Nacional

Mejorarán Centro de Salud Marangani en Cusco

El alcalde distrital de Marangani, Uriel Federico Meza, firmó un convenio con el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) del Ministerio de Salud, para sacar adelante el expediente técnico que permita el mejoramiento de los servicios del Centro de Salud Marangani, ubicado en el distrito del mismo nombre, en la provincia de Canchis en Cusco.

El coordinador general del Pronis, Fredy Jordán Medina, señaló que su equipo técnico realizará el acompañamiento en la elaboración del expediente técnico del proyecto de inversión para su pronta aprobación. “Hemos designado un equipo técnico que articule con la municipalidad en la verificación de la documentación necesaria”, manifestó.

Por su parte, el alcalde Meza indicó que es muy importante para ellos que Pronis asuma el asesoramiento correspondiente y todos los aspectos técnicos porque en los 150 años que tiene su distrito aún no han tenido acceso a una infraestructura adecuada de salud. 

El proyecto del nuevo Centro de Salud Marangani tendrá una inversión de más de 12 millones de soles y beneficiará a más de 10 000 personas de manera directa. Asimismo, tendrá una infraestructura adecuada y funcional y se adquirirá equipamiento biomédico, instrumental y mobiliario especializado para cada unidad prestadora de servicios.

Esta suscripción forma parte del compromiso del Gobierno, y en especial de la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, de mejorar la infraestructura hospitalaria y equipamiento médico en el país.

/ES/NDP/

30-11-2020 | 11:45:00

Más de 20,000 ciudadanos de pueblos indígenas en Ucayali recibirán alimentos

El Ministerio de Cultura gestionó la entrega de alimentos de primera necesidad para más de 20,000 ciudadanos de 36 localidades de los pueblos indígenas u originarios Ashaninka, Asheninka y Shipibo-Konibo del distrito de Iparia en la provincia de Coronel Portillo en el departamento de Ucayali.

Esta entrega se hace en el marco de las acciones a favor de los pueblos indígenas u originarios en el marco de la emergencia sanitaria. En total, se atenderán a 5,190 familias con un total de 259 toneladas de alimentos.

Para el inicio de la entrega en Ucayali, el Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, coordinó con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y el programa Qali Warma para la distribución de alimentos en las siguientes comunidades nativas: Amaquiria, Atahualpa de Tabacoa, Caco Macaya, Curiaca, Dos de Mayo, Fátima, Nueva Alianza De Sheshea, Nueva Esperanza de Tabacoa, Nueva Unión Piérola, Antiguo Ahuaypa de Iparía, Nuevo Nazareth y Nuevo Samaria.

Asimismo, también fueron beneficiadas las localidades de Nuevo San Juan, Cambio 90, Parantari, Pijuayal, Puerto Belén, Puerto Esperanza de Sheshea, Puerto Grau, Puerto Nuevo, Ramón Castilla, Roya, Runuya, San José de Pacache, San Luis, Nuevo San Luis de Caco, Santa Belita de Sheshea, Santa Rosa de Runuya, Santa Rosa de Sheshea, Selva, Sharara, Utucuro, Vista Alegre, Nuevo Jerusalén de Sheshea, Juancito-Sipiria y Villa Sol.

/ES/NDP/

30-11-2020 | 10:31:00

Ucayali: Sismo de magnitud 4.3 remeció esta mañana la ciudad de Atalaya

El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que un sismo de magnitud 4.3 se registró esta mañana en la región Ucayali.

El IGP precisó que el temblor se registró a las 7:57 horas con una profundidad de 14 kilómetros. El epicentro de este movimiento telúrico se ubicó a 68 kilómetros al sureste de la ciudad de Atalaya, provincia del mismo nombre.

El temblor se sintió con una intensidad III en Atalaya, sin embargo, las autoridades de Defensa Civil no han reportado, hasta el momento, daños personales o materiales.

/ES/Andina/

30-11-2020 | 09:44:00

Trenes que presten el servicio entre localidades contiguas tendrán el 100% de aforo

Con el propósito de fortalecer las acciones de reactivación económica y tras un trabajo constante con autoridades del Poder Ejecutivo y los gobiernos locales, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) amplió el aforo al 100% para el servicio de transporte ferroviario de pasajeros entre localidades contiguas.

El operador del servicio de transporte ferroviario de pasajeros que, en el intermedio entre los puntos de origen y el destino, presta servicio a localidades contiguas podrá utilizar y ocupar el 100% de los asientos indicados en el Certificado de Habilitación Ferroviaria, siempre que cumpla con las condiciones sanitarias, coordinadas con el Ministerio de Salud y especificadas por el MTC.

Los pasajeros no podrán hablar durante el viaje y tendrán un uso restringido del teléfono móvil para alguna comunicación. Tampoco podrán ingerir alimentos. Igualmente, será obligatorio el uso de mascarillas y protector facial durante todo el viaje.

Esta ampliación del aforo al 100% permitirá la reactivación económica y facilitará la movilización de las personas por vía férrea entre las zonas locales.

Medidas sanitarias

Entre las medidas sanitarias, señaladas en la resolución ministerial N° 0869-2020-MTC/01, se detalla que los operadores ferroviarios deberán adoptar el mantener las ventanas abiertas, con ventilación constante, durante el viaje; habilitar la limpieza y desinfección de las manos con alcohol al ingresar y salir del tren; elaborar un plan de implementación de sistemas de ventilación y de climatización que se pueda adecuar a mediano y largo plazo

También deberán informar de forma auditiva y visual el aforo por vagón y las medidas preventivas para evitar el contagio y propagación del covid-19, implementar señalización en la totalidad de estaciones; tener un plan de contingencia de manejo de aglomeraciones fuera de las estaciones; y difundir mensajes de "No hablar", no ingerir alimentos, usar mascarillas y protector facial durante el viaje y restringir el uso de teléfono móvil para conversar.

/ES/NDP/

 

30-11-2020 | 07:21:00

Midis instala tiendita nutritiva en Ayacucho para combatir anemia

Cerca de 250 personas entre niños de 0 a 3 años, gestantes, madres y adultos mayores de 11 comunidades aledañas al tambo, accederán a productos como: granolas de quinua, galletas fortificadas, marshmallow de sangrecita, entre otros.

El Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en coordinación con la Municipalidad Distrital de Morochucos, instaló en el Tambo Cusibamba la Tiendita Nutritiva, para promover el consumo de alimentos ricos en hierro y harina de sangrecita entre las comunidades rurales de su ámbito de influencia.

Ahora, las familias rurales accederán a estos productos en el mismo tambo por tan solo S/ 1.00, evitando así el traslado de hasta 1 hora hasta la ciudad para tener estos alimentos”, resaltó Roxana Yachapa, jefa de la Unidad Territorial del Programa PAIS del Midis.

Se tiene previsto replicar esta experiencia en tres tambos de la zona y para el próximo año se continuará en las demás plataformas de servicio del PN PAIS.

 

/Andina/ LC/

29-11-2020 | 15:19:00

Hoy se conocerán candidatos electos en partidos

Esta noche se conocerán a los candidatos elegidos por los militantes de los partidos políticos en las elecciones internas, con miras a las elecciones generales del 11 de abril de 2021 indicó el jefe de la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE), Piero Corvetto.

La ONPE se hace cargo por primera vez de las elecciones internas en 24 partidos políticos en forma simultánea, con el diseño de 56 tipos de cedulas electorales, el 75% de las mesas de sufragio se instalaron, de acuerdo al último corte.

“Es un esfuerzo nunca antes visto en la historia electoral peruana, hemos atendido a los partidos conciliando la legislación electoral con sus estatutos partidarios”, precisó Corvetto.

La modalidad indirecta fue elegida por 15 partidos, lo que implica que hoy elegirán a 800 delegados para que el domingo 6 de diciembre elijan a sus candidatos de la plancha presidencial, Congreso y Parlamento Andino en las capitales de regiones y en Lima.

