Rodrigo Paz y Jorge Quiroga se enfrentarán en la segunda vuelta en Bolivia tras derrota histórica del MAS

El periodista boliviano César Pardo analizó los resultados de las elecciones presidenciales en Bolivia, donde el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge Quiroga se disputarán la presidencia en segunda vuelta el próximo 19 de octubre.
“El actual derrotado es el Movimiento al Socialismo (MAS), en todas sus escalas, desde la conformación en el Parlamento hasta el Gobierno central. Es una derrota tremenda. En las últimas horas salió a hablar Evo Morales, pero no acepta los resultados democráticos”, señaló Pardo.
[Lee también: VES: casi 700 jóvenes rinden examen de admisión de la Untels para carreras de ingeniería y administración]
El comunicador resaltó la trascendencia histórica del proceso electoral, al tratarse de la primera vez que Bolivia acudirá a una segunda vuelta presidencial.
“Recordemos que Bolivia por primera vez va a segunda vuelta. Ayer estábamos todos los periodistas a la expectativa en el Tribunal Electoral Departamental, esperando los primeros resultados y viendo la llegada de las maletas electorales”, afirmó.
Pardo también subrayó la sorpresa que generó el liderazgo del senador Rodrigo Paz Pereira, quien no figuraba entre los favoritos de las encuestas previas. “Nos hemos sorprendido que Rodrigo Paz esté al frente de las elecciones, recordemos que en las encuestas no salía como favorito. Samuel Doria Medina era el favorito”, indicó.
En cuanto al rol de Evo Morales, el periodista advirtió que su figura ha terminado por fracturar a la sociedad boliviana “Siento que Evo Morales ha dividido a la población. Si bien ha tenido grandes logros, el aspecto social ha quedado atrás. Aparte de los bonos sociales, se necesita dar más trabajos a los jóvenes”, comentó.
Asimismo, cuestionó el impacto de las políticas económicas impulsadas por el MAS, las cuales, según dijo, limitaron la iniciativa privada y favorecieron monopolios estatales.
“Hemos visto que empresas independientes no han podido crear sus propios negocios y se forman grandes monopolios del Estado. No dejaban a los empresarios del agro crear nuevas empresas, quebrando a la industria de los bolivianos”, denunció.
Finalmente, describió el panorama actual que enfrenta la ciudadanía boliviana en su vida cotidiana. “Actualmente hacemos largas filas para conseguir diésel. Durante el MAS se fue bastante dinero en publicidad en apoyo a medios, así como en viajes y comodidades de parte de Evo Morales”, comentó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: