Nacional

Implementan Servicio de Acompañamiento a Familias en hogares de comunidades matsigenkas

Foto: Difusión 
22:26 h - Vie, 31 Ene 2020

El cuidado de la Primera Infancia es una prioridad del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). A través del Programa Nacional Cuna Más, el sector viene capacitando a los pueblos indígenas u originarios del país en todo lo relacionado al Desarrollo Infantil Temprano (DIT). En ese contexto, el programa ha implementado el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) en 22 comunidades nativas matsigenkas ubicadas en el distrito de Echarate, en la provincia cusqueña de La Convención, dentro del ámbito VRAEM.

En la sede de la municipalidad de ese distrito, la viceministra de Prestaciones Sociales, del Midis, Patricia Balbuena Palacios, presentó a las autoridades locales y comunales el SAF, cuya finalidad es mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 3 años en zonas de pobreza y pobreza extrema, a través del fortalecimiento de conocimientos, capacidades y prácticas adecuadas de madres, padres y personas cuidadoras mediante visitas semanales a los hogares.

El servicio, que también se da en sesiones grupales en los centros comunales y otros espacios acondicionados por Cuna Más, está basado en el modelo de cogestión entre el programa y la población organizada a través de los Comités de Gestión. La viceministra Balbuena indicó que la implementación del SAF en las comunidades nativas de Echarate será progresiva.

“Hemos pedido apoyo al Ministerio de Cultura para hacer una intervención con pertinencia cultural, es decir, que reconozca la diversidad cultural de las comunidades matsigenkas”, destacó la viceministra Balbuena, quien dijo que las facilitadoras del SAF que visitarán los hogares de esta zona del VRAEM serán capacitadas y certificadas.

En tanto, el alcalde de Echarate, Hebert Peña Arroyo, expresó el compromiso de su gestión para apoyar la implementación del SAF en las comunidades nativas matsigenkas de su distrito, que comenzará por la comunidad Monte Carmelo, donde, según información recogida en campo antes de la intervención, se identificó a 727 pobladores agrupados en 150 familias, de las cuales 56 serán usuarias del mencionado servicio.

En Echarate, actualmente Cuna Más brinda el SAF a 268 familias. En la provincia de La Convención, dicho servicio beneficia a 915 hogares; y en toda la región Cusco, a 9423 familias. A nivel nacional, los grupos familiares acompañados son 110 163. Esos números progresivamente se irán incrementando a medida que se vayan sumando los hogares de las comunidades nativas.

/NDP/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina