Conoce la lista de los ganadores de la Beca 18-2024
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) publicó esta tarde la lista de los 4,000 seleccionados del primer momento del concurso Beca 18-2024.
Si eres parte de esta lista, a partir del 22 de marzo hasta el 29 de ese mismo mes, debes aceptar la beca y el Compromiso de Servicio al Perú, mediante tu firma electrónica, en el Módulo de Aceptación de la Beca del Sibec.
Recuerda que, si no aceptas la beca en el plazo indicado, perderás tu condición de seleccionado.
A partir del 25 de marzo, el Pronabec dará a conocer la lista de los primeros ganadores del concurso, la cual también podrás revisar en www.pronabec.gob.pe/beca-18/.
Si eres declarado becario, podrás estudiar una carrera en una IES de calidad, con los gastos de alimentación, matrícula, materiales de estudio, movilidad local, alimentación, alojamiento, y más, cubiertos por el Estado.
Segunda oportunidad
Si eres un preseleccionado, pero no lograste postular al primer momento de la Etapa de Selección, o postulaste, pero no conseguiste una beca o no pudiste aceptarla por diversos motivos, recuerda que Beca 18-2024 te da una nueva oportunidad en el segundo momento del concurso.
En esta segunda oportunidad se ofrecerán las 6,000 becas restantes. Podrás postular de manera virtual y gratuita entre el 1 de abril y el 2 de mayo. Las fechas están alineadas a los exámenes de admisión en la mayoría de instituciones de educación superior del país.
Durante sus 12 convocatorias, Beca 18-2024 ha transformado la vida de más de 86 000 peruanos. Así que, si eres preseleccionado, lee detenidamente las bases del concurso que están publicadas en la página web de Beca 18-2024 y postula para ser un ganador.
También puedes enviar tus consultas al Facebook del Pronabec, contactarte a la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o al WhatsApp institucional 914 121 106.
/MPG/
Mincul difunde en buses del Metropolitano mensajes contra racismo
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, reafirmó su compromiso de trabajar desde su sector para eliminar los actos de discriminación racial y construir un mejor país para el Bicentenario.
"Queremos llegar al Bicentenario siendo un mejor país, uno en donde todas y todos nos respetemos. Recuerda que si eres víctima o testigo llama a la línea gratuita del Servicio Orienta: 976 079 336", alertó la ministra.
En el Metropolitano
El Ministerio de Cultura y la Autoridad del Transporte Urbano (ATU) se unieron para difundir mensajes en los buses del Metropolitano con la finalidad de promover la reflexión sobre el problema del racismo y la importancia de reportar los actos de discriminación étnico-racial.
El audio que se escucha en los buses del Metropolitano señala que uno de cada tres peruanos y peruanas ha experimentado discriminación. Si eres testigo o víctima de un acto de racismo, puedes contactarte al 976 079 336, el servicio Orienta del Ministerio de Cultura, para recibir orientación legal y gratuita.
Llamado a la valoración de la diversidad cultural
La Dirección de la Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial del Ministerio de Cultura hizo un llamado a la ciudadanía a reconocer y valorar la diversidad cultural del país, reflejada en sus 55 pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano.
Se recuerda que la Encuesta Nacional: Percepciones y actitudes sobre diversidad cultural y discriminación étnico-racial-2017, señala que 3 de cada 10 personas ha experimentado discriminación por motivos de color de piel, nivel de ingresos, rasgos faciales o físicos, lugar de procedencia o costumbres.
Pacto por la diversidad cultural
Para conmemorar este Día Internacional, el Ministerio de Cultura suscribió el Pacto por la diversidad cultural, a nivel nacional, en articulación con sus Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC). El objetivo del Pacto es establecer y reafirmar compromisos interinstitucionales para el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural y la lucha contra el racismo.
Cabe resaltar que, en el marco de la firma del pacto, en la ciudad de Cajamarca, se reconocerá la participación de 206 efectivos policiales en el “Taller de Interculturalidad: Mirada Diversa para la Valoración de los Pueblos”, organizado por el Mincul, a finales del año pasado, como parte de la estrategia de alcance nacional “Perú sin Racismo”.
Datos
- El Poder Ejecutivo remitió, en noviembre del 2023, al Congreso de la República el proyecto de Ley N.º 6311/2023-PE de Promoción de la Diversidad Cultural para la prevención, erradicación y sanción de la Discriminación Étnico-Racial, que se aprobó en sesión de Consejo de Ministros. Este proyecto se encuentra en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, a la espera de ser debatido.
- Desde el Mincul venimos construyendo una Estrategia Multisectorial “Perú sin Racismo”, para articular los esfuerzos de las instituciones públicas y privadas, para ofrecer a la ciudadanía servicios libres de discriminación étnico-racial, promoviendo la valoración y el orgullo de nuestra diversidad cultural y lingüística.
/NDP/PE/
ANA: Más mujeres obtendrán licencias para uso del agua tras aprobación de protocolo
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) aprobó un nuevo protocolo para el otorgamiento de licencias vinculadas al agua para usos agrícolas en zonas rurales. Al abordar una de las barreras críticas para las mujeres al acceso al recurso hídrico, el protocolo representa un hito en el trabajo a favor de la igualdad de género y la seguridad hídrica para el país.
De cada 10 licencias que otorgaba la entidad, siete correspondían a hombres y solo tres a mujeres, según información del Registro Administrativo de Usos de Agua (RADA), de la ANA. Actualmente, esta brecha de género inhibe el acceso de las mujeres a los derechos del uso del agua para fines agrícolas, así como los derechos económicos y sociales asociados con estos.
El protocolo contribuirá directamente a cerrar esta brecha, ya que orientará a los funcionarios responsables por el otorgamiento de las licencias del uso del para que, en aquellos casos en que la propiedad o posesión del predio donde se aprovecha el recurso hídrico corresponda a personas casadas o convivientes, la licencia se otorgue en beneficio de ambas personas.
Hasta la semana pasada, las licencias se otorgaban solo en beneficio de la persona que realizaba el trámite administrativo ante la ANA, que en la gran mayoría de casos eran los hombres.
Alonzo Zapata Cornejo, jefe de la ANA señaló durante el evento inaugural de la Semana del Agua 2024 “Este protocolo marca un hito importante en la gestión del agua agrícola.
“Nosotros desde la ANA tenemos un compromiso con promover una mayor participación de la mujer en la gestión del agua. Tenemos una brecha sustantiva en las sedes desconcentradas: apenas 7 mujeres de 71 son administradoras locales del agua”, señaló.
NDP/MPG/
Sedapal continuará con sus funciones a pesar de marcha de Sutesal
El Sindicato Único de Trabajadores de Sedapal, anunció que realizarán una marcha el 22 de marzo contra la privatización de Sedapal y las empresas de agua de todo el país.
Ante la marcha convocada por Sutesal, Sedapal informa a la opinión pública lo siguiente:
1.- Sedapal es una empresa no politizada y descarta absolutamente algún indicio de condicionamiento a la población vulnerable, quienes se benefician con la entrega de agua gratuita por camiones cisterna, en adhesión a la marcha.
2.- Asimismo, la empresa viene desarrollando sus actividades con total normalidad para prestar eficientemente el servicio de agua y alcantarillado a la población de Lima Metropolitana y El Callao. Cabe señalar que, ningún proyecto que se encuentra en ejecución, va a ser paralizado.
3.- En ese sentido, la empresa de agua y saneamiento, expresa su compromiso de continuar sus labores para garantizar el suministro y distribución de agua potable a la población.
/NDP/MRG/
Policía Nacional lanza estrategia en seguridad para turismo extranjero y nacional
La Policía Nacional del Perú anunció una estrategia operativa a favor del turismo extranjero y nacional en el Cercado de Lima, Miraflores y Barranco, con el apoyo de los servicios de serenazgo municipal de esas jurisdicciones.
Esta acción implementada por la Dirección de Turismo de la PNP, contará con apoyo de la Sub Unidad de Acciones (SUAT), cuyos efectivos patrullarán de manera conjunta las plazas de Armas y San Martín, en el centro histórico de Lima; la plaza de Armas de Barranco; así como las inmediaciones del centro comercial Larcomar y el parque Kennedy, en Miraflores.
El director de la Dirección de Turismo de la PNP, Gral. PNP Augusto Ríos, lideró el inicio de estas operaciones en Miraflores y refirió que la presencia de los agentes del orden será permanente, y ayudará a orientar a los turistas, además de reforzar la seguridad de toda la comunidad.
“Vamos a establecer puntos de servicio donde habrá personal policial de Turismo, que habla inglés fluidamente, y conjuntamente con personal SUAT vamos a darle las garantías al turismo extranjero y nacional”, señaló el jefe policial, tras precisar que se desplegarán 120 efectivos para esta labor.
El general Ríos mencionó que estas acciones permitirán también brindar mayor seguridad a todos los ciudadanos en el marco de las celebraciones por Semana Santa, cuya afluencia de visitantes aumenta considerablemente durante estas fechas.
En este inicio de acciones participaron el jefe de la Región Policial Lima, Gral. PNP Enrique Felipe, y el gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Miraflores, Mario Arata.
/MRG/
Celebra la llegada del Cherry Blossom en el Circuito Mágico del Agua de Lima
La belleza pasajera de los cerezos en flor se hace presente en Lima del 22 de marzo hasta el 14 de abril en la zona de Tangüis del Circuito Mágico del Agua, con la llegada del evento “Cherry Blossom”, que se denomina así, por el florecimiento de los cerezos.
Durante estas fechas, la zona Tangüis se transformará en un escenario de ensueño, en donde los asistentes podrán sumergirse en la delicadeza y la belleza de esta tradición japonesa.
El Cherry Blossom no solo promete un festín visual, sino también una experiencia sensorial completa. Las familias y visitantes podrán disfrutar de los aromas suaves y dulces de los cerezos en flor, que se mezclarán con la música suave, creando un ambiente de alegría y serenidad.
Entre las diferentes atracciones que se podrán disfrutar destacan: el 'Camino de Cerezos', un sendero adornado con árboles de cerezo en flor; los 'Corazones de Cerezos', una instalación romántica para declarar amor y afecto; y el 'Pedestal de Cerezos', una estructura que permite admirar la belleza floral de este árbol.
Para aquellos que buscan disfrutar de un día completo, el evento ofrecerá una variedad de actividades para todas las edades, desde talleres de fotografía hasta espectáculos artísticos inspirados en la cultura japonesa. Además, habrá una selección de delicias gastronómicas y bebidas refrescantes para deleitar el paladar de los asistentes.
A través de estas actividades, Rafael López Aliaga, alcalde de Lima, reafirma su compromiso de impulsar la cultura y promover actividades recreativas para que más ciudadanos puedan disfrutar en familia.
El Cherry Blossom en el Circuito Mágico del Agua promete ser una experiencia inolvidable, donde la belleza efímera de los cerezos en flor, se combina con la magia de este emblemático espacio urbano. El costo de entrada para este evento será de S/5 soles, adicionales al monto de entrada al parque, y se podrán adquirir en la entrada de la zona del túnel, ubicado dentro del Circuito Mágico del Agua.
No te pierdas la oportunidad de sumergirte en este mundo de ensueño y crear recuerdos duraderos entre la exuberancia de la naturaleza y la alegría compartida.
/DBD/
Medio centenar de casonas destruidas dejaría un sismo de magnitud 8.8
Un total de 50 viviendas destruidas, 20 afectadas y 50 inhabitables, entre ellas Patrimonio Cultural de la Nación, dejaría un sismo de grado 8.8 entre las cuadras 1 al 4 del jirón Conde de Superunda ubicado en el Centro Histórico de Lima, informó la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, tras participar del Simulacro Multipeligro, que se desarrolló en conjunto con la Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Lima.
El ejercicio preventivo dejó, además como saldo, 30 damnificados, 20 afectados, 15 lesionados, 4 desaparecidos y 2 fallecidos, 50 viviendas destruidas. El objetivo principal de esta actividad fue sensibilizar y promover la cultura de prevención y preparación en la población que reside en las casonas de estos sectores, ubicados en Zona Monumental.
"Estamos contribuyendo para informar a la población, de manera preventiva, de lo que podría pasar en caso de un sismo. Quiero destacar la suma de entidades que han participado y los vecinos que han reaccionado", expresó la ministra.
"Nos encontramos en un cinturón de fuego y por eso debemos estar preparados. Tomar en serio estos ejercicios. Podría haber un sismo y hay que trabajar en la prevención. Esto también lo haremos en otros puntos como Barrios Altos y el Rímac. Recuerden que Defensa Civil es tarea de todos ", añadió.
La ministra de Cultura también resaltó la aprobación del “Plan de Acción ante riesgos por sismos en el Patrimonio Histórico Inmueble a nivel nacional 2024-2025”, ante la necesidad de implementar iniciativas que conduzcan a preservar el legado cultural, en todo el país.
Así, esta noche, el Centro de Lima fue epicentro de este gran ejercicio, que se realizó con éxito por la participación de la ciudadanía y de las entidades que fueron parte de la primera respuesta, ante la probabilidad de catástrofes naturales.
Para ello, se restringió el tránsito a las siete de la noche, al toque de las sirenas. Además, brigadistas comunitarios de Lima ayudaron con la evacuación de la población a zonas seguras y con la atención de "heridos".
Asimismo, se pudo presenciar una demostración de búsqueda y rescate con canes por parte de la Brigada Canina y Brigada de Rescate de la Gerencia de Seguridad Ciudadana, y de la Brigada de Rescate de la Policía Nacional del Perú, que realizó un supuesto rescate con cuerdas.
Además, el Ejército del Perú, hizo una demostración de la Brigada Multipropósitos con rescate de personas heridas; además con el apoyo de la Compañía de Bomberos Voluntarios Salvadora Lima 10, se pudo realizar el control de incendio en la cuadra 4 de Jirón Conde de Superunda.
La importancia de este ejercicio es que fue dirigido a la ciudadanía que se encuentra habitando dentro de esta zona, que cuenta con edificaciones y sitios de las épocas colonial republicana y contemporánea que presentan la condición de bien declarado como integrante del Patrimonio Cultural y están en una Zona Monumental.
/DBD/
Semana Santa: Diez iglesias no se encuentran aptas para ser visitadas
En el marco de presentación del plan de seguridad por Semana Santa, la Municipalidad de Lima desplegará a 1500 agentes que resguardaran los templos, iglesias y principales calles del Cercado de Lima.
En declaraciones a Radio Nacional, el gerente de gestión de riesgo de desastres, Mario Cassareto informó que durante los meses de enero y febrero realizaron la inspección a 26 iglesias y de estas, 10 se encuentran inhabilitadas para los fieles católicos.
“Algunas se encuentran en un estado de reparación y mantenimiento. No reúnen las condiciones de seguridad, algunas aún continúan en obras”, explicó.
Según el informe, las 10 iglesias son: Iglesia La Veracruz, Nuestra Señora del Milagro, San Agustín, Jesús Reparador, Nuestra Señora de la Buena Muerte, Santa Rosa, Inmaculada Concepción, Santo Cristo, Santísima Trinidad y Santiago Apostol, todas ubicadas en el Cercado de Lima.
/DBD/
Pronabec: Conoce los requisitos para postular a la beca integral hijos de docentes 2024
A partir del miércoles 20 de marzo se iniciarán las postulaciones a la convocatoria 2024 de la Beca de Excelencia Académica para Hijos de Docentes, que ofrece 400 becas a hijos e hijas de maestros de la Carrera Pública Magisterial (CPM), anunció el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.
El proceso de postulación es gratuito y virtual, hasta el viernes 19 de abril (5:30 p. m.) y se realizará a través de la página web del Pronabec: www.pronabec.gob.pe/beca-hijos-de-docentes/
El lanzamiento oficial de esta convocatoria se realizó la mañana del miércoles 20 de marzo, en la sede central del Pronabec, en una ceremonia que contó con la presencia de la directora ejecutiva del Pronabec, Ivette Infantes; el director de Gestión de Becas, Ronald Coronado; y el director de Acompañamiento Sociemocional y Bienestar, Bruno Yika, así como los becarios de anteriores convocatorias de la Beca Hijos de Docentes, Sebastián Dulanto y Diana Sologuren, quienes contaron sus experiencias tras ser ganadores.
“Este es el primer lanzamiento de concurso de becas del año en el Pronabec. Y es muy importante y emblemática porque reconocemos a los docentes de la Carrera Pública Magisterial y les damos una oportunidad a sus hijos, con excelencia académica, para que puedan acceder a una carrera profesional, con todos los gastos pagados por el Estado”, dijo Yvette Infantes, directora ejecutiva del Pronabec.
Los ganadores de una de las 400 becas integrales recibirán la cobertura de todos sus gastos académicos y no académicos, como examen de admisión, matrícula, pensiones de estudios, alojamiento, alimentación, movilidad local hasta la culminación de sus estudios y obtención del grado o título; además de acompañamiento socioemocional y de bienestar.
