Nacional

Áncash: Indecopi capacitará a funcionarios para eliminar barreras burocráticas

El Indecopi logró, durante el 2022, que siete entidades públicas de la región Áncash eliminen voluntariamente 1050 barreras burocráticas que afectaban a los sectores Comercio, Construcción, Educación, Registros Civiles, Telecomunicaciones, Transportes, Tributos y Servicios.

Las barreras eliminadas correspondían a la Municipalidad Provincial de Huaraz, 290 barreras eliminadas; Mun. Provincial de Santa, 252 barreras; Mun. Provincial de Huaylas, 155 barreras; Mun. Provincial de Yungay, 108; Mun. Provincial de Huarmey, 106; Mun. Provincial de Carhuaz, 106 y la Universidad nacional del Santa, 33 barreras.

Para el 2023 se ha programado continuar con esta labor de identificar y eliminar voluntariamente las barreras burocráticas que frenan la inversión, el emprendimiento y la reactivación económica a nivel nacional.  

Para ello el Indecopi ha implementado un programa de capacitación a las autoridades y funcionarios municipales y regionales, recientemente electos de todo el país, a través de la videoconferencia denominada ‘Menos barreras burocráticas, más reactivación económica’.

La próxima capacitación se ofrecerá el jueves, 23 de febrero, a funcionarios ediles y regionales de Áncash, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca y Amazonas. La primera capacitación se realizó el pasado 25 de enero a funcionarios ediles y regionales de Piura, Tumbes, Arequipa y Puno.

La capacitación es gratuita y es organizada por la Secretaría Técnica Regional de Eliminación de Barreras Burocráticas y la Escuela Nacional del Indecopi. Los funcionarios interesados en participar pueden inscribirse en el siguiente enlace. Recibirán un certificado oficial.

/JV/NDP

18-02-2023 | 15:13:00

Vivienda entrega 172 títulos de equipamiento urbano para servicios públicos en el Cusco

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, entregó 172 títulos de propiedad de equipamiento urbano a diversas instituciones de la región Cusco con la finalidad de impulsar la modernización, desarrollo y mejoramiento de los servicios que brindan a la población cusqueña.

Gracias al trabajo del Cofopri se entregó 10 títulos de colegios, 7 de postas y centros de salud y 155 de diversos usos públicos como parroquias, plazas, parques y jardines, espacios recreacionales y deportivos, entre otros a las provincias de Acomayo, Anta, Calca, Canchis, Canas, Chumbivilcas, Cusco, Paruro, Espinar, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba.

“Las instituciones pueden planificar la mejora de su infraestructura y los servicios que le brindan a los ciudadanos; entonces es un motivo de celebración y alegría; y una vez más la demostración del compromiso del sector en querer garantizar acceso a seguridad jurídica para reducir brechas en saneamiento”, señaló la ministra Hania Pérez de Cuéllar.

En la ceremonia realizada ayer participó el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo Álvarez y los gerentes de regionales de Salud, Educación y los Municipios Provinciales de Cusco y Anta.

Como parte de la entrega de títulos de equipamiento urbano, el jefe de la Oficina Zonal Cofopri Cusco, Giampaolo Román Góngora, anunció que este año intervendrán en 39 pueblos o centros poblados, 2 asociaciones de vivienda y 1 mercado distribuidos en toda la región Cusco, buscando así la titulación de 2 100 viviendas y equipamientos urbanos.

El evento se llevó a cabo en la sede del Gobierno Regional de Cusco en el marco de la visita de la ministra de Vivienda y su equipo técnico para participar en la Mesa de Trabajo Regional de Agua y Saneamiento junto a alcaldes provinciales y distritales, a fin de abrir un espacio de articulación para la reactivación de proyectos.

/JV/NDP

18-02-2023 | 13:37:00

COER de Áncash reporta 66 emergencias en lo que va del año

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Áncash informó que, hasta la fecha, se han reportado 66 emergencias a nivel regional.

El COER regional detalló que en su mayoría se trata de lluvias intensas (15), seguidas de granizadas (11), derrumbes (8) y deslizamientos (5).

También han sucedido incendios forestales (5), huaicos (3), inundación (1), reptación (1) entre otros. Las provincias más afectadas son Huaraz, Huari, Mariscal Luzuriaga y Aija. 

El monitoreo y seguimiento de las emergencias se realizan mediante visores geográficos y satelitales y se contrasta y valida la información con la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) de los responsables de Gestión de Riego de Desastres de cada gobierno local, indicó la coordinadora del COER Áncash, Lady Mejía. 

/MO/

18-02-2023 | 12:00:00

Incluyen códigos de ubigeo de centros poblados en Documento Nacional de Identidad

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) dispuso, a través de una resolución, la incorporación del código de ubicación geográfica de Centros Poblados en el Documento Nacional de Identidad de mayor y menor de edad, además del DNI bilingüe, a fin de actualizar los registros de identificación y Ubigeo (nacimiento y domicilio) de este sector de la población en la base de datos del Reniec con fines electorales.

