Nacional

Docentes de La Libertad, Lambayeque y Piura se capacitan para implementar Clubes de Ciencia y Tecnología

Ante el inicio del nuevo año escolar, el Concytec capacitó a 430 docentes de las regiones La Libertad, Lambayeque y Piura para que puedan desarrollar competencias científicas y tecnológicas de sus estudiantes de los niveles: inicial, primaria y secundaria, mediante la conformación de los Clubes de Ciencia y Tecnología en instituciones educativas públicas y privadas de Educación Básica Regular.
 
En Sullana, Piura, se realizó el lanzamiento del III Encuentro de Clubes de Ciencia denominado “Explorando la ciencia más allá de las Fronteras” y convocó a 200 docentes de las instituciones educativas ubicadas en la zona rural y urbana de la región.
 
Esta capacitación fue replicada en Trujillo, La Libertad, donde participaron más de 80 docentes, y en Chiclayo, Lambayeque, donde se convocó a 150 maestros, quienes conocieron el proceso para la implementación de los clubes y sus beneficios.
 
Es importante destacar que, al conformar los clubes de ciencia y tecnología, profesores y estudiantes accederán a licencias de la plataforma educativa SCIENCE BITS, que ofrece un conjunto de propuestas didácticas que les ayudan a enseñar y aprender ciencias de una forma lúdica y entretenida.
 
Las instituciones también podrán participar de diversos concursos y competencias a nivel nacional como el II Concurso Nacional de Matemáticas de ACEROS AREQUIPA, cuyas inscripciones inician en marzo; el concurso “Soluciones tecnológicas para el futuro” de SAMSUNG; la Feria Nacional Eureka 2024; entre otros.
 
Además, participarán de proyectos educativos como la evaluación TOFAS, en alianza con la empresa Japonesa SPRIX, que se aplica para medir las habilidades académicas en el área de Matemática y que ofrece una variedad de oportunidades de aprendizaje, como una escuela de tutoría independiente y en línea con herramientas de IA.
 

Existen más de 10 000 Clubes de Ciencia y Tecnología en el país

Los Clubes de Ciencia y Tecnología son espacios extracurriculares de fomento permanente de la cultura científica en las instituciones públicas y privadas de educación básica regular, donde se potencian las habilidades y conocimientos de la población estudiantil y docentes que los conforman.
 
Desde el 2017 hasta la fecha, el Concytec promueve la creación de más de 10,860 Clubes de Ciencia y Tecnología en todo el país, con una participación de 108,276 estudiantes y 11,698 docentes, involucrados en el desarrollo de actividades de promoción de vocaciones en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés).
 
La expectativa del Concytec para este año es llegar a una cifra de 15000 clubes, y que la intervención lleve de la mano la ejecución de una nueva política de fortalecimiento de los clubes a través de la aplicación de la estrategia nacional de Clubes de Ciencia y Tecnología 2024 -2028.
 
 
/LC/NDP/
05-03-2024 | 20:25:00

“Contigo Cerrando Brechas”: intervención que promueve la certificación de discapacidad en zonas alejadas del país

En los esfuerzos por optimizar sus servicios y acercar a más personas con discapacidad severa, el Programa Nacional Contigo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social lanzó “Contigo Cerrando Brechas”, una intervención que busca articular con autoridades a nivel nacional para promover la certificación de discapacidad y cerrar la brecha del no cobro de la pensión en 22 regiones del país.
 
En el marco del lanzamiento de dicha intervención, Apurímac y Madre de Dios fueron las primeras regiones a las que se desplazaron Equipos de Articulación Itinerante en Territorio del programa Contigo para llevar a cabo reuniones y caravanas de servicios, previa coordinación con las Direcciones Regionales de Salud, gobiernos regionales, gobiernos locales, entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil.
 
A través de las caravanas de servicios, se logró evaluar y certificar a más de 200 personas con discapacidad en las provincias de Antabamba, Aymaraes, Chincheros, Cotabambas y Grau, en la región Apurímac, y en las provincias del Manu, Tahuamanu y Tambopata, en la región Madre de Dios, incrementando así la posibilidad de que más personas puedan inscribirse al programa.
 
Durante las reuniones con autoridades de cada región, se expusieron los objetivos y requisitos del programa, así como la situación problemática de la certificación, la tarjetización, la brecha del no cobro de la pensión y el vencimiento de la clasificación socioeconómica.
 
Asimismo, con el fin de fortalecer el trabajo con los aliados estratégicos del programa, alcaldes distritales y provinciales sellaron su compromiso firmando el acta de participación en el concurso “Galardón Contigo” que busca promover prácticas inclusivas en favor de las personas con discapacidad, y se entregaron claves de acceso a representantes de las Omaped para hacer uso del sistema informático en línea SICONTIGO.
 

Programa Contigo

El Programa Nacional Contigo es uno de los siete programas sociales del Midis que tiene por objetivo otorgar una pensión bimestral de 300 soles a personas con discapacidad severa en situación de pobreza y pobreza extrema con la finalidad de elevar su calidad de vida.
 

Contigo en Apurímac

Al cierre del año 2023, el programa Contigo atendió a 3615 personas con discapacidad severa en la región Apurímac. Con la incorporación de más de 36 000 nuevos usuarios a nivel nacional, el número de usuarios en dicha región ascendió a un total de 4542.
 

Contigo en Madre de Dios

Al cierre del año 2023, el programa Contigo atendió a 436 personas con discapacidad severa en la región Madre de Dios. Con la incorporación de más de 36 000 nuevos usuarios a nivel nacional, el número de usuarios en dicha región ascendió a un total de 698.
 
 
/LC/NDP/
06-03-2024 | 20:05:00

Paucarpata es el distrito más afectado por las lluvias intensas en Arequipa

Las lluvias intensas registradas ayer en la ciudad de Arequipa provocaron cuantiosas afectaciones en diversos distritos de la ciudad, siendo Paucarpata la jurisdicción que más daños materiales sufrió a consecuencia de estas precipitaciones pluviales.

En el distrito de Paucarpata el personal de Defensa Civil local identificó una vivienda damnificada y 17 afectadas, todas por las aguas pluviales que ingresaron a las casas afectando sus enseres y algunos artefactos electrodomésticos.

Las viviendas están ubicadas en los sectores de Pozo Negro, Miguel Grau y alrededores, cuyas familias fueron atendidas ayer en horas de la noche con frazadas, colchones y plásticos por la municipalidad distrital de Paucarpata.

El alcalde del lugar, Marco Antonio Anco, informó que desde la noche de ayer asisten a las familias afectadas por las lluvias, así como la limpieza y habilitación de calle y avenidas del distrito por el lodo y piedras que arrastraron las aguas pluviales.

De acuerdo al informe preliminar de la oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de Paucarpata, más de 5 kilómetros de vía fueron afectadas por las lluvias, las mismas que ya son habilitadas por el personal municipal.

En Paucarpata se presentaron también alcantarillas colmatadas, y en diversos sectores se activaron quebradas por las persistentes lluvias registradas ayer.

Cerro Colorado

En el distrito de Cerro Colorado, seis viviendas fueron afectadas por las lluvias, las mismas que fueron atendidas por lad autoridades municipales, que también realizan la limpieza de los cauces de quebradas secas que se activaron ayer por las lluvias.

El personal de la comuna cerreña recorre calles y avenidas del distrito para dar mantenimiento a las vías que presentan en su mayoría lodo y piedras pequeñas que fueron arrastradas por las aguas pluviales.

En tanto, en diversos sectores de la ciudad se registró el atoro de buzones, situación que es atendida por personal de Sedapar.

El Senamhi advirtió que hasta el viernes 8 de marzo se presentarán lluvias en la zona media y alta de la región, mientras que en Arequipa ciudad durante este periodo se presentarán lluvias ligeras, especialmente en horas de la tarde.

/PE/

06-03-2024 | 16:07:00

Indeci traslado a Andahuaylas una tonelada de ayuda humanitaria debido a fuertes lluvias

Ante la emergencia que se vive en la provincia de Andahuaylas (región Apurímac), debido a las lluvias intensas, el Gobierno, a través del Ministerio de Defensa y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) trasladó esta mañana más de 800 kilos entre ayuda humanitaria y medicamentos para los damnificados por los eventos climatológicos.

El jefe del Indeci, general de Brigada del Ejército del Perú, Carlos Yáñez Lazo encabeza la delegación que esta mañana viajó desde el Grupo Aéreo N° 8 a bordo de un avión Spartan de la FAP al aeropuerto de Andahuaylas llevando la ayuda.

Dijo que el objetivo del viaje además de llevar ayuda, es verificar en el lugar de los hechos los daños sufridos en las diversas localidades y coordinar con las autoridades locales las acciones a tomar y distribuir  los alimentos donados por la ONG Hombro a Hombro y los medicamentos enviados por el Ministerio de Salud.

Yáñez Lazo declaró a TV Perú y dijo que tan pronto llegó la comitiva se trasladaron al distrito de San Jerónimo, lugar donde los desbordes del río Chumbao han causado el desplome de varias viviendas y lo más grave la pérdida de vida de 6 personas, en su mayoría jóvenes.

Agregó que también han estado en la localidad de Pacucha donde han sido afectadas las vías de comunicación,  viviendas y terrenos de cultivo y centros de educación.

De igual manera, dijo que se ha establecido un compromiso para enviar un equipo de técnicos para apoyar a las autoridades en las medidas a tomar.

"Nos hemos reunido con el gobernador regional de Apurímac, Percy Godoy Medina y con el alcalde de San Jerónimo, Sabino Portillo Quispe, y verificar in situ los daños ocasionados por la crecida del río" explicó.

Respecto a los fallecidos tras lamentar lo ocurrido, dijo está en investigación las causas de lo ocurrido y cómo es que el vehículo terminó en el río en tanto el Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social (Midis) está dando apoyo a los familiares.

El jefe del Indeci dijo luego que hasta el momento se han llevado a Apurímac 40 toneladas de bienes de ayuda humanitaria.

Señaló también que los alcaldes de diversas localidades están trabajando con la Autoridad Nacional del Agua (ANA) a fin de recobrar las franjas marginales de los ríos y evitar que los desbordes continúen afectando a los pobladores de diversas comunidades.

"Es importante que las autoridades trabajen este tema es decir no solo en la recuperación de las franjas marginales sino también en los cauces de las quebradas para evitar lamentables consecuencias como las ocurridas", enfatizó.

Carlos Yáñez dijo que  el Indeci es un articulador de las acciones de respuesta y que a su retorno a Lima se va a comunicar con los diversos  sectores a fin de que tomen conocimiento de lo que ocurre en Andahuaylas y se les apoyo inmediato en lo que se requiere.

Mencionó en ese caso al Sector Vivienda para el tema del bono a aquellas familias que han perdido su vivienda o con el de Desarrollo Agrario para aquellos que han perdido sus cultivos.

/ANDINA/PE/

06-03-2024 | 15:37:00

MIDAGRI implementa moderno Laboratorio de Suelos, Aguas y Foliares en Jaén y San Ignacio

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) ha puesto en funcionamiento un moderno Laboratorio de Suelos, Agua y Foliares (LABSAF), ubicado en Centro Experimental Yanayacu, en la provincia de Jaén (Cajamarca), con la finalidad de generar tecnologías, que permitan mejorar la calidad del suelo agrario en beneficio directo de más de 21,400 pequeños y medianos productores.

La inauguración de este nuevo espacio de estudio estuvo presidida por el director del INIA, Jorge Ganoza Roncal, quien destacó el compromiso del sector en potenciar el Centro Experimental y poner en funcionamiento el moderno Laboratorio de Suelos, Aguas y Foliares, que permitirá a los productores de Jaén y San Ignacio.

Esta moderna infraestructura agrícola, que estará dirigida por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del MIDAGRI, tiene la capacidad de analizar más de 2,000 muestras de suelos, agua y foliares, con un total de 16 mil ensayos de laboratorio, los cuales brindarán información precisa para la gestión sostenible del suelo con fines agrarios.

Para ello, el INIA, en el marco del Proyecto de Suelos y Agua, ha destinado una inversión de más de S/ 1.6 millones, enfocado en la implementación de una infraestructura y equipamiento moderno para analizar la fertilidad, caracterización, metales totales y micronutrientes en suelos, así como conocer la calidad del agua para riego, tejido foliares y abonos.

Cabe precisar que está infraestructura se une a la Red de Laboratorios de Agua, Suelos y Foliares con certificación INACAL que ha implementado el INIA en 13 regiones del país. Con ello se analiza la conductividad eléctrica y pH en agua; materia orgánica y metales pesados en suelos, entre otros de importancia para el cuidado del suelo agrario.

Proyecto Yanayacu

Como parte de este importante trabajo, el MIDAGRI ha lanzado el Proyecto Yanayacu que abarca las provincias de Jaén y San Ignacio con sede en el Centro Experimental Yanayacu en la provincia de Jaén (Cajamarca), con la finalidad de incrementar y fortalecer estrategias, que permitan la productividad de sistemas agrícolas mediante el desarrollo de tecnologías agrarias con un enfoque integral en favor de 21,400 mil productores.

De esta manera, el proyecto denominado “Mejoramiento de los Servicios de Investigación y Transferencia de Tecnología Agraria en la Centro Experimental Yanayacu”, fortalecerá las producciones agrícolas, frutícolas, tropicales, ganaderas, agroforestales, silvopastoriles y suelos en procesos de degradación.

NDP/MPG

06-03-2024 | 15:00:00

En Pacasmayo asaltan a una mujer en una agencia bancaria

Una mujer fue asaltada la mañana de hoy miércoles 6 por sujetos encapuchados que portaban armas de fuego dentro de las instalaciones del Banco de Crédito del Perú (BCP), ubicado en el distrito de Pacasmayo, provincia del mismo nombre, en la región La Libertad.

Según las primeras versiones, la cliente llegó cerca de las 09:00 horas a dicha entidad financiera para depositar una fuerte suma de dinero, cuyo monto no ha sido revelado, y se dispuso a hacer la cola hasta que le llegue su turno.

Sin embargo, dos sujetos salieron del fondo del local del BCP vistiendo capuchas en la cabeza y de inmediato se dirigieron hacia la cliente, y tras amenazarla con el arma le quitaron el efectivo.

Testigos del hecho narraron que uno de los delincuentes vestía polera blanca y el otro de polera negra, y que tras despojar el dinero a su víctima huyeron hacia la parte posterior de la entidad financiera, con dirección al jirón Áncash, donde los esperaba una moto, a la cual subieron y se marcharon con rumbo desconocido.

Agentes de la División de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú llegaron hasta el lugar para iniciar las investigaciones del hecho.

/PE/

06-03-2024 | 14:31:00

INSN San Borja llega a Tumbes y atienden a niños que llegaron de la zona de frontera  

Niños y adolescentes de provenientes de Aguas Verdes, Matapalo y Lechugal, ubicado en Tumbes, zona de fronteriza con Ecuador, fueron atendidos por un equipo multidisciplinario del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, que desde el martes último llegó al Hospital JAMO para participar de la campaña médica gratuita en esta región.

El coordinador de la campaña en regiones, Dr. Víctor Trigoso Mori, destacó la labor de médicos y enfermeras que desde el día martes vienen atendiendo a más de 250 niños de escasos recursos económicos durante la jornada médica gratuita mediante el Seguro Integral de Salud SIS, enmarcada en el plan nacional “Operación Vida” del Ministerio de Salud.

El personal médico atendió a menores en las especialidades de pediatría, odontopediatría, infectología, neurología pediátrica, neumología, otorrinolaringología, oncología y cirugía pediátrica. Mediante estos consultorios se identificaron problemas neurológicos que requieren la atención de un especialista en pediatría, además de casos de males digestivos, anemia, desnutrición, enfermedades respiratorias, problemas dentales y otros.

Asimismo, dos especialistas de psicología y psiquiatría evaluaron la parte emocional y de salud mental de la población pediátrica de Tumbes.

Trigoso Mori, destacó que uno de los objetivos de la campaña en regiones es captar pacientes de necesidad quirúrgica, por lo que hasta la fecha se logró gestionar la referencia de 6 niños, entre 4 y 6 años, que presentan patologías de tumores, fisura labiopalatina y malformaciones del oído.

Ante la necesidad de especialistas en pediatría en las regiones, la Directora General del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, tiene proyectado ejecutar 40 campañas en Amazonas, Tumbes, Junín, Huánuco, Cajamarca, Cusco, Ica, Arequipa, Tacna, Iquitos, Lambayeque, San Martín, Pucallpa y Huancavelica con el fin de brindar atención altamente especializada e integral a los pacientes pediátricos, así como reducir la morbilidad y mortalidad de este grupo etario.

En el 2023, este centro hospitalario pediátrico de referencia nacional impulsó 35 campañas en las regiones, beneficiando a más de 5 mil niños y adolescentes de todo el país, de los cuales más de 340 fueron sometidos a procedimientos y cirugías de alta complejidad entre ellas cardiopatías congénitas.

/DBD/

06-03-2024 | 10:44:00

Alcaldesa de Huarochirí salva de morir en accidente causado por caída de roca

La alcaldesa del distrito de Huarochirí, Teresa Aguirre Huaringa, se recupera en una clínica de la ciudad de Lima donde está en permanente evaluación y observación médica tras un serio accidente de tránsito debido a la caída de una roca en la carretera a Antioquía.

Los hechos ocurrieron cuando la autoridad distrital se trasladaba a bordo de una camioneta por la carretera de Antioquía-Cieneguilla y de pronto ocurrió el desprendimiento de la enorme roca que cayó delante del vehículo cuyo chofer perdió el control sin poder evitar la volcadura.

Lo sorpresivo del hecho a la altura de la quebrada Pasahualli cerca al poblado de Palma en el distrito de Antioquía, hizo perder estabilidad a la camioneta con sus tres ocupantes y se salió de la vía.

De inmediato la alcaldesa Teresa Aguirre y los otros dos pasajeros fueron rescatados en medio de pedidos de auxilio por pobladores del lugar.

Afortunadamente la roca no impactó en la camioneta que podría haber tenido peores consecuencias comentaron personas que estaban cerca a la zona del accidente donde las constantes lluvias han generado inestabilidad en los suelos.

Posteriormente, tras las evaluaciones médicas, se indicó que la alcaldesa Teresa Aguirre y sus acompañantes se encuentran ilesos, sin fracturas aparentes ni cortes o heridas abiertas.

Solo presentan golpes pero están conscientes y de pie.  Sin embargo como medidas de precaución fueron trasladados a una clínica de Lima para los chequeos respectivos y se descarte cualquier lesión interna que comprometa la salud.

También se destacó la rápida reacción del personal de la Municipalidad Distrital de Antioquía y su alcalde Ángel Mantari por el apoyo con su maquinaria y el traslado inmediato a los accidentados al centro de salud del distrito.

/DBD/

06-03-2024 | 09:45:00

Indeci: Lluvias intensas dejan 6,045 damnificados y 1,512 emergencias

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que los eventos climatológicos ocurridos desde el 6 de enero hasta la fecha  como consecuencia de las lluvias intensas dejan un total de 6,405 personas damnificadas y 47,996 afectadas.

Carlos Yáñez Lazo , jefe institucional del Indeci, señaló que en total las emergencias registradas a nivel nacional son 1,512.

Precisó que las regiones de mayor incidencia de emergencias son: Ayacucho con 389; Huancavelica ( 199), Huánuco (112), Apurímac (108), Arequipa (77), Cusco (72), Cajamarca (72), Lima (58) y Áncash (53).

Junín figura con 50 emergencias, Pasco (44), La Libertad (43), Piura (42), Amazonas (33), Moquegua (23), Puno (21), Ica (18), Ucayali (17), Tumbes (14), Loreto (13), San Martín (12), Madre de Dios (12), Tacna (10), Lambayeque 2 y Callao (2).

Al precisar el tipo de emergencias, Yáñez Lazo refirió que 984 han sido por lluvias intensas; 118 por temporales; 115 por inundaciones; 106 por granizadas; 83 deslizamientos; huaicos 64 ; derrumbe de cerros 21; tempestades eléctricas 10, nevadas 1 y, otros 4.

Asimismo, señaló que 683 distritos han sido declarados en emergencia de los cuales 379 es por peligro inminente y 305 por desastre.

/DBD/

06-03-2024 | 08:50:00

Suman 10 los fallecidos por dengue en Áncash y casos superan los 4,000 este año

En los dos primeros meses del año el dengue ha cobrado la vida de 10 personas en la región Áncash, donde se registran 4,020 casos de esta enfermedad. A fin de reducir los contagios y prevenir más muertes, las autoridades intensifican los trabajos de control larvario y fumigación en diversas zonas vulnerables.

Durante la sesión extraordinaria del Concejo Provincial de Salud del Santa se informó que de enero a febrero del 2024 se han reportado 4,020 casos positivos de dengue en Áncash, lo que viene a ser más de la tercera parte de lo registrado en todo el 2023 (11,409 casos).

Este año los distritos más afectados por el dengue son: Casma (1,297 casos), Chimbote (787), Nuevo Chimbote (643) y Huarmey (625).

No obstante, lo que causa más preocupación es el número de muertes. En los dos primeros meses del 2024 han dejado de existir 10 pacientes por las complicaciones causadas por el dengue. Ellos procedían de los distritos de Casma (7), Buenavista Alta (1), Moro (1) y Nuevo Chimbote (1). En la lista de fallecidos figuran 2 niños, 1 joven, 1 adulto y 6 adultos mayores.

“Todas las etapas de vida tienen fallecimientos, es decir que el dengue no respeta las edades; todos podemos adquirir la enfermedad”, advirtió la responsable de Epidemiología de la Red de Salud Pacífico Norte, Cecilia Ipanaqué Montalbán.

Por su parte, el alcalde de la municipalidad provincial del Santa, Luis Gamarra Alor, informó que se ha destinado S/ 407,997 de presupuesto para la campaña de sensibilización, fumigación y control larvario. El trabajo se desarrollará en Chimbote (zona urbana y centros poblados), Santa y Coishco durante el periodo de seis meses.

Explicó que con la inversión en este plan de acción se han adquirido 13 termonebulizadores, 5 mochilas fumigadoras, mosquiteros, tapachavos, repelentes, mascarillas, entre otros objetos. Además sirvió para la contratación de los servicios de 13 fumigadores y 20 personas para el control larvario casa por casa.

“El plan de acción se prolongará hasta junio de este año y nuestra meta es sensibilizar a la población para frenar esta epidemia con el control larvario y la fumigación. No podemos estar confiados, la salud de los pobladores, sobre todo de los más vulnerables, exige nuestra principal atención. Necesitamos el respaldo de todos, queremos que la empresa privada nos apoye en esta campaña”, expresó Gamarra Alor.

Los miembros del Concejo Provincial de la Salud del Santa acordaron reforzar la difusión de las campañas de fumigación. Además realizarán una feria informativa para que la población sepa que el personal de salud pasará por sus casas para la sensibilización, fumigación y control larvario.

/DBD/

06-03-2024 | 06:28:00

Páginas