César Zumaeta alerta sobre excesiva producción legislativa: “Tenemos 32 000 normas”
El 2011, la comisión encargada de la Revisión y Ordenamiento de leyes del Parlamento, que presidió el exlegislador Santiago Fujimori, depuró unas 11 000 normas por ser consideradas obsoletas.
El expresidente del Congreso César Zumaeta Flores dijo que, 14 años después, el país atraviesa un escenario de sobrerregulación por la aprobación de otras 10 000 leyes, muchas de las cuales son de tipo declarativo y otras de poca trascendencia.
[Lee también: Carlos Bianchi es el nuevo presidente de Perúpetro]
Zumaeta indicó que, al concluir su gestión en el 2011, el Parlamento acumulaba 32 000 normas vigentes. Ante ese exceso, se impulsó una comisión especial encargada de revisar y depurar el ordenamiento jurídico.
En el programa Diálogo abierto de Radio Nacional, el excongresista alertó que la corrección realizada no tuvo continuidad. “Hoy, nuevamente, tenemos 32 000 leyes que generan más carga administrativa”, lamentó.
SOBREREGULACIONES
Zumaeta asegura que estas leyes han generado cerca de 600 000 regulaciones, lo que “ha perjudica la vida económica, social y política del país”.
“Estamos sobrerregulados. Para abrir una empresa, realizar un trámite o cualquier gestión, se exige sello, firma y otro sello más. Eso debe corregirse de inmediato”, enfatizó.
BICAMERALIDAD
Explicó que el retorno a la bicameralidad busca corregir la falta de filtros que ha caracterizado al Congreso unicameral. Recordó que, a diferencia del año 1992, en el nuevo diseño los senadores no tendrán iniciativa legislativa.
Los proyectos deberán nacer en la Cámara de Diputados, ser debatidos y aprobados allí, y luego pasar al Senado, que actuará como cámara revisora. “Si el Senado no está de acuerdo con el texto, la norma se archiva. Solo si la aprueba, se envía al Ejecutivo para su promulgación”, explicó.
“Este mecanismo permitirá reducir la proliferación de leyes declarativas, inconsistentes o mal formuladas que se han acumulado en los últimos años”, sostuvo Zumaeta Flores, tras informar que participará en las elecciones primarias del partido aprista para el Senado.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Presidente José Jerí atendió demandas de la población y autoridades durante visita a Junín
-
Megaoperativo inopinado y simultáneo en centros juveniles del país
-
Elecciones Primarias: franja electoral se transmitirá en TVPerú y Radio Nacional hasta el 27 de noviembre






