INO recibe instrumentos quirúrgicos para la formación de médicos residentes
El Instituto Nacional de Oftalmología (INO) recibió instrumentos quirúrgicos y ojos artificiales, en el marco de una donación, que beneficiarán a los médicos residentes durante su entrenamiento basado en simulaciones quirúrgicas, el cual permitirá ofrecer una atención de calidad a los pacientes.
Lo destacó la directora general del INO, Malena Tomihama Fernández, quien agradeció esta importante contribución y resaltó que el entrenamiento mediante la simulación es uno de los medios de enseñanza clave para la formación de los galenos.
Explicó que este entrenamiento consiste en sustituir la realidad por un escenario simulado en el que los profesionales de Medicina pueden adquirir habilidades de comunicación, psicomotrices o de trabajo en equipo, de la mano con los conocimientos adquiridos.
La funcionaria detalló que el aporte consta de ojos quirúrgicos, pinzas y equipos de instrumental que acompañarán el aprendizaje continuo de los médicos en un laboratorio experimental de cirugía.
MO/FM/
Hace 34 años Chan Chan fue incluida como Patrimonio Mundial de la Unesco
El complejo arqueológico Chan Chan cumple hoy 34 años de haber sido incluido en la Lista de Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Chan Chan, también es conocida como la ciudadela de barro más grande de América; se ubica en el distrito de Huanchaco, provincia Trujillo, región de La Libertad, se estima que mide 14,14 kilómetros cuadrados y fue la capital del reino Chimú, en el siglo XV, poco antes de sucumbir al poder del Imperio Inca.
Fue una de las ciudades más importantes de la América precolombina, como resultado de la aplicación de una rigurosa estrategia política y social, evidenciada por su división en 10 conjuntos amurallados que forman unidades independientes.
El Ministerio de Cultura informó que, a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (Pecach), se invirtió cerca de 3 millones de soles para la puesta en valor de huaca Takaynamo y ejecutar trabajos de conservación e investigación en los conjuntos amurallados Chayhuac sur y Gran Chimú. Estos dos últimos proyectos están orientados a la recuperación de muros perimetrales.
/MR/Andina/
Incorporan Terminal Portuario de Lambayeque en informe de inversiones del MTC
El proyecto del Terminal Portuario de Lambayeque fue incorporado en el Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público Privadas 2020-2023 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
El congresista, representante de Lambayeque, Humberto Acuña Peralta informó que el hoy se publicó en el diario oficial El Peruano la Resolución, aprobando el referido informe de inversiones.
La resolución está firmada por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo Gonzáles Chávez y cuenta con el informe favorable del Ministerio de Economía y Finanzas.
“Se da un paso definitivo en este esfuerzo de lograr que la región Lambayeque cuente con un terminal portuario. Era necesario que el proyecto sea considerado en el IMIAPP del Ministerio de Transportes para pasar a la etapa de difusión y promoción de la inversión por parte de Pro Inversión”, explicó Acuña Peralta
El parlamentario dijo que el Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público Privadas es un instrumento de gestión elaborado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que identifica los potenciales proyectos de Alianza Público Privada y Proyectos en Activos a fin de ser incorporados al proceso de promoción de la inversión de los próximos 3 años.
/ES/NDP/
Minem afianza diálogo con autoridades y dirigentes de Cotabambas y Espinar
En el marco del afianzamiento del diálogo con la colectividad para atender sus requerimientos y ayudar en la implementación de proyectos de desarrollo para las comunidades, el ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez Delgado, se reunió con delegaciones de autoridades y dirigentes de las provincias de Cotabambas (Apurímac) y Espinar (Cusco).
En la sede del Minem, el titular de la cartera recibió a las autoridades de Cotabambas, entre ellas al alcalde provincial Rildo Guillén, los burgomaestres distritales y a los regidores, ante quienes ratificó el compromiso del sector para intermediar en la implementación de 11 proyectos de inversión priorizados en esa jurisdicción.
Durante su participación, Gálvez sostuvo que el Minem asumirá las tareas de coordinación y seguimiento a las demandas de los distritos de Chalhuahuacho, Cotabambas, Tambobamba, Progreso, Mara, Coyllurqui y Haquira, mediante la Oficina General de Gestión Social, colaborando para ello de manera directa con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
/ES/Andina/
Temblor de magnitud 3.9 remeció Piura esta madrugada
Un sismo de magnitud 3.9 se registró esta madrugada en la región Piura. Según el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Peru (IGP), el temblor se registró a las 3:03 horas y alcanzó una profundidad de 40 kilómetros.
Por su cercanía con la zona urbana, el sismo se sintió con una intensidad III en Paita, sin embargo, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales.
En tanto, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú confirmó la magnitud del temblor y descartó que este evento natural genere un tsunami en el litoral peruano.
/ES/Andina/
Museo que alberga a la momia Juanita recibió 900 visitas en menos de un mes
Desde el reinicio de sus actividades culturales, el Museo Santuarios Andinos de Arequipa, que alberga a la momia Juanita y otras piezas arqueológicas, informó que ha recibido unos 900 turistas.
Luego que sus actividades se vieron suspendidas desde marzo por la emergencia sanitaria que atraviesa el país por el covid-19, el museo, que está bajo la administración de la Universidad Católica de Santa María, reabrió sus puertas al público el 2 de noviembre tras implementar los protocolos sanitarios.
Por su parte, el director de este reciento, Marko López Hurtado, informó que desde su reapertura recibió unos 900 turistas, en su mayoría visitantes locales, seguido de los nacionales y muy pocos extranjeros.
/ES/Andina/
Coronavirus: Cifra de personas recuperadas asciende a 888 815 en el Perú
La cifra de personas recuperadas del nuevo coronavirus (covid-19) asciende a 888 815 según la última actualización del Ministerio de Salud (Minsa); además en las últimas 24 horas se registraron 54 fallecidos a causa de esta enfermedad.
A través de un comunicado, la institución detalló que hasta las 10 de la noche de ayer se ha procesado un total de 5 019 608 muestras, de entre pruebas moleculares y rápidas. Además, señaló que la cifra acumulada de personas contagiadas asciende a 958 324, de las cuales 4159 permanecen hospitalizadas, 974 de ellas en Unidades de Cuidados Intensivos.
“El 26 de noviembre se registraron los resultados de 19 652 personas muestreadas, de los cuales 634 fueron casos sintomáticos confirmados ese día”, indicó el Minsa al añadir que continúa analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la información.
No obstante, agregó que se registraron parcialmente los resultados de 1977 casos confirmados por covid-19 de los siete días anteriores.
Asimismo, la entidad agregó que a la fecha 35 839 ciudadanos han fallecido a causa de la referida enfermedad en todo el país.
/MO/
Ministerio de Salud reducirá el horario del toque de queda
El horario del toque de queda será reducido y tendrá vigencia desde la medianoche hasta las 4 de la mañana, adelantó el viceministro de Salud, Luis Suárez Ognio. La medida restrictiva, actualmente, comienza a las 11 de la noche.
En declaraciones a la prensa, el funcionario explicó que la baja incidencia del coronavirus en el Perú permite ir reduciendo las medidas más restrictivas para la población; sin embargo, enfatizó, no se debe bajar la guardia porque la enfermedad no ha desaparecido.
"El hecho de que estemos reduciendo la incidencia no significa que ha cesado la transmisión o que ha desaparecido el riesgo de contagio. Todos los días sigue habiendo casos graves o pacientes hospitalizados por covid-19. Si bien los casos se han reducido mucho, el riesgo sigue existiendo", aseveró.
En ese sentido, Suárez Ognio sostuvo que es necesario cambiar algunas medidas, apelando a un comportamiento responsable como individuos y como familias, e indicó que mientras sigamos usando la mascarilla y manteniendo la distancia social, la enfermedad seguirá en caída.
Sobre la prórroga del estado de emergencia sanitaria decretada hoy por el Ejecutivo, indicó que mientras exista transmisión del covid-19, por más mínimo que sea, las autoridades deberán mantener el estado de emergencia.
RH/Andina/MO
Más de 1 600 000 afiliados a partidos políticos votarían este domingo
Este 29 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones internas de 24 partidos políticos, con 1 661 514 ciudadanos habilitados para el sufragio, los que se encuentran debidamente registrados en los respectivos padrones de afiliados.
Estas listas fueron elaboradas por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), aprobados por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y utilizados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en la organización de los comicios.
El RENIEC elaboró los padrones de 25 partidos, pero uno de ellos no realizará comicios para elegir a sus candidatos a la Presidencia, vicepresidencias, Congreso y Parlamento Andino. Contando a esta organización, son 1 689 190 los peruanos que formalmente pertenecen a un partido político.
Del total de afiliados a los 24 partidos, el 1.2 % reside en el extranjero, por lo cual no podrán sufragar el próximo domingo. Además, el 51.5 % es de sexo masculino y el 48.5 % es de sexo femenino. Con respecto a las edades, el 25.3 % tiene entre 40 y 49 años y 7.9 % tiene entre 18 y 29 años.
/RH/NDP/MO
Aprueban tarifas promocionales al ingreso a la Llaqta de Machu Picchu para el 2021
Con la finalidad de sumar esfuerzos para la reactivación económica del país, el Ministerio de Cultura decidió aprobar tarifas promocionales para el ingreso de los visitantes nacionales, extranjeros residentes en el país y ciudadanos de la Comunidad Andina, a la Llaqta de Machu Picchu, durante el año 2021.
A partir del 1 de enero de 2021 la tarifa general para los visitantes nacionales, extranjeros residentes en el país y ciudadanos de la Comunidad Andina será de 64 soles; mientras que para los estudiantes de educación superior universitaria y/o técnica será de 32 soles. El mismo monto pagarán los menores de edad.
Para el ingreso a la Llaqta de Machu Picchu, es requisito indispensable la presentación del documento nacional de identidad, carné de extranjería o pasaporte vigente. Para la tarifa de estudiantes, se debe presentar el carné de educación superior vigente.
La tarifa para menores de edad, quienes deben estar acompañados por una persona mayor, comprende las edades entre los 3 y 17 años cumplidos al momento de la visita. Menores de 3 años tienen derecho a ingreso libre.
Esta resolución se enmarca en el artículo 1 de la Ley N° 29408, Ley General de Turismo, donde se declara de interés nacional el turismo y su tratamiento como política prioritaria del Estado para el desarrollo del país.
/ES/NDP/