Cabe destacar que, desde la primera convocatoria de esta beca, en el 2016, hasta la actualidad, el Pronabec ha transformado la vida de 3092 hijos de docentes, tras permitirles el acceso a una educación de calidad en las mejores universidades, institutos y escuelas de educación superior del país.
¿Cuáles son los requisitos para postular?
Puedes aplicar a este concurso solo si eres hijo de padre o madre docente, perteneciente a la Carrera Pública Magisterial (CPM), y acreditas un alto rendimiento académico.
¡Presta atención y revisa con detenimiento las bases del concurso! A continuación, los requisitos para postular a la Etapa de Preselección:
- Tener nacionalidad peruana.
- Tener como máximo 22 años a la fecha de la publicación de las bases (19 de marzo de 2024). Los/las postulantes que acrediten discapacidad no tienen límite de edad para postular.
- Ser hijo/a de docente de la Carrera Pública Magisterial, en el marco de la Ley N.° 29944, Ley de la Reforma Magisterial, que brinda servicios en la educación básica y en la educación técnico-productiva. Incluye a docentes cesados por límite de edad, incapacidad permanente y por fallecimiento.
- Haber concluido el nivel secundario de la Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA) o Educación Básica Especial (EBE). Los estudios deben ser reconocidos por el Ministerio de Educación.
- Acreditar alto rendimiento académico.
- En la educación básica: acreditar tercio superior en los dos últimos años concluidos de la secundaria (para los que cuenten con registro en el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa - Siagie) y 15 como nota mínima para los que no cuentan con ese registro.
- En la educación superior (solo quienes ya iniciaron estudios en universidad, instituto o escuela): acreditar pertenencia como mínimo al tercio superior en el último periodo académico o acumulado al último período académico cursado.
- Presentar declaraciones juradas y formatos generados por el Módulo de Postulación para la Preselección, entre las cuales están las declaraciones juradas de no tener impedimentos para acceder a una beca y de veracidad de la información y documentación.
Para conocer el detalle de todo el proceso: criterios de evaluación, la adjudicación de puntajes, entre otros datos o dudas, puedes escribir al Facebook del Pronabec www.facebook.com/PRONABEC/ , contactarte a la línea gratuita 080 00 00 18, a la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.
/DBD/
Hasta el 30 de marzo restringen acceso a la Vía Expresa
El flujo vehicular en la Vía Expresa Paseo de la República se verá afectado hasta el sábado 30 de marzo debido a labores de limpieza en las paredes y muros revestidos según información proporcionada por la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape S.A.).
Esta campaña de saneamiento urbano se llevará a cabo todas las noches, desde las 10 p.m. hasta las 5 a.m., con la excepción de los domingos, abarcando desde la Plaza Grau hasta Barranco.
La restricción de tráfico se ejecutará por secciones y en un solo carril, dependiendo del progreso de los trabajos.
En cumplimiento con la solicitud de la Municipalidad de Lima, el equipo de la empresa encargada está compuesto por 30 colaboradores, respaldados por 4 cisternas, 4 hidrolavadoras, 2 camiones barandas, y otras maquinarias necesarias para llevar a cabo la tarea de lavado de los muros, contribuyendo así a transformar la apariencia de la transitada Vía Expresa Paseo de la República.
La última vez que se llevó a cabo una limpieza exhaustiva en la Vía Expresa fue en febrero de 2021, durante el periodo de cuarentena bajo el mandato del exalcalde Jorge Muñoz. En aquella ocasión, se desplegó un equipo de 80 trabajadores para realizar labores de mantenimiento en los ocho kilómetros que abarca esta importante vía, centrándose en la señalización y el cuidado de la infraestructura.
En ese momento incluyó la siembra de nuevas plantas y la remoción de vegetación marchita. Además, se llevó a cabo la mejora y el pintado de las líneas viales que con el tiempo habían perdido visibilidad.
Otro aspecto fue es el tratamiento de fisuras en 807 metros de la vía, así como la instalación de 133 bolardos nuevos para mejorar la seguridad vial. Además, se realizó la limpieza y repintado de más de 1,400 metros de barandas, junto con aproximadamente 90 metros cuadrados de parchado de la superficie de la pista.
/DBD/