Inauguran obras eléctricas que benefician a la población de Espinar
Con la presencia de funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se inauguró esta mañana el renovado patio de maniobras de Puente Amistad y Marquiri, así como la modernización de la línea de media tensión que atiende a los más de 79 mil cusqueños que viven en la provincia de Espinar.
La modernización del patio de maniobras de Puente Amistad y Marquiri demandó una inversión superior a los S/ 126 mil que permitió repotenciar, adecuar y modificar equipos e instalaciones de una infraestructura con la que la empresa de distribución eléctrica de Cusco, Electro Sur Este, brindará un servicio de mayor calidad.
Por su parte, la renovación de la línea de media tensión 22.9 KV que brinda energía eléctrica a los distritos de Tintaya, Marquiri, Pichihua y Alto Huancané, demandó más de un millón de soles.
Estas obras constituyen el cumplimiento de una de las demandas que la población manifestó en la Mesa de Diálogo para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Espinar, que fue reactivada en abril pasado y donde el Minem, a través de la Oficina General de Gestión Social (OGGS) tiene una activa participación.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia de funcionarios de la Dirección General de Electrificación Rural y de la OGGS del Minem, de ejecutivos de Electro Sur Este, y representantes de la población de Espinar quienes manifestaron su agradecimiento por las obras ejecutadas.
/NDP/
Minagri recomienda acciones para recuperación de pastos naturales
Con la finalidad de seguir impulsando el fortalecimiento de capacidades en las familias productoras de zonas rurales y contribuir al mantenimiento del medio natural y el equilibrio ecológico, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) recomienda acciones de recuperación de pastos naturales para mejorar la actividad ganadera.
Cabe señalar que existen dos sistemas de pastoreo, usadas por los productores frecuentemente, el pastoreo contínuo y el pastorero rotativo.
El pastoreo contínuo, la forma más usada en el país, consiste en una misma área de terreno, que normalmente son grandes extensiones de praderas, se pastorean el ganado en forma contínua todo el año. En este tipo de pastoreo, se genera menos gastos en mano de obra por el escaso manejo; sin embargo, esto ocasiona la pérdida paulatina de las especies deseables para el ganado y estos en búsqueda de los pastos gastan más energía y en consecuencia tienen menos producción.
En tanto, el pastoreo rotativo consiste en hacer canchas o potreros de rotación, delimitados con mallas ganaderas, cercos con piedra o champa, u otro material, de manera que mientras un potrero está ocupado, los demás están en descanso y se va pastoreando en forma rotativa durante al año, permitiendo así la recuperación productiva de los pastos naturales y tener mayor disponibilidad de este forraje para el ganado.
/ES/NDP/
Loreto: Produce inaugura segundo Centro de Desarrollo Empresarial Tu Empresa
La ministra de la Producción, Rocío Barrios, inauguró un segundo Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) en la región Loreto, con la intención de brindar asesoría y asistencia técnica en servicios de desarrollo empresarial para la promoción del crecimiento, la productividad y la rentabilidad de las mypes.
“Los CDE permiten promover la formalización de la actividad empresarial, brindando acompañamiento a las mypes para su sostenibilidad en el mercado, además se contribuye con la promoción de procesos de digitalización, gestión empresarial, alternativas de financiamiento y desarrollo productivo en beneficio de estas unidades productivas” señaló Barrios.
Detalló que se tiene proyectado en los tres primeros meses de operaciones beneficiar a más de 180 emprendedores y mypes, por medio de intervenciones desarrolladas en el interior de toda la región Loreto.
/ES/NDP/
Universidad de San Marcos ejecutará emprendimiento productivo para combatir la pobreza extrema en Cajamarca
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) anunció que ejecutará un emprendimiento productivo piloto para luchar contra la pobreza extrema y generar 40 microempresas en la provincia de Contumazá, región Cajamarca.
Con ese fin la Universidad de San Marcos firmará hoy un convenio con la Municipalidad Provincial de Contumazá para implementar un emprendimiento productivo que permitirá la disminución de la desnutrición crónica y de la anemia, así como la creación de 40 micro empresas que representarán nuevos puestos de trabajo en dicha provincia cajamarquina.
El documento será suscrito por el rector de la UNMSM, Orestes Cachay Boza; y el alcalde de Contumazá, Oscar Daniel Suarez Aguilar.
El objetivo del convenio es el desarrollo de fortalecimiento institucional social, cultural, económico y productivo entre los estudiantes de esta casa de estudios con gobiernos locales y organizaciones productivas del interior del país.
/AB/Andina.
Primer lote del material electoral llegó a la región Áncash
La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Huaraz, en la región Áncash, recibió hoy el material electoral que será empleado en la jornada de las Elecciones Congresales Complementarias del 26 de enero próximo.
Agentes de la Policía Nacional resguardaron el traslado del material, desde Lima hasta la sede de la ODPE Huaraz, sin que se presente ningún inconveniente.
Los materiales recibidos serán distribuidos según cronograma la siguiente semana a las ocho provincias del ámbito de acción de la ODPE Huaraz que son Aija, Bolognesi, Ocros, Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay, y Huaylas.
/Andina/
En Huancavelica y Cajamarca se implementarán acciones sobre primera infancia
Las regiones de Huancavelica y Cajamarca han sido elegidas como las primeras en las que se implementará el Programa Presupuestal orientado a Resultados (PPoR) de Desarrollo Infantil Temprano, anunció la viceministra de Prestaciones Sociales, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Patricia Balbuena, durante una visita de trabajo en Huancavelica, en la que participó el gobernador regional, Maciste Díaz Abad.
