Nacional

Reniec suspende atención en todas sus agencias en el país ante coyuntura política

Debido a la actual coyuntura política que se vive en el país y como medida de prevención, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) suspende la atención en todas sus agencias a escala nacional.

La medida se adopta para resguardar la seguridad física de los usuarios y colaboradores, precisa dicha entidad a través de un comunicado. El Reniec “rechaza el quebrantamiento de la democracia y es respetuoso de la Constitución”, remarca tambien el documento.

/NBR/LD/

07-12-2022 | 15:22:00

Oleajes ligeros prevén en todo el litoral desde mañana hasta el próximo lunes

Oleajes de ligera intensidad se presentarían desde el jueves 8 al lunes 12 de diciembre en todo el litoral, según el Aviso Oceanográfico Especial N.º 87, emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, por lo que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación.

De acuerdo a dicho comunicado, en el litoral norte y centro este fenómeno se iniciaría a partir de la noche del jueves 8, mientras que en el litoral sur el evento ocurriría a partir de la mañana del sábado 10 de diciembre y los  oleajes afectarían principalmente las áreas que tengan playas abiertas o semi-abiertas orientadas hacia el noroeste.

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales y se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.

/NBR/LD/

07-12-2022 | 15:03:00

Produce: Cusco potenciará estrategia de desarrollo con proyectos de innovación

La región Cusco fortalecerá su estrategia de desarrollo integral con la ejecución de proyectos de innovación y transferencia tecnológica en el marco del cofinanciamiento no reembolsable otorgado por el Ministerio de la Producción, a través del programa ProInnóvate.

Es por ello que Cusco será sede del Segundo Encuentro Interregional InnovaSuyu, que reunirá los días 6 y 7 de diciembre a más de 150 líderes de organizaciones claves de las siete regiones beneficiarias de los fondos no reembolsables de ProInnóvate para reflexionar en torno a las lecciones aprendidas y mecanismos de continuidad que permitan la sostenibilidad de las iniciativas de dinamización de ecosistemas de i+e, con la participación activa de más institucionales locales.

En este importante encuentro se desarrollará charlas magistrales con expertos nacionales e internacionales, paneles con casos de éxito en innovación, dinámicas grupales, presentaciones de los avances de los proyectos DER, una feria sobre proyectos innovadores locales, reflexiones e interacción entre regiones y stakeholders, y aprendizajes cruzados.

A través del cofinanciamiento no reembolsable otorgado por ProInnóvate, el DER Cusco ha emprendido diversas acciones estratégicas como la elaboración de un diagnóstico de las capacidades y brechas en innovación de la región (organizaciones claves, financiamiento, infraestructura en I+D+i, principales sectores productivos), y la formulación e implementación de un plan de desarrollo del ecosistema de innovación con proyectos claves a corto, mediano y largo plazo.

A la fecha, Cusco se encuentra próximo a iniciar la segunda etapa del cofinanciamiento de ProInnóvate con la ejecución de proyectos prioritarios para su economía. Entre ellos figura la creación de una plataforma de realidad aumentada para reactivar el turismo local, la implementación de un fondo concursable para fomentar iniciativas de economía circular, y un programa de gestión de la innovación en 3 áreas de especialización inteligente: agropecuario, turismo y cultural.

/JN/

07-12-2022 | 09:27:00

Senamhi: Lluvias moderadas caerán en la Selva esta semana

Hoy y el jueves 8 de diciembre, la Selva presentará lluvias de moderada intensidad, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades superiores a los 40 kilómetros por hora, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

La institución alertó que 22 provincias serán afectadas en ocho regiones. Dijo que ambos días se prevén acumulados de lluvia cercanos a los 40 milímetros por día en la selva central.

Los departamentos de posible afectación son: Ayacucho (Huanta), Cusco (La Convención), Huánuco (Leoncio Prado, Huánuco, Marañón, Pachitea y Puerto Inca), Junín (Chanchamayo, Junín y Satipo), Loreto (Requena y Ucayali), Madre de Dios (Manu y Tahuamanu), Pasco (Oxapampa), San Martín (Bellavista y Tocache) y Ucayali (Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad y Purús).

Por ello, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades locales y regionales a informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso se presente una emergencia.

/HQ/Andina/

07-12-2022 | 07:11:00

Más de 3000 rondas campesinas se beneficiaron con registro de sus actos y derechos

La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) informó que más de 3000 organizaciones sociales autónomas y democráticas que contribuyen activamente en el desarrollo, la seguridad y la paz social de su población, registraron sus actos y derechos en el Registro de Personas Jurídicas y en el Registro de Predios del organismo.

Mediante nota de prensa, la Sunarp indicó que, de enero del 2005 a noviembre del presente año, se han inscrito en la entidad a un total de 3110 rondas campesinas a nivel nacional; siendo Piura el departamento que registra la mayor cantidad con 799 inscripciones, seguido de Cajamarca con 557, La Libertad con 393 y San Martín con 347.

El organismo señaló que este resultado también se logró porque se puso a disposición de la ciudadanía, la Guía General para la inscripción de actos de las Rondas Campesinas y Comunales en lenguas originarias de quechua y aimara; en el que se explica de manera sencilla y práctica, los trámites necesarios para que las rondas inscriban su constitución, estatutos y representantes.

¿Cómo acceder a la Guía General?

Ingresa a la página web de la Sunarp (www.gob.pe/sunarp).

Ubica la opción Cultura Registral-Materiales de orientación.

Elige la opción Guía General de Comunidades Campesinas.

Selecciona la guía de tu interés en castellano, aimara, ancash o chanka.

/MO/NDP/

07-12-2022 | 07:45:00

Sismo de magnitud 4.8 se registra en la ciudad de Chimbote, informa IGP

Un sismo de magnitud 4.8 se registró a la 03:28 horas en la ciudad de Chimbote, región Áncash, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Mediante sus redes sociales, la entidad señaló que el movimiento telúrico tuvo su epicentro, como referencia, a 156 kilómetros al oeste de la jurisdicción de Chimbote, en la provincia del Santa.

El IGP agregó que este sismo tuvo una profundidad de 18 kilómetros. Las autoridades no han reportado hasta el momento daños personales ni materiales.

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú indicó que este movimiento no genera tsunami.

/MO/

 

07-12-2022 | 06:13:00

Articulan atención a población indígena afectada por derrame de petróleo en Morona, Loreto

El Ministerio de Cultural reiteró su compromiso de articular una estrategia de atención multisectorial a los pueblos indígenas u originarios, Chapra, Wampis, Awajún y Kukama Kukamiria, afectados por el derrame de petróleo ocurrido en el distrito de Morona, ubicado en la provincia de Datem del Marañón, región Loreto.

Lo anunció la ministra de Cultura, Silvana Robles Araujo, durante la reunión sostenida con la presidenta del Gobierno Territorial Autónomo del pueblo Chapra, Olivia Bisa; los dirigentes del pueblo Chapra, el presidente de la Federación de Comunidades Shawi del Morona (FECONASHAM), Widen Mozombite; Federación Nativa "Defensa y Desarrollo del Morona" (FENADE), Enrique Kayak; el presidente de la Federación de Comunidades Cocama Cucamiria (FEDECOCA), Juan Rutilio Cartimari Arirama; Girdler Torres Rodriguez, alcalde distrital de Lagunas y asesores de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), se llegó a abordar dicha problemática, que desde setiembre los viene afectando y darle el seguimiento a los sectores involucrados.

La ministra Robles Araujo, junto a la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, dialogaron con las representantes de las comunidades nativas, que se ubican en el ámbito del kilómetro 177 del Ramal Norte del Oleoducto Norperuano (ONP), en el distrito de Morona, donde se realizó la contingencia ambiental. Ellos manifestaron el nulo avance de los trabajos de remediación ambiental, en beneficio de los pueblos indígenas.

Ante lo expuesto, desde el sector Cultura se convocará a una reunión de trabajo en la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), donde las entidades como Petroperú, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ministerio del Ambiente (Minam), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Ministerio Público y Defensoría del Pueblo, puedan brindar acciones concretas en campo para los territorios de los pueblos Wampis y Chapra, en especial de sus cochas y lagos, las cuales son fuente de vida y agua, que contribuye al desarrollo económico y social de las familias indígenas.

La ministra Robles dijo que desde el Ministerio de Cultura garantizaran una estrategia definitiva, ante el derrame de petróleo. Es momento dijo, que se cambie la mirada del Estado peruano, ser más inclusivos y estar al servicio de los pueblos indígenas, en el marco de un Perú Intercultural.

El Ministerio de Cultura recordó que a inicios de noviembre y con el objetivo de dialogar con representantes de los pueblos originarios Chapra y Wampis, ubicados en el ámbito del kilómetro 177 del Ramal Norte del Oleoducto Norperuano (ONP), la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, arribó a la localidad indígena de Shoroya Nuevo, donde se reunió con los ciudadanos Chapra, liderados por sus curacas y dirigentes, para abordar la problemática causada por la afectación ambiental en el ramal norte del ONP, operado por Petroperú.

En esta actividad se entregó dos toneladas de donaciones con insumos de primera necesidad, como agua, leche y víveres no perecibles, productos fueron recaudados luego de una coordinación interna organizada por el Viceministerio de Interculturalidad.

/NBR/LD/

06-12-2022 | 19:24:00

Cofopri entregó más de 2,100 títulos de propiedad gratuitos en Lambayeque

El Cofopri -Organismo de Formalización de la Propiedad Informal- entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, entregó un total de 2,117 títulos de propiedad gratuitos a familias e instituciones públicas de la región Lambayeque. Las familias de las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe recibieron 2,088 títulos de viviendas que beneficiarán directamente a más de 7,700 pobladores de asentamientos humanos y centros poblados.

Además, se otorgaron 29 títulos de equipamiento urbano a favor de municipalidades distritales y provinciales, entre las cuales destacan 12 para comercio, 7 para parques y jardines, 2 para servicios comunales, 1 para parroquia o iglesia y 7 para diversos usos.

Durante la entrega, el director ejecutivo de Cofopri, Hubert Quisocala Ramos, resaltó que la Oficina Zonal Lambayeque ha entregado desde 1999 más de 150,000 títulos de propiedad en beneficio de las familias que obtuvieron crecimiento económico y social para mejorar su calidad de vida en la región.

Manifestó también que su gestión “tendrá una presencia fuerte de Cofopri junto al pueblo y que para ello se trabajará con las municipalidades y se presentará resultados durante los primeros 100 días de los gobiernos locales”.
En el evento protocolar se otorgó 1,408 títulos de propiedad para la provincia de Lambayeque, de los cuales 1,399 son para vivienda y 9 para equipamiento urbano. Para la provincia de Chiclayo se dieron 697 títulos de propiedad, de los cuales 679 son para vivienda y 18 para equipamiento urbano.

/NBR/LD/

06-12-2022 | 19:18:00

Huancayo: Policía captura a sujeto con 1,200 videos de abuso sexual infantil

Un sujeto de 28 años fue intervenido en Huancayo, región Junín por estar presuntamente implicado en el delito de pornografía infantil en agravio de menores de edad en proceso de identificación, se informó.
El sujeto que operaba en internet con el usuario [email protected] fue identificado como Ítalo Gianfranco Solano Calla (28) por agentes de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología y División de Inteligencia Contra la Criminalidad.

Al momento de la intervención, en el cruce de la calle Santa Rosa y el jirón Los Andes, en Huancayo, se le halló un celular y que al ser visualizado se encontró diversas carpetas con abundante material compatible con pornografía infantil que suman en total 1,200 videos y 800 fotografías.

Asimismo, durante el allanamiento de su domicilio, ubicado en el jirón Los Andes, urbanización Palián, provincia de Huancayo, se le encontró dos laptops con abundante material de abuso sexual infantil y que en su defensa dijo que lo hacía desde hace seis años y que pertenece a un grupo de red social por donde comparten los videos.

El detenido fue trasladado a la unidad especializada de la ciudad de Lima para continuar con las investigaciones criminales del caso previa coordinación con el representante del Ministerio Público.

/NBR/LD/

06-12-2022 | 18:20:00

Más de 358 000 personas han cobrado el Bono Alimentario en el centro del país

En las regiones de Junín, Ica, Ayacucho, Pasco, Huancavelica y Huánuco, 358 097 personas en situación de vulnerabilidad han hecho efectivo el cobro del Bono Alimentario de S/270 que otorga el Gobierno, informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

La región que lidera el cobro del subsidio es Junín con 114 961 personas, seguido de Huánuco que cuenta con 79 835 beneficiarios, Ayacucho alcanzó la cifra de 60 946, Huancavelica 43 441 personas, Ica con 32 405 beneficiarios, y en Pasco ya cobraron 26 509 personas vulnerables.

Actualmente, el Bono Alimentario se ha entregado a 2 065 259 (48.6 %) personas, quienes se han beneficiado con este subsidio. Además, el 46.4 % son ciudadanos del área urbana, mientras que el 52.2 % pertenecen a zonas rurales.

El Midis recuerda que los únicos medios oficiales para saber si se es beneficiario o no son la línea gratuita 101 del Midis, que atiende de lunes a domingo desde las 8:00 a. m. hasta las 6:00 p. m. (incluye feriados y días no laborables), y la página web bonoalimentario.gob.pe.

Asimismo, es importante saber que para evitar estafas no deben acudir a tramitadores, no compartir la información personal, no divulgar códigos o claves de retiro ni consultar en otras páginas de dudosa procedencia.

Este subsidio económico se entrega de forma excepcional y por única vez a 4.2 millones de personas mayores de edad en situación de vulnerabilidad económica para afrontar el alza de precios de los alimentos.

/AC/NDP/LD/

06-12-2022 | 16:56:00

Páginas