Minería ilegal en Pataz: más de S/827 000 en pérdidas tras golpe de la operación Relámpago II

En una intervención contra la minería ilegal en Pataz, el Comando Unificado Pataz —integrado por las Fuerzas Armadas del Perú (FF. AA.) y la Policía Nacional del Perú (PNP)— ejecutó la operación Relámpago II, con resultados significativos en el combate al crimen organizado.
La intervención, realizada en el sector Marleny de la comunidad Cedro, permitió la incautación de bienes valorizados en 27 450 soles, entre ellos herramientas, mangueras, cascos, cables eléctricos y más de mil sacos de polietileno, todos usados para la extracción y transporte ilegal de minerales.
[Lee también: IRTP realiza cobertura especial por Fiestas Patrias 2025 con más de 460 profesionales]
Esta operación se suma a los contundentes resultados de la operación Relámpago I, realizada días antes en la misma zona, donde las pérdidas ocasionadas al crimen organizado superaron los 800 000 soles. En conjunto, ambas acciones representan más de 827 000 en pérdidas económicas para las mafias mineras, golpeando su capacidad logística y operativa.
“Estamos enfrentando a redes delictivas que lucran con la ilegalidad y atentan contra el desarrollo de nuestras comunidades. Las Fuerzas Armadas del Perú no retroceden”, afirmó el general de Ejército David Ojeda Parra, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Las FF. AA. y la PNP intervinieron en el sector Marleny de la comunidad Cedro, en Pataz. Foto: Mindef.
La operación fue ejecutada bajo el estado de emergencia vigente, con la participación de personal del Ministerio de Energía y Minas (Minem), y en estricto cumplimiento del mandato constitucional.
Además del impacto económico, el alto mando militar subrayó el valor social de esta ofensiva:
“Esta lucha es por el pueblo de Pataz, por su seguridad, su dignidad y su futuro”, enfatizó.
Las operaciones contra la minería ilegal continuarán con intensidad en los próximos días, reforzando el principio de autoridad y el compromiso del Estado con el desarrollo sostenible y la legalidad en La Libertad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Día Nacional del Pisco: nuestro orgullo nacional e histórico
-
José Jerí es el nuevo presidente del Congreso: perfil y trayectoria
-
Ministerio de Salud entrega 33 nuevas ambulancias para la ampliación de la flota del SAMU