Cultural

El Museo Nacional del Perú reabre sus puertas para toda la ciudadanía

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, anunció que el Museo Nacional del Perú – MUNA, reabre sus puertas hoy para recibir a todas y todos los interesados en conocer nuestra diversidad cultural y recorrer las exposiciones que actualmente se encuentran en una de las obras más emblemáticas del país.

Indicó que esta nueva temporada del MUNA es una oportunidad para que las familias peruanas conozcan el Perú a través de la cultura. “Los museos son espacios donde todos los peruanos y peruanas nos podemos ver reflejados”, señaló la titular de Cultura.

“En este momento tenemos una marcha blanca, con ingresos libres al MUNA y estamos renovando cada cierto tiempo las exposiciones. Este es un espacio que seguiremos implementando hacia el 2024”, informó.

Recordó que cada primer domingo del mes los museos públicos del país abren sus puertas de manera gratuita para que todos los peruanos y peruanas puedan conocer más sobre nuestra cultura.

Atención al público

Desde hoy, las 10:00 h se podrán visitar las exposiciones y conocer el MUNA que alberga parte de nuestra cultura. Para reservar la visita, pueden inscribirse en el formulario virtual para el público nacional e internacional (Reserva: https://bit.ly/SolicitudReservaMUNA), o apersonarse al museo en los horarios establecidos y registrarse de manera presencial. Para mayor información en el siguiente enlace: https://muna.cultura.pe/reserva-tu-visita

La atención será de martes a domingo, desde las 10:00 h a 16:30 h, a través de cuatro turnos. De martes a viernes, en cada turno se atenderá hasta a 40 personas. Los sábados y domingos, en cada turno se atenderá hasta 50 personas, y estarán acompañados por mediadores y mediadoras.

El primer grupo podrá recorrer el museo de 10:00 h. a 12:00 h. El turno 2 va de 11:30 h. a 13:30 h. El turno 3 de 13:30 h. a 15:00 h. y el turno 4 de 15:00 h. a 16:30 h.

El MUNA está ubicado a la altura del kilómetro 31 de la antigua Panamericana Sur en Lurín y durante el 2022 recibió a más de 21 mil personas que recorrieron sus modernas instalaciones.

Actualmente, se pueden visitar seis exposiciones temporales en el interior del MUNA. Mayor información: https://www.gob.pe/institucion/cultura/noticias/689174-el-museo-nacional-del-peru-muna-reabre-sus-puertas-para-toda-la-ciudadania

/RP/NDP/

17-01-2023 | 12:42:00

Mincul: titular anuncia inversión de S/8 millones para museos y patrimonio de Lambayeque

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, anunció una inversión de 8 millones de soles para los servicios de museos y puesta en valor del patrimonio en Lambayeque. Durante su recorrido por el Museo Tumbas Reales de Sipán en Lambayeque, la titular de Cultura resaltó la importancia de las zonas arqueológicas y museos de la región y aseguró que articulará diversas acciones de trabajo para preservar y salvaguardar este patrimonio cultural.

“Vamos a tener una inversión de más de ocho millones en la región. Vamos a trabajar con la unidad ejecutora y además tenemos un nuevo director de la Dirección Desconcentrada de Cultura, entonces debemos tener responsabilidad en relación a los proyectos que se pretenden hacer en beneficio de la ciudadanía”, remarcó la ministra Urteaga, tras sostener reunión con los directores de los museos y el director de la DDC Lambayeque, Enrique Muñoz.

Bono Rentoca

Asimismo, la ministra Urteaga también informó que, a partir del 15 de febrero, el gobierno otorgará el bono de 820 soles a aproximadamente a 3 mil trabajadores de la cultura y el arte del país inscritos en el Rentoca. De esta manera, se busca reactivar a uno de los sectores más afectados por la pandemia de la COVID-19 y la coyuntura actual, que ha provocado la suspensión de muchas actividades artísticas.

“En Lambayeque tenemos cerca de 100 beneficiarios y en todo el norte casi 300 beneficiarios. Estamos en este momento con todos los procedimientos administrativos. Aproximadamente, en la quincena de febrero van a poder acercarse con su DNI al Banco de la Nación a cobrar y hacer efectivo este apoyo subsidiario, por única vez”, dijo la titular de Cultura.

La norma señala que el bono se entregará a aquellos que tengan ingresos menores a dos Remuneraciones Mínimas Vitales, que actualmente es de S./ 1,025 soles. 

En otro momento, también destacó que se destinará más de 25 millones de soles para el programa de Estímulos Económicos 2023, que permitirá financiar proyectos artísticos, cinematográficos y de lectura en todo el país.

/AC/NDP/LD/

16-01-2023 | 18:53:00

Ministra Urteaga anunciará este lunes entrega de bono trabajadores del arte

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, llegará este lunes 16 a Lambayeque, para anunciar la entrega del bono a los inscritos en el Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y las Artes (Rentoca) y los Estímulos Económicos para la reactivación de quienes practican el arte en la región.

La titular de Cultura también visitará diversos museos de la zona para conocer la situación. Asimismo, sostendrá una reunión con el nuevo titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque, Enrique Muñoz; y con el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez, para coordinar acciones dirigidas al sector cultural de la región.

La ministra visitará el Museo Tumbas Reales de Sipán, lugar donde sostendrá una reunión con directores de estos recintos culturales y los funcionarios de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque.

Bono de 820 soles

La ministra Urteaga anunció recientemente que cerca de tres mil trabajadores de la cultura y el arte del país recibirán un bono de 820 soles que entregará el Gobierno, para reactivar a uno de los sectores más afectados por la pandemia del covid-19 y la coyuntura actual, que ha provocado la suspensión de muchas actividades artísticas.

/LD/Andina/

15-01-2023 | 16:02:00

Activista afroperuano Paul Colinó demanda reconocimiento constitucional del pueblo afroperuano

“Necesitamos ser reconocidos constitucionalmente como afroperuanos”, señaló Paul Colinó, líder del Movimiento Afroperuano Francisco Congo, en entrevista para el programa Afro Raíces que se emite por el fanpage “Nacional en Vivo”.

Colinó agregó que pese a los avances que se han dado en torno a leyes y políticas que involucran a la población afroperuana, se requiere que desde las distintas instancias del Estado se reconozcan las desigualdades que aún afectan a este sector de los peruanos.

Por otro lado, el activista afroperuano recordó los inicios del Movimiento Francisco Congo, en un contexto más difícil aún para afroperuanos debido al racismo y a la exclusión, lo que se evidenciaba en las condiciones de empobrecimiento de este sector de la población.

Los antecedentes de la organización están marcados por la previa presencia del grupo “Cumanana” de los Hermanos Santa Cruz y otros colectivos, hasta que el 30 de noviembre de 1986 jóvenes afroperuanos de esa época decidieron unirse para luchar contra el racismo y difundir la cultura afroperuana, siendo cofundadores “Juanchi” Vásquez, Luis Rocca, Guillermo Briones, Miguel Vega, entre otros.

¿Quién fue Francisco Congo?

Colinó compartió referencias históricas en torno al personaje que da nombre a la organización que representa. “Aproximadamente en 1711 un grupo de esclavizados de origen terranovo que habían fugado de las haciendas formó un palenque en las inmediaciones de Huachipa, muy cerca a Lima. Un palenque era un refugio donde los cimarrones vivían escondidos. El jefe de los palenqueros de Huachipa se llamaba, Martín Terranovo. Francisco Congo, un esclavizado que venía huyendo desde Pisco, buscó refugio en ese palenque y luego de seis meses fue admitido y luego nombrado capitán y alcalde.

