Internacionales

Francia: impedirá a 40 personas salir del país sospechosas de buscar unirse a yihadistas

Francia prohibió la salida del territorio a 40 personas sospechosas de querer unirse a los yihadistas de Siria o Irak, indicó este lunes el ministro del Interior Bernard Cazeneuve.

El ministro confirmó que seis personas fueron ya objeto de esta medida, autorizada por una ley antiterrorista adoptada en noviembre pasado, y afirmó que se están preparando además "unas 40 prohibiciones de salida del territorio".

La medida significa la confiscación del pasaporte y el documento nacional de identidad de la persona concernida por un periodo de seis meses renovable.

Este dispositivo de prohibición administrativa de salida del territorio está previsto en la ley antiterrorista adoptada por el Parlamento francés en noviembre pasado, uno de cuyos objetivos era impedir la partida del país de candidatos a la yihad.

De otro lado, Francia desplegó hoy en el Golfo su portaaviones Charles de Gaulle, como parte de las operaciones de la coalición internacional contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Irak.

Los primeros aviones de combate Rafale despegaron por la mañana del Charles de Gaulle, que avanza a una velocidad de crucero de 120 millas náuticas (200 km/h) al norte de Bahréin, en el Golfo, camino de Irak.

Desde su nueva posición, los aviones franceses podrán alcanzar sus objetivos en una hora y media de vuelo, la mitad que desde la base emiratí de Al Dhafra, empleada por la Aviación francesa.

/MRM/

23-02-2015 | 17:22:00

Mitzy Capriles: Encarcelamiento de Ledezma revela “pánico” de Maduro, aseguran

Mitzy Capriles, esposa del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, encarcelado por el gobierno de Nicolás Maduro, aseguró que este hecho revela el “pánico” del gobernante venezolano ante la movilización de la oposición y su caída en las encuestas.

Según informa Europapress, Capriles declaró a agencias internacionales que Maduro sabe que en Venezuela la oposición a su gobierno cada día está aumentado, lo cual le preocupa sobremanera y lo llevó a ordenar la detención arbitraria de su esposo.

Ledezma fue detenido el último jueves en Caracas por orden del gobierno con el argumento de que formaba parte de una conspiración para montar un golpe de Estado y sacar del poder a Maduro.

Añadió que con este acto, el sucesor de Hugo Chávez está mostrando sus “tendencias dictatoriales”.

“Se le ha quitado la careta de supuesto demócrata”, criticó.

No obstante, subrayó que la oposición en Venezuela está más unida que nunca ante este hecho y que no bajará los brazos a pesar de la represión de Maduro.

“Ha cometido (Maduro) un grandísimo error, va a haber un antes y un después”, subrayó.

/MRM/

23-02-2015 | 14:31:00

La historia de la estatuilla de los premios Oscar

Hoy a partir de las 8 de la noche (hora peruana) se realizará, en Los Ángeles, la ceremonia de entrega de los premios Oscar, una celebración para las estrellas del mundo del cine.

El Óscar es sin duda el premio más deseado del mundo cinematográfico por la fama y el prestigio que representa, aunque después de la fiesta termine sobre el televisor, una estantería, como apoyalibros o en el baño de los afortunados ganadores.

Este musculoso hombrecito vio la luz por primera vez en 1929, dos años después de la creación de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas estadounidense.

El director de arte del estudio Metro-Goldwyn Mayer, Cedric Gibbons, fue el encargado de diseñar a este caballero de 34,2 cm y 3,8 kg que lleva los brazos cruzados, sujetando una espada y parado sobre un rollo de película.

Las primeras estatuillas fueron de bronce, pero la escasez de este metal durante la Segunda Guerra Mundial obligó durante un tiempo a hacerlas de yeso. Luego, con la recuperación económica y el avance de la maquinaria, terminaron siendo bañadas en oro y plata.

Una de las mayores leyendas que rodean este trofeo es su nombre, tan común como llamativo y mítico.

Dicen los entendidos que fue la responsable de la biblioteca de la Academia, Margaret Herrick, quien lo bautizó así por el gran parecido que le veía a su tío Óscar.

/M.O./

22-02-2015 | 17:06:00

Alertan nuevas tormentas en noreste de Estados Unidos

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos advirtió que a partir de hoy y durante la próxima semana, una nueva tormenta invernal afectará buena parte del noreste del territorio norteamericano.

El intenso frío que rompió ayer records históricos de temperaturas en centenares de ciudades del país proseguirá con mayor intensidad, con otra amplia ronda de nevadas, lluvias y fuertes vientos incluso desde estados sureños como Alabama y Georgia hasta los territorios más septentrionales.

Las temperaturas llegaron a 17 grados centígrados bajo cero en el medio este, el nordeste e incluso el sur, donde la gente no está habituada a este descenso sin precedentes desde hace muchos años, según informa Prensa Latina.

El transporte público en esta capital sufrió ayer fuertes afectaciones, incluso un prolongado apagón en una de las principales estaciones del metro, que ocasionó retrasos adicionales en el traslado de pasajeros.

/M.O./

22-02-2015 | 16:26:00

Ecuador: Presidente Correa podría reducir salarios de funcionarios

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo hoy que analiza reducir hasta en diez por ciento los sueldos de altos funcionarios del sector público para financiar la contratación de 2,187 médicos.

"Los que ganamos más, en este año difícil, se puede reducir 5 o 10% del salario y con esos fondos liberados financiar los nuevos médicos que necesita el ministerio de Salud", expresó el mandatario en su informe semanal de labores.
 
"Estamos haciendo un estudio para reducir los salarios del personal jerárquico superior del sector público", agregó.
 
Correa estudia la medida apoyado en una norma que le permite al ministerio de Trabajo regular los sueldos del sector público.
 
La disminución de salarios de funcionarios jerárquicos, incluidos diputados, permitiría al estado disponer este año de unos 21 millones de dólares para completar los 41 millones que se requiere para la contratación de otros 2,187 médicos.
 
En Ecuador, un ministro gana 6,200 dólares mensuales, el vicepresidente 6,679 dólares y el presidente 6,957, según Correa.
 
En enero, el gobierno revocó un alza salarial de cinco por ciento para los empleados públicos con el recorte del presupuesto estatal a causa de la caída del precio del petróleo, principal producto tradicional de exportación.
 
Ecuador tiene unos 580,000 empleados en el sector público.
21-02-2015 | 20:34:00

Incendio en la Torre Marina Torch en Dubai

Uno de los edificios residenciales más altos del mundo, la torre Marina Torch de Dubai, está en llamas.

Videos e imágenes distribuídas por redes sociales muestran las llamas que salen desde la planta 50 hacia lo más alto del edificio, con escombros cayendo al suelo.

La torre de 79 plantas, que fue inaugurada hace cuatro años, tiene más de 300 metros de altura.

No hay noticias de víctimas.

/CCH/

21-02-2015 | 01:01:00

Peruanos considerados "viajeros confiables" tendrán facilidades para ingresar a EE.UU.

Los peruanos considerados “viajeros confiables” tendrán facilidades para ingresar a Estados Unidos por vía aérea, gracias al acuerdo suscrito con ese país para formar parte del programa “Global Entry”, informó la embajada estadounidense en Lima.

El Departamento de Seguridad Interior de los Estados Unidos, a través de la Oficina de Estados Unidos de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, según sus iniciales en inglés), firmó en la víspera un acuerdo con el ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Gonzalo Gutiérrez, para incorporarnos al programa “Global Entry.
 
Ello en reconocimiento a la excelente cooperación entre ambos países en asuntos de inmigración.
 
Tal acuerdo tiene por finalidad iniciar el proceso de aprobación del programa Global Entry para expeditar a viajeros internacionales que viajan entre ambos países. 
 
