La Entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Proponen crear un seguro de desempleo ante el agotamiento de fondos de la CTS

El Congreso aprobó el retiro del 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), se espera que autógrafa de ley llegue al Ejecutivo para su promulgación u observación. Foto: Andina.
12:29 h - Lun, 28 Abr 2025

En las próximas horas el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, enviará al Poder Ejecutivo la autógrafa de la ley que dispