Nacional

Ministro de Cultura participó en ceremonia por los 200 años de la Batalla de Pasco

El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, participó en la ceremonia por los 200 años de conmemoración de la Batalla de Pasco.

En el  discurso de orden que estuvo a cargo del ministro Neyra, hizo llegar el saludo del presidente de la República, Francisco Sagasti.

“Pasco es uno de los sitios importantes para la gesta de la independencia, pero no podíamos edificar estos logros junto al de Junín y Ayacucho si es que los peruanos y peruanas no se habrían sumado a la escuadra libertadora”, refirió.

Expresó, que desde el Ejecutivo se vienen haciendo esfuerzos para la reactivación económica. “Hoy se ha aprobado la reactivación de las artes escénicas y la enseñanza cultural”.

/HQ/Andina

06-12-2020 | 15:45:00

No reporta daños sismo de magnitud 6.2 en Tacna

Las autoridades locales no reportan daños personales ni materiales hasta el momento por  sismo de magnitud 6.2 registrado a 282 kilómetros al sur de la ciudad de Tacna.

Así lo informó el   Instituto Geofísico del Perú (IGP) sobre  temblor, que se produjo a las 11:47 horas a 117 kilómetros y se sintió con una Intensidad de IV grados en Tacna.

Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, indicó que este evento se registró a 113 kilómetros al este de Iquique en Chile y no generaría tsunami en el litoral peruano.

/HQ/Andina

06-12-2020 | 14:19:00

Adex pide restablecimiento del orden público y normalización de actividades

La Asociación de Exportadores (ADEX) solicitó el restablecimiento del orden público en Ica, región en la que aún hay piquetes de violencia que impiden la normalización de las actividades.

El presidente del gremio, Erik Fischer Llanos, manifestó que existe incertidumbre en los empresarios pues consideran que no se dan las condiciones para invertir, justo en momentos que se necesitan esos flujos a fin de superar la crisis económica profundizada por la pandemia. “Los agroexportadores de Ica no ven señales claras del cese de la violencia”, lamentó.

En ese sentido, y a fin de superar esta situación, solicitó se planteen propuestas con sustento técnico y por lo tanto sostenible en el tiempo.

Saludó el anuncio del ministro del Midagri, Federico Tenorio Calderón, sobre la creación de un grupo de trabajo con la participación del Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, sector empresarial y otros, con el propósito de conocer la situación de los trabajadores.

“Nos parece una buena iniciativa que ayudará a encontrar una solución. Ese grupo de trabajo permitirá escuchar a todas las partes, incluidas las empresas que son las generadoras de empleos. Esperamos la convocatoria con el propósito de aportar”, dijo Fischer.

/HQ/NDP/

 

06-12-2020 | 13:41:00

Un sismo de magnitud 6.2 se registró hoy de Tacna

Un sismo de magnitud 6.2 se registró hoy en Tacna a las 11:47 de la mañana, según informó  el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El IGP indicó que el temblor tuvo una profundidad de 117 kilómetros, con una intensidad de grado IV. Precisó que el epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 282 kilómetros al sur de Tacna.

Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, detalló en su cuenta de Twitter que el sismo se registró a 113 kilómetros al este de Iquique en Chile. Informó además que el movimiento no generó tsunami en el litoral peruano.

Hasta el momento, no se reportan daños, alteración a servicios básicos o a infraestructura producto del sismo

/HQ/

06-12-2020 | 12:40:00

Declaran estado de emergencia en distritos de Huánuco y Pasco

Con la finalidad de fortalecer la lucha frontal contra el crimen organizado dedicado al tráfico ilícito de drogas, minería ilegal, terrorismo, secuestro, extorsión, homicidios y tala ilegal de madera, el Poder Ejecutivo declaró el estado de emergencia por 60 días calendario en cinco distritos de Huánuco y tres distritos de Pasco.

El decreto supremo publicado hoy en el Boletín  de Normas Legales del Diario El Peruano,  precisa  que se trata de los distritos de Puerto Inca, Tournavista, Yuyapichis, Codo del Pozuzo y Honoria de la provincia de Puerto Inca del departamento de Huánuco; además de los distritos de Constitución, Palcazú y Puerto Bermúdez de la provincia de Oxapampa del departamento de Pasco,

Durante el estado de emergencia quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio y la libertad de reunión y de tránsito por el territorio nacional, comprendidos en los incisos 9), 11), 12) y 24) apartado f) del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.

La Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

/HQ/Andina

06-12-2020 | 09:40:00

Instalan primera mesa de sufragio para elecciones internas en Cajamarca

A las 6:30 de la mañana se instaló la primera mesa de sufragio para el desarrollo de las elecciones internas partidarias, a través de la modalidad de delegados, anunció la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Se trata de la mesa multipartidaria N° 99006, en la I.E. San Román Chontapaccha, ubicada en el distrito de Cajamarca, provincia de Cajamarca, región Cajamarca. Allí votarán los delegados de los partidos políticos Frente Popular Agrícola FIA del Perú – FREPAP y Fuerza Popular.