Mediante el acuerdo, el Perú se compromete a cooperar en el desarrollo del programa Global Entry para los viajeros del Perú a los Estados Unidos que cumplan con los requisitos para ser considerados “viajeros confiables” y de bajo riesgo, para que soliciten la membresía en el programa “Global Entry” de la CBP.
 
Criterio de elegibilidad 
 
En ese marco, ambos países se comprometen a desarrollar los detalles sobre la implementación y operación del programa Global Entry, así como a decidir el criterio de elegibilidad, calificaciones y procedimientos para comunicar y vetar a los participantes en dicho programa, antes de su implementación. 
 
Finalmente, la embajada estadounidense sostiene que las solicitudes para la aplicación del programa Global Entry serán voluntarias para los ciudadanos elegibles.
 
Sin controles migratorios regulares
 
De esta manera, nuestra incorporación al programa Global Entry facilitará y agilizará el proceso de ingreso de los viajeros frecuentes que llegan por vía aérea a la primera economía del mundo. 
 
El programa es un procedimiento aduanero especial estadounidense que permite acelerar el proceso de ingreso de los viajeros confiables y de bajo riesgo, especialmente de los hombres y mujeres de negocios, no estarán sujetos a los controles migratorios regulares. 
 
Los beneficiados procesarán su ingreso en unos quioscos automatizados, con la consiguiente reducción en los tiempos de espera.
 
Perú: primer país sudamericano
Perú es el primer país sudamericano en ingresar a dicho programa, que cuenta con 2.8 millones de usuarios. 
 
Hasta el momento, sólo ocho países en todo el mundo cuentan con estos beneficios. 
 
Los servicios de ingreso automatizado son proporcionados actualmente por las aduanas de 42 aeropuertos internacionales ubicados en la gran nación norteamericana. 
 
Estados Unidos y Perú también se encuentran negociando la participación peruana en el programa de exención de visas para el ingreso de turistas nacionales a Estados Unidos, pero aún no existe un plazo definido para culminar las negociaciones.
20-02-2015 | 16:22:00

Argentina: Gobierno asegura ser víctima de ataque judicial

El gobierno argentino se dijo este viernes víctima de un ataque judicial luego del segundo procesamiento por presunta corrupción del vicepresidente, un día después de una masiva marcha promovida por sectores judiciales por la muerte de un fiscal que acusó a la presidenta, Cristina Kirchner.

"Hay una embestida corporativa mediática y judicial contra funcionarios del Gobierno", dijo el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en su habitual conferencia de prensa matutina.
 
El jueves, el vicepresidente Amadou Boudou fue nuevamente procesado por presunta corrupción en una causa que lo investiga por comprar el 70% de una imprenta que tenía el monopolio para la impresión de papel moneda, tras haber intervenido para evitar su quiebra cuando fue ministro de Economía en 2010.
 
Consultado al respecto, Capitanich afirmó que "en Argentina la justicia no es independiente de las corporaciones" y se quejó de que "las causas de evasión fiscal están estancadas y no tocan a grupos mediáticos concentrados".
 
"Cuando se pretende combatir la fuga de capitales, los jueces y fiscales se pasan la pelota a otro o se excusan", dijo.
 
El miércoles, una multitud participó de una marcha convocada por seis fiscales opositores en Buenos Aires, a la que se sumaron los principales candidatos de la oposición para las presidenciales de octubre.
 
El gobierno denunció que se trató de una marcha opositora con fines desestabilizadores.
 
La marcha se organizó al cumplirse un mes de la muerte en sospechosas circunstancias de Alberto Nisman, hallado con un tiro en la cabeza cuatro días después de haber acusado a Kirchner de encubrir a iraníes por el atentado antisemita de 1994 que mató a 85 personas y dejó 300 heridos.
 
La denuncia involucraba además al canciller Héctor Timerman y allegados al gobierno.
 
"El objetivo es desestabilizador. Ni lo suenen, no saben donde se meterían. No vayan a cometer el error de confundir y pensar que van a empujar el Gobierno. Sería un error terrible para el país", advirtió este jueves el secretario de la Presidencia, Aníbal Fernández.
 
El fiscal Gerardo Pollicita, nombrado en el lugar de Nisman, ratificó la denuncia de su predecesor, según la cual el gobierno argentino encubrió a los iraníes a cambio de recibir petróleo, aunque el crudo de Teherán es inutilizable en las refinerías argentinas.
 
Al igual que lo había sido Nisman, Pollicita fue citado a presentar el lunes próximo sus argumentos ante el Congreso.
20-02-2015 | 15:30:00

Confirman segunda ronda de diálogo entre Cuba y EEUU

La próxima ronda de conversaciones para reanudar las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos será la próxima semana en Washington, informó una delegación de senadores estadounidenses, quienes dijeron esperar que las partes lleguen a un acuerdo pronto.

Poco después, la portavoz del departamento de Estado, Jen Psaki, confirmó la información y agregó que las reuniones se realizarán en la sede de la cancillería estadounidense en Washington.

Los senadores Mark Warner, demócrata por Virginia, Claire McCaskill, de Missouri, y Amy Klobuchar, de Minnesota, viajaron a Cuba el fin de semana para respaldar una ley impulsada por esta última que busca levantar el embargo comercial de Estados Unidos a Cuba.

El viaje oficial, que finaliza este martes, también buscaba explorar las posibilidades de negocio para ambos países en áreas como la agricultura y el turismo.

Pelosi viaja a la isla

El relevo en estos nuevos acercamientos lo tomará Nancy Pelosi, la líder demócrata de la Cámara de Representantes, quien viajó el martes a Cuba con una delegación de legisladores de su partido, informó su despacho.

La delegación de Pelosi se reunirá con funcionarios cubanos, el obispo de la Iglesia Católica Jaime Ortega, líderes comunitarios locales y funcionarios estadounidenses de la Sección de Intereses de Washington en la isla.

El pasado 17 de diciembre el presidente estadounidense, Barack Obama, y su homólogo cubano, Raúl Castro, anunciaron, en comparecencias simultáneas, que ambos países comenzarían un proceso para la normalización de las relaciones diplomáticas.

/CCH/ BBC

17-02-2015 | 22:02:00

Argentina pide que se incluya caso AMIA en negociaciones con Irán

Argentina pidió a Estados Unidos que incluya el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) dentro de las negociaciones con Irán sobre su programa nuclear, según reveló el martes Héctor Timerman, ministro de Relaciones Exteriores del país sudamericano.

La justicia argentina responsabiliza a ciudadanos iraníes de este ataque, perpetrado en 1994, en el que murieron 85 personas.

Timerman informó de que citó a los embajadores de EEUU, Noah Mamet, e Israel, Dorit Shavit, para entregarles la petición, recogida en una serie de cartas dirigidas a sus homólogos de estos países, el estadounidense John Kerry y el israelí Avigdor Lieberman.

En la misiva a Kerry, Timerman lamentó que el Gobierno estadounidense no hubiese aceptado anteriormente la petición de que la causa AMIA "sea incluida en las negociaciones con la República Islámica", como dice que Argentina requirió desde un principio.

La reclamación ocurre en un momento en que la causa por el ataque a la mutual judía de Buenos Aires vuelve a estar de actualidad, después de que apareciera muerto en enero el fiscal que investigaba el caso, Alberto Nisman, tras denunciar que un pacto firmado en 2013 entre Argentina e Irán buscaba exonerar a los responsables.

El caso había estado estancado desde hace años por la negativa de Irán a extraditar a los presuntos responsables.

/CCH/ BBC

17-02-2015 | 21:55:00

Páginas