Pasco: accidente de tránsito en la carretera Central deja un muerto
Una persona muerta y varias heridas de consideración dejó el despiste de un tráiler que se inclinó sobre dos vehículos aprisionando a sus ocupantes. El accidente de tránsito ocurrió ayer en la tarde en la carretera Central, a la altura del kilómetro 126+300, en el tramo La Oroya-Pasco, se informó.
Según la información brindada por miembros de la compañía de bomberos de Pasco, un camión tráiler, de placa de rodaje F3V-970, sufrió un despiste, luego que su conductor perdiera el control del vehículo, y se inclinó sobre dos vehículos cuyos ocupantes quedaron atrapados entre los fierros retorcidos.
Hasta el lugar del accidente de tránsito se hicieron presentes efectivos policiales, bomberos y con el apoyo de transportistas realizaron las labores para rescatar a los heridos; lamentablemente Faustina Chávez Pagán (82) años de edad falleció en el acto.
Los heridos identificados como: Humberto Valentín Chávez, Rosa Valentín Chávez, David Campos Estrada y Yolanda Campo Valentín fueron derivados de emergencia hacia el Hospital Daniel Alcides Carrión de Pasco, con traumatismo moderado, informaron las fuentes.
Las causas del accidente son materia de investigación; por varias horas la carretera Central estuvo congestionada en ambos carriles. La Policía investiga las causas.
En la noche el cuerpo de la víctima fue trasladada a la morgue de la ciudad de Cerro de Pasco para la necropsia de ley.
/JN/
Lluvias intensas causan daños severos en 59 viviendas en Ucayali
Al menos 59 viviendas fueron declaradas inhabitables a causa de los daños severos causados por las lluvias intensas que afectaron la madrugada del viernes 2 de diciembre a los distritos de Neshuya, Alexander Von Humboldt y Curimaná, provincia de Padre Abad, región Ucayali.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), informó que, en el caso de la provincia de Padre Abad, se reportaron también 102 viviendas afectadas; así como daños en 3 puentes vehiculares, 10 metros de carretera y 1 hectárea de cultivo.
El Indeci agregó que las autoridades competentes continúan ejecutando las acciones de respuesta ante las lluvias intensas registradas durante la madrugada del viernes 2 de diciembre en varios centros poblados de los distritos de Neshuya, Alexander Von Humboldt y Curimaná, en la provincia de Padre Abad.
Ante esta situación, en Neshuya, brigadas de la Marina de Guerra del Perú, las autoridades trabajaron de manera articulada en el rescate y evacuación de las personas damnificadas, quienes reciben resguardo y alimentación a través de ollas comunes instaladas por el gobierno local.
/HQ/Andina/
Arequipa: estudiarán a cóndores del Colca para descartar contaminación con microplásticos
Investigadores de Argentina y de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa, estudiarán si los cóndores del valle del Colca están contaminados con microplásticos.
La decisión de realizar este estudio a la mítica ave que se observa en la provincia de Caylloma, obedece a una reciente investigación que reveló que el cóndor andino está en potencial peligro a causa de la contaminación por plásticos. Al encontrarse residuos de este material en muestras analizadas en aves de otras regiones.
Estos resultados se conocieron mientras se realizaba un estudio sobre ecología y conservación del corredor biológico del cóndor andino Cóndor, entre regiones andinas y marino-costeras a cargo de miembros del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (MUSA) y del Grupo de Investigaciones en Biología de la Conservación, Laboratorio Ecotono, del Conicet de Argentina.
Investigación en dos áreas geográficas
Conicet es liderado por Víctor Gamarra-Toledo y Sergio Lambertucci, quienes señalaron que el trabajo se realizó en dos áreas geográficas, la Reserva Nacional San Fernando (RNSF), en Ica ubicada en la costa; y el área de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D' Achille (RNPGBA) en la sierra de Ayacucho.
El ornitólogo e investigador asociado al MUSA, Víctor Gamarra-Toledo, explicó que colectaron más de 500 muestras biológicas entre abril y julio del 2021, denominadas egagrópilas, que son restos frescos que ingirieron las aves y que no pudieron digerir; fueron analizadas hasta mayo del 2022.
La investigación en mención fue posible gracias al financiamiento del Fondo Nacional para las Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Profonanpe) y del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).
