Covid-19: más de 600 brigadas de vacunación se movilizan en Lima Metropolitana
El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, lideró una jornada de vacunación contra el covid-19 casa por casa en el asentamiento humano Ciudad de Gosen, más conocido como Ticlio Chico, en Villa María del Triunfo, informó el portafolio del sector.
Durante el sábado 27 y domingo 28 de enero, más de 600 brigadas de inmunización recorrerán los distritos de Lima Metropolitana para vacunar casa por casa a la población con las vacunas monovalentes y bivalentes.
César Vásquez acompañó, a las brigadas de vacunación en su recorrido para llegar hasta las viviendas ubicadas en los cerros de Ciudad de Gosen, donde se vacunó a adultos mayores con la vacuna monovalente adaptada.
“Queremos decirle al Perú que estamos preparados para enfrentar la covid-19. Trabajamos en coordinación con el Colegio de Enfermeras, con los sindicatos de enfermeras. Son nuestro ejército turquesa portador de esperanza que visita casa por casa, buscando de manera especial a las personas vulnerables. Las vacunas son nuestras armas más poderosas para proteger a nuestra población y evitar más muertes”, enfatizó el ministro.
De acuerdo con la Dirección Ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, en la primera semana de vacunación con la dosis monovalente adaptada, se han aplicado, aproximadamente, 28 000 vacunas en Lima Metropolitana y Callao. Asimismo, Tumbes, Piura, Lambayeque, Arequipa, Cusco, Tacna, San Martín, entre otras regiones ya empezaron a aplicar la monovalente.
/HQH/Andina/
COER Áncash reporta incremento de caudal del río Casca por lluvias
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Áncash reportó el incremento del caudal del río Casca, en el distrito de Independencia, provincia de Huaraz, a causa de las últimas lluvias intensas.
Se indica que el aumento del caudal provocó un mínimo desborde del río en cultivos de maíz en el sector Lirio Ruri y la vía vecinal Acovichay - Paria Willcahuain; de acuerdo con la información de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Independencia.
Por ello, el Consorcio Vial Antonio que viene ejecutando el asfaltado de la vía en la zona, asignó maquinaria pesada (1 retroexcavadora) que realiza labores de descolmatación y encauzamiento en la zona de emergencia.
“No se reportan daños a la vida y salud de las personas; producto de este pequeño desborde”, afirmó el COER.
/HQH/Andina/
Selva soportará lluvias de moderada a fuerte intensidad hoy y mañana
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante la ocurrencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad en toda la región selva, desde hoy hasta mañana lunes 29 de enero.
Según el aviso meteorológico , con nivel de alerta naranja, del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se esperan acumulados de lluvia cercanos a los 50 milímetros por día en la selva norte, así como valores sobre los 60 milímetros por día en la selva centro y sur.
Esta precipitación estaría acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 kilómetros por hora, precisa el aviso meteorológico
Los departamentos considerados en este pronóstico climático son Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse alguna emergencia.
/HQH/Andina/
Ministra de la Mujer instaló mesa de trabajo en Ucayali
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, llegó al distrito de Tahuania, en la provincia de Atalaya, en la región Ucayali, para liderar una mesa de trabajo multisectorial con las autoridades y así coordinar acciones contra la violencia hacia niñas, niños y adolescentes en la localidad.
"He llegado para escuchar que servicios necesita la comunidad con la finalidad de que las niñas, niños y adolescentes de Tahuania no interrumpan su proyecto de vida, continúen con sus estudios, no sean víctimas de agresiones", señaló Tolentino.
Agregó que pone a disposición de la Municipalidad de Tahuania los equipos del sector para fortalecer la Demuna y erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
Asimismo, la ministra Tolentino entregó una donación de bienes por más de 39 mil soles a la Municipalidad de Tahuania para ser distribuida a la población en condición de pobreza y pobreza extrema.
Por su parte, el gobernador de Ucayali, Manuel Gambini, resaltó la presencia de la titular del MIMP para fortalecer las medidas de prevención y atención ante casos de violencia contra poblaciones vulnerables.
En tanto, el alcalde de Tahuania, Luis Arechaga, destacó la disposición de la titular del MIMP para escuchar y atender las necesidades de su comunidad. “Es la primera ministra en llegar a nuestro distrito”, indicó.
