Sutran recomienda postergar viajes hacia la zona sur del país para prevenir riesgos
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) recomendó a los usuarios del transporte interprovincial, así como a los conductores de vehículos particulares, postergar sus viajes hacia la zona sur del país.
A través de un comunicado, la entidad señaló que esta recomendación tiene por objetivo salvaguardar la integridad de las personas ante posibles disturbios por las restricciones en la Panamericana Sur, debido a la presencia de manifestantes.
La Sutran indicó que ante la información brindada por la Policía sobre la situación en diferentes puntos de esta vía, en la región lca, recomendó a los operadores de los terminales terrestres y agencias de transporte autorizadas para el transporte de personas a nivel nacional, reprogramar la salida de buses hacia Lima y distintos puntos del sur del país.
“La medida ha sido bien recibida por las empresas de transporte,cuyas flotas se encuentran a buen recaudo en sus respectivos terminales a la espera del restablecimiento del tránsito vehicular”, agregó el organismo.
De acuerdo con los reportes que llegan a nuestro de Centro de Gestión y Monitoreo (CGM), el tránsito en la Panamericana Sur permanece restringido entre los kilómetros 263 (lugar denominado Barrio Chino); km.291(Expansión Guadalupe) y km.299 (El Álamo).
Asimismo, se pone a disposición de la ciudadanía el mapa interactivo que permite conocer en tiempo real el estado del tránsito en todas las vías nacionales del país, a través de tres tipos de alerta: tránsito normal,tránsito restringido y tránsito interrumpido. Para acceder al mapa solo se debe dar clic en el siguiente enlace:http://gis.sutran.gob.pe/alerta_sutran/.
/MO/
Áncash: instalan módulos con sanitario, ducha y lavamanos para familias de Marcará
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) concluyó una nueva obra que brinda agua potable y alcantarillado de calidad a más de 280 pobladores de la localidad de Paltash, en el distrito de Marcará, provincia de Carhuaz, Áncash.
Gracias a esta intervención, 66 familias de dicha jurisdicción cuentan con módulos sanitarios en sus viviendas, los que incluyen inodoro, ducha, lavamanos y lavadero multiusos. A través de este espacio seguro, cómodo y privado, los habitantes adoptarán prácticas saludables de higiene y mejorarán su calidad de vida.
El proyecto, que estuvo a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del MVCS y contó con una inversión de S/ 2 853 792, se desarrolló mediante la modalidad de núcleo ejecutor, formado por las mismas familias que luego recibirán los elementos de higiene.
El MVCS les entrega el financiamiento para adquirir los materiales, contratar al personal que estará a cargo de los trabajos y realizar otras acciones que lleven a buen término las instalaciones de agua y alcantarillado.
La ceremonia inaugural contó con la participación de autoridades, pobladores y funcionarios del distrito de Marcará, así como del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
/MO/NDP/
Ica y Arequipa: manifestantes bloquean tramos de la carretera Panamericana Sur
Un grupo de manifestantes bloqueó el kilómetro 272 de la carretera Panamericana Sur, a la altura del sector de Barrio Chino, en la región Ica, pidiendo nuevas elecciones, informó TVPerú Noticias.
Los pobladores quemaron llantas y colocaron piedras en esta zona. Otro piquete también bloqueó el kilómetro 290 de la misma vía, a la altura del sector La Expansión, en el distrito de Salas Guadalupe;
En tanto, en la región Arequipa integrantes de gremios y colectivos bloquearon la carretera Panamericana Sur, a la altura del distrito de La Joya, impidiendo el pase de todo tipo de vehículos. Los ciudadanos también quemaron llantas.
Los pobladores permanecieron durante toda la madrugada en sus puntos de protesta, generando que vehículos de carga pesada, buses de transporte interprovincial y unidades particulares queden varados a la largo de la vía nacional.
/MO/
Senamhi pronostica lluvias y nevadas hasta el próximo miércoles 14 en Arequipa
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que la ciudad blanca y otras localidades de las cuencas medias de la región Arequipa continuarán soportando la caída de lluvias de ligera a moderada intensidad hasta el miércoles 14 de diciembre.
El último miércoles Arequipa soportó las primeras lluvias de la temporada, tal como lo había pronosticado el Senamhi. En la estación de La Pampilla el pluviómetro registró 1.8 litros por metro cuadrado, mientras que en Chiguata, zona alta de la ciudad, las lluvias fueron más ligeras.
El jefe del Senamhi regional, Guillermo Gutiérrez, afirmó que estas son las primeras precipitaciones de la época por lo que instó a la población a tomar las previsiones del caso como limpiar los techos de sus viviendas y retirar de sus fronteras escombros y otros desechos que puedan afectarlos.
Inicialmente el Senamhi pronosticó lluvias hasta el sábado, pero horas después prolongó el aviso meteorológico hasta el miércoles 14 de diciembre, luego de ver las imágenes satelitales.
/MO/Andina/
Ausencia de lluvias afecta al 38 % de cultivos de panllevar en la región Junín
El 38 % de los sembríos que llegaron a ser instalados durante la campaña agrícola grande en la región Junín fueron afectados por la escasez de lluvias; además, se evidencia daños a causa de las heladas que se registran en algunos distritos de las provincias de Huancayo y Jauja.
“Del total de 116,000 hectáreas que estaban previstos en intención de siembra para instalarse a la fecha solo se han sembrado 53,000 hectáreas, en comparación al año pasado hay una brecha allí que no se ha cumplido. De este total sembrado, hay una afectación del 38 %, a causa de las heladas y, en especial, por la escasez de agua”, precisó el director regional de Agricultura de Junín, Ulises Panez Beraún.
El funcionario regional precisó que en el caso de las plantas afectadas y que están en crecimiento se pueden recuperar si las precipitaciones pluviales se regularizan en los próximos días y si se aplica un tratamiento con abono foliar.
“Tenemos reportes que en Selva Central empezó la lluvia, lo curioso es que ha caído granizo, en Oxapampa hay fuertes lluvias y las corrientes de viento están a nuestro favor y es probable que tengamos lluvias intensas aquí en Junín. Si se dan las lluvias se podría recuperar los cultivos afectados para eso nosotros tenemos insumos, kits agrícolas que podemos suministrar”, agregó.
Panez Beraún mencionó, además, que al momento se ha perdido casi 1,000 hectáreas de cultivos de panllevar, y si las lluvias de la temporada no caen con regularidad se corre el riesgo de perder miles de hectáreas más.
/LD/Andina/
Entregarán 12 000 toneladas de alimentos a colegios de pueblos indígenas en Loreto
Más de 12 000 toneladas de productos distribuirá este año el programa Qali Warma a colegios de diversas comunidades indígenas ubicadas en la región Loreto, para garantizar el servicio alimentario que reciben los estudiantes de estas localidades.
Entre los alimentos que se entregan incluyen también verduras, tomates, lechugas, cebolla china, entre otros; que benefician directamente a los escolares de los diferentes centros educativos que se encuentran ubicados en las comunidades nativas.
Unas 580 raciones de alimentos fueron distribuidas en 14 centros educativos que pertenecen a siete centros poblados de la zona de influencia de la refinería de Petroperú y la comunidad indígena Independencia, río Amazonas.
Asimismo, en el caserío Santa Clara del distrito de San Juan Bautista, fueron distribuidas 696 raciones de alimentos y varios productos envasados para garantizar la alimentación sana a los más pequeños de casa. El proceso de entrega de realizó en la IE Santa Clara de Nanay.
En el distrito de Belén se realizó la entrega de 410 raciones de alimentos extraídos de los sembríos productivos para brindar alimentación saludable a los escolares de la zona baja del caserío San José.
/MO/NDP/
Desarticulan organización criminal "Los elegantes norteños" en Lambayeque
En un operativo conjunto, la Fiscalía Provincial Especializada contra la Criminalidad Organizada de Lambayeque y agentes de la Policía Nacional desarticularon la organización delictiva "Los Elegantes Norteños", dedicada a la usurpación agravada y extorsión.
En la intervención fueron detenidos ocho presuntos sus integrantes de esta organización criminal y que estarían involucrados en los delitos de organización criminal, usurpación de terrenos y otros.
Estas personas permanecerán detenidas por 10 días ante una orden de detención preliminar solicitada por el fiscal provincial Germán Montero Ugaz, ante el juzgado especializado, por el plazo de diez días.
La investigación señala que esta banda se habría conformado en el año 2018; sin embargo, desde el mes de enero de 2019 hasta la actualidad, se estarían dedicando a la usurpación agravada – extorsión, y otros en el ámbito de la jurisdicción de la región Lambayeque.
/MO/
Ocho regiones ofertarán lo mejor de sus productos en Lima con la III Feria Ruta Alternativa
Los amantes del café y el cacao tendrán la oportunidad de disfrutar de variados productos durante la III Feria Ruta Alternativa, que se efectuará del 8 al 11 de diciembre, en el centro comercial Jockey Plaza, en el distrito limeño de Santiago de Surco, informó hoy la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas -Devida- y que congregará a 21 organizaciones de productores de los ámbitos de intervención de Devida de las regiones de San Martín, Loreto, Huánuco, Junín, Pasco, Cusco, Puno y Ucayali, las que ofertarán sus mejores cafés, chocolates, cítricos y otros productos obtenidos bajo la implementación del desarrollo alternativo, integral y sostenible.
Devida busca fortalecer e impulsar el desarrollo de los productores que apostaron por obtener ingresos económicos lícitos gracias al desarrollo alternativo. Por eso, en esta nueva edición se podrá disfrutar actividades como degustación de bebidas calientes y frías a base de café, activaciones y sorteos, por medio de la ruleta Ruta Alternativa, y presenciar la emisión del playlist de las zonas de intervención de Devida.
Desde el 2019, Devida organiza la feria Ruta Alternativa, que es una estrategia que tiene por objetivo mejorar la rentabilidad de las cadenas de valor lícitas en las zonas afectadas por el tráfico ilícito de drogas, así como optimizar la productividad, calidad y acceso a mercados de los productos y servicios lícitos.
En total se han beneficiado un total de 78 organizaciones desde esa fecha, las que han podido obtener experiencias comerciales, mejores ingresos en su economía, así como el conocimiento de nuevas formas de presentar y mejorar sus productos y capacitación en captación de clientes.
Si deseas adquirir productos agrícolas y colaborar en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, aquí podrás encontrar artículos de 45,000 familias peruanas agricultoras que día a día luchan contra este delito.
/NBR/LD/
EsSalud Lambayeque brindó 9,340 atenciones domiciliarias a adultos mayores
En lo que va del año, el Programa de Atención Domiciliaria -Padomi- de la Red Prestacional Lambayeque de EsSalud brindó 9,340 atenciones, entre consultas médicas, atenciones de enfermería y terapia física, para asegurados mayores de 80 años o con discapacidad funcional.
En la región, EsSalud brindó atención domiciliaria mediante 11 de las 22 instituciones prestadoras de servicios de salud del primer, segundo y tercer nivel de atención, en control pos hospitalario especializado, con el cual los asegurados tienen mayor oportunidad de recibir atención.
La jefa de la Oficina de Control de las Presentaciones de Salud y Sociales de la Red Prestacional Lambayeque, Patricia Plaza Mejía, refirió que se trabaja en la actualización del padrón de datos de usuarios activos, los que a la fecha suman 8,075.
Destacó que la actual gestión de EsSalud Lambayeque realiza una serie de acciones destinadas a fortalecer la atención domiciliaria a los pacientes adultos mayores de Padomi, para brindarles un servicio oportuno y de calidad.
Por su parte, el gerente de la Red Prestacional Lambayeque de EsSalud, Leonelo Díaz Alvarado, anunció que se trabaja en la ampliación del Padomi, con el objetivo de llegar a más asegurados y por ello, instó a los profesionales de la salud a cumplir siempre con humanidad cada una de sus atenciones a estos pacientes vulnerables.
/NBR/LD/
Fiscalía inspecciona dos playas de Chimbote por aves muertas con gripe aviar
El trabajo del personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria -Senasa-, que procedió a enterrar los cadáveres de las aves muertas con gripe aviar, que se encontraban en la playa La Caleta, en la provincia de Chimbote, región Áncash, fue verificada por la titular de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental del Santa -FEMA-, Evelyn Lamadrid Vences.
Se constató que los pelícanos hallados muertos fueron enterrados, para así tener la seguridad que al estar bajo tierra no emiten gases contaminantes que a través del aire se traslada el virus de la gripe aviar. La finalidad es evitar la contaminación del medio ambiente y establecer acciones preventivas a favor de la comunidad.
La magistrada solicitó apoyo del personal de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial del Santa debido a que varios ciudadanos omitieron las normas y se acercaron a la playa a interactuar con las aves, pese a las recomendaciones de no tocarlas al estar enfermas.
Asimismo, Lamadrid acudió en compañía del personal de la Capitanía del Puerto de Chimbote a inspeccionar la playa Las Conchuelas, la cual está situada en la Isla Blanca, en donde no encontró ninguna ave muerta. Ella hizo saber la situación a las autoridades locales para que tomen conocimiento de la inspección y ejecuten las acciones correspondientes.
/NBR/LD/