La viceministra informó que en Huancavelica y Cajamarca serán las regiones piloto este año para desarrollar la Estrategia de Gestión Territorial “Primero la Infancia”, que busca incrementar el acceso de niños y niñas a un paquete integrado de servicios priorizados desde la gestación hasta los 5 años.
“Huancavelica y Cajamarca son las regiones con mayor pobreza en el país, pero vienen presentando gestiones adecuadas a nivel regional en beneficio de la población. El papel de los alcaldes y el apoyo regional serán fundamentales para la ejecución de la estrategia”, dijo Balbuena.
La viceministra señaló que los programas sociales Cuna Más y Juntos enfocarán sus esfuerzos en la afiliación temprana de niños y niñas menores de 90 días, y, en ese marco, se apunta a fortalecer el Servicio de Acompañamiento a Familias de Cuna Más con alianzas y articulación con las municipalidades.
El gobernador Díaz, por su parte, aseguró que su gestión trabajará de la mano con el Ejecutivo en favor de la primera infancia.
/NDP/
Dictan prisión suspendida y reparación civil a turista argentino que dañó Machu Picchu
El Juzgado Penal Unipersonal de Machu Picchu sentenció a tres años y cuatro meses de pena suspendida de cárcel al argentino Nahuel Gómez, de 28 años de edad, acusado del delito de afectación al patrimonio cultural de la Nación, por haber provocado daños a parte de la ciudadela inca, Patrimonio de la Humanidad.
El extranjero también deberá pagar una multa de 1,196 soles, una reparación civil de 5,000 soles a favor del Ministerio de Cultura, así como cumplir con reglas de conducta y concurrir al consulado peruano en Salta (Argentina) por el lapso de dos años.
Según la investigación del Ministerio Público, el argentino Nahuel Gómez ingresó de manera ilegal a la ciudadela inca junto a otros cinco turistas, quienes ya fueron expulsados del Perú, y provocó la caída de un elemento lítico del Templo del Sol, además dejaron también restos fecales.
Una vez cumplida con parte de la sentencia como el pago de la multa y la reparación civil, el argentino será expulsado del país por medio de una resolución de la Superintendencia Nacional de Migraciones.
/AB/Andina
Cusco y Juliaca se alistan para celebrar con algarabía la fiesta de San Sebastián
Con una mezcla de fervor religioso y algarabía costumbrista, las poblaciones de Cusco y Juliaca se alistan para celebrar, el próximo 20 de enero, la festividad en honor de San Sebastián, patrono de ambas ciudades del sur andino peruano. Una tradición que convoca cada vez más a visitantes nacionales y extranjeros que se contagian del júbilo local.
San Sebastián, un soldado romano convertido en cristiano y que murió martirizado por defender su fe, es uno de los santos con mayor arraigo entre los feligreses católicos en el Perú y llegó con la conquista española, en el siglo XVI.
Son varias las ciudades, sobre todo andinas, que lo tienen como patrón y le rinden homenaje con bien organizadas celebraciones, resultantes del sincretismo cultural y religioso.
Cusco
En la “capital histórica del Perú” se experimenta una verdadera manifestación religiosa durante la fiesta de San Sebastián, el santo patrón del distrito del mismo nombre de la Ciudad Imperial.
Los fieles deben madrugar para no perder ninguna actividad. La fiesta empieza con la tradicional misa que se celebra a las seis de la mañana. A esa hora la iglesia de San Sebastián ya se encuentra abarrotada. En la homilía, que se realiza en quechua, participan también las autoridades locales.
/PE/
Se estima llegada de más de 60,000 turistas por la Festividad de la Virgen de la Candelaria en Puno
La población y autoridades de Puno, se apresta a celebrar la Festividad en honor a la Virgen de la Candelaria 2020, una de las manifestaciones mágico religiosas más importantes del Perú, que, en noviembre del 2014, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
El 2 de febrero es el día central de la fiesta de la Virgen de la Candelaria, y se prolongará hasta los mediados del mismo mes, donde las calles de la ciudad de Puno, se verán abarrotadas por miles de danzarines y músicos, entre autóctonos y de trajes de luces.
Según la Dirección Regional de Turismo y Comercio Exterior Puno, se prevé la llegada de más de 60,000 turistas entre nacionales y extranjeros, que serán partícipes de la Festividad de la Virgen de la Candelaria.
/AB/Andina.
Loreto: médicos de EsSalud extirpan gigantesco tumor a mujer de 44 años
Especialistas de la Red Asistencial Loreto de EsSalud salvaron la vida de una paciente de 44 años tras practicarle una exitosa intervención quirúrgica para extraerle un enorme tumor que se encontraba alojado en el útero, el cual ponía en grave riesgo su salud.
La compleja operación se realizó en el hospital III Iquitos de EsSalud a la asegurada de iniciales C.I.R., quien fue diagnosticada de miomatosis uterino, por presentar un tumor de 1 kilo300 gramos de peso.
Esta anomalía causaba a la paciente sangrados vaginales profusos que le provocaron anemia, e incluso le produjo un enorme abultamiento en el vientre, a tal punto que sus familiares y entorno cercano pensaban que estaba embarazada.
Para resolver este problema de salud, los médicos aplicaron un procedimiento quirúrgico denominado histerectomía abdominal total para extraer el útero con múltiples miomas que generaban los sangrados.
La intervención quirúrgica duró más de una hora y estuvo a cargo de los médicos cirujanos Alfredo Moro Vásquez y César Vallejos Pasache, y el anestesiólogo Jaime Yaya Timoral.
“Luego de la operación no ha habido complicaciones y la paciente se encuentra en el área de hospitalización del servicio de ginecología. Ella está estable y se recupera satisfactoriamente”, informó el doctor Moro Vásquez.
/NDP/