La incorporación de este nuevo código permitirá identificar la ubicación de un determinado centro poblado, incluido las localidades que aspiran a ser nuevos distritos. En este último caso, para la actualización del dato del ubigeo en el DNI, el titular de la inscripción deberá acudir a un local, agencia o campaña itinerante del Reniec cumpliendo con el pago de la tasa y demás requisitos establecidos en el TUPA del ente registral.

En caso la comunidad beneficiaria del nuevo distrito requiera gratuidad para el trámite de actualización del dato de ubigeo en el DNI, el presupuesto para este beneficio debe contemplarse desde la propuesta de creación de nueva categoría geográfica y cambios de demarcación territorial.

Cabe precisar que el DNI físico mostrará ligeros cambios en su distribución gráfica, ampliándose el código de Ubigeo de 6 a 9 dígitos (Departamento / Provincia / Distrito / Centro Poblado), así como la modificación de los casilleros de constancia de sufragio de 8 a cuatro 4 campos.

/MO/NDP/

18-02-2023 | 10:48:00

Gobierno declara estado de emergencia en 8 distritos de la provincia de Yauyos

Debido a las intensas lluvias, el Gobierno declaró el estado de emergencia, por 60 días calendario, en los distritos de Allauca, Cacra, Catahuasi, Huangascar, Lincha, Putinza, Quinches y Víñac, ubicados en la provincia limeña de Yauyos.

El decreto supremo, publicado en la edición extraordinaria de las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, precisa que el gobierno regional de Lima y los municipios comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ejecutarán medidas y acciones de excepción, de respuesta y rehabilitación.

Estas acciones contarán con la participación de los ministerios de Salud; de Educación; de Desarrollo Agrario y Riego; de Vivienda, Construcción y Saneamiento; de Transportes y Comunicaciones; de Energía y Minas; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; de Desarrollo e Inclusión Social, del Interior, de Defensa, y demás instituciones públicas y privadas involucradas.

El dispositivo remarca que las acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo con las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.

/MO/

18-02-2023 | 09:21:00

Al rescate de Kuélap: Ministerio de Cultura inicia coordinaciones para restauración

El Ministerio de Cultura inició reuniones con los jefes institucionales y representantes de las entidades técnico-científicas del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (Sinagerd), para tomar acciones en favor del proyecto de restauración y conservación de la zona arqueológica monumental de Kuélap.

Uno de los primeros acuerdos que se tomaron es la elaboración del repositorio con toda la información sobre los trabajos ejecutados en Kuélap, para el inicio de la recuperación de la zona arqueológica.

El arqueólogo José Bastante, exjefe del Área Funcional del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, quien ahora lidera el Proyecto de Investigación Arqueológica (PRIA) de Kuélap, prepara el repositorio con la información necesaria para la evaluación correspondiente y, sobre ello, establecer cuáles serán las acciones inmediatas y los estudios complementarios a poner en marcha en la recuperación y puesta en valor.

En función a las evidencias, se priorizará el control de la humedad en el monumento arqueológico y la rehabilitación integral de los drenajes existentes. 

Los especialistas evalúan la reapertura de un sector del monumento con garantías de estrictas medidas de conservación y de seguridad para los visitantes.

Todos los representantes de las entidades técnico-científicas se comprometieron a brindar las facilidades de información de acuerdo con sus competencias; así como evaluar la posibilidad de establecer estudios especializados en temas estructurales sísmicos, geofísicos, geodinámicas, hidrogeológicos, hidrológicos, petrográficos, antropológicos y de medio ambiente, que contribuyan a conservar nuestro patrimonio y ponerlo en uso social para contribuir con el desarrollo integral de la región Amazonas.

/NBR/LD/

17-02-2023 | 21:34:00

La Libertad registró 41 muertes por neumonía en niños menores de 5 años en el 2022

Durante el 2022, un total de 41 personas, entre adultos y niños, perdieron la vida en la región La Libertad a consecuencia de la neumonía, enfermedad que también contagió a 1,487 ciudadanos en este departamento, según el informe del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa).

Si bien la cifra global es 20 veces menor (854) a la registrada en el 2021, el informe advierte que el número de defunciones por neumonía en menores de 5 años sí registró un incremento y alcanzó un 3.5. % de letalidad en relación al número de contagios totales, convirtiendo a La Libertad en la primera en esa lista a escala nacional.

La secundan regiones como Ica que alcanzó un 3.3 % de letalidad y Junín y Pasco con 3 % cada una. Las regiones ubicadas en la costa norte del país están por debajo del 1 % de letalidad en este grupo etario.

Según el documento, fueron 16 los menores de 5 años que perecieron a consecuencia de la neumonía durante el 2022, número superior al promedio registrado entre los años 2017 y 2021.

El neumococo es el segundo agente que causa las neumonías adquiridas y que requiere hospitalización. Representa el 81 % entre las causas de muerte por infecciones neumocócicas, pese a ser una enfermedad que se puede prevenir mediante la vacunación.

