Nacional

Piura: Indecopi multa con más de 35 000 soles al Banco BBVA

Indecopi sancionó al Banco BBVA Perú con una multa equivalente a S/ 35 947, en la región de Piura, por no adoptar medidas de seguridad adecuadas para evitar una compra virtual no reconocida.

La sanción fue interpuesta por la Comisión de la Oficina Regional de Indecopi (ORI Piura) que, tras el procedimiento administrativo, concluyeron que la entidad bancaria vulneró el Código de Protección y Defensa del Consumidor.

Además, se le imputó al banco por debitar de la cuenta del consumidor afectado el pago de dicha operación, sin contar con su autorización.

Es por ello que, al no cumplir con el deber de idoneidad, que obliga a los proveedores a brindar un producto o servicio de acuerdo con las condiciones ofrecidas y responder por la calidad de estos, la Resolución Final quedó admitida.

Cabe recordar que, este caso fue denunciado ante el órgano de Procedimientos Sumarísimos y fue confirmado en segunda instancia. 

Por consiguiente, el Indecopi ordenó anular la operación por el monto de la compra no reconocida (S/ 3 749), y que devuelva  a la cuenta de ahorros del afectado S/ 869.92 descontados para el pago de su tarjeta.

/CRG/

26-08-2024 | 15:07:00

Ucayali: BAP Curaray inició tercera campaña social para llevar servicios a más de 12 000 personas

Con el entusiasmo a tope, doce profesionales de diversas entidades iniciaron la tercera campaña de acción social en Ucayali a bordo del BAP Curaray, plataforma gestionada por el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) que tiene como finalidad llevar los servicios del Estado a más de 12 000 personas vulnerables de la región.

Durante cuarenta días, llegarán a 29 comunidades asháninkas y shipibo – konibo en las provincias de Atalaya y Coronel Portillo, para brindar servicios de enfermería, medicina general, odontología, laboratorio, telemedicina, la atención de gestantes y la certificación de discapacidad.

También se realizará el trámite del DNI electrónico y la entrega de documentos de identidad que se tramitaron en las anteriores campañas y se realizará por primera vez, la actualización socioeconómica de la población. En el aspecto económico, se brindarán servicios financieros, y el pago de subvenciones económicas de programas sociales del Midis. Con el apoyo de intérpretes de lenguas originarias, se prevé brindar más de 25 000 atenciones sociales.

El BAP Curaray recorrerá la cuenca del río Ucayali en los distritos de Tahuania, Iparia, Masisea y Manantay. Tras el zarpe, navegarán por cinco días hasta llegar a la comunidad de Nueva Italia, primer punto de atención de esta campaña. Posteriormente, llegarán a Nazareth de Shahuaya y Nuevo Fenicia, hasta llegar a las localidades programadas.

“Esta nueva campaña reafirma el compromiso que tenemos para mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan. Es un trabajo articulado que tiene como finalidad que todas las personas que viven en estas comunidades, ejerzan su derecho de acceder a atenciones prioritarias”, destacó César Sato, gestor del Programa PAIS a bordo de esta embarcación.

Esta campaña fluvial forma parte de las cincuenta intervenciones que tiene programadas el Programa PAIS del Midis en las regiones de Loreto, Ucayali y Puno para el presente año.

Para el desarrollo de las mismas, se trabaja de manera coordinada con el gobierno regional de Ucayali, la Dirección Regional de Salud, la red de Salud de Coronel Portillo, el Banco de la Nación, Reniec, SIS, el Ministerio de Cultura, la Marina de Guerra y los programas sociales Juntos, Contigo y Pensión 65.

/NDP/PE/

26-08-2024 | 14:46:00

Antamina tiene importante producción de plata y zinc

El CEO y gerente general de Antamina, Víctor Gobitz, señaló que la compañía, además de ser productora de cobre, también es una importante generadora de plata y zinc. Así lo dio a conocer en su exposición en el segundo desayuno empresarial titulado “Antamina (2001-2024): Su impacto económico, social y ambiental”, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Somos un productor muy importante, junto a Cerro Verde, y siempre nos estamos disputando el primer lugar en cobre, pero en zinc somos el primer productor y también en plata”, manifestó. Agregó que Antamina se ubica entre las 10 primeras minas en el mundo por sus volúmenes de producción. “En 2023, Antamina produjo 420 kdmt de cobre y 443 kdmt de zinc”, detalló.

Asimismo, Gobitz destacó que cuentan con un aproximado de 11,400 colaboradores que corresponden a Antamina y empresas contratistas. De la misma manera, subrayó que en la compañía, aproximadamente el 12% del talento laboral es fememino.

“Así como deseamos ser los primeros productores de cobre, zinc y plata, también queremos ser los primeros en la diversidad”, apuntó en el evento del IIMP. Añadió que Antamina es la primera empresa minera en el Perú en lograr la equidad de género en puestos de alta dirección, con 4 de las 8 vicepresidencias lideradas por mujeres.

Finalmente, el CEO de Antamina informó que a fines de 2023, el 42% de la fuerza laboral de la empresa proviene de Áncash.  

/MPG/NDP/

 

 

26-08-2024 | 14:30:00

Madre de Dios se alista para Expo Amazónica 2024

El gobierno regional avanza con celeridad la organización de la “XII Expo Amazónica Madre de Dios 2024”, que tendrá lugar en la ciudad de Puerto Maldonado del 19 al 22 de setiembre.

 Este evento reúne a las regiones de San Martin, Cusco, Amazonas, Huánuco, Ucayali, Madre de Dios y Loreto, además de Puno, Cajamarca y empresarios de Brasil y Bolivia, entre otros

El gobernador regional Luis Otsuka, tras inspeccionar los trabajos para dejar expedito el recinto ferial, sostuvo que su administración asume con gran responsabilidad el reto de mostrar el potencial económico, social y cultural de la amazonia peruana, y su estratégica importancia para el desarrollo sostenible de la humanidad. 

La autoridad, dijo que para tal logro se ha convocado a la cooperación internacional, instituciones públicas y privadas con quienes se espera concretar una alianza importante de promoción y difusión para el desarrollo de la amazonia, así como oportunidades de inversión y crecimiento sostenible para la reactivación económica.

También agrego, que las capacidades en tecnología productiva, biotecnología e investigación, serán puntos importantes para el éxito de esta nueva versión de la feria más trascendental de la amazonia, además con el agregado de la promoción de la inversión privada en oportunidades de negocio de alto valor, el aprovechamiento de recursos de manera sostenible y conservación del medio ambiente. 

A diferencia de anteriores eventos dijo Otsuka, esta versión trae consigo nuevas opciones como una feria de exhibición de productos nacionales de distintos sectores productivos, rueda de negocios nacional e internacional del sector comercial y turismo, foros especializados de inversión, sostenibilidad, festivales amazónicos, entre otras novedades. 

Asimismo, se instaurará los Road Shows cuyo objetivo será promocionar las inversiones no solo de las regiones amazónicas, sino también de otras del país, que ya aseguraron su participación.

 Finalmente, Otsuka, destaco que Expo Amazónica 2024, se caracterizará por su apertura y ampliación, porque a la fecha ya se están sumando diversas regiones del país, ávidas de presentar en esta interesante vitrina el potencial que tienen en variados rubros, que esperan colocar en los grandes mercados nacionales e internacionales.

/MPG/NDP/

26-08-2024 | 14:23:00

MTC capacitó a más de 100 servidores públicos de nueve regiones en temas ambientales en transporte

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), capacitó a más de 100 servidores públicos de los gobiernos regionales de Lima, Áncash, Apurímac, Cusco, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua y Puno con el objetivo de que las regiones asuman competencias ambientales en materia de transportes

La capacitación, que fue de manera virtual, se realizó con el objetivo de reforzar los conocimientos de los servidores de los gobiernos regionales en la elaboración y modificación de procedimientos administrativos y normativos, como son el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA y Reglamento de Organización y Funciones (ROF).

La Dirección General de Asuntos Ambientales del MTC y la Secretaría de Gestión Pública de la PCM vienen articulando esfuerzos para brindar una capacitación activa, que permita absolver las consultas de los servidores públicos de los gobiernos regionales, sobre la incorporación de funciones sectoriales a delegar en el TUPA y el ROF, como parte del proceso de descentralización de competencias ambientales del sector Transportes.

/MRG/

26-08-2024 | 09:47:00

Mininter erradica más de 14 000 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca

Desde el mes de febrero que se iniciaron las labores del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah), a la fecha, se ha erradicado un total de 14 551.52 hectáreas de sembríos ilícitos de hoja de coca en los campos de acción ubicados en las regiones Ucayali, Loreto y San Martín.

Según el último reporte de este programa liderado por el Ministerio del Interior (Mininter), estos trabajos se ejecutaron en 4845 parcelas, logrando, además, eliminar 95 metros cuadrados de almácigos, en los ejes operacionales de Aguaytía (Ucayali), Putumayo (Loreto) y Huimbayoc (San Martín).

Asimismo, gracias al trabajo desplegado en las zonas de erradicación, con el apoyo del personal de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú (Dirandro - PNP), hasta el momento se han logrado ubicar y destruir 16 laboratorios rústicos clandestinos para la elaboración de drogas, afectando duramente a las organizaciones criminales dedicadas a este delito.

Estas acciones han permitido neutralizar la producción de 133.30 toneladas de clorhidrato de cocaína destinados a tráfico ilícito de drogas. Además, representa un avance del 58.21% de la meta anual proyectada en la destrucción de más de 25 mil hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca.

Los avances en la erradicación de sembríos ilegales de hoja de coca responden a la política antidrogas del Gobierno Central, ejecutada a través del sector Interior liderado por el ministro Juan José Santiváñez, en el marco de la intensificación de la lucha contra la criminalidad organizada en todas sus modalidades.

NDP/MLG

25-08-2024 | 19:12:00

Serums: Más de 13 500 inscritos respaldan nueva evaluación del Minsa

Más de 13 509 profesionales de la salud se inscribieron para participar de la evaluación para el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) 2024 - II, cifra superior a lo registrado en procesos anteriores.

Este domingo 1 de setiembre el examen estará a cargo del Minsa y se realizará a nivel nacional de manera gratuita y con total transparencia porque se cuenta con la participación de los colegios profesionales, sociedades científicas y acompañamiento dentro del marco de sus funciones de la Contraloría General de la República, Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público, y congresistas de la República.

Los profesionales inscritos pertenecen a las carreras de enfermería, odontología, químico farmacéutico, medicina, obstetricia y nutrición; además, de ser profesionales de todas las universidades públicas y privadas del país, como también de universidades del extranjero reconocidas por la Sunedu.

De acuerdo al “Plan de implementación de la evaluación para el Serums 2024-II”, aprobado con Resolución Ministerial n.° 544-2024/MINSA, los cinco bloques temáticos son: salud pública, cuidado integral de salud, ética e interculturalidad, investigación y gestión de servicios de salud.

NDP/MLG

25-08-2024 | 17:18:00

Trujillo: Dos cuerpos desaparecidos son hallados en el río Marañón

Luego de 4 días de intensa búsqueda, dos de los tres cuerpos desaparecidos en el río Marañón, de la localidad de Vijus, en Trujillo, fueron hallados sin vida por la Policía Nacional del Perú (PNP). Ante el accidente ocurrido en la madrugada del 21 de agosto que por el momento registra una sobreviviente, tres difuntos y un desaparecido.

Efectivos de rescate de la PNP, con ayuda de la población local y familiares de las víctimas, encontraron la camioneta, que transportaba a 5 trabajadores de la empresa minera Mimetec, que cayó al mencionado río.

Dentro de la camioneta, de placa BYC-831, yacían los cuerpos sin vida de la bióloga Lilian Reátegui Torres de 42 años de edad y Dagmer Amávile Bravo Rojas de 21 años de edad.

Luego del rescate de los cuerpos, la familia de Reátegui informó que están realizando las gestiones para trasladar sus restos a Trujillo.

Respecto al desaparecido identificado como Víctor García Berónico, las autoridades siguen en la búsqueda por los alrededores del accidente.

Los hechos ocurridos se encuentran en investigación y se tiene los datos del primer fallecido, encontrado el mismo día del accidente, identificado como Kelvin Yoel Ávalos Cabrera de 24 años y la sobreviviente Johana Rosita Villalobos Torrealva, de 42 años, que se viene recuperando del siniestro.

/CRG/

25-08-2024 | 16:42:00

Senamhi anuncia décimo segundo friaje del año en la selva para el 26 y 27 de agosto

Ante el décimo segundo friaje en la Selva pronosticado por el Servicio Nacional de Meteorologia e Hidrología (SenamhI), que se presentará del 26 al 27 de agosto, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), recomendó medidas de preparación tanto de las autoridades como de la población, a fin de estar atentos y preparados ante el evento climatológico.

El aviso meteorológico N.º 229 del SENAMHI (nivel amarillo), informa del descenso de la temperatura nocturna de moderada intensidad en la selva de los departamentos de Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali, debido al ingreso del décimo segundo friaje del año.

La información del Senamhi señala que el lunes 26 se prevén temperaturas mínimas alrededor de los 18 °C en la selva centro y valores próximos a los 14 °C en el sur. Este descenso de temperatura estará acompañado de sensación de frío.

Ante esta situación, el Indeci recomendó a la población abrigarse, usando ropa gruesa y mantas al dormir. Asimismo, se debe evitar los cambios bruscos de temperatura y proteger a los ancianos y niños de la exposición a las temperaturas bajas, tomar bebidas tibias o calientes y evacuar a las personas al centro de salud más cercano en caso de presentarse alguna infección respiratoria.

 

NDP/MLG

25-08-2024 | 16:08:00

MIDAGRI otorgó 1 780 títulos de propiedad rural individual a pobladores de Chumuch

En una ceremonia realizada en la plaza de armas del distrito de Chumuch, provincia de Celendín, región Cajamarca, el MIDAGRI, junto con autoridades regionales y locales, otorgó 1 780 títulos de propiedad rural individual en el marco del Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú – Tercera Etapa PTRT3, de la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales UEGPS.

El distrito de Chumuch, perteneciente a la provincia de Celendín, se ubica a más de 5 horas de viaje de la ciudad de Cajamarca. Los pobladores, se dedican a la agricultura familiar, y producción agrícola de tuberosas, granos y leguminosas, y a la crianza de ganado bovino.

La distancia siempre estuvo en el pensamiento de sus pobladores, como una barrera para alcanzar el sueño de obtener el título de propiedad de sus parcelas. Sin embargo, hoy se hizo realidad en la ceremonia organizada por el Gobierno Regional de Cajamarca, representado por el consejero regional, Ulises Quispe y el Proyecto PTRT3 de la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales, representada por su director ejecutivo, Jorge Matos Izquierdo.

3

Avances en la titulación

En la ejecución del presente año 2024 a la fecha, el Proyecto PTRT3 ha registrado 11 214 títulos de propiedad rural individual ante SUNARP en la región Cajamarca, además de un título de comunidad campesina.

Cabe precisar que los títulos registrados por el PTRT3 son gratuitos, el proyecto cubre los costos de las tasas registrales.

NDP/MLG

25-08-2024 | 14:27:00

Páginas