Galindo: Sentenciada por terrorismo sorprendió a la CIDH con denuncia sobre presunta tortura
La sentenciada por terrorismo Gladys Espinoza sorprendió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos con su denuncia de supuesta violación y tortura, algo que nunca acreditó en su juicio en el Perú, dijo el procurador antiterrorista, Julio Galindo.
"Ella en ningún momento acreditó la violencia que afirma haber sufrido, por lo que se confiere que es falso. Creo que ha sorprendido a la Corte Interamericana con un hecho no acreditado, totalmente calumniante y falso", indicó a la Agencia Andina.
Galindo aclaró que el caso Espinoza González fue objeto de un debido proceso, tanto a nivel policial como judicial, y durante todo su desarrollo se contó con la presencia de la Fiscalía, que nunca advirtió que dicha persona fue víctima de esos agravios.
Recordó, además, que se encuentra por demás acreditado que ella perteneció al llamado Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y que fue la encargada de preparar documentación utilizada para pedir cupos para dicho grupo terrorista.
"En primera instancia la Sala Penal Nacional la condenó a 15 años de prisión y el pago de 20,000 soles. Ante ello se presenta un recurso de nulidad y la Corte Suprema se pronuncia elevando la pena a 25 años y la reparación a 30,000", señaló.
De dicho monto, Espinoza no pagó absolutamente nada a la fecha. "Nunca ha mostrado voluntad de pago, se consideran luchadores sociales, pero han cometido atropellos y crímenes criticables", añadió el procurador.
Según informes periodísticos, la Corte Interamericana ordenó al Estado pagar 105,000 dólares a favor de Gladys Espinoza, como reparación civil, tras denunciar que fue víctima de violación sexual y tortura en instalaciones policiales, cuando fue detenida en la década de los 90.
El fallo, se indica, cuestiona también la actuación de los jueces a cargo del caso por no haber, supuestamente, investigado la referida denuncia.
/MRM/
Obama declaró "emergencia nacional" situación de Venezuela
El presidente estadounidense, Barack Obama, declaró la "emergencia nacional" para enfrentar la situación de Venezuela, que considera una "amenaza a la seguridad nacional", dijo este lunes la Casa Blanca.
Maduro acusa a Obama de intentar derrocar su gobierno
El presidente Nicolás Maduro califica como “desproporcionadas” las medidas adoptadas por EE.UU. contra Venezuela, acusa a Obama de intentar derrocar a su Ejecutivo y le compara con Nixon y George W. Bush.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha acusado a Barack Obama de intentar derrocarlo a través de las sanciones que EE.UU. ha impuesto a siete funcionarios de su Gobierno. Esta reacción se produce horas después de la publicación de un decreto en el que se califica a Venezuela como una amenaza para la seguridad nacional estadounidense. En el documento, Obama declaró una situación de “emergencia nacional” por el “riesgo extraordinario” que supone la situación venezolana para la seguridad de EE.UU.
“El presidente Barack Obama, representando a la élite imperialista de los Estados Unidos, ha decidido pasar personalmente a cumplir la tarea de derrocar mi Gobierno e intervenir Venezuela para controlarla. (...) Por eso han dado este paso el día de hoy”, dijo Maduro desde el palacio de Miraflores, acompañado de todos los miembros de su gobierno y del alto mando militar.
Según Maduro, la acción emprendida por Obama supone el paso “más agresivo” dado por EE.UU. contra Venezuela en la historia del país. Durante su comparecencia televisiva, el presidente venezolano no dudó en cargar contra el imperialismo estadounidense y aseguró que la “amenaza de una potencia como Estados Unidos es una desproporción, un exabrupto, una grosería, además de ilegal”.
/BBV/
Obama sostiene que marcha contra el racismo "no ha concluido"
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama celebró el sábado en Selma (Alabama, sur de EEUU) el coraje de aquellos que, hace 50 años, lucharon para conseguir el derecho al voto para todos, subrayando que la marcha contra el racismo "no ha concluido".