Afro Raíces en Nacional

El programa Afro Raíces es conducido por la periodista Sofía Carrillo y se emite todos los domingos en vivo y en directo a través del Facebook Nacional en vivo a las 11.00 de la mañana.

13-01-2023 | 15:10:00

Mincul aprueba orientar S/ 3 millones a trabajadores del arte y cultura

El Ministerio de Cultura aprobó orientar S/ 3 millones para favorecer a trabajadores del arte y la cultura, con el fin de reactivar el sector, uno de los más afectados en los últimos años, informó la ministra Leslie Urteaga Peña.

En conferencia de prensa, tras la sesión del Consejo de Ministros, la titular del sector precisó que dicha partida servirá para entregar una subvención de S/ 820 a cada artista inscrito en el Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y las Artes (Rentoca). 
También anunció que a partir de la quincena de febrero, con un presupuesto de más S/ 25 millones, lanzará el  programa de estímulos económicos de este año, para fortalecer la industria cultural.

Asimismo, se refirió al relanzamiento de TV. Perú, uno de los órganos adscritos al Ministerio de Cultura, y mencionó que los programas Presencia Cultural y Reportaje al Perú, regresarán a ser parte de la parrilla de programación este 2023.

Finalmente, informó que mañana formará parte de una delegación de ministros que viajará a Chachapoyas, para tener una reunión con las autoridades locales, visitar la Fortaleza de Kuelap e iniciar acciones conjuntas para su recuperación.  

/AB/Andina/

12-01-2023 | 17:46:00

Más de 128 mil personas visitaron los Museos Abiertos en 2022

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, afirmó que, en el 2022, el programa Museos Abiertos, iniciativa del sector Cultura, recibió más de 128 mil visitantes presenciales, quienes ingresaron gratuitamente a 50 museos administrados por el Estado, beneficiándose de más de 400 actividades culturales (talleres, presentaciones artísticas, activaciones). 

Urteaga destacó el acceso de la ciudadanía a espacios para reconocer su legado histórico y cultural. “Estamos trabajando desde la cultura para que los museos estén abiertos a nivel nacional. Tenemos más de 50 espacios culturales, entre museos, sitios arqueológicos, galerías, salas de exposiciones, donde podemos trabajar desde allí, el diálogo y la paz”, expresó la ministra.

Las regiones que recibieron más visitas durante el 2022 fueron Lambayeque con más de 42,900 mil en 6 museos y Lima con más de 29 mil visitantes en 11 museos. El Museo Tumbas Reales de Sipán en Lambayeque fue el más concurrido con 14,281 visitantes. Mientras que, al Museo Nacional de Sicán, en la misma región, llegaron 10,446 personas. 

El tercer lugar con mayor asistencia fue el Museo Arqueológico y Etnográfico del Conjunto Monumental Belén de Cajamarca, que recibió 10,180 visitas durante la vigencia de los Museos Abiertos el año que pasó. En tanto, el Museo de Sitio Túcume de Lambayeque recibió a 9,283 visitantes y al Museo de Sitio de Chan Chan en La Libertad llegaron 8,985 personas. Estos fueron los cinco museos más visitados en 2022.

Asimismo, la edición virtual de Museos Abiertos en 2022 contó con 70 actividades virtuales, en 5 regiones del país (Cusco, Ica, Lambayeque, Lima y Piura), logrando más de 9,900 interacciones y más de 106 mil personas alcanzadas.

Museos Abiertos es una iniciativa del Ministerio de Cultura que se da en el marco de la Ley N° 30599 y que dispone que el primer domingo de cada mes, las ciudadanas y ciudadanos peruanos y residentes en el país, tengan acceso gratuito a los sitios arqueológicos, museos y lugares históricos administrados por el Estado en el ámbito nacional. 

/AC/NDP/LD/

12-01-2023 | 17:26:00

BNP presenta dos nuevas publicaciones de su sello editorial

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) continúa con su propósito de fomentar la investigación y el acceso a la información y presenta dos nuevos libros de su sello editorial: “Plantas nativas del Perú”, de Jéssica Rodríguez y Carlos Garayar, y “Apuntes sobre el libro como fuente”, de Raúl Porras Barrenechea.

“Plantas nativas del Perú” forma parte de la colección “¡Mira todo lo que sé!” de la BNP. Esta obra da a conocer 10 de estas plantas nativas buscando incentivar el conocimiento en niñas y niños sobre nuestro patrimonio natural.

En la presentación participarán los autores del libro (Jéssica Rodríguez y Carlos Garayar) y se realizará en la Sala Infantil "Amalia Aubry de Eidson" de la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL), ubicada en la cuadra 4 de la Av. Abancay (Centro de Lima).

VASTA Y MULTIDIMENSIONAL

Por su parte, “Apuntes sobre el libro como fuente”, que pertenece a la colección “Cultura impresa”, reúne textos de la vasta y multidimensional obra de Raúl Porras Barrenechea, los cuales ocupan un destacado lugar en la crítica literaria y en sus estudios sobre el libro, cuyo valor agregado -como herramienta y fuente- fue trascendental para su trabajo histórico.

Será presentado el lunes 16 de enero en el Instituto Raúl Porras Barrenechea (calle Narciso de la Colina 398, Miraflores) a las 7:00 p.m. Contará con la participación de Ricardo Pinto-Bazurco Mendoza (historiador y coordinador del Instituto Raúl Porras Barrenechea) y Carlos Carcelén Reluz (catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos).

/RP/NDP/

12-01-2023 | 09:46:00

Ministerio de Cultura garantiza ejecución de reconstrucción de Kuélap

Durante la presentación de la Política General de Gobierno 2023-2024 y el pedido de voto de confianza ante el pleno del Congreso de la República, el premier Alberto Otárola anunció que el Ministerio de Cultura asegurará la pronta ejecución de la reconstrucción y aseguramiento de la sección dañada de la fortaleza de Kuélap, gran vestigio lítico de la sociedad originaria de los Chachapoya.

“Impulsaremos la inversión en circuitos turísticos altamente rentables como Kuélap, Cañón del Colca, la Alta y Baja Amazonía, Callejón de Huaylas, entre otros”, detalló el presidente del Consejo de ministros. 

Cabe precisar que, el derrumbe del lado sur de la muralla del sector fortaleza se produjo en abril de 2022, por lo que se realizaron una serie de trabajos, como acciones de emergencia, para la conservación y preservación del monumento. Ahora el reto será la reconstrucción.
Atención a los pueblos indígenas u originarios

En otro punto de su presentación, el premier Otárola destacó el trabajo que realiza el sector Cultura para atender las demandas históricas de los pueblos indígenas u originarios. “El Ministerio de Cultura, ha emprendido también actividades para reanudar el diálogo intercultural con las comunidades nativas de la Alta y Baja Amazonía del Norte, con el fin de atender sus demandas de mejoras de educación, salud, energía, saneamiento urbano, rural, seguridad ciudadana y justicia”, manifestó.

/NDP/AB/LD/

10-01-2023 | 19:57:00

BNP: Libros de la Biblioteca Pública Digital te acompañan este verano

La Biblioteca Pública Digital (BPD) de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) continúa, en esta calurosa temporada de verano, con el compromiso de incentivar el hábito de la lectura a más ciudadanas y ciudadanos en todo el país.

En ese marco, la Biblioteca Pública Digital de la BNP recuerda que otorga el préstamo de hasta dos libros-e o audiolibros por un máximo de 14 días a los(as) usuarios(as) que se registren en esta plataforma virtual.

De esta manera, más peruanas y peruanos podrán disfrutar de un momento de esparcimiento, leyendo desde la comodidad de sus hogares, en la playa,  en la piscina, en el campo o donde pasen estos días veraniegos.

Cabe indicar que, actualmente, la Biblioteca Pública Digital de la BNP cuenta con cerca de 7 mil títulos entre libros-e y audiolibros (este segundo formato facilita el acceso a personas con alguna discapacidad visual), comprendiendo títulos de literatura para niños, jóvenes y adultos, así como libros-e sobre ciencias sociales, ciencias puras, humanidades y desarrollo personal, entre otros.

ACCEDE AL SERVICIO

¿Cómo lograr el préstamo de libros-e o audiolibros? Es muy sencillo:

1.- Ingresa a https://bpdigital.bnp.gob.pe/, que se encuentra disponible en versión web o aplicativo móvil (iOS) (https://apps.apple.com/us/app/id1525142993) y Android (https://play.google.com/store/apps/details?id=es.odilo.bnpdigital).

2.- Regístrate como usuario con tu correo electrónico.

3.- Selecciona documento y pon fecha de nacimiento.

4.- Coloca una contraseña, verifícala y quedarás registrado.

5.- Ahora debes identificarte (iniciar sesión), utilizando como credenciales tu correo electrónico y contraseña.

6.- Para el préstamo de libros-e o audiolibros, haz la selección del título de tu preferencia y cuando se confirme la disponibilidad de la publicación, tendrás acceso hasta por 14 días. Si al finalizar los 14 días no has logrado terminar la lectura del libro prestado, podrás renovar el préstamo por 14 días más.

Se solicita a los usuarios devolver los libros o audiolibros si acaban con la lectura antes del plazo establecido, pues así más personas podrán tener acceso.

/RP/NDP/

10-01-2023 | 09:17:00

Trabajadores y organizaciones del arte pueden inscribirse presencialmente en Rentoca

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, convocó a los artistas, trabajadores y organizaciones culturales del país a inscribirse en el Rentoca, con el fin de formar parte del primer registro público y oficial de las industrias culturales y las artes del Perú.

“Quiero invitar a nuestros artistas y artesanos, a todos los que tienen que ver con la cadena de la producción artística, a registrarse en el Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de las Industrias Culturales y las Artes – Rentoca, desde la página web y ahora también presencialmente en nuestras sedes y en las Direcciones Desconcentradas de Cultura”.

“¿Por qué es importante registrarse? Porque nos permitirá saber realmente, desde un punto de vista oficial, cuántos somos e implementar nuevas políticas públicas en beneficio de nuestros artistas y artesanos que han sido golpeados duramente por la pandemia”, explicó la titular de Cultura.

Esta iniciativa servirá para aplicar e implementar las necesarias políticas públicas que requiere este importante sector, de emergencia o continuas, basadas en la realidad y diversidad de los trabajadores y organizaciones de la cultura y las artes.

Cabe indicar que el Ministerio de Cultura viene brindando orientación personalizada y presencial para que los interesados puedan inscribirse correctamente en el Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y las Artes (Rentoca).

La atención se desarrolla en el módulo de atención ubicado en la Mesa de Partes de la sede central (Av. Javier Prado Este 2465 San Borja), donde podrán resolver todas las consultas relacionadas al proceso de inscripción.

Para todos los interesados en registrarse de manera presencial, el horario de atención de la sede principal es de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. Asimismo, para los artistas y trabajadores culturales que viven en regiones, pueden acercarse a la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) más cercana y recibir orientación para su inscripción.

Los artistas, trabajadores culturales y organizaciones que deseen inscribirse al Registro de forma virtual, pueden hacerlo ingresando a la página https://rentoca.cultura.pe

 El dato

El Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y las Artes - RENTOCA es una herramienta que regulará la administración del registro de personas naturales y jurídicas que se dedican a fines culturales, así como de los bienes del patrimonio cultural, creadores, productores de arte y de especialidades afines.

/RP/NDP/

07-01-2023 | 11:27:00

Páginas