Grecia disuelve parlamento para celebrar elecciones
El parlamento griego anunció su disolución y confirmó la celebración de elecciones anticipadas el 25 de enero, lo que podría atizar las tensiones en la zona euro en caso de victoria del partido de la izquierda radical, Syriza, favorito en los sondeos.
Esta disolución se produce tres días después del fracaso del parlamento saliente para elegir a un nuevo presidente de la República.
Las elecciones tendrán lugar el 25 de enero, como anunció el lunes el primer ministro, Antonis Samaras, y la nueva legislatura se iniciará el 5 de febrero, precisó el parlamento en un comunicado.
La nueva asamblea tendrá como misión elegir a un sucesor del actual presidente Carolos Papoulias, cuyo mandato concluye en marzo.
El anuncio de las legislativas anticipadas en Grecia preocupa a los mercados y a los acreedores internacionales del país, entre ellos el Fondo Monetario Internacional, que ha suspendido las negociaciones para entregar una nueva ayuda a Grecia mientras se forma un nuevo gobierno.
El martes, Samaras advirtió de nuevo del riesgo de que la izquierda radical llegue al poder. Lo que se ventila en las legislativas, dijo, es "la permanencia del país en Europa".
El espectro de la salida de Grecia de la zona euro ha sido enarbolado en muchas ocasiones por los acreedores y por Samaras, en particular en las últimas legislativas de junio de 2012, cuando el país estaba en plena crisis.
/DSA/ Fuente: Andina
España: más de 200 inmigrantes entraron al país ilegalmente en las últimas 24 horas
Más de 200 inmigrantes entraron ilegalmente en las últimas 24 horas en territorio español, concretamente en el archipiélago de Canarias, en el Atlántico, y en la ciudad de Melilla, en el norte de África, según informaron hoy fuentes de Salvamento Marítimo y las autoridades.
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias informó hoy que equipos de Salvamento Marítimo español rescataron el sábado a 41 inmigrantes subsaharianos que viajaban a bordo de una patera o embarcación precaria, entre ellos cuatro mujeres y cinco menores, cuando navegaban al este de la isla de Lanzarote, en Canarias.
Los inmigrantes, que se encuentran en buen estado de salud, fueron asistidos por una ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencias junto a personal sanitario de Cruz Roja Española.
Las fuentes indicaron que la patera salió desde la localidad marroquí de Tan-Tan y una ONG alertó de su presencia en aguas Canarias.
Previamente, el pasado lunes arribó otra patera con una veintena de personas, presumiblemente de origen magrebí, a la playa de Caleta de Famara, en el noroeste de Lanzarote.
Por otra parte, se mantiene una fuerte presión migratoria en la frontera entre Marruecos y la ciudad española de Melilla, donde durante esta madrugada se han observado unas 800 personas en diversos grupos de inmigrantes que han intentado entrar a territorio español por la valla fronteriza, según la Policía española.
Alrededor de 50 subsaharianos llegaron hoy al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla tras el último salto a la valla que separa la frontera entre Marruecos y esta ciudad española.
Se trata de la segunda entrada de subsaharianos por la valla fronteriza en las últimas 24 horas, después de que el martes lo consiguieran más de 100 inmigrantes.
Fuentes del CETI informaron a Efe de que el medio centenar de inmigrantes que llegó hoy está siendo atendido por el personal en el interior de las instalaciones, donde se les toma los datos de su origen y edad, a los recién entrados a la ciudad se les da un lote con ropa y de aseo, al tiempo que se les ofrece comida.
Este centro está actualmente muy saturado, con más de 1.400 acogidos, una cifra que supone casi tres veces su capacidad idónea.
A lo largo de 2014, alrededor de 5.000 inmigrantes han entrado en Melilla, de los que alrededor de 2.100 lo han hecho a través de la valla perimetral.
/BBV/
(VIDEO) Ya se celebra el Año Nuevo 2015 en los rincones más orientales del planeta
El Año Nuevo 2015 se inició en los rincones más orientales del planeta, en el continente de Oceanía, donde en lugares como Samoa, la Isla de Navidad en Kiribati, así como en las Islas Chatham de Nueva Zelanda.
VIDEO:
En la ciudad más grande de este último país, Auckland, y en la capital, Wellington, lo están celebrando con despliegue de fuegos artificiales y espectáculos musicales.
En Australia, que en escasos minutos dejará atrás 2014, planean un show a lo grande. Se espera que la atracción principal sea un despliegue de fuegos artificiales sobre un motivo tropical, con palmeras doradas y plateadas, según informa la BBC.
En este país, se espera que las fiestas se desarrollen con normalidad a pesar de las amenazas de ataques terroristas, anunciados por fuentes oficiales.
/BBV/
Tragedia de avión AirAsia: imágenes de familiares tras enterarse del hallazgo
Varios cuerpos y restos del avión de AirAsia desaparecido el domingo fueron hallados en el Mar de Java el martes, una noticia que provocó escenas de emoción entre las familiares de las 162 personas que iban a bordo del aparato.
A bordo de la nave viajaban 155 indonesios, tres surcoreanos, un francés, un británico, un malasio y un singapurense. En total, siete tripulantes y 155 pasajeros, entre ellos 16 niños y un bebé.
/BBV/
NASA logra lanzar con éxito cápsula Orion que llevaría humanos a marte en el futuro
La NASA consiguió lanzar la cápsula Orion, tras la suspensión del jueves por problemas técnicos con el cohete Atlas IV, en el primer vuelo de prueba no tripulado del vehículo diseñado para alcanzar nuevos destinos como Marte.
El nuevo intento para lanzar desde Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.) la cápsula con la que quiere volver a liderar la exploración espacial se realizó con éxito este viernes.
Pocos segundos después, los cohetes impulsores comenzaron a despegarse de la cápsula, que dará dos vueltas a la superficie terrestre antes de amerizar en el Pacífico, cerca de la costa de Baja California.
/BBV/
Canciller Francés espera que Lima COP20 aporte aliento y dinamismo para COP21
El canciller francés Laurent Fabius declaró el viernes que espera que la conferencia internacional sobre el clima de Lima aporte "un proyecto de texto", "un aliento" y "un dinamismo" a la cumbre que se realizará en Francia a fines de 2015.
"Quisiera volver de Lima con un proyecto de texto, y a la vez don un dinamismo y un aliento", dijo a la emisora Europe 1 el ministro francés, que participará la semana próxima en Perú en la vigésima conferencia de Naciones Unidas sobre el clima (COP20).
"Es absolutamente necesario" que en la conferencia que se realizará en diciembre del año próximo en París "haya un acuerdo entre los 195 países para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero y frenar el cambio climático", agregó Fabius.
La vigésima conferencia de la ONU sobre el clima (COP20), abierta el lunes en Lima, sesionará hasta el 12 de diciembre.
La siguiente (COP21) tendrá lugar en París en diciembre de 2015. El objetivo de ésta es alcanzar un acuerdo mundial de lucha contra el calentamiento climático, cinco años después del fracaso de la reunión de Copenhague (Dinamarca).
/BBV/
Sudáfrica rinde homenaje a Nelson Mandela tras un año de su muerte
Con rituales y oraciones, los sudafricanos empezaron a celebrar este viernes el primer aniversario de la muerte de Nelson Mandelacon un servicio multireligioso en una colina de Pretoria dedicada a los combatientes de la lucha contra el apartheid.
Quemando unas hierbas dentro de un cuerno de kudu, una especie de antílope, Ron Martin, un jefe de la comunidad khoisan, ofició al amanecer un ritual consagrado a los ancestros de Sudáfrica, privada desde hace un año de la figura del ex presidente Mandela.
Tras esta ceremonia, se celebraron rezos cristianos, hindúes, musulmanes, judíos e incluso rastafaris, siguiendo un espíritu ecuménico que refleja la diversidad de las comunidades del país y la universalidad de la lucha antirracista de Mandela.
"La vida de nuestros ancestros es el pilar de nuestra sabiduría", dijo Ron Martin.
"Estos 20 años de democracia han sido posibles gracias a Mandela. Antes del advenimiento de la democracia (en 1994) no se nos permitía practicar nuestra religión", explica.
"El sentido de cualquier tipo de orgullo se vio roto por el apartheid, pero ahora estamos recuperando nuestra herencia", añade.
Graça Machel, viuda del premio Nobel de la Paz, tomó luego la palabra, vestida de negro y con una estola dorada al hombro.
/BBV/
EE.UU: Barack Obama destaca crecimiento del empleo en su país
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, destacó el buen desempeño de la economía de su país, al registrar un récord de crecimiento consecutivo del empleo durante 57 meses.
Así lo destacó en su cuenta Twitter: “57 meses de crecimiento del empleo = el más largo récord”, resumiendo su discurso de hoy en la Casa Blanca, que empezó con los últimos datos de noviembre.
“Hola todos, justo a tiempo para la época de vacaciones, tenemos ahora otra noticia sobre el ritmo de recuperación de nuestra económica. El último mes creamos 314,000 nuevos empleos, y eso no es suerte, esto mantiene el sólido paso de creación de empleos que hemos visto en todo el año”, dijo.
Indicó que noviembre de este año fue el décimo mes consecutivo en el que se ha agregado más de 200,000 empleos.
“En lo que va del año hemos creado 2.65 millones de nuevos empleos, eso es más que cualquier año desde 1990”, subrayó.
Asimismo, señaló que las empresas estadounidenses crearon 10.9 millones de nuevos empleos en los últimos 57 meses, lo que constituye “el más largo récord de creación de empleos en el sector privado”
Los nuevos empleos se crearon en industrias con altos salarios, y con remuneraciones que están al alza, lo que da la bienvenida a los millones de trabajadores americanos, refirió.
Obama hizo referencia que así como las ganancias de las corporaciones y del mercado de valores de su país han logrado “picos”, ahora la típica familia estadounidense tiene más ingresos de los que solía tener hace 15 años.
En ese sentido, invocó al Congreso actual de su país a aprobar el presupuesto y que, con el nuevo Congreso que se reúne en enero, se trabaje para invertir en las cosas que apoyan “un rápido crecimiento” en empleos altamente remunerados.
/DSA/ Fuente: Andina
Más de 3,400 migrantes murieron en 2014 al intentar cruzar el Mediterráneo
Al menos 3.419 migrantes perdieron la vida al intentar cruzar el Mediterráneoen lo que va de año, lo que convierte esa traversía en "la más mortal del mundo", un récord anunciado el miércoles por la agencia de Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR).
Desde principios de año fueron más de 207.000 migrantes los que intentaron atravesar el Mediterráneo, una cifra que casi triplica el récord precedente de 2011 en el que 70.000 migrantes intentaron huir de su país durante la primavera árabe.
"Esas cifras constituyen una nueva etapa a la que estamos asistiendo este año: nos enfrentamos a un arco de conflictos y Europa se ha visto directamente confrontada", declaró a la AFP Adrian Edwards, el portavoz de ACNUR.
Con conflictos en el sur (Libia), este (Ucrania) y sureste (Siria/Irak) Europa soporta en estos momentos el mayor número de llegadas por mar.
Cerca del 80% de los intentos de cruce se efectúan a partir de las costas libias, para intentar llegar a Italia o Malta, reseñó AFP.
La mayoría de los migrantes que consiguieron llegar a Italia son sirios (60.051) cuyo país vive una guerra civil desde hace más de tres años y medio, y eritreanos (34.561) que huyen para escapar a la represión brutal, al servicio militar de por vida y a los trabajos forzosos.
El ACNUR criticó la gestión migratoria de los Estados europeos y lamentó que algunos gobiernos estén más ocupados en mantener a los extranjeros fuera de sus fronteras en lugar de respetar el derecho a asilo.
/BBV/
Malala Yousafzai recibió Premio Nobel de la Paz junto a Kailash Satyarthi
La adolescente paquistaní Malala recibió el miércoles en Oslo el Premio Nobel de la Paz, convirtiéndose a sus 17 años en la más joven laureada de este prestigioso galardón, que compartió con el activista indio Kailash Satyarthi, figura de la lucha contra el trabajo infantil.
"Una joven y un hombre algo mayor, una paquistaní y un indio, una musulmana y un hindú, ambos símbolos de lo que este mundo necesita: más unidad, fraternidad entre naciones", dijo el presidente del comité Nobel, Thorbjoern Jagland, antes de entregar los premios en la alcaldía de Oslo.
Malala Yousafzai, de 17 años, es una defensora del derecho a la educación de las mujeres convertida en símbolo mundial tras sobrevivir milagrosamente a un ataque armado de los talibanes.
La adolescente vive hoy en Birmingham, en el centro de Inglaterra. Desde su marcha de Pakistán, participó en varias conferencias internacionales donde abogó por la paz y la educación de los niños, pidiendo a los dirigentes mundiales que "envíen libros, no armas" a los países pobres.
Kailash Satyarthi, de 60 años, fue durante 35 años un militante contra la explotación infantil.
Los otros premios Nobel serán entregados un poco más tarde en Estocolmo. Todos ellos recibirán una medalla de oro, un diploma y un cheque de 8 millones de coronas suecas (857.000 euros).
/BBV/