Los investigadores destacaron que el estudio fue realizado en áreas remotas, con baja densidad humana y tomando en cuenta que corresponden a dos áreas protegidas por el Estado, en ese sentido surge la pregunta de cómo es que los plásticos llegaron a la dieta del cóndor.
/AC/Andina/
Fiscalía declara internamiento preventivo contra adolescentes acusados de asesinato en Ayacucho
La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huanta, con la participación del Fiscal Provincial Carlos Flores Barboza en la audiencia, logró que se declare fundado el requerimiento de internamiento preventivo por cuatro meses contra los adolescentes K. P. H. (17) y B. Q. C. (16) por el presunto homicidio calificado de Daniel Quispe Bautista (18).
El 27 de noviembre de 2022, en la comunidad de Aicas, del distrito de Luricocha, provincia de Huanta, los citados menores habrían dado muerte al agraviado, quien era su compañero de colegio, empleando un arma blanca.
Los hechos habrían iniciado las 00:20 horas, aproximadamente, de la mencionada fecha, en inmediaciones de una explanada de la indicada localidad.
Durante la audiencia, el fiscal Flores Barboza expuso los elementos de convicción respecto a la participación de ambos adolescentes en el asesinato de Quispe Bautista.
El internamiento preventivo se cumplirá en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Tambo, en la ciudad de Huancayo. Cabe indicar que el adolescente B. Q. C. se entregó a la justicia; mientras que en el caso de K. P. H. el Poder Judicial dispuso su inmediata ubicación y captura.
Este caso fue asumido de manera articulada por el Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Ayacucho y el Fiscal Superior - Jefe de la Oficina Desconcentrada de Control Interno de Ayacucho.
/AC/NDP/
Cusco: MTC suscribe convenio con municipalidad de Pichari para instalación de puente
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que Provías Nacional firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Municipalidad Distrital de Pichari para la instalación de un puente modular que se ubicará en el kilómetro 34 de la carretera Pichari–Puerto Ene, en la provincia de La Convención, región Cusco.
El convenio fue suscrito entre el alcalde de la municipalidad de Pichari, Máximo Orejón Cabezas; y el director ejecutivo de Provías Nacional, Rufino Galindo Caro.
“Como parte de este convenio, Provías Nacional proporcionará las estructuras metálicas para la instalación de un puente modular de 51.82 metros de longitud, así como los equipos de montaje necesarios para los trabajos requeridos. Nuestro objetivo es integrar a la población, sobre todo a la de las zonas más alejadas”, indicó el ministro Richard Tineo.
Asimismo, Provías prestará asistencia a los trabajos de montaje y lanzamiento del puente y ofrecerá la dirección técnica en todas las etapas de la ejecución de los trabajos; los mismos que estarán a cargo de la Unidad Zonal Vraem.
El MTC indicó que los costos de instalación del puente serán asumidos por la municipalidad de Pichari, mientras que los costos de montaje y lanzamiento estarán a cargo de Provías Nacional.
"Este convenio de cooperación forma parte de los esfuerzos que viene realizando la actual gestión liderada por el ministro Tineo para optimizar y mejorar las vías de la Red Vial Nacional no concesionada en beneficio de los peruanos", subrayó el MTC.
/JV/NDP
Midis: Más de dos millones de personas vulnerables han cobrado el Bono Alimentario
A un mes de haber iniciado el proceso de pago del Bono Alimentario, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que 2 015 234 personas (47.4 %) en situación de vulnerabilidad ya cobraron el subsidio de S/ 270, que tiene por objetivo paliar el alza de los precios de los alimentos.
Las cinco regiones en registrar mayor avance de cobro son Lima (366 573 personas), Cajamarca (158 405 personas), Piura (153 362 personas), Cusco (117 389 personas) y San Martín (113 121 personas).
Los únicos canales oficiales del Midis son la web bonoalimentario.gob.pe y la línea gratuita 101, que atiende de lunes a domingo desde las 8:00 a. m. hasta las 6:00 p. m. (incluye feriados y días no laborables).
Para evitar estafas no deben acudir a tramitadores, no compartir la información personal, no divulgar códigos o claves de retiro ni consultar en otras páginas de dudosa procedencia.
El Bono Alimentario está dirigido a 4 251 464 ciudadanos en condición de pobreza y pobreza extrema, de acuerdo con el Padrón General de Hogares del Sistema de Focalización de Hogares que administra el Midis.
/JV/NDP
Lanzan nueva convocatoria para otorgar bonos de arrendamiento a damnificados de Chavín de Huántar
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó una nueva convocatoria para otorgar el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) a un segundo grupo de familias de Chavín de Huántar, cuyas casas quedaron inhabitables tras un derrumbe que tuvo lugar en dicho distrito de la provincia de Huari, en Áncash.
De esta manera, se aprobó el otorgamiento de 11 de estos subsidios al mismo número de potenciales beneficiarios. Así lo precisa la Resolución Ministerial XXXX-2022-VIVIENDA, publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
Dichos bonos se suman a los 48 BAE de la primera convocatoria dirigida también a los damnificados de Chavín de Huántar, la cual fue publicada en setiembre último.
El MVCS entrega este subsidio de S/500 mensuales a las familias que perdieron sus casas a consecuencia de desastres, para que puedan alquilar un inmueble por un plazo máximo de dos años.
La relación de familias convocadas será publicada en el portal del MVCS (www.gob.pe/vivienda) y en el del Fondo Mivivienda (www.mivivienda.com.pe), así como en la Municipalidad Distrital de Chavín de Huántar, y en el Centro de Atención al Ciudadano (CAC) del MVCS de Áncash, ubicado en Huaraz.
Para acceder a este beneficio, se tendrá que descargar y llenar los documentos que están en este link del portal del MVCS: https://www.gob.pe/institucion/vivienda/informes-publicaciones/3490465-formularios-bae-general
/AC/NDP/
Sismo de magnitud 4.5 se registra en la región Tacna, informa Instituto Geofísico
Un sismo de magnitud 4.5 se registró a las 06:45 horas en la región Tacna, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Mediante sus redes sociales, la entidad señaló que el movimiento telúrico tuvo su epicentro, como referencia, a 40 kilómetros al noreste de la jurisdicción de Calana, en la provincia de Tacna.
El IGP agregó que este sismo tuvo una profundidad de 138 kilómetros. Las autoridades no han reportado daños personales ni materiales.
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó que este movimiento genere un tsunami en el litoral peruano.
/MO/
Senamhi: Descenso de la temperatura nocturna continuará presentándose en la sierra
Desde hoy sábado 3 hasta el lunes 5 de diciembre continuará presentándose el descenso de la temperatura nocturna en la sierra, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Mediante un aviso meteorológico, el Senamhi señaló que se esperan ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.
Agregó que hoy sábado 3 de diciembre se prevén temperaturas mínimas de hasta -1°C en la sierra norte, próximas a los -4 °C en zonas por encima de los 3500 m s. n. m. de la sierra centro y valores por debajo de los -14°C en localidades sobre los 4000 m s. n. m. de la sierra sur.
Los departamentos de posible afectación son: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna.
/MO/
Más de 1.2 millones de agricultores están inscritos en el Padrón de Productores
En la edición XXII Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), el viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario, Marco Coronel Pérez, manifestó que a la fecha suman más de 1.2 millones los agricultores registrados en el Padrón de Productores Agrarios (PPA), que se constituye en una línea de base para poder atender y brindar mejores servicios a los pequeños productores, así como contribuir a la planificación de la producción agropecuaria, promoviendo el desarrollo, principalmente de los productores de la agricultura familiar.
Además, el viceministro destacó el trabajo de los diversos proyectos y programas con que cuenta el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), como “Siembra Más” que otorga líneas de financiamiento a los productores organizados con una tasa de interés de 3,5% anual, para impulsar las actividades agropecuarias.
Durante su exposición, también puntualizó la necesidad de promover la asociatividad entre los pequeños productores agrarios y fomentar el cooperativismo, debido a la importancia de la formalización del agro, que facilitará a los agricultores a acceder a un mayor número de mercados y obtener mejores ingresos para sus familias.
Finalmente, el viceministro Coronel Pérez, convocó a los representantes de los gremios agrarios a nivel nacional a trabajar juntos en el MIDAGRI en el diseño de una estrategia realista por el agro, y “así recoger sus aportes porque ustedes son el sentir de los sueños y la problemática de la población del campo”.
/NBR/LD/