Se contagia a través de la tos o estornudo de personas infectadas y sus síntomas pueden ser, fiebre, escalofríos, tos, respiración rápida o dificultad para respirar y dolor de pecho.

Puede producir infecciones graves como la neumonía, meningitis y bacteriemia (infección a la sangre). Además, puede causar sinusitis y otitis.

Para prevenir esta mortal enfermedad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene entre sus recomendaciones la administración de la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente, que protege contra 13 serotipos, de los más de 90 que existen.

La vacuna contra el neumococo es gratuita, segura, de calidad y está disponible en los 8 mil establecimientos de salud del país para menores de 5 años, en 3 dosis (2, 4 y 12 meses). Solo deben acercarse al centro de salud más cercano a sus casas.

La vacuna antineumocócica también está disponible para adultos mayores de 60 años (en una sola dosis) y pacientes con comorbilidades como problemas cardiovasculares, asma, diabetes, hipertensión, obesidad, entre otras.

/NBR/LD/

17-02-2023 | 21:26:00

Vivienda: este año se espera destrabar 40 proyectos de agua y saneamiento en el Cusco

Este año se espera destrabar 40 proyectos de agua potable y saneamiento urbano y rural en la región del Cusco, valorizados en más de 200 millones de soles y que permitirán brindar servicios básicos de calidad a sus habitantes, anunció la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar.

Lo dijo luego de su presentación en la Mesa de Trabajo Regional para el Agua y Saneamiento en el Cusco, que contó con la participación del gobernador Werner Salcedo, así como alcaldes provinciales y distritales de la región.
 
Destacó que 19 obras serán culminadas este año en beneficio de más de 44,000 cusqueños y comentó que siente una gran responsabilidad de trabajar día a día, incansablemente, junto al gobernador, a los alcaldes y los dirigentes, para lograr que el agua no sea más una lucha, sino un derecho. "Ese es mi anhelo y mi compromiso”, señaló la ministra.

Agregó que en el Cusco “tienen ejemplos maravillosos de lo que era la ingeniería hidráulica, lo que era el manejo del agua. Tenemos que aprender de ustedes y rescatar esa sabiduría ancestral”.

Felicitó al gobernador por aprobar el Plan Regional de Saneamiento del Cusco, que era una de las regiones pendientes de contar con este instrumento de planificación y ordenamiento en el desarrollo de proyectos que permitirán el cierre de brechas en agua y saneamiento.

/NBR/LD/

17-02-2023 | 21:22:00

¡Atención Piura! Este fin de semana se pronostican temperaturas de hasta 38 grados

Piura se convertirá prácticamente en una caldera este fin de semana debido al aumento de la temperatura diurna que afectará a toda la costa peruana. De acuerdo con el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se registrarán temperaturas de hasta 38 grados Celsius.

El especialista del Senamhi en Piura, Jorge Carranza, confirmó el pronóstico de esta institución y adelantó que algunas localidades de la región soportarán una temperatura máxima de 36 °C y para mañana, sábado 18 de febrero, se espera un máximo de 38 grados Celsius y el domingo 19 una temperatura máxima de 37 °C.

Dijo que este incremento de las temperaturas se debe principalmente al ingreso de aire caliente desde la zona norte (trópicos) al territorio peruano y recordó que Catacaos registró la última semana de enero una temperatura de hasta de 38 °C y la ciudad de Piura bordeó los 37.8 °C".

En cuanto a las precipitaciones consideeró el funcionario que aún se van a registrar en forma ligera especialmente desde la zona media hasta la alta del departamento de Piura, luego viene un periodo con ausencia de lluvias, pero no se descartan algunos eventos puntuales.

Finalmente Carranza pidió tener en cuenta que ante la alta temperatura del fin de semana se generará una radiación ultravioleta extremadamente alta, que es extremadamente peligrosa para la salud.

/NBR/LD/

17-02-2023 | 19:33:00

MTC anuncia obras de infraestructura y conectividad en beneficio de comunidades asháninkas

La ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, anunció la ejecución de obras de infraestructura y conectividad que beneficiarán a comunidades asháninkas de la provincia de Satipo, región Junín. Dijo que se ha elaborado un plan de trabajo para dar mantenimiento y restablecer vías con maquinaria pesada, durante una reunión con representantes de las comunidades de Otica, Oviri y Camajeni.

Señaló que se ejecutará el mantenimiento y la restauración de vías desde Puerto Copa hasta Puyeni, como parte del convenio entre Provías Nacional y el Ejército el Perú y se instalará el puente modular Materiato sobre el río Seco, en el distrito de Río Tambo.

Sobre temas de conectividad, el sector manifestó que ya está en ejecución el proyecto regional de Internet en Junín, que contempla dotar del servicio en una plaza pública. Además, se revisará la posibilidad de ampliar la cobertura a más localidades.

/NBR/LD/

17-02-2023 | 19:29:00

Páginas