Política

Pleno del Congreso rechaza inhabilitar a expresidente Martín Vizcarra por cierre del Parlamento en 2019

Proyecto de resolución legislativa que proponía la inhabilitación de Martín Vizcarra pasará al archivo, al no haber alcanzado los votos necesarios para su aprobación.
Martín Vizcarra
Pleno del Congreso archiva propuestas de inhabilitación contra Martín Vizcarra y Salvador del Solar por falta de votos. Foto: Andina.
22:00 h - Mié, 30 Abr 2025

El Pleno del Congreso rechazó inhabilitar al expresidente Martín Vizcarra por la disolución del Parlamento de la República en el 2019. 

En el hemiciclo parlamentario, se contabilizaron solo 61 votos a favor del impedimento para el ejercicio de la función pública -por 10 años- contra Vizcarra Cornejo, cuando el número requerido a fin de su validación era 66.

[Lee también: Premier Gustavo Adrianzén expresa preocupación por denuncias de firmas falsas en partidos políticos]

"No se alcanzó el número de votos necesarios para su aprobación, por lo que se solicitará la resolución legislativa correspondiente y el expediente será remitido al archivo", pronunció este miércoles el presidente del Poder Legislativo, Eduardo Salhuana, tras la votación del Pleno.

Congreso desestima propuesta de inhabilitación por diez años para Martín Vizcarra al no alcanzar los votos necesarios. Foto: Congreso de la República.

OTROS ACUSADOS POR CIERRE DEL CONGRESO

La decisión del Congreso contra los extitulares de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Salvador del Solar y Vicente Ceballos, fue la misma, ya que denegó sus inhabilitaciones para el ejercicio de la función pública por 5 años. 

En tanto, se declaró la caducidad del caso contra el exministro del Solar, ya que el artículo 99 de la Constitución establece que solo puede ser acusado por delitos cometidos durante su mandato y hasta cinco años después de cesar en el cargo.

¿DE QUÉ ACUSÓ EL CONGRESO A MARTÍN VIZCARRA Y A SUS EXMINISTROS?

El 30 de septiembre de 2019, el entonces presidente Martín Vizcarra dispuso la disolución del Congreso de la República por “denegación fáctica” de la cuestión de confianza presentada por su gobierno, por lo que convocó a nuevas elecciones parlamentarias.

En el caso de Salvador del Solar, lo acusaron de haber planteado la cuestión de confianza para suspender el proceso de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional sin que se haya discutido y aprobado en la sesión del Consejo de Ministros.

Respecto a Zeballos Salinas, por haber refrendado el Decreto Supremo 165-2019-PCM, que no fue aprobado en una sesión del Consejo de Ministros.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina