Nacional

Contraloría supervisará obras y servicios en Huánuco

Una serie de acciones de supervisión a obras y servicios públicos, encabezadas por contralor general Nelson Shack, se ejecutarán en las provincias de Huánuco y Leoncio Prado, donde también sostendrá reuniones de trabajo con las principales autoridades.

Estas actividades forman parte de la jornada del despacho contralor en el interior del país. También inspeccionarán obras y servicios prioritarios en este departamento, donde equipos de la Contraloría emitieron y publicaron más de 635 informes de control en materia de salud, educación, canastas básicas familiares, seguridad y penales.

Shack retorna a Huánuco después de su visita realizada en setiembre del 2018.  En las jornadas que se desarrollarán hoy y mañana el titular de la Contraloría supervisará el cumplimiento de los compromisos asumidos y la situación del control gubernamental en esta parte del país. 

/LD/Andina/

02-12-2020 | 11:07:00

Nuevo puente modular facilitará el acceso a Machu Picchu

La inauguración de un puente modular Harzen, entre los distritos de Santa Teresa (La Convención)  y Machu Picchu Pueblo, facilitará que los turistas nacionales y extranjeros accedan de manera segura por la ruta amazónica, al Parque Arqueológico de Machu Picchu.

Esta estructura de paso metálica mide 70.18, y ha sido bautizada como “Saucepampa” o “Puente Presidencial” se encuentra elevada sobre la confluencia de los ríos Santa Teresa Salkantay y Sacsara Yanatile.

Se informó que esta obra une la provincia de La Convención con Cusco y el resto del país, por este medio de comunicación ingresarán turistas, además ayudará al transporte de productos y mercadería a los ciudadanos que viven en el entorno de la carretera Santa María- Santa Teresa-Hidroeléctrica, indicaron las autoridades presentes en la inauguración.

Agradecieron además al gobierno nacional por la instalación del puente y destacaron que dinamizará la economía de los pobladores de ambas provincias.

/LD/

02-12-2020 | 09:32:00

Coronavirus: Cifra de personas recuperadas asciende a 896 978 en el Perú

La cifra de personas recuperadas del nuevo coronavirus (covid-19) asciende a 896 978, según la última actualización del Ministerio de Salud (Minsa); además en las últimas 24 horas se registraron 65 fallecidos a causa de esta enfermedad.

A través de un comunicado, la institución detalló que hasta las 10 de la noche de ayer se ha procesado un total de 5 085 775 muestras, de entre pruebas moleculares y rápidas. Además, señaló que la cifra acumulada de personas contagiadas asciende a 965 228, de las cuales 4022 permanecen hospitalizadas, 958 de ellas en Unidades de Cuidados Intensivos.

“El 30 de noviembre se registraron los resultados de 16 077 personas muestreadas, de los cuales 838 fueron casos sintomáticos confirmados ese día”, indicó el Minsa al añadir que continúa analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la información.

No obstante, agregó que se registraron parcialmente los resultados de 1623 casos confirmados por covid-19 de los siete días anteriores.

Asimismo, la entidad agregó que a la fecha 36 031 ciudadanos han fallecido a causa de la referida enfermedad en todo el país.

/MO/

01-12-2020 | 20:08:00

Programa de Alimentos de la ONU brinda aportes al plan “Perú Hambre Cero”

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas presentó ante el Comité Coordinador del Acuerdo Nacional, una serie de recomendaciones a considerar para la definición del Plan “Perú Hambre Cero”, el cual implica un llamado a la acción sobre los acuerdos asumidos por entidades del sector público y privado, así como por organizaciones de la sociedad civil y representantes de la cooperación internacional.

Mediante una nota de prensa, dicho programa indicó que remite estas recomendaciones con el objetivo de unir esfuerzos para promover la seguridad alimentaria en Perú, en el marco de la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19).

El conjunto de propuestas fue presentado por Tania Goossens, representante del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en el Perú, quien recomendó apostar por: la asistencia alimentaria con tarjetas electrónicas en áreas urbanas, la expansión de los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Asimismo, por la Ley de Fortificación de Arroz, el apoyo a pequeños agricultores y a la agricultura familiar, así como al desarrollo y aplicación de herramientas digitales.

Asistencia alimentaria con tarjetas electrónicas para canjes de alimentos en áreas urbanas

Su Implementación es rápida y efectiva, presenta menor costo operativo, evita fraude y moviliza la economía local.

Las familias reciben una tarjeta con un subsidio económico para canjear alimentos en puntos como comedores populares, ollas comunes, bodegas y/u otros.

En este aspecto, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas posee una amplia experiencia global con sistemas de información, instrumentos, capacidad técnica y operativa.

Expansión de los programas sociales del Midis

El Programa Mundial de Alimentos recomienda trabajar en una ampliación horizontal (el incremento a los usuarios de JUNTOS, Pensión 65 y Contigo); y una ampliación vertical (sugiere incrementar el monto de las transferencias económicas), de tal forma que se logre cubrir el 30% de la canasta familiar (S/. 152/ mes).

Ley de Fortificación de arroz

La falta de alimentos con hierro y micronutrientes incrementa la anemia y  el país necesita una estrategia preventiva y universal.

Existe evidencias sobre la eficacia y efectividad de la fortificación del arroz en la reducción de la anemia y otras enfermedades por carencia de micronutrientes.

Teniendo todo esto en cuenta, el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) del Ministerio de Salud, con apoyo del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, ha desarrollado un proyecto de Ley para la Fortificación de Arroz con hierro y micronutrientes, que se recomienda impulsar.

La agricultura familiar como fuente de progreso

La agricultura familiar representa el 97% de las unidades agropecuarias. El 83% de los trabajadores del campo dependen de esta actividad. Además, abastecen al 70% del consumo de alimentos a nivel nacional.

La agricultura familiar tiene potencial para mejorar la seguridad alimentaria de la población, promueve la economía local, pone a disposición alimentos nutritivos y revalora la producción local, brindando oportunidades de desarrollo a las comunidades.

Desarrollo y aplicación de herramientas digitales

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas ha venido trabajando en el desarrollo de las siguientes herramientas que se han tornado en un referente en términos de seguridad alimentaria y nutrición saludable:

Cooperativas Digitales Aplicación con la cual se busca empoderar, con la participación de jóvenes, a pequeñas agricultoras articulándolas al mercado y promoviendo su independencia financiera.

Nutrechatea Chatbot de nutrición materno infantil, que está en desarrollo y que brinda acceso a información útil a los agentes comunitarios que brindan acompañamiento familiar. AgroChatea Desarrollado en conjunto con el Ministerio de Agricultura (MINAGRI), permite consultar los precios de productos agroalimentarios comercializados en los mercados mayoristas ubicados en Lima.

Plataformas virtuales Webs informativas sobre nutrición y para gestión de emergencias, y plataformas de capacitación para público especializado y aliados en los territorios, en temas de salud y nutrición.

Impulso al Plan “Hambre Cero”

El plan “Hambre Cero” promovido por el Acuerdo Nacional busca:

Perfeccionar y agilizar el proceso de identificación de los hogares más vulnerables con la finalidad de procurar que ninguna localidad quede desatendida.

Implementar intervenciones de fortificación de alimentos y suplementación nutricional en las poblaciones más vulnerables.

Establecer cadenas de distribución para llegar a los beneficiarios en el menor tiempo posible.

Priorizar la compra de la producción agrícola y pecuaria nacional para el abastecimiento de la población beneficiaria, a través de programas sociales, donaciones y mercados.

/MO/NDP

 

01-12-2020 | 16:53:00

Arequipa: Contagios por covid-19 bajaron de 5 mil semanales a casi 300

En Arequipa, los casos de contagios del nuevo coronavirus, disminuyeron de 5395 (reportados en el período de pico más alto) a casi 300 casos semanales.

Así lo informó la presidenta Ejecutiva del Seguro Social de Salud (EsSalud) Fiorella Molinelli, quien realiza una visita de trabajo a esta región, precisando que en la actualidad la cantidad de contagios por covid-19 en este punto del país, es de 298.

Las cifras arrojan un notable descenso en últimos días, con relación al panorama que se presentaba hace 13 semanas: Es así que en la semana 46, comprendida del 8 al 14 noviembre de 2020, se registraron 357 casos, luego en la semana 47, entre el 15 al 21 noviembre, se detectaron 298.

De los 298 nuevos contagios, la funcionaria, precisó, que 205 se presentaron en la provincia de Arequipa. Asimismo, que los distritos con mayor cantidad de contagios se presentaron en, Arequipa (62), Cerro Colorado (53), seguido de Alto Selva Alegre con 32 nuevos casos.

/ES/NDP/

01-12-2020 | 13:18:00

Detenido gobernador de Áncash permanece en clínica por descompensación

Tras sufrir una descompensación en su salud, el detenido gobernador regional de Áncash, Juan Carlos Morillo Ulloa, permanece internado en la clínica San Pablo de Huaraz bajo un fuerte resguardo policial.

Morillo dijo sentirse mal de salud y su defensa pidió que sea evaluado por médicos mientras era trasladado a la carceleta de la Corte de Justicia de Áncash, para cumplir el mandato de detención preliminar por 7 días que fue dictado en su contra,

Según informó su defensa, Morillo presentaba problemas respiratorios y advirtió que su nivel de oxigenación estaba descendiendo, por lo que fue conducido a esta clínica.

Hasta el recinto médico se trasladó el juez Derby Mirko Quezada Blanco, del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Corrupción de Funcionarios de Áncash para realizar la diligencia de control de identidad correspondiente.

El magistrado resolvió poner a Morillo Ulloa a disposición del representante del Ministerio Público, para que efectúe las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos imputados y de ser el caso formule los cargos respectivos.

En las próximas horas la defensa de Morillo presentará un recurso de apelación para dejar sin efecto la orden de detención preliminar en su contra.

/ES/Andina/

01-12-2020 | 10:28:00

Región Cusco no registra fallecidos por covid-19 por tercer día consecutivo

De acuerdo con el informe de la Sala Situacional Covid-19 de la Dirección Regional de Salud (Diresa) la región Cusco no reportó fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas por tercer día consecutivo. La cifra de víctimas mortales, según las estadísticas, se mantiene en 1,270.

El último reporte refiere que los nuevos contagios sumaron 582 en los últimos tres días y que, en la actualidad, el acumulado de casos confirmados llegó a 73,554. Las altas hospitalarias, entre tanto, llegaron a 2,993; y las epidemiológicas, a 71,030.

Por otra parte, en las salas covid-19 de los hospitales cusqueños hay 129 pacientes internados, mientras que en las unidades de cuidados intensivos son atendidas 18 personas, tres menos que en los últimos dos días.

/ES/Andina/

01-12-2020 | 07:45:00

Coronavirus: Cifra de personas recuperadas asciende a 894 741 en el Perú

La cifra de personas recuperadas del nuevo coronavirus (covid-19) asciende a 894 741 según la última actualización del Ministerio de Salud (Minsa); además en las últimas 24 horas se registraron 43 fallecidos a causa de esta enfermedad.

A través de un comunicado, la institución detalló que hasta las 10 de la noche de ayer se ha procesado un total de 5 069 698 muestras, de entre pruebas moleculares y rápidas. Además, señaló que la cifra acumulada de personas contagiadas asciende a 963 605, de las cuales 4056 permanecen hospitalizadas, 965 de ellas en Unidades de Cuidados Intensivos.

“El 29 de noviembre se registraron los resultados de 10 519 personas muestreadas, de los cuales 442 fueron casos sintomáticos confirmados ese día”, indicó el Minsa al añadir que continúa analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la información.

No obstante, agregó que se registraron parcialmente los resultados de 1075 casos confirmados por covid-19 de los siete días anteriores.

Asimismo, la entidad agregó que a la fecha 35 966 ciudadanos han fallecido a causa de la referida enfermedad en todo el país.

/MO/

30-11-2020 | 20:20:00

Susana Baca pide usar mascarilla, cumplir distancia social y lavado de manos

La intérprete y compositora peruana, Susana Baca, invocó a la población a mantener las principales medidas de bioseguridad, frente a la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19), para evitar más muertes ante una eventual segunda ola en el Perú.

“Por favor, cuídense, usen la mascarilla, (cumplan) la distancia social y, sobre todo, el lavado de las manos”, sostuvo la artista en un mensaje difundido por el Seguro Integral de Salud (SIS), al resaltar además la importancia de la desinfección de los productos que compra la ciudadanía.

“No queremos llegar al fin de año lamentando más muertes... Cuídate, necesitamos que todos los peruanos estemos vivos, por favor”, señaló la también ganadora del Latin Grammy 2020 por mejor álbum folclórico.

El INS destacó la colaboración de la artista en su campaña informativa que, subrayó, está desarrollando a fin de que la población no baje la guardia y cumpla con las medidas sanitarias recomendadas para evitar el contagio.

/MO/

30-11-2020 | 15:54:00

Biblioteca Nacional del Perú invita al público a nueva “Transcriptón”

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) anunció una nueva edición de la “Transcriptón: recuperando nuestra memoria manuscrita”. Como se sabe, esta institución es la encargada de albergar el patrimonio bibliográfico documental del país; y, con la finalidad de atender las necesidades culturales y de lectura de los usuarios, anunció el mencionado evento, que consta de dos talleres de Paleografía.

Estas jornadas se realizarán los días 7 y 8 de diciembre a través de la cuenta oficial de Facebook de la Biblioteca..

También se tiene prevista la apertura de una plataforma digital para realizar la práctica de la lectura y transcripción de manuscritos antiguos que están en resguardo de la Biblioteca Nacional.

De esta manera, la ciudadanía tiene la posibilidad de convertirse en una importante fuerza de recuperación del patrimonio de la Nación, que luego será incluido en un repositorio digital al alcance de todos. Y también promueve el intercambio de experiencias, generando una comunidad alrededor de esta actividad.

Para la ciudadanía

El evento no está dirigido solo a historiadores, paleógrafos, archivistas, bibliotecólogos y especialistas con conocimiento en la escritura de la letra castellana antigua. También busca involucrar a los ciudadanos interesados en conocer el patrimonio bibliográfico documental. Las inscripciones se encuentran abiertas en el enlace: https://bit.ly/2V2KWVm.

La primera actividad, a realizarse en las fechas mencionadas, será el “Taller de paleografía de lectura: siglo XVI al XIX”, de 10:00 a 12:00 horas.

La BNP entregará una constancia de participación a todos los usuarios que cumplan con el 100% de asistencia. Además entregará material digital complementario para el aprendizaje teórico y práctico. Cualquier consulta será atendida a través del correo electrónico [email protected].

Documentos históricos

La Biblioteca Nacional del Perú anunció que la plataforma virtual “Recuperando nuestra memoria manuscrita”, pondrá a disposición del público, más de 800 documentos históricos para ser transcritos.

Esta “transcriptón temática” ha sido dividida en siete etapas del proceso histórico peruano, que va del 8 al 13 de diciembre, con un lapso de dos meses entre cada una, hasta noviembre de 2021.

Para el lanzamiento, se abordarán los “Movimientos independentistas en el Perú”, conmemorando la “Batalla de Ayacucho”, el 9 de diciembre.

La BNP, mediante sus redes sociales, continúa con la presentación de diferentes actividades temáticas, como talleres, conversatorios y encuentros especializados, dirigidos al público en general y personas ligadas a las bibliotecas.

/SS/

30-11-2020 | 13:32:00

Páginas