Serbia:Nuevo ataque armado deja ocho muertos y 14 de heridos
Un nuevo tiroteo generó pánico en Serbia, la policía local detuvo a un hombre sospechoso de matar a tiros a ocho personas y herir a otras 14, después de horas de búsqueda y apenas un día después de una matanza similar en una escuela de la capital, Belgrado.
"Después de una amplia búsqueda, miembros del ministerio del Interior detuvieron a U.B., nacido en 2002 en la región de Kragujevac", en el centro de Serbia, indicó el ministerio en un comunicado.
"Es sospechoso de haber matado (...) con un arma automática a ocho personas y de haber herido a otras 14", indicó el ministerio, precisando que todos los heridos fueron hospitalizados.
Minutos antes, la televisión estatal había informado de 13 heridos.
Los hechos ocurrieron cerca de Mladenovac, al sur de Belgrado, cuando un joven de 21 años disparó un arma automática desde un vehículo en marcha antes de huir, dijo la televisión estatal RTS. El ataque ocurrió en tres pueblos distintos de la zona, según los medios estatales.
/DBD/
Chile confirma vuelo de repatriación de venezolanos varados
El canciller chileno Alberto van Klaveren dio a conocer que su país ha confirmado que el domingo saldrá un primer vuelo de repatriación de cientos de migrantes venezolanos varados en la frontera con Perú, que buscan desde hace semanas regresar a su país de origen.
"Quiero confirmar la llegada de un avión venezolano al aeropuerto de Arica para recoger a un grupo bastante importante de migrantes que están justamente varados en la frontera", dijo el canciller chileno a periodistas y precisó que este operativo se realizará con una aerolínea privada desde la madrugada del domingo.
Desde hace más de dos semanas centenares de migrantes, principalmente venezolanos, pero también haitianos y colombianos, se mantienen en la frontera norte tras dejar Chile después de un endurecimiento en el país de los controles migratorios.
Postura Peruana:
Cabe recordar que, ante esta problemática, el Gobierno peruano decretó el estado de emergencia por 60 días en sus fronteras y ordenó el envío de militares para reforzar la vigilancia y enfrentar la inseguridad asociada a extranjeros, según la presidenta Dina Boluarte.
Mientras que el país del sur ya había militarizado sus fronteras, en un intento de controlar el ingreso irregular de migrantes. Adicionalmente, el Congreso aprobó leyes que ordenan la detención de cualquier migrante que no porte su documentación y otra que extiende el plazo de detención para poder gestionar la expulsión.
Según la oficina de la ONU para los refugiados (Acnur), a diario se concentran en promedio entre 150 a 200 migrantes en los límites entre Chile y Perú.
Ante el bloqueo de las autoridades peruanas, algunos han cruzado por pasos irregulares hacia la ciudad fronteriza peruana de Tacna y otros se han instalado del lado chileno, en la ciudad de Arica.
El vuelo de repatriación "es parte del programa de retorno a la patria que impulsa el gobierno de Venezuela", agregó el canciller chileno.
Además de los migrantes que aguardan en Arica, al vuelo también subirá otro grupo que se encuentra en Tacna.
/DBD/
Nueve muertos en un colegio serbio a manos de un menor que lo planeó un mes
Un joven de 13 años tiroteó hoy mortalmente a nueve personas, entre ellas ocho menores, en un colegio del centro de Belgrado e hirió a otras siete, en una tragedia que el autor, que fue detenido, planeó durante al menos un mes.
Además, otras siete personas, una profesora y seis alumnos, resultaron heridos en el tiroteo. El estado de salud de dos de los heridos y de la docente es muy grave, según señala la emisora N1.
El presunto agresor, un alumno de esa misma escuela, usó para cometer la masacre una pistola propiedad de su padre, quien fue también arrestado, según informaron las autoridades.
El director de la Policía de Belgrado, Veselin Milic, señaló en rueda de prensa que el agresor había elaborado una lista de las personas a las que pretendía asesinar, y que estuvo planeando el ataque durante un mes.
"Tenía una lista de niños que planeaba liquidar", dijo Milic, quien indicó que una tragedia de este tipo jamás había ocurrido en Serbia.
Motivos del ataque
Milic informó de que el joven había preparado un plano de la entrada a la escuela y de las aulas más cercanas en las que hoy acabó con la vida de un guardia de seguridad y ocho escolares, siete niñas y un niño.
Aunque el director de la Policía señaló que no se han establecido aún los motivos del ataque, los medios serbios señalan que el agresor, descrito como un alumno modelo, había sacado malas notas en la asignatura de Historia.
De hecho, Milic, indicó que eligió el día hoy para el ataque porque la primera clase de la mañana, la de Historia, tenía lugar en un aula cerca de la entrada del centro escolar, donde se cobró la mayoría de las víctimas.
Presunto agresor
En la bolsa que portaba se encontraron cuatro cócteles Molotov. El ataque comenzó a las 08.40 de la mañana (06.40 GMT). Al entrar en la escuela, el presunto agresor disparó primero en el vestíbulo al guardia, que murió en el acto, y luego mató a dos niños, antes de dirigirse al aula donde disparó a la profesora de Historia y a los alumnos que estaban en la sala.
"Empezó a disparar al azar, primero le dio a la profesora de Historia y luego siguió disparando. Mató a dos de nuestros amigos, me tumbé encima de ellos para que pensara que estaba muerta", ha relatado al portal Nova una compañera del supuesto autor del tiroteo.
El presunto agresor llamó luego a la policía desde el patio, donde fue arrestado. El chico practicaba con su padre en polígonos de tiro y así había aprendido a disparar, señaló el ministro del Interior, Bratislav Gasic.
"El padre afirma que tenía más de una pistola y que las mantenía bajo llave", explicó el ministro, quien añadió que parece que el adolescente se las arregló para hacerse con dos armas y con tres cargadores con quince balas cada uno, señala la emisora N1.
La fiscalía también indicó que ha pedido un análisis toxicológico de la sangre del agresor. No están aún claros los cargos contra el menor, que aún no ha cumplido los 14 años, la edad mínima de responsabilidad penal en Serbia.
/RP/NDP/
PSG suspenderá a Lionel Messi por ir a Arabia Saudita sin autorización
El París Saint-Germain (PSG) abrió un procedimiento disciplinario contra su estrella Leo Messi, que será suspendido varios días por viajar a Arabia Saudita sin la autorización del club francés, informó a la AFP este martes una fuente conocedora del dosier.
Varios medios, como RMC y L'Equipe, evocan una suspensión de dos semanas, pero la fuente interrogada por la AFP no pudo confirmar su duración, limitándose a indicar que el astro argentino estaría ausente "varios días".
Otra fuente próxima del club indicó que la dirección "probablemente" suspenderá a Messi durante dos semanas, añadiendo que "nadie está por encima de la institución".
"No puede entrenar, no puede jugar y no recibirá su salario durante el tiempo del procedimiento disciplinario", prosiguió la fuente cercana al dosier.
El jugador se ausentó después de la derrota del domingo contra el Lorient en Ligue 1 (3-1) y se perdió el entrenamiento del PSG del lunes.
Messi fue visto en Arabia Saudita, en el marco de un contrato con la Oficina de Turismo de ese país, que promociona a menudo en sus redes sociales.
Los parisinos se enfrentan al Troyes el domingo (18h45 GMT) por la 34ª fecha de Ligue 1, un partido que el vigente campeón del mundo podría perderse si esta suspensión se confirmara.
En todo caso, el capitán de la Albiceleste no participará en la sesión de entrenamiento del miércoles en Saint-Germain-en-Laye, afirmó la fuente conocedora del caso.
Este procedimiento disciplinario se produce en un momento decisivo para el futuro de Messi en el PSG, ya que el antiguo jugador del Barcelona finaliza en junio su contrato con el club de la capital francesa.
Messi, de 35 años, suma 15 goles esta temporada en Ligue 1, su segundo curso en el PSG.
/RP/Andina/
Gobierno de Maduro firma decreto de aumento en bonos para trabajadores
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este martes el decreto de aumento de dos bonos, uno de alimentación que reciben trabajadores activos y otro de "guerra" para pensionados y otros sectores, de 40 y 20 dólares, y anunció que sumará otros 10 dólares para llegar a un total de 70 dólares en las bonificaciones anunciadas ayer.
"Estuve pensando, y en el decreto incluí un cambio necesario para que el bono de guerra suba entonces a 30 dólares indexado mensual. Quedaría entonces en 40 dólares el Cestaticket (bono de alimentación) y 30 dólares el bono de guerra, indexados los dos", explicó el mandatario en un video publicado en su cuenta en Twitter.
Apuntó que el decreto firmado se cumplirá "de inmediato", y que se trata de "un aumento superior al 2.000 % en el bono de alimentación, que será indexado, junto al "bono de guerra", mensualmente a la tasa oficial del dólar estadounidense publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV).
Explicó que la "estrategia" es "ir incrementando" esos bonos para avanzar, en "los meses que están por venir", y prepararse para el momento en el que el Gobierno cuente con "los ingresos nacionales para dar un golpe definitivo en la recuperación del salario y de los ingresos globales de los trabajadores".
En este sentido, insistió en que el Gobierno venezolano está "haciendo un esfuerzo tremendo por defender el ingreso de los trabajadores en medio de una guerra económica brutal".
Ayer, durante su discurso ante una marcha que convocó a miles de simpatizantes en Caracas por el Día Internacional del Trabajador, Maduro aseguró que este aumento de bonos entra dentro de un "plan de emergencia" y de "resistencia" que permita la "recuperación del salario" en los convenios colectivos.
El bono de alimentación fue aumentado por última vez en marzo de 2022, cuando pasó de 3 bolívares (0,7 dólares) a 45 bolívares, unos 1,8 dólares actualmente.
En cuanto al salario mínimo, que fue aumentado por última vez en marzo del año pasado, se mantendrá en 130 bolívares, que debido a la inflación, se han visto reducidos a poco más de 5 dólares- pues estos bonos no tienen incidencia sobre él.
/DBD/
Vacuna covid-19 no será obligatoria para viajeros extranjeros a EE. UU
Estados Unidos levantará el próximo 11 de mayo la vacunación obligatoria contra la covid-19 para los viajeros extranjeros que lleguen al país en avión vigente desde 2021, anunció este lunes la Casa Blanca.
Ese mismo día se acabará la emergencia sanitaria decretada en 2020 por el entonces mandatario Donald Trump (2017-2021) contra la pandemia del coronavirus, según establece una ley aprobada por el Congreso y ratificada por el presidente Joe Biden.
"Hoy anunciamos que la Administración pondrá fin a los requisitos de vacunación contra la covid-19 para empleados federales, contratistas del Gobiernos y viajeros aéreos internacionales el 11 de mayo, el mismo día en que finaliza la emergencia sanitaria", detalló el Ejecutivo en un comunicado.
Estados Unidos requería desde 2021 a los viajeros extranjeros una prueba de vacunación "a fin de frenar la propagación de nuevas variantes que ingresen al país".
La Casa Blanca justificó el fin de este requisito porque las muertes por covid-19 en Estados Unidos han disminuido un 95 % desde enero de 2021 y las hospitalizaciones han caído un 91 %.
Además, los decesos a nivel mundial por el coronavirus están "en sus niveles más bajos desde el inicio de la pandemia".
El Ejecutivo recordó que casi 270 millones de estadounidenses han recibido al menos una dosis de la vacuna contra la covid-19, lo que ha permitido al país entrar en una "fase diferente".
"Nuestros requisitos de vacunación contra la covid-19 reforzaron la inmunización en todo el país y la campaña de vacunación ha salvado a millones de vidas", reivindicó la Casa Blanca.
Con más de un millón de decesos, Estados Unidos es el país del mundo con más muertos por la pandemia de covid-19.
El 69 % de la población estadounidense, 230 millones de personas, ha completado el esquema de vacunación contra el covid-19.
/DBD/
Más de 2.200 invitados asistirán a la coronación de Carlos III en Westminster
Más de 2.200 invitados, entre ellos un centenar de jefes de Estado, asistirán el próximo sábado a la ceremonia de coronación de los reyes Carlos III y Camila en la Abadía de Westminster, anunció este lunes el Palacio de Buckingham.
La lista de asistentes incluye a miembros de la Familia Real así como representantes internacionales de 203 países, de los que alrededor de 100 son sus jefes de Estado, según un comunicado.
También se prevé la presencia de representantes de la Iglesia y diferentes religiones, jefes de gobierno y ministros de Exteriores y galardonados con el premio Nobel.
Además de esta lista oficial, unos 400 jóvenes representantes de organizaciones no gubernamentales designadas por Carlos III y Camila podrán seguir la ceremonia religiosa de coronación desde dentro de la Iglesia de St Margaret, aneja a la abadía.
La intención del rey Carlos III desde que fue proclamado tras la muerte de su madre Isabel II el pasado 8 de septiembre ha sido hacer una ceremonia de menor escala que la de la difunta reina en 1953, sin perder la pompa y las tradiciones de la monarquía británica.
Entonces, más de 8.200 invitados asistieron a la abadía de Westminster para participar en la coronación de Isabel II, fallecida a los 96 años.
Entre los invitados que asistirán a la Coronación, la asistencia del rey español Felipe VI y la reina Letizia está confirmada, así como la del presidente francés, Emmanuel Macron, y la de la mujer del presidente estadounidense, Jill Biden.
Sin embargo, no estará la duquesa de Sussex, Meghan Markle, sin duda la ausencia más sonada, que se quedará en California junto a sus hijos.
Su marido, el príncipe Enrique sí estará presente, y se seguirá de cerca sus interacciones con su hermano mayor y heredero del trono, Guillermo.
/RP/Andina/
Paraguay: Santiago Peña gana los comicios y será el próximo presidente
El candidato del Partido Colorado, Santiago Peña, se alzó como vencedor de las elecciones presidenciales que se celebraron este domingo en Paraguay.
Peña ganó las elecciones al sumar casi el 43% de los votos, seguido de Efraín Alegre con 27.4% al 99 de los votos procesados, por lo que será quien suceda a Mario Abdo en la presidencia.
El presidente electo es un economista de 44 años que fue ministro de Hacienda en el gobierno del presidente Horacio Cartes, así como director del banco central paraguayo.
Peña integró en 2009 el equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, donde dirigió el vínculo del organismo con África.
Entre los principales desafíos del nuevo presidente está la de mantener una economía controlada y mejorar su desempeño.
Vale destacar que en Paraguay las elecciones se definen en una sola vuelta, el voto es obligatorio y la reelección no está permitida.
/DBD/
Colombia pide disculpas a Panamá por declaraciones del canciller Leyva
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia se disculpó con Panamá por las recientes declaraciones del canciller Álvaro Leyva quien se refirió a ese país como un "departamento" más de Colombia, algo que el vecino consideró como "irrespetuoso" y "poco amistoso", informó este sábado ese despacho.
Leyva entregó a la embajadora panameña en Colombia, Liliana Fernández Puentes, una carta dirigida a la canciller de ese país, Janaina Tewaney Mencomo, en la que asegura: "Mis expresiones no tuvieron la más mínima intención de lastimar o causar una molestia a la hermana nación de Panamá, muy cercana a mis caros afectos".
El pasado 18 de abril, durante la visita a Washington del presidente colombiano, Gustavo Petro, Leyva dijo en tono coloquial que en los 200 años de relación entre Colombia y Estados Unidos han ocurrido episodios "equivocados". De no ser así, la reunión a la que asistió hubiera tenido lugar "en el departamento de Panamá".
Esto supuso la queja formal de Panamá, que se separó de Colombia en noviembre de 1903 y cuyo Gobierno consideró las declaraciones como "irrespetuosas" y "poco amistosas".
"Desde 1903 somos un país soberano e independiente, no somos ningún departamento de Colombia, país del que nos separamos y en nuestro territorio no existe ni una sola presencia de tipo colonial", criticó la canciller panameña.
Tras la queja, Leyva invitó a su despacho el viernes a la embajadora Fernández, para hacerle entrega de la carta de disculpas dirigida a la ministra de Exteriores panameña, informó el despacho del canciller este sábado.
"Ante todo he de señalar que el sentimiento del Gobierno y del pueblo de Colombia hacia Panamá es y será siempre de profundo respeto y alta estima", indicó el ministro en la misiva, donde aseguró que lo expresado durante la visita a Estados Unidos "solo obedeció a una espontánea evocación sentimental de carácter personal a los tiempos en que nuestros dos pueblos constituían una misma patria".
Por esa razón, Leyva extendió en la carta a Tewaney sus "más sinceras excusas porque en efecto lo manifestado se recogió como una falta de respeto a su país y a su pueblo".
/AC/EFE/
El papa Francisco pide erradicar los males de la indiferencia
El papa Francisco, incansable defensor de la "apertura a los demás", pidió el sábado "erradicar los males de la indiferencia" durante un encuentro con refugiados en el segundo día de su visita a Hungría.
El jesuita argentino, de 86 años, frágil de salud, marcó la pauta a su llegada el viernes a Budapest. Advirtió contra la "rigidez y las cerrazones" y la tendencia al "repliegue", en un discurso frente al primer ministro nacionalista Viktor Orbán, conocido por su política antimigratoria.
El sábado en la mañana, unos 600 refugiados, provenientes principalmente de Ucrania, además de personas pobres, se reunieron en la iglesia neogótica de Santa Isabel, construida a finales del siglo XIX en el corazón de Budapest.
Un millar de fieles asistieron al evento desde la explanada.
/MRG/