celulares prepagos que, se calcula, existen en el mercado peruano. Para ello contarán con el apoyo de la base de datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).
Si la información que está asociada a un teléfono no coincide con la proporcionada por el RENIEC, se le dará 30 días al usuario para que regularice esta situación. En este tiempo se le suspenderá parcialmente el servicio (es decir, no podrá hacer llamadas). Transcurrido este plazo tendrá otros 30 días, luego de los cuales se procederá a la baja definitiva de la línea.
Así lo informó el viceministro de Comunicaciones, Javier Coronado, quien sostuvo, además, que a partir de hoy todos los que compren celulares prepagos deberán pasar por una identificación biométrica, la que será implementada por los operadores de telefonía de manera progresiva.
En los lugares en los que no se cuente con este sistema, las empresas o distribuidoras deberán cotejar los datos del Documento Nacional de Identidad (DNI), entregado por el comprador con el Reniec.
Al respecto, el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, recalcó que se trata de una forma de luchar contra la extorsión. Agregó que ahora se venderá un máximo de diez celulares por persona.
Con la finalidad de que las líneas telefónicas prepagos no sean usadas para cometer delitos, desde este viernes 05 de junio, las compañías operadoras deben implementar progresivamente el sistema biométrico para verificar la identidad de los abonados que contraten este servicio.
El sistema biométrico es un mecanismo que, a través de una máquina captahuellas, identifica automáticamente a la persona, mediante una parte de su cuerpo. Estas pueden ser su cara, el iris de los ojos o sus huellas dactilares, los mismos que captan los rasgos únicos e intransferibles de cada persona.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), indicó que en los lugares donde no se cuente con el sistema biométrico, las operadoras deberán cotejar los datos del DNI presentado por el usuario con la base de datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), según lo establece el Decreto Supremo 023-2014-MTC.
En nota de prensa, voceros del MTC precisaron que recién el 04 junio del 2016 vencerá el plazo para que las compañías operadoras validen los datos de los abonados de las líneas prepagos adquiridas desde marzo del 2011.
Para cumplir con esta obligación, las empresas deberán implementar progresivamente ambos sistemas de verificación de identidad de sus clientes, evitando que se inscriban líneas a nombre de terceros.
/M.R.M./
Presuntos extorsionadores caen en SJL con armas y mensajes amenazantes
La Policía Nacional presentó a tres presuntos miembros de la banda "Los Malditos de Bayóvar", una organización criminal que estaría detrás de las extorsiones no sólo a colegios particulares, sino a obras de construcción y empresas del distrito de San Juan de Lurigancho.
Al presentar a los malhechores en una sede policial de ese distrito, el titular de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), José Luis Lavalle, informó que, gracias a acciones de investigación policial, los delincuentes cayeron con materiales y pruebas que los comprometen con las recientes extorsiones a colegios de la zona.
Los detenidos son: Nicolás Antonio Barrueta Durand (44) (a) "Nico", Julio César Ortiz Ávalos (42) (a) "Pin Pin" (capturados el 02 de junio) y Jhon Lupa Limasca (27) (a) "Koyac" (detenido el 03 de junio).
Al primero le encontraron una granada tipo piña, al segundo un revólver modelo ranger de color plateado, y al tercero dos armas con balas y un sobre manila con notas extorsionadoras, iguales a las que se enviaron a los colegios en el mes de mayo.
"Estamos en pleno proceso de investigación, nos han dado un par de días de plazo para verificar si las armas han sido usadas en otros hechos delictivos, y si uno de los delincuentes, por ejemplo "Tin Tin", participó en el asesinato de los agentes de seguridad del colegio Alpamayo", comentó.
Lavalle informó que la institución ya incrementó el número de efectivos y de agentes de investigación en la zona para identificar a los extorsionadores, y exhortó a la población a apoyar el trabajo policial. "Queremos decirle a la población que confíe en nosotros porque van a ver resultados positivos de este esfuerzo".
/A.R.C./
Sismo registrado en Lima y Callao fue de 4.4 grados de magnitud
El sismo registrado esta tarde en Lima fue de 4.4 grados de magnitud y su epicentro se registró a 78 kilómetros al suroeste del Callao, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento telúrico ocurrió a las 16.34 horas y se sintió en dos momentos. Si bien fue percibido especialmente por quienes se encontraban en pisos altos, para otros pasó desapercibido.
El Lima se sintió con una intensidad de dos grados, mientras que en el Callao con tres grados, agrega la web del IGP. Su profundidad fue de 33 kilómetros.
El ingeniero Hernando Tavera, director del IGP, indicó que la alarma ha sido local, básicamente en el Callao y Lima.
Recordó que el Perú se encuentra en una zona sísmica y en cualquier momento pueden ocurrir no solo sismos leves como el de hoy, sino un terremoto de gran magnitud.
/ARC/
Capturan a tres presuntos extorsionadores de la banda Los malditos de Bayóvar en SJL
La Policía Nacional presentó a tres presuntos extorsionadores, quienes integrarían la banda 'Los Malditos de Bayóvar', en San Juan de Lurigancho.
Julio Ortiz (42), Jhon Limascca (27) y Nicolás Barrueta (44) fueron detenidos por los agentes policiales y, entre sus pertenencias, se encontraron cartas de amenaza, así como armas de fuego y municiones.
Evalúan opciones para reubicar paraderos de buses del Corredor Azul en el Rímac
Representantes de Protransporte, de la Municipalidad del Rímac y los consorcios del corredor Tacna - Garcilaso - Arequipa (TGA), evalúan opciones para la reubicación de los patios de maniobras en zonas adecuadas y la implementación de un nuevo paradero inicial de los ómnibus azules en ese distrito.
Durante una reunión tripartita realizada en la víspera, Protransporte planteó utilizar los paraderos instalados por la comuna de Lima en la avenida Prolongación Tacna, a la altura de la avenida Alcázar, y de esta manera trasladar a ese lugar el paradero final de los servicios 301 y 302 del denominado Corredor Azul, ubicado actualmente en la primera cuadra de la avenida Amancaes.
Esta modificación permitirá eliminar la aglomeración de buses azules en la vía pública y brindar una adecuada infraestructura a los usuarios, con lo cual se atenderá la principal demanda de los vecinos del Rímac.
En la cita se acordó también implementar un plan de desvíos para los servicios 301, 302 y 306 del Corredor Azul, ante el anuncio del municipio del Rímac de iniciar en los próximos días obras de mantenimiento vial en la avenida Amancaes.
/H.K.Q./
Primo hermano sería asesino de universitaria hallada sin vida cerca a río Rímac
El asesino de la joven universitaria Carla Gutiérrez Martínez (19), quien fue ultrajada y abandonada sin vida en un descampado cerca del río Rímac, sería su propio primo hermano, quien ha sido capturado por efectivos de la Policía Nacional.
El sujeto, de 20 años de edad, es Miguel Anthony Martínez Caillahua. Según diferentes medios, habría confesado a los agentes que asesinó a la joven estudiante como represalia por haberlo contagiado de una enfermedad incurable.
La madre de Carla, Mariluz Martinez, manifestó entre lágrimas que ambas familias, la suya y la de su hermano, padre del asesino, están atravesando por momentos de dolor muy fuertes, pues se trata de su sobrino, el que aparentemente tenía una relación sentimental secreta con su hija.
Según fuentes policiales, la joven estudiante de Contabilidad salió a encontrarse con el sujeto, quien la habría llevado hasta el descampado, puesto que había planificado el asesinato. No obstante, se llevó sus celulares y el dinero para hacer creer que se trataba de un asesinato por robo.
/H.K.Q./
Feliz Día Nacional de la Cultura Afroperuana
En el año 2006, el Congreso de la República declaró el 04 de junio de cada año como el Día de la Cultura Afroperuana, a través de la ley N° 28761, en reconocimiento a los aportes de este grupo poblacional en la construcción de la Nación y su contribución actual, en aspectos de tipo económico, social, científico, cultural, religioso y artístico de nuestro país.
En el marco de tan importante fecha, el Ministerio de Cultura organiza el Mes de la Cultura Afroperuana, realizado de manera articulada con organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y entidades del Estado, con la finalidad de visibilizar los aportes de la población afroperuana y colocar en agenda su contexto y problemática, resaltando sus aportes, contribuciones y participación en la sociedad; y reconociendo la necesidad de la generación de políticas públicas que contribuyan a la mejora de sus condiciones de vida.
Asimismo, el Ministerio de Cultura declaró a Junio como el Mes de la Cultura Afroperuana, a través de la Resolución N°182-MC 2014.
Las actividades por el Mes de la Cultura Afroperuana, incluyen conversatorios, proyecciones de películas, exposiciones fotográficas y la presentación de los resultados del Estudio especializado para población afroperuana.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Cultura Afroperuana, el Ministerio de Cultura reconoce además a importantes líderes afroperuanos con el título de Personalidad Meritoria de la Cultura, en reconocimiento a su labor de promoción y trabajo por el desarrollo de la comunidad afroperuana.
/M.R.M./