La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Nuevas carreras técnicas para jóvenes: salarios superan los 10 000 soles

La funcionaria del Ministerio de Educación, Cecilia Cruz, destacó la alta empleabilidad de las carreras técnicas. Foto: Andina.
10:50 h - Mar, 1 Jul 2025

Frente a los grandes proyectos de infraestructura como el megapuerto de Chancay y el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el Ministerio de Educación anunció la incorporación de cinco nuevas carreras técnicas al Catálogo Nacional de la Oferta Formativa. 

Entre las nuevas opciones figuran aviación comercial, gestión de vuelos, operaciones aeroportuarias, tratamiento y recubrimiento de superficies metálicas, y construcción de estructuras metálicas livianas.. Estas especialidades fueron diseñadas en coordinación con empresas del sector logístico y aeroportuario, lo que garantiza una formación alineada con las necesidades reales del mercado.

[Lee también: Granos andinos: ADEX propone exoneración de IGV para incrementar su consumo]

“Los programas de estudio se construyen con participación del sector privado, con ellos definimos las habilidades que realmente se necesitan”, explicó Cecilia Cruz, directora de Servicios de Educación Técnico-Productiva, Superior Tecnológica y Artística del Ministerio de Educación.

En el programa La entrevista de Radio Nacional, la funcionaria recalcó que los institutos tecnológicos públicos son una opción efectiva para acceder al mercado laboral. “En marzo y abril se realizan los procesos de inscripción. Son carreras cortas, con título a nombre de la Nación y con alta empleabilidad”, sostuvo.

 

 

ALTOS INGRESOS CON CARRERAS TÉCNICAS

Contrario a lo que muchos piensan, las carreras técnicas ofrecen remuneraciones muy competitivas. “Un egresado técnico en el sector minero puede ganar entre 6000 y 10 000 soles mensuales”, afirmó Cruz.

Carreras como metalurgia, mecánica automotriz, contabilidad e impuestos, marketing y publicidad también figuran entre las más demandadas, con ingresos que superan incluso los 11 000 o 12 000 soles mensuales, dependiendo del sector.

“Un joven, en tres años, puede estar adecuadamente empleado, con buen sueldo y con una formación muy valorada por las empresas”, destacó la funcionaria.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina