Moquegua: ANA articula acciones ante afectación del río Tambo por actividad minera
Ante la reciente afectación del río Tambo por la actividad minera en la zona del distrito de Quinistaquillas, región Moquegua, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), participa activamente en las acciones inmediatas lideradas por el Gobierno Nacional.
Al respecto, el jefe de la ANA, Ing. Alonzo Zapata Cornejo, confirmó la coloración del río Tambo mediante un trabajo de monitoreo realizado por la Autoridad Local del Agua (ALA) Tambo - Alto Tambo en el distrito de Quinistaquillas (Moquegua), así como en el sector del Valle Arriba y de Valle de Tambo (Arequipa).
“La ANA efectuó una acción inmediata ante este evento adverso. Nuestro personal trabajó articuladamente con los entes competentes en el marco de nuestras funciones en materia de evaluación, protección y recuperación de la calidad de los recursos hídricos en beneficio de la población y los administrados”, señaló.
En ese contexto, el Ing. Alonzo Zapata informó que la ANA emitirá un informe técnico con los resultados del análisis de muestras del agua que permitirá sustentar y evidenciar el nivel de afectación del recurso hídrico. Esta labor está a cargo de la Dirección de Calidad y Evaluación de los Recursos Hídricos y el equipo técnico de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Caplina Ocoña.
Cabe señalar que la ANA realiza constantemente el monitoreo de la calidad del agua para identificar anomalías de los ríos y mitigar los impactos negativos en bienestar de la población.
//MLG//
PRODUCE otorgó 425 protocolos técnicos de habilitación sanitaria
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), mediante el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), otorgó, durante el primer semestre del año, 425 protocolos técnicos de habilitación sanitaria a embarcaciones artesanales a nivel nacional. De esta manera beneficiarían a más de 1700 familias.
Del total de reglamentos, 266 corresponden a buques artesanales para la extracción y transporte de productos de la pesca, siendo 96 de la región Piura. Los otros 159 restantes corresponden a buques artesanales de moluscos bivalvos, los cuales han sido entregados en las regiones de Piura, Ica, Arequipa y Moquegua.
Cabe resaltar que este tipo de actas se otorga a navíos pesqueros artesanales en función de la verificación del diseño, construcción, equipamiento y las actividades realizadas. A su vez, se entrega si los buques cumplen con los requerimientos sanitarios de acuerdo con la ley.
Actualmente, a nivel nacional se tienen 8142 embarcaciones que cuentan con dicho documento. Estas actas garantizan que los productos hidrobiológicos son aptos para el consumo humano. La institución proyecta que para finales del 2024 se entregarán 890 protocolos.
/CRG/
La Libertad: Feria Qali Warma Gourmet promueve participación de los Comités de Alimentación Escolar
Con el propósito de impulsar la participación activa de los integrantes de los Comites de Alimentación Escolar (CAE), ubicados en cada área educativo que se encargan de llevar a cabo el servicio alimentario escolar, el programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma organizó la feria “Qali Warma Gourmet” en Trujillo, La Libertad.
La feria realizada por el programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) también tiene como finalidad reconocer y celebrar las mejores prácticas y vivencias exitosas de los Comités de Alimentación Escolar. De esta manera, cada uno de los 11 CAE que se encuentran en el mismo número de instituciones educativas públicas, participó en el concurso "Creatividad gastronómica". Ellos elaboraron comidas con los productos que Qali Warma les ofrece como parte del programa de alimentación escolar.
El evento tendrá lugar en diferentes lugares de la región desde el 30 de julio hasta el mes de octubre. En consecuencia, se llevará a cabo un formato similar en las localidades de Sinsicap, Otuzco, Usquil, Huamachuco, Curgos, Sarín, Sarín, Sarín, Ascope, Carabamba, Tayabamba, Pataz, Cascas, Virú, Alto Trujillo y La Esperanza.
Durante la inauguración, Hebe Córdova Meléndez, coordinadora del componente de Articulación de la Unidad de Organización de las Prestaciones (UOP) de Qali Warma, informó que “Qali Warma Gourmet” fomenta el intercambio de conocimientos y estrategias que pueden ser replicadas en otras regiones para mejorar el servicio alimentario escolar a nivel nacional. Asimismo, señaló que, mediante las actividades interactivas y demostraciones, se busca sensibilizar a la comunidad educativa y a la opinión pública sobre la importancia de una alimentación escolar adecuada y equilibrada, reforzando el compromiso de todos los actores involucrados en el bienestar de los niños y niñas.
El jurado calificador, integrado por un representante del Midis, la decana del Colegio de Nutricionistas, la decana del Colegio de Enfermeras, un representante de la Gerencia Regional de Salud de La Libertad y el gerente de Educación del Gobierno Regional de La Libertad, recorrió cada uno de los stands, degustó los platillos y evaluó la creatividad, la presentación y el sabor. El primer puesto lo obtuvo el CAE de la I. E. 1580 Gerardo Kuppens (El Porvenir en Trujillo) con los platos tallarín oriental andino acompañado de bebible de yogurt de fresa con quinua y chía; y arroz a las finas yerbas con caigua rellena de filete de pescado cremoso y garbanzo, con un bebible de hojuelas de avena con durazno.
Finalmente, Los proveedores del servicio alimentario escolar en La Libertad contaron con un espacio para mostrar los diferentes productos que entregan a las instituciones educativas. Asimismo, prepararon alimentos para la degustación de los asistentes.
/NDP/MPG/
Ucayali: nace primer bebé en el Tambo Nueva Galilea gestionado por el programa PAIS
"La gestante llegó, acompañada de su señora madre, con dolores y diciendo que ‘no aguantaba más el dolor’. Los médicos la atendieron inmediatamente y con total profesionalismo. Es el primer bebé que nace en el Tambo Nueva Galilea y, es el primero desde que empezó a funcionar la PIAS áreas en Ucayali. La madre nos agradeció por la atención. Estamos muy contentos con este acontecimiento", indicó Alvaro Pinchi, gestor institucional del Programa PAIS.
Ministerio de Vivienda brindó asistencia técnica a gobiernos locales en Lambayeque
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) instaló una Mesa de Asistencia Técnica a autoridades y funcionarios de las municipalidades provinciales y distritales de Lambayeque, con el objetivo de fortalecer las capacidades de gestión y optimizar la ejecución e inversión de proyectos del sector en la región.
En la actividad participó el gerente ejecutivo de Vivienda, Construcción y Saneamiento del gobierno regional de Lambayeque, José Santisteban, y el coordinador del Centro de Atención al Ciudadano del MVCS en Lambayeque, Carlos Guanilo. La asistencia técnica es continua en las regiones a través de los CAC en todo el país.
“Ustedes y nosotros tenemos que unir esfuerzos para cerrar brechas en agua potable y saneamiento. Saludo la presencia de representantes de 24 gobiernos locales porque eso muestra el interés con su población. Las mesas de asistencia son una política de nuestra ministra Hania Pérez de Cuéllar, con la cual quiere que los equipos del Ministerio de Vivienda puedan acercarse con los equipos técnicos de los gobiernos locales para viabilizar los proyectos de inversión”, afirmó César Medianero, director ejecutivo del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR).
Durante la jornada de trabajo, se realizó en el Auditorio del Gobierno Regional de Lambayeque, participaron 24 municipalidades, 12 alcaldes y 65 funcionarios, quienes demostraron su interés por una mejor gestión de proyectos para sus localidades.
Dentro de las mesas de asistencia técnica se encuentran los profesionales de los diversos programas del Ministerio de Vivienda, tales como el Programa de Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB), el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) y el Programa Nuestras Ciudades (PNC), quienes brindan asesoramiento y acompañamiento personalizado a las autoridades, funcionarios y servidores de los gobiernos.
Finalmente, Cada mesa brindó atención en función a temas como: ejecución de obras atrasadas o suspendidas, reactivación de obras paralizadas, recepción de obras y cierre de proyectos, gestión del sistema PRESET y gestión del financiamiento de proyectos.
/NDP/MPG/
Caravana de Justicia llevó a Iquitos los servicios gratuitos del MINJUSDH para la población
“Los lineamientos de la presidenta de la República, Dina Boluarte, es llevar los servicios que brindamos a todas las regiones del país. Aquí está la Defensa Pública para todas aquellas mujeres que necesitan abogado por problemas de violencia o de alimentos. Si tienen problemas de propiedad, aquí está la Sunarp para apoyarlos. El INPE para ofrecerles los servicios de los antecedentes y las ofertas de los productos que se elaboran en los penales. También el Pronacej con el apoyo de los jóvenes”, detalla el ministro de Justicia y DD.HH., Eduardo Arana Ysa.
Policías entregan víveres y prendas de abrigo a adultos mayores en Puno
Como un acto humanitario y de solidaridad con la población más vulnerable, efectivos de la Comisaría Rural PNP Ácora, en Puno, entregaron víveres y prendas de abrigo a adultos mayores de la zona, ante el intenso frío que se siente en esta región del país.
El acto solidario, enmarcado en las acciones del Gobierno frente a las heladas y friajes propios de esta época del año, se ejecutó en la comunidad campesina de Marca Esqueña, distrito puneño de Ácora.
Dos de los beneficiarios de esta ayuda humanitaria son Rebeca Arohuanca Vda. de Quispe (82) y su hermano David Arohuanca Arohuanca (93), quienes recibieron frazadas, alimentos no perecibles y otros productos de primera necesidad.
La entrega de este beneficio fue producto de una coordinación entre el comisario de Ácora, Tnte. PNP Ronal Quispe, personal de la Sección de Policía Comunitaria de esta dependencia policial e integrantes de las Juntas Vecinales de la jurisdicción.
Este apoyo solidario, que incluyó la imposición de escarapelas y símbolos patrios, se realizó como preámbulo a una gran acción cívica que, con el mismo objetivo, se llevará a cabo el próximo 19 de julio en Ácora ante las bajas temperaturas.
En Huancané
Una acción similar se ejecutó en la comunidad de Coasia, distrito de Vilque Chico, en la provincia puneña de Huancané, con el lema “Unidos contra el friaje (Operación abrigo)”, a cargo de personal de la Comisaría PNP Vilque Chico.
La ayuda, encabezada por el comisario de este sector, Alf. PNP Rodrigo Cornejo, incluyó la distribución de frazadas, chullos de lana, golosinas y una chocolatada a favor de más de 100 pobladores, entre adultos mayores, niños y público en general.
Este acto de generosidad tuvo como objetivo principal brindar alivio y abrigo ante las bajas temperaturas registradas en la zona, y acercar a la Policía Nacional del Perú (PNP) con la comunidad, fortaleciendo los lazos de confianza y colaboración.
Acciones como las descritas evidencian el compromiso y dedicación de la PNP para mejorar las condiciones de vida de los más vulnerables, promoviendo el bienestar y la seguridad en todas las regiones del país.
/AC/NDP/
Procuraduría Pública de la SBN recuperó predio en favor del Estado
La Procuraduría Pública de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) recuperó un predio de 100.356.56 m2 de área, ubicado en el distrito de Marcona, provincia de Nazca y departamento de Ica.
Los profesionales de la mencionada procuraduría, realizaron un gran esfuerzo para lograr el objetivo; en aplicación de los artículos 65 y 66 de la Ley 30230, logrando el retiro, remoción y desinstalación de aproximadamente 350 módulos precarios, que fueron ocupados de manera indebida por parte de terceras personas.
Es necesario destacar la extraordinaria defensa realizada por la Procuraduría Pública de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales – SBN, para hacer efectiva la recuperación de la propiedad estatal.
Cabe precisar, que la recuperación extrajudicial del predio del Estado, estuvo a cargo del coordinador del área extrajudicial abogado Raúl Eduardo Verá Cáceres, abogado Fernando Eduardo Benavides Cuadros y del abogado Alexander Rene Paucar Villegas, y, con el auxilio de nuestra Policía Nacional.
/AC/NDP/
La Libertad: tres heridos dejó ataque a minera Poderosa
Un grupo de mineros ilegales ingresó el 11 de julio a las instalaciones de minera Poderosa, en La Libertad, disparando contra los agentes de vigilancia privada que realizaban sus actividades rutinarias.
Mediante un comunicado, la empresa Poderosa informó que tres de vigilantes resultaron heridos por esquirlas, y uno de ellos fue secuestrado por los mineros ilegales, permaneciendo retenido durante 6 horas.
Los heridos fueron trasladados a clínicas de Trujillo, donde están recibiendo la atención médica requerida y se vienen recuperando satisfactoriamente.
El mismo documento precisa que los ilegales, con armas de guerra, mantienen el control en el Nivel 2820 y para tal fin han bloqueado las conexiones a esta labor, impidiendo el ingreso al área por parte de personal de la empresa y sus contratistas.
Estos hechos, inmediatamente reportados a las autoridades, se suscitan a pesar de que Pataz se encuentra bajo estado de emergencia y se cuenta con un importante contingente de las fuerzas del orden en la zona.
La empresa Poderosa informó que al amparo del REINFO, se mantiene el traslado de volquetes con mineral procedentes de sus concesiones con rumbo a plantas de beneficio en la costa. Asimismo, exhortó a las autoridades a actuar para frenar esta escalada de violencia y al Congreso a no volver a ampliar el REINFO, a fin de frenar al accionar criminal de la minería ilegal.
/AC/
Minsa: Zona SIS busca beneficiar a pobladores de Huancavelica
El Seguro Integral de Salud (SIS) del Ministerio de Salud (Minsa) ha desplegado una serie de acciones en la región Huancavelica como parte de la iniciativa Zona SIS, con el objetivo de acercar la información sobre el seguro y los derechos de los asegurados a los ciudadanos. Las intervenciones se realizaron el jueves y viernes en la plaza de armas de Huancavelica.
Durante estas jornadas, los residentes tuvieron la oportunidad de recibir información detallada sobre los beneficios que ofrece el SIS, así como orientación personalizada para resolver sus dudas. Esta actividad fue clave para fortalecer el conocimiento y la confianza de la población en los servicios de salud ofrecidos por el Minsa.
Asimismo, el SIS participó en el Encuentro Regional de Juventudes organizado por el SENAJU, donde se reunió con jóvenes de diversas localidades de la región. Este evento proporcionó una plataforma adicional para la difusión de información crucial sobre el seguro de salud, destacando la importancia de estar asegurado.
En ese sentido, el SIS insta a la población a verificar si cuentan con un seguro de salud, a través de los siguientes canales oficiales:
App SIS: Asegúrate e Infórmate.
Página web: Verifica aquí si estás afiliado al SIS.
Línea gratuita a nivel nacional: 113 opción 4.
WhatsApp: 941 986 682.
Correo electrónico: [email protected].
/AC/NDP/