Acusan de intento de asesinato a agresor de embajador de EEUU en Seúl
La policía surcoreana acusó este viernes al agresor del embajador de Estados Unidos de intento de asesinato, mientras continuaba investigando sus posibles vínculos con Corea del Norte.
Kim Ki-Jong, de 55 años, también se enfrenta a un cargo de violencia contra un enviado extranjero tras herir el jueves con un cuchillo a Mark Lippert, quien necesitó 80 puntos de sutura en el rostro, indicó la agencia de noticias Yonhap.
Los elementos que empiezan a aparecer en Corea del Sur sobre el perfil del agresor dejan entrever que se trata de un lobo solitario, un ferviente nacionalista convencido de que Washington es uno de los principales obstáculos para la reunificación de la península coreana.
Kim Ki-jong viajó más de seis veces a Corea del Norte entre 2006 y 2007 e intentó erigir en Seúl un monumento a Kim Jong-il tras el deceso del dirigente norcoreano en 2011.
En 2010 fue condenado a una pena de prisión, con suspensión de condena, por arrojar una piedra contra el embajador japonés.
"Estamos investigando los vínculos eventuales entre (el sospechoso) y Corea del Norte", declaró a la prensa Yoon Myung-soon, jefe de la policía para el distrito central de Seúl, donde se produjo el ataque.
"Por ahora no tenemos ninguna prueba pero intentamos determinar si ha violado la ley sobre seguridad nacional", añadió.
Esta ley entró en vigor en 1948 para proteger la joven Corea del Sur contra intentos de infiltración venidos del Norte comunista. Prohíbe toda promoción escrita u oral de la ideología de Corea del Norte y prevé hasta siete años de cárcel para los transgresores.
/CCH/ Andina
Nueva York: Avión salió de pista de aterrizaje y terminó a metros de río
Una nueva tormenta de nieve que afectaba desde Boston (noreste) hasta Texas (sur) provocó el jueves caos en el tráfico aéreo de EEUU, incluyendo el despiste de un avión en Nueva York y la cancelación de más de 4.300 vuelos, así como el cierre de escuelas y oficinas gubernamentales.
Como ha sido una constante en este invierno particularmente duro en la costa noreste, la nieve comenzó a caer temprano desde Washington y Nueva York hasta Boston, donde este año ya han caído 2,67 metros de nieve, a pocos centímetros del récord histórico de 1995-96.
En medio de las difíciles condiciones climáticas, un avión de Delta Airlines con 125 pasajeros y cinco tripulantes se salió de pista al aterrizar en el aeropuerto LaGuardia de Nueva York y terminó subido a un terraplén a metros del río East, con un saldo de 24 heridos leves, indicó a la AFP un vocero de los bomberos.
"Veinticuatro personas resultaron heridas y tres de ellas fueron trasladadas al hospital", precisó ese portavoz, en referencia al vuelo 1086 de Delta de Atlanta a New York-LaGuardia.
Los bomberos afirmaron en un principio que había una "pérdida de combustible" en la aeronave, un McDonnell Douglas MD-88, pero la situación quedó bajo control pasado el mediodía.
/CCH/ Andina
Estados Unidos e Irán negocian sobre política nuclear a pesar de las declaraciones de Netanyahu
Los jefes de la diplomacia de Irán y Estados Unidos retomaron el miércoles en Suiza las negociaciones sobre el programa nuclear iraní, ignorando las críticas a un posible acuerdo formulada por el primer ministro israelí el martes en el Congreso Estadounidense.
Por tercer día consecutivo, el secretario de Estado John Kerry y el ministro de Relaciones Exteriores Mohamad Javad Zarif se reunieron en un lujoso hotel de Montreux, a orillas del lago Leman en Suiza.
Tras la reunión con Zarif, Kerry, que no siguió en directo el discurso del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, viajará a Arabia Saudita.
Pero los directores políticos de la diplomacia de Estados Unidos e Irán y los expertos seguirán negociando hasta el fin de la semana.
Las negociaciones sobre el programa nuclear iraní entre las grandes potencias (el grupo 5+1, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Rusia, China más Alemania) e Irán tienen como fecha límite el 31 de marzo.
El martes ante el Congreso estadounidense, Netanyahu, que efectúa una visita a Estados Unidos, afirmó que un "acuerdo con Irán no impedirá la producción de bombas atómicas".
El presidente estadounidense Barack Obama, que mantiene muy malas relaciones con Netanyahu, a quien no recibirá en esta ocasión, declaró que el discurso del primer ministro israelí no aportaba "nada nuevo" ni "alternativa viable" a las negociaciones.
/CCH/ NTN24
Terremoto de 6,4 grados sacude Indonesia
Un terremoto de 6,4 grados de magnitud en la escala abierta de Richter sacudió hoy una localidad indonesia, de acuerdo con reportes del Servicio Geológico de Estados Unidos con sede en Hawai.
El sismo ocurrió a 54 kilómetros de la sudoccidental isla de Sikabaluan y su epicentro lo registraron a una profundidad de 37,6 kilómetros.
Hasta ahora no se reportan víctimas o daños materiales ni tampoco se ha emitido alerta de tsunami.
Las 17 mil islas que integran el archipiélago indonesio se ubican dentro del cinturón de fuego del Pacífico, es decir, en una región donde se registran unos siete mil movimientos telúricos al año.
Esa zona del globo terráqueo también posee numerosos volcanes que con frecuencia entran en actividad, reportó Prensa Latina.
/MRM/
Uruguay:Tabaré Vázquez recibe banda presidencial
El nuevo mandatario de Uruguay, Tabaré Vázquez, recibió hoy de manos de su antecesor, José Mujica, la banda presidencial, un gesto que recordó el mismo acto de hace 5 años cuando Tabaré realizó el mismo gesto hacia Mujica. "La voy a cuidar y capaz que te la devuelvo", dijo en esa ocasión Mujica al recibir la banda de manos de Vázquez.
Así este último vuelve con un segundo mandato para continuar su marca del primer presidente de izquierda en la historia de Uruguay. El cambio de mando tuvo lugar a los pies de la estatua del prócer local José Artigasante una multitud de ciudadanos congregada en la Plaza de la Independencia de Montevideo.
Tras vitorear el nombre de Vázquez la ovación cambió a los cánticos de "Pepe, Pepe" dirigidos a Mujica durante esta ceremonia celebrada al aire libre.
En tanto, el ex mandatario pidió al pueblo uruguayo "que haga todo lo posible para apoyar al Gobierno al de su sucesor", Tabaré Vázquez, también integrante de la coalición de izquierda Frente Amplio. "Es un día de unidad nacional, de mi parte muchas gracias por lo mucho que me ha dado el pueblo uruguayo", añadió un emocionado Mujica en declaraciones a la prensa cuando abandonaba la Plaza de la Independencia.
M.O.
Papa Francisco exhorta a rechazar violencia y reabrir diálogo en Venezuela
El papa Francisco exhortó a rechazar la violencia en Venezuela al recordar que "está viviendo nuevamente momentos de aguda tensión" y animó a reabrir un diálogo "sincero y constructivo".
"Deseo recordar Venezuela, que está viviendo momentos de aguda tensión. Rezo por las víctimas y en particular por el chico asesinado hace pocos días en San Cristóbal", dijo Francisco tras el rezo dominical del Ángelus.
El papa Francisco, que ya ha instado en el pasado en varias ocasiones a la reconciliación en este país, leyó este llamamiento tras recordar también las persecuciones a los cristianos en Siria e Irak.
En su llamamiento, exhortó "al rechazo de la violencia y al respeto de la dignidad de cada persona a la sacralidad de la vida humana".
Asimismo, animó a "retomar un camino común para el bien del país reabriendo espacios de encuentro y de diálogo sinceros y constructivos".
Francisco concluyó su mensaje "confiando a este querido país a la intercesión materna de Nuestra Señora de Coromoto (la patrona de Venezuela)".
La crisis venezolana se ha agudizado los últimos días tras la denuncia del presidente Nicolás Maduro de haber desarticulado una trama golpista de parte de la oposición y un grupo de militares de la fuerza aérea bolivariana, varios de los cuales están detenidos.
M.O.