Además, 7, de los 24 partidos políticos, optaron por la modalidad directa, ellos conocerán hoy quiénes los representarán como sus candidatos el 11 de abril de 2021.

Dos partidos escogieron la modalidad mixta. El PPC elegirá hoy en forma directa a su fórmula presidencial, mientras que Democracia Directa a sus candidatos al Congreso y Parlamento Andino en forma directa.

 

/Andina/ LC/ 

29-11-2020 | 21:00:00

Más de 200 desaparecidos fueron ubicados gracias a la policía

Más de 200 niños, niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia fueron ubicados gracias a la activación de alertas de emergencia como parte del Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Policía Nacional del Perú.

El 67% de las alertas de emergencia activadas en dicho periodo correspondió solo a mujeres, entre niñas, adolescentes, adultas y adultas mayores en situación de vulnerabilidad, según la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (Dirtic) de la PNP.

Cabe destacar que, es importante realizar la denuncia de forma inmediata en una comisaría o en cualquier Departamento de Investigación Policial (Depincri) para la activación de la alerta de emergencia ante la desaparición de una persona en situación de vulnerabilidad.

La denuncia para reportar una desaparición no implica costo alguno y se puede realizar en cualquier parte del país, con solo mostrar una fotografía actualizada de la persona desaparecida.

 

/Andina/ LC/

29-11-2020 | 14:34:00

COER reporta 286 incendios forestales en Áncash

En diferentes localidades de la región Áncash, hasta la fecha se han reportado un total de 286 incendios forestales, según  el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).

El fuego ha consumido 9,829 hectáreas de cobertura vegetal y 6,746 hectáreas de pastos naturales. También han dañado 2,372 hectáreas de las zonas adyacentes del Parque Nacional Huascarán, una de las reservas más visitadas por los turistas en Áncash.

De esta manera, Áncash ocupa uno de los primeros lugares a escala nacional en reportar más incendios forestales en esta temporada.

El COER pidió a los gobiernos locales implementar acciones de concientización para disminuir las estadísticas de incendios forestales.

/HQ/Andina

 

29-11-2020 | 13:24:00

Sismo de magnitud 4.9 en Cajamarca no reporta daños

El sismo de magnitud 4.9, ocurrido esta madrugada a 15 kilómetros al oeste del distrito de San Ignacio en la región Cajamarca, fue percibido entre leve y moderado por la población, según las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres de los gobiernos locales de la zona.

Así lo informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), que a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). Precisó que el temblor tuvo una profundidad de 25 kilómetros y se registró hoy 29 de noviembre a las 05:37 horas. El evento alcanzó intensidad III- IV.

El Indeci recomienda que frente a este tipo de eventos se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, es necesario elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida, teniendo en cuenta las medidas de seguridad sanitarias ante el covid-19, como el constante uso de mascarillas y lavado de manos.

/HQ/Andina

29-11-2020 | 10:22:00

INO recibe instrumentos quirúrgicos para la formación de médicos residentes

El Instituto Nacional de Oftalmología (INO) recibió instrumentos quirúrgicos y ojos artificiales, en el marco de una donación, que beneficiarán a los médicos residentes durante su entrenamiento basado en simulaciones quirúrgicas, el cual permitirá ofrecer una atención de calidad a los pacientes.

Lo destacó la directora general del INO, Malena Tomihama Fernández, quien agradeció esta importante contribución y resaltó que el entrenamiento mediante la simulación es uno de los medios de enseñanza clave para la formación de los galenos.

Explicó que este entrenamiento consiste en sustituir la realidad por un escenario simulado en el que los profesionales de Medicina pueden adquirir habilidades de comunicación, psicomotrices o de trabajo en equipo, de la mano con los conocimientos adquiridos.

La funcionaria detalló que el aporte consta de ojos quirúrgicos, pinzas y equipos de instrumental que acompañarán el aprendizaje continuo de los médicos en un laboratorio experimental de cirugía. 

MO/FM/

28-11-2020 | 15:50:00

Páginas