Hoy 686 delegados de diecisiete partidos políticos eligen sus candidatos a las elecciones generales del próximo año. En total se instalarán 37 mesas de sufragio en 26 locales de votación. La elección se realizará entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde.

/HQ/Andina

06-12-2020 | 09:02:00

El monumento arqueológico Chavín reabre hoy sus puertas

El monumento arqueológico Chavín reabre hoy sus puertas a los visitantes nacionales y extranjeros, incluyendo a menores de edad y adultos mayores, al contar con todos los protocolos de bioseguridad en medio de la emergencia sanitaria.

El acceso se realizará de manera gratuita hasta el 31 de diciembre del 2020 y el aforo será del 50% de la capacidad del sitio arqueológico. Los días de atención serán los miércoles, viernes y domingo, de 11:00 a 16:00 horas.

El ingreso se realizará en grupos de cinco personas, conservando el debido distanciamiento social. Para las visitas al monumento arqueológico Chavín, se debe contar con los servicios de un guía de turismo debidamente acreditado para el recorrido en el lugar. 

/HQ/Andina

06-12-2020 | 07:34:00

EsSalud La Libertad continuó atención a pacientes con VIH durante emergencia sanitaria

La Red Asistencial EsSalud La Libertad informó que no dejó de atender a pacientes diagnosticados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), desde que inició la emergencia sanitaria por el covid-19, garantizando de esta manera el acceso a tratamientos y otros servicios de salud mental.

José Luis Carranza Castillo, gerente de esta institución, informó que hasta la fecha suman 6,287 atenciones que se centraron en los servicios de enfermería, psicología, nutrición y servicio social.

El funcionario refirió que desde marzo 3,195 asegurados (1,824 mujeres y 1,371 varones) pasaron por la prueba rápida de descarte de VIH, dando como resultado 93 casos positivos al virus (24 mujeres y 69 varones).  En La Libertad existen 36 establecimientos de salud para una población de 740,000 asegurados. 

Por su parte, la jefa de la Oficina de Coordinación de Prestaciones y Atención Primaria de EsSalud La Libertad, Mónica Zúñiga Cóndor, precisó que a consecuencia del covid-19 se suspendió la atención de consulta externa.

/ES/Andina/

05-12-2020 | 19:18:00

Monumento Arqueológico Chavín reabre sus puertas este domingo 6 de diciembre

El Ministerio de Cultura decidió reabrir las puertas del Monumento Arqueológico Chavín, desde este domingo 6 de diciembre, al contar con todos los protocolos de bioseguridad requeridos para recibir visitantes en medio de la emergencia sanitaria.

El acceso se realizará de manera gratuita, hasta el 31 de diciembre de 2020, y con un aforo del 50% de la capacidad del sitio arqueológico. Para ingresar, los visitantes deberán realizar una reserva virtual. Los días de atención serán los miércoles, viernes y domingo, de 11:00 am a 4:00 pm.

El ingreso se realizará en grupos de cinco personas, conservando el debido distanciamiento social. Para las visitas al Monumento Arqueológico Chavín, se debe contar con los servicios de un guía de turismo, debidamente acreditado para el recorrido en el lugar. Todos los visitantes deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad, para garantizar la adecuada visita a este sitio.

El complejo implementó estrictos protocolos de bioseguridad por el coronavirus, como el uso obligatorio de mascarilla y el lavado de manos, por lo que se permitirá el ingreso de menores de edad y adultos mayores.

Los visitantes deberán hacer su reserva de manera virtual, llenando un formulario en línea, en el siguiente link: https://cutt.ly/1hoi1ev

Cabe señalar que el Monumento Arqueológico Chavín de Huántar estuvo cerrado desde 15 de marzo, cuando el Gobierno declaró la emergencia sanitaria a causa del brote del nuevo coronavirus.

La sala “Marino Gonzales”, permanecerá cerrada hasta nuevo aviso, por la seguridad e integridad de la salud de todas las personas. Solamente estará habilitado el Circuito Turístico.

/ES/NDP/

05-12-2020 | 15:45:00

Cajamarca promoverá cultivo, uso y comercialización del bambú

Levin Rojas, administradora técnica forestal y de fauna silvestre del Serfor Cajamarca y representante de la Mesa Técnica de Bambú, junto al gobernador regional Mesías Guevara; Manuel Barreno, del Proyecto Especial Jequetepeque Zaña; y Carlos Terrones, presidente de la Mesa Técnica; anunciaron las actividades programadas en el marco de la “Semana del Bambú - Cajamarca 2020”,  a desarrollarse de manera virtual, del 9 al 11 de diciembre, organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). 

Dentro de las bondades y potencialidades del bambú en Cajamarca, se promociona su uso en la elaboración de artesanías, construcciones, ebanistería, cestería y comestibles, que serán difundidas durante esta fecha conmemorativa, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el gobierno regional.

Levin Rojas, manifestó también que junto al Gobierno Regional de Cajamarca se difundirán investigaciones sobre el manejo, transformación y construcción del bambú en el país. “Queremos socializar los resultados del impacto, aprendizajes y problemática de las mesas técnicas en las regiones del Perú”, puntualizó. 

/MR/Andina/

05-12-2020 | 14:28:00

Páginas