La mesa de trabajo multisectorial está integrada por el Gobierno Regional de Ucayali, la Municipalidad de Tahuania, ministerios de Salud, Educación, Cultura y Desarrollo e Inclusión Social, así como, distintas instituciones del Estado, y líderes apus de las etnias shipibo-konibo y ashaninka de la provincia de Atalaya.
Al respecto, el apu shipibo-konibo, Damián Shinaqui, expresó su total disposición para colaborar en acciones para proteger a las niñas, niños y adolescentes de su comunidad.
En esta actividad también participaron las congresistas Kira Alcarraz y Francis Paredes, quienes destacaron la labor de la ministra Tolentino y el trabajo conjunto con el MIMP para atender y buscar soluciones a la problemática del distrito. Además, participó la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Matilde Cobeña.
Cifras en Ucayali
De acuerdo con estadísticas del Programa Nacional Aurora del MIMP, los centros de emergencia mujer registraron 758 casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes durante el 2023, de los cuales 324 terminaron en una violación sexual.
En total, se reportaron en ese año 1274 casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes, siendo las mujeres las principales víctimas (1068).
/MPG/NDP/
Ministra de Cultura propone mesa de diálogo en Cusco en favor de Machupicchu
"Hemos estado reunidos con los ministros de Comercio Exterior y Ambiente, con sus equipos. Estamos proponiendo una mesa de trabajo con el gobierno regional, alcaldes de Machupicchu, Ollantaytambo, Urubamba, allá en Cusco. Yo estoy dispuesta a viajar de inmediato, para sentarnos a dialogar y lograr acuerdos en favor de la ciudadanía", afirmó.
“Estamos trabajando y convocando a los especialistas, la academia, para contar con esta plataforma en pocos meses. Lo que sí quiero descartar que se esté privatizando la venta de entradas. Machupicchu es de todas las peruanas y peruanos”, expresó.
Huaral: Gracias a la Telemedicina de EsSalud un paciente se salvó de morir
Eran las cuatro de la mañana en Huaral, cuando la señora Liliana Mendoza, de 72 años, sintió un fuerte dolor en el pecho. Preocupados por su salud y sin saber que estaba sufriendo un infarto, sus familiares la llevaron al policlínico de la ciudad donde recibió los primeros auxilios. Sin embargo, el problema requería de una atención especializada.
“Los médicos en Huaral realizaron el electrocardiograma a la paciente y enviaron los resultados por teléfono al cardiólogo de guardia aquí en el Hospital Sabogal, confirmándose el diagnóstico de un infarto agudo de miocardio”, explica la Dra. Lizbel Esteban Milla, médico cardióloga de dicho nosocomio.
Confirmado el diagnóstico, era poco el tiempo que tenían los médicos para estabilizar a la paciente y evitar un desenlace fatal. Los médicos tratantes acudieron entonces a la Telemedicina, obteniendo la orientación necesaria, ahorrándose las dos o tres horas que tomaría a la paciente llegar al hospital en Lima, y salvando su vida.
Telemedicina
El Programa de Telemedicina conecta a todos los establecimientos de la Red Prestacional Sabogal; así, personal del Centro de Atención Primaria de Huaral, a través de una videollamada con médicos cardiólogos del hospital Alberto Sabogal del Callao recibieron, casi de inmediato, la indicación precisa y en tiempo real sobre el protocolo de atención a la paciente.
“Cuando diagnosticamos un infarto tenemos una ventana terapéutica muy corta; necesitamos que la revascularización del miocardio se haga lo más pronto posible. Tenemos 2 horas como máximo para que el músculo cardiaco pueda sobrevivir”, sostuvo la Dra. Esteban Milla.
Siendo imposible el traslado de la señora Liliana a un centro de salud de mayor envergadura, por la distancia, los médicos decidieron iniciar el tratamiento a distancia desde Lima, con la guía del servicio de Cardiología del Hospital Sabogal. Fue entonces que se inició la infusión de un medicamento capaz de destruir los coágulos sanguíneos.
Los especialistas en Lima indicaron las dosis, el momento de inicio y la terapia coadyuvante, para que el miocardio pueda recobrar el flujo y, por lo tanto, recuperar su función. En ese momento se logró salvar una vida gracias a la tecnología y a un verdadero trabajo en equipo.
