El informativo - Edición tarde

Lunes a viernes 01:00 p.m. a 02:00 p.m.

Entre la confianza y la política monetaria: claves de la caída del dólar

El dólar se ha debilitado debido a las expectativas de una reducción de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos. Foto: captura El informativo de Radio Nacional.
14:53 h - Vie, 17 Oct 2025

El precio del dólar ha bajado en las últimas semanas, y muchos se preguntan por qué. El economista Edmundo Lizarzaburu detalló en El informativo de Radio Nacional que detrás de esta tendencia hay tanto razones internacionales como señales de estabilidad económica en el Perú.

Durante la conversación, el especialista indicó que este descenso responde a una combinación de factores tanto externos como locales. A nivel internacional, explicó que el dólar se ha debilitado frente a la mayoría de monedas del mundo debido a las expectativas de una reducción de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). “Cuando el mercado anticipa menores tasas, los inversionistas buscan otras alternativas más rentables, lo que genera una menor demanda de dólares”, sostuvo.

[Lee también: El dólar sigue bajando: lo que debes saber sobre el impacto en la economía peruana]

En el ámbito interno, Lizarzaburu destacó el incremento del ingreso de divisas producto de mayores exportaciones mineras y la recuperación de sectores productivos. Además, precisó que la estabilidad política relativa y la gestión prudente de las finanzas públicas han contribuido a generar confianza en los inversionistas, fortaleciendo la posición del sol frente a la moneda estadounidense.

El economista también subrayó el rol del Banco Central de Reserva (BCR) en la regulación del tipo de cambio. “El BCR ha intervenido oportunamente para evitar una volatilidad excesiva y mantener un equilibrio en el mercado cambiario”, afirmó.

Finalmente, recomendó a los ciudadanos no dejarse llevar por el corto plazo y analizar cuidadosamente antes de realizar operaciones de cambio o endeudamiento en dólares. “No se trata de una caída abrupta ni de un riesgo para la economía, sino de un ajuste natural del mercado según las condiciones globales y locales”, concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina