Sutran despliega fiscalizadores por fiestas de Navidad y Año Nuevo
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) informó que se desplegarán más de 1000 fiscalizadores en los terminales terrestres y en las principales vías para verificar que las unidades de transporte terrestre cumplan con la normativa vigente.
La Sutran sostuvo que el objetivo es que los peruanos que viajen este mes al interior del país, para pasar las festividades de Navidad y Año Nuevo, tengan un desplazamiento en adecuadas condiciones.
“Es una tarea que la entidad realiza todos los días del año en 21 regiones del país, pero que, en las fechas en las que se presenta mayor movimiento de personas, como lo son Navidad y Año Nuevo, se intensifica estas acciones, a fin de evitar siniestros viales donde los ciudadanos expongan sus vidas”, informó Antonio Carranza, gerente de Articulación Territorial de Sutran.
El funcionario recordó a los usuarios y operadores a seguir cuidándonos para evitar contagiarnos del Covid. “Ya nuestras autoridades del Minsa han anunciado que estamos en una quinta ola, y entonces, si bien el uso de la mascarilla no es obligatorio, nosotros seguimos sugiriendo a nuestros pasajeros a que utilicen este elemento de protección”, indicó Carranza.
/JN/
Cerca de 20 mil usuarios del Midis fortalecen sus capacidades productivas
En el marco del convenio entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y la Fundación Romero, actualmente, cerca de veinte mil usuarias y usuarios de los programas sociales vienen fortaleciendo sus capacidades productivas, a través de becas formativas.
Esta alianza público-privada busca beneficiar a usuarias y usuarios de los programas sociales Juntos, Foncodes, PAIS, representantes de los comedores populares y ollas comunes, actores comunales de los Comités de Gestión de Cuna Más, gestores de los Tambos de PAIS, gestores del programa Juntos y yachachiqs (maestros del campo) de Foncodes.
Las usuarias y usuarios del Midis, así como las lideresas de ollas comunes y comedores populares, pueden registrarse y acceder a los cursos mediante la página web www.gob.pe/midis o ingresando al siguiente enlace: https://bit.ly/3g5ABG1
De esa manera, podrán estudiar cursos referidos a la administración de negocios en alimentación y bebida, servicios al cliente, trabajo en equipo, informática, liderazgo, empleabilidad, mercado laboral, manejo de estrés, marketing, creatividad e innovación, entre otros.
Se prevé que a fin de año se registren cincuenta mil personas, y para el 2023 se pueda llegar a cien mil usuarias y usuarios capacitados en los cursos de la Fundación Romero.
Cabe anotar que, las personas inscritas desarrollen uno o más cursos de su interés, y luego de una evaluación podrán obtener una constancia de estudios que deberá ser descargada desde la plataforma virtual. Estos cursos serán muy útiles para el desarrollo de sus capacidades y servirán de sustento para su hoja de vida personal.
Los cursos virtuales están desarrollados a través de videos grabados, por lo que se pueden estudiar de manera asincrónica.
/RP/NDP/
Nieve, granizo y lluvia moderada caerán en la sierra centro y sur
Nieve, granizo, aguanieve y lluvia de moderada intensidad caerán en la sierra centro y sur desde este lunes hasta mañana 6 de diciembre, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que alertó a 46 provincias de 12 regiones.
Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kkilómetros por hora.
Además, se espera la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2800 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m). y presencia de nieve con acumulados cercanos a los 3 centímetros de altura en zonas que superan los 4000 m s.n.m.
Para hoy el Senamhi estima acumulados de lluvia de hasta 12 milímetros por día (rmm/día) en la sierra centro y valores cercanos a los 14 mm/día en la sierra sur.
Los departamentos de posible afectación son: Áncash (Huaraz, Bolognesi, Huari, Recuay), Apurímac (Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Grau), Arequipa (Castilla, Caylloma, Condesuyos, La Unión, Arequipa), Ayacucho (Lucanas, Parinacochas, Paúcar del Sara Sara, Sucre), Cusco (Chumbivilcas, Espinar).
Asimismo, Huancavelica (Castrovirreyna, Huaytará, Huancavelica), Junín (Huancayo, Concepción, Jauja, Yauli, Chupaca), Lima (Cajatambo, Canta, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón, Yauyos), Moquegua (Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro), Pasco (Daniel Alcides Carrión, Pasco), Puno (Chucuito, El Collao, Lampa, San Román) y Tacna (Candarave, Jorge Basadre, Tarata,Tacna).
/HQ/Andina/
Acta de Huacará prioriza fortalecimiento de Educación Intercultural Bilingüe en Junín
El fortalecimiento de la Educación Intercultural Bilingüe es el punto de coincidencia en el Acta de Huacará, suscrita el pasado 2 de diciembre en el distrito de San Ramón, provincia de Chanchamayo, región Junín, con la participación de los ministerios de Educación y Cultura, organizaciones de los pueblos originarios de la selva central, así como de asociaciones y federaciones de profesores bilingües.
En esa línea y con el fin de hacer precisiones a determinados aspectos de la actual normativa, se acordó la derogación de la Resolución Viceministerial N.o 118-2022-MINEDU, la Resolución Viceministerial N.o 121-2022-MINEDU y su modificatoria.
En los próximos días, el Ministerio de Educación emitirá los documentos normativos que aseguren la continuidad de los procesos de acceso a cargos directivos y de especialistas en Educación, así como de encargatura docente, en el contexto de la Carrera Pública Magisterial de la Ley de Reforma Magisterial.
Asimismo, tiene como lineamiento de gestión fortalecer el proceso de descentralización con enfoque territorial para atender la diversidad; por tal razón, con participación activa de la comunidad educativa y los pueblos originarios, construirá mejoras en el marco normativo referido a la implementación de una Política de Educación Intercultural Bilingüe pertinente, subraya el comunicado del Ministerio de Educación.
/AB/NDP/
Ruraq Maki: Trujillo se alista para nueva edición macro regional
Todo va quedando listo para el inicio de la primera edición macro regional de “Ruraq maki, hecho a mano”, que tendrá como sede a la ciudad de Trujillo, en la región La Libertad y congregará a un total de 20 colectivos de artistas tradicionales de varias regiones, entre el 8 y el 15 de diciembre, informó el Ministerio de Cultura.
El encuentro cultural será festivo, de intercambio de conocimientos vinculados al arte popular, y se presentarán danzas de la sierra de La Libertad, de música criolla y afroperuana. También se realizará la puesta en escena de rituales tradicionales Moche, como expresiones de la cultura inmaterial representativa de la costa norte del país.
La plazuela San Agustín de la Casa Orbegoso, ubicada a pocos metros de la Plaza de Armas de Trujillo, servirá de punto de encuentro, donde el público en general, además de los turistas nacionales y extranjeros, podrán apreciar los productos artesanales en las líneas de textiles, fibra vegetal, cerámica, tallado en piedra y madera. Todos estos trabajos serán exhibidos por los maestros artesanos de las regiones de la costa norte.
Según informó el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad, en esta ocasión, se contará con la participación de artistas tradicionales de Piura, Tumbes, Lambayeque, Áncash y La Libertad.
La feria de arte tradicional está de vuelta y es una excelente oportunidad para adquirir originales regalos de navidad para nuestros seres queridos; además, de ayudar a reactivar la economía de nuestros maestros artesanos artistas tradicionales, según destacaron los organizadores.
El programa Ruraq maki, hecho a mano, se inició en el año 2007. Es uno de los mayores proyectos estatales para el registro, la investigación y la difusión del arte popular tradicional. Este programa del Ministerio de Cultura convoca la participación de artistas populares tradicionales de todas las regiones del país, quienes muestran su arte, tradiciones y saberes. Asimismo, generan oportunidades económicas para ellos y sus familias.
En este contexto, la DDC de La Libertad ofrecerá espectáculos paralelos como danzas, teatro, música en vivo y talleres demostrativos, con la finalidad de convocar a la mayor cantidad de público. Recuerde, se trata de productos únicos hechos a mano.