La paciente se mostró profundamente agradecida con los profesionales de EsSalud. “Estoy eternamente agradecida con los técnicos, enfermeros y médicos. Gracias a ellos, siento que he vuelto a nacer; de no haber acudido a tiempo, hoy no estaría con vida”, señaló doña Liliana. Para el personal de salud del CAP Huaral, este fue un momento histórico, pues es la primera vez que salvan una vida gracias a la telemedicina.
En la Red Prestacional Sabogal, ya son más de 360 los pacientes que han logrado ser atendidos y tratados con este sistema, que poco a poco será adaptado a las demás redes y establecimientos del Perú.
NDP/MPG/
Entregan módulos equipados en el centro de salud en Junín
Con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta de la microred Ciudad satélite, fortalecer la atención en salud e intensificar las acciones de respuesta frente a los efectos del Fenómeno El Niño, la Red de Salud Pichanaki puso en funcionamiento el módulo de respuesta rápida totalmente equipado para la atención inmediata de emergencias y desastres y salvaguardar la integridad de las personas.
Esta acción fue posible gracias a las gestiones de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud de la Diresa Junín.
“Agradecemos al gobernador regional Zósimo Cárdenas Muje por priorizar y dotarnos de estos módulos prefabricados completamente equipados con grupo electrógeno. De este modo, se beneficia a más de 20,000 pobladores para su atención en salud. En esta zona estamos soportando lluvias intensas, por lo cual, se ha priorizado a los centros de salud del primer nivel de atención”, manifestó Daniel Huamaní, director de la Red de Salud Pichanaki.
Con un presupuesto de 290,000 soles, el módulo de atención de respuesta rápida cuenta con una camilla multifuncional que permite realizar la maniobra de RCP, aspirador de secreciones, balones de oxígeno, coche de curación, equipos de saturación de oxígeno, resucitadores manuales, mobiliarios, lavaderos y grupo electrógeno que permitirá tener la continuidad del servicio ante cualquier eventualidad por temas climatológicos.
“Agradezco profundamente al gobierno regional, a la Diresa Junín y a la red Pichanaki por las gestiones realizadas y así fortalecer el centro de salud, con lo cual se ven beneficiados más de 20,000 ciudadanos de Sangani y estamos en alerta ante la ocurrencia de emergencias y desastres ocasionados por el Fenómeno El Niño”, expresó Jason Paul de la Cruz, galeno del Centro de Salud Ciudad Satélite.
En la ceremonia de inauguración del módulo, participó Daniel Huamani Solano, director ejecutivo de la Red de Salud Pichanaki; Mitchel Del Castillo, jefe de la microrred Ciudad Satélite; en representación de la oficina de Salud Pública, María Panduro Arévalo; y Karin Rojas Payano, secretaria general de la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud (Fenutssa) de Pichanaki.
En los próximos días se entregará el segundo módulo al puesto de salud San José de Anapiari en beneficio de más de 700 comuneros.
/MPG/
Ucayali: 62 pasajeros se salvaron de ahogarse tras hundirse nave por exceso de carga
El exceso de carga causó que la embarcación fluvial "Zafiro", que se dirigía a la ciudad de Iquitos, se hundiera en las aguas del río Ucayali, informó la Capitanía de Puerto de Pucallpa.
Indicó que este incidente fue registrado ayer, aproximadamente a las 5 de la tarde, en el sector del caserío Santa Elena, en el bajo Ucayali.
La nave “Zafiro” empezó a hundirse luego de una hora y media de haber zarpado del puerto puerto "Ushico", situado en la última cuadra del Jirón Vargas Guerra, donde se embarcaron un vehículo, maquinaria pesada, costales de productos agrícolas, un motocarro, abarrotes y demás productos. Además, transportaba 62 pasajeros a bordo.
“Navegando por las aguas del Ucayali, el Zafiro colisionó con un banco de arena. Este impacto, combinado con el exceso de carga que llevaba la embarcación, provocó un desequilibrio que culminó en su hundimiento”, sostuvo Ivo Agüero, subgerente de gestión de riesgos y desastres de la municipalidad provincial de Coronel Portillo.
Felizmente, la rápida respuesta de algunas embarcaciones cercanas, y luego la ayuda de la capitanía de puerto, permitió el rescate de las personas a bordo, evitando una mayor desgracia.
“Los 62 pasajeros se encuentran a salvo. Nadie presentó heridas ni fue llevado al establecimiento de salud. Del total, 24 personas se retiraron por sus propios medios y regresaron con sus familias. Los otros 38 son pasajeros que no tienen residencia en Pucallpa y no tenían donde quedarse. Nosotros hicimos las gestiones para que se alojen en el local comunal del asentamiento humano Ramitrans” finalizó Agüero.
/MPG/
Áncash: son 16 las viviendas afectadas por fuertes lluvias en el distrito de Conchucos
Lluvias intensas provocaron la filtración de las aguas pluviales por los techos y paredes de 16 viviendas de material rústico, un comedor popular y un local comunal en el distrito de Conchucos, provincia de Pallasca, en la sierra de la región Áncash.
Provistos de baldes, escobas y otros los afectados realizaron labores del retiro del agua de las viviendas y locales con la ayuda de baldes y escobas.
Se espera que en las próximas horas concluya el empadronamiento familiar de los afectados, que hasta el momento suman 48 personas, para luego gestionar la entrega de bienes de ayuda humanitaria; informó el alcalde de Conchucos.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Áncash, informó que no hay heridos ni daños a la vida y la salud de las personas producto de esta emergencia.
Recordó que existe un pronóstico de lluvias de moderada a fuerte intensidad para la sierra de Áncash, durante este fin de semana que afectará a por lo menos 15 provincias.
/AC/
Ministerio de Cultura brinda facilidades a visitantes que adquirieron boletos para Machu Picchu
Ante la decisión de los operadores del tren de acceso a la ciudadela de Machu Picchu, en la región Cusco, de suspender temporalmente sus operaciones por razones de seguridad, el Ministerio de Cultura garantizó que se brindarán facilidades a los visitantes que hayan adquirido boletos con fecha de visita a partir del 25 de enero y durante el periodo en el que no puedan realizar su visita.
Esos visitantes podrán acceder al sitio durante el año 2024 con los boletos adquiridos, precisa el sector Cultura.
Para aquellos visitantes que se encuentren en el distrito de Machu Picchu se garantiza el acceso regular a la llaqta o ciudadela, siguiendo los horarios establecidos.
En el caso de aquellos visitantes que no pudieran reprogramar sus visitas, podrán requerir la devolución del valor de los boletos de acuerdo con el siguiente procedimiento:
Las solicitudes de devolución se pueden presentar a través de la mesa de partes de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco (calle Maruri n.º 340) o a través del correo electrónico [email protected] y deberá adjuntar la siguiente documentación:
En caso de presentar la solicitud el pasajero directo, por boleto pagado en efectivo:
-Solicitud de devolución de dinero por compra de boleto (detallar el código de reserva), señalar el número de cuenta corriente en soles, detallar el nombre del banco, que debe estar a nombre de la persona que lo solicita.
-Declaración jurada de autenticidad de documentos.
-Copia del documento de identidad del visitante.
-Boleto de ingreso.
En caso de presentar la solicitud un tercero:
-Poder especial (con firma legalizada ante notario o de ser el caso ante el Consulado del Perú) entregada por los pasajeros autorizando al operador de turismo o a un tercero para efectuar dicho trámite, y su respectiva recepción y cobro de ser el caso.
-Copia de los documentos de identidad de los pasajeros quienes otorgan el poder para la solicitud.
-Solicitud de devolución de dinero por compra de boleto (detallar el código de reserva), señalar el número de cuenta corriente en soles, detallar nombre del banco, cuenta que debe estar a nombre de la persona que lo solicita la devolución.
-Declaración jurada de autenticidad de documentos.
-Copia del documento de identidad del que solicita la devolución.
-Boletos de ingreso.
En caso de presentar la solicitud el pasajero directo, boleto pagado con tarjeta:
-Solicitud de devolución de dinero por compra de boleto (detallar el código de reserva), señalar el tipo de tarjeta con el cual pago.
-Copia del documento de identidad del visitante.
-Boleto de ingreso.
El dinero será extornado a la cuenta de la tarjeta con el cual fue pagado los ingresos.
"Desde el Ministerio de Cultura, hacemos un llamado al diálogo y a la paz, en aras de preservar nuestro patrimonio cultural y fomentar la reactivación del sector Turismo", señala el comunicado del sector.
/AC/NDP/