/AB/NDP/
Continúan capacitaciones de Pronied a nuevas autoridades de Ayacucho, Tumbes y Madre de Dios
Continuando con las capacitaciones gratuitas que desarrolla el Programa Nacional de Infraestructura Educativa -Pronied, del Ministerio de Educación (Minedu), en diferentes ciudades del país para preparar a las nuevas autoridades municipales y regionales acerca de la asistencia técnica que presta la entidad, se informó que el lunes 5 de diciembre se realizarán en las regiones de Ayacucho, Tumbes y Madre de Dios.
Durante estas capacitaciones se les explica qué es y cómo funciona la plataforma del Sistema Descentralizado de Asistencia Técnica (Asitec), del Pronied, herramienta en la que pueden solicitar y recibir asistencia para el desarrollo de sus expedientes técnicos, misma que desde enero del 2023 presenta una serie de mejoras que contribuyen al desarrollo de más infraestructura educativa.
En el caso de Ayacucho, el lunes 5 las capacitaciones se llevarán a cabo en las instalaciones de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Esa misma fecha, las nuevas autoridades tumbesinas recibirán los talleres en la sede de la Universidad Nacional de Piura, y finalmente, para el caso de Madre de Dios, las capacitaciones se darán en las instalaciones de la Universidad San Antonio de Abad del Cusco.
Las capacitaciones se desarrollan en tres turnos de hora y media cada uno: de 9:30 a 10:30 de la mañana; de 11 de la mañana a las 12:30 del día y de 2 a 3:30 de la tarde, en busca de la mayor comodidad de los participantes, entre los que también se incluyen especialistas de las unidades ejecutoras.
Los talleres de capacitación de Pronied, que se iniciaron en noviembre, seguirán desarrollándose en el resto del país hasta el 16 de diciembre, para que la mayor cantidad de autoridades estén bien orientadas para aprovechar al máximo el Sistema Descentralizado de Asistencia Técnica (Asitec), y así puedan presentar sus proyectos destinados a la construcción de infraestructura educativa en sus áreas de intervención.
De esta forma, el Pronied continúa con los esfuerzos a fin de brindar mejores condiciones de infraestructura educativa para que miles de estudiantes en todo el Perú obtengan los mejores aprendizajes.
/LR/NDP/
EsSalud inaugurará en el 2023 nuevo hospital Bicentenario de Cutervo
En el primer trimestre de 2023, el Seguro Social de Salud (EsSalud) alista inaugurar el nuevo hospital Bicentenario Cutervo, en Cajamarca, implementación que tiene actualmente un avance de 80% y beneficiará a cerca de 20 mil asegurados, entre niños, adultos y adultos mayores de esta región del nororiente del país.
Así lo anunció el presidente ejecutivo de EsSalud, Aurelio Orellana Vicuña, quien llegó a Cajamarca para supervisar la ejecución de la futura infraestructura hospitalaria, que se levanta sobre un área de más de 13 mil metros cuadrados en la comunidad Huaca Corral, distrito y provincia de Cutervo.
Precisó que el futuro nosocomio, que demanda una inversión de S/ 40 millones, que incluye moderno equipamiento y personal especializado, contará con más de 40 camas de hospitalización, área de emergencia consultorios externos, centro obstétrico, farmacia, entre otros servicios indispensables.
Dijo también que el hospital Bicentenario Cutervo dispondrá de un centro quirúrgico con dos salas de operaciones, en las que se realizarán cirugías complejas y de menor riesgo como problemas de apéndice, vesícula, etc.
“Hemos llegado a Cajamarca para inspeccionar el proceso de implementación del hospital de contingencia Cutervo, que tiene un avance de 80% y esperamos inaugurarlo el primer trimestre del próximo año. Contará con los principales servicios de salud para brindar una atención de calidad a nuestros asegurados de Cutervo y zonas aledañas”, destacó.
A la fecha, EsSalud implementó cuatro hospitales modulares en Jauja, Lima (Canta Callao), Chota y Chao. Además, de Cutervo, se inaugurará próximamente un nosocomio similar en San Juan de Miraflores.
/HQ/NDP/
Cerca de 7 millones de electores retornan a urnas para elegir a gobernadores de 9 regiones
Cerca de 7 millones de electores se encuentran hábiles para participar hoy domingo 4 de diciembre de la elección de gobernadores y vicegobernadores en nueve regiones del país: Amazonas, Cajamarca, Callao, Cusco, Lambayeque, Lima Provincias, Moquegua, Pasco y Piura.
Así lo informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) que agregó que para organizar estos comicios, el organismo electoral cuenta con 27 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), la mismas que habilitarán 23,578 mesas de sufragio, distribuidas en 3,468 locales de votación, ubicados en 615 distritos de nueve regiones.
En la jornada electoral se deberá elegir a 9 gobernadores y 9 vicegobernadores, razón por la cual, la ONPE distribuyó, entre el 17 y 26 de noviembre, el material electoral hacia las ODPE ubicadas en el interior del país. El despliegue del material electoral para el sufragio en el Callao se realizó el viernes 2 de diciembre.
Para los comicios de hoy domingo 4 de diciembre, el organismo electoral instalará mesas de sufragio en 479 centros poblados, a nivel nacional, facilitando así el sufragio de 388,836 electores, quienes ya no deberán realizar largos y costosos viajes para poder votar.
La ONPE indicó que también ha distribuido 5,969 plantillas Braille en las nueve regiones. para que las personas con discapacidad visual puedan votar sin impedimentos.
/JN/
Pasco: accidente de tránsito en la carretera Central deja un muerto
Una persona muerta y varias heridas de consideración dejó el despiste de un tráiler que se inclinó sobre dos vehículos aprisionando a sus ocupantes. El accidente de tránsito ocurrió ayer en la tarde en la carretera Central, a la altura del kilómetro 126+300, en el tramo La Oroya-Pasco, se informó.
Según la información brindada por miembros de la compañía de bomberos de Pasco, un camión tráiler, de placa de rodaje F3V-970, sufrió un despiste, luego que su conductor perdiera el control del vehículo, y se inclinó sobre dos vehículos cuyos ocupantes quedaron atrapados entre los fierros retorcidos.
Hasta el lugar del accidente de tránsito se hicieron presentes efectivos policiales, bomberos y con el apoyo de transportistas realizaron las labores para rescatar a los heridos; lamentablemente Faustina Chávez Pagán (82) años de edad falleció en el acto.
Los heridos identificados como: Humberto Valentín Chávez, Rosa Valentín Chávez, David Campos Estrada y Yolanda Campo Valentín fueron derivados de emergencia hacia el Hospital Daniel Alcides Carrión de Pasco, con traumatismo moderado, informaron las fuentes.
Las causas del accidente son materia de investigación; por varias horas la carretera Central estuvo congestionada en ambos carriles. La Policía investiga las causas.
En la noche el cuerpo de la víctima fue trasladada a la morgue de la ciudad de Cerro de Pasco para la necropsia de ley.
/JN/
Lluvias intensas causan daños severos en 59 viviendas en Ucayali
Al menos 59 viviendas fueron declaradas inhabitables a causa de los daños severos causados por las lluvias intensas que afectaron la madrugada del viernes 2 de diciembre a los distritos de Neshuya, Alexander Von Humboldt y Curimaná, provincia de Padre Abad, región Ucayali.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), informó que, en el caso de la provincia de Padre Abad, se reportaron también 102 viviendas afectadas; así como daños en 3 puentes vehiculares, 10 metros de carretera y 1 hectárea de cultivo.
El Indeci agregó que las autoridades competentes continúan ejecutando las acciones de respuesta ante las lluvias intensas registradas durante la madrugada del viernes 2 de diciembre en varios centros poblados de los distritos de Neshuya, Alexander Von Humboldt y Curimaná, en la provincia de Padre Abad.
Ante esta situación, en Neshuya, brigadas de la Marina de Guerra del Perú, las autoridades trabajaron de manera articulada en el rescate y evacuación de las personas damnificadas, quienes reciben resguardo y alimentación a través de ollas comunes instaladas por el gobierno local.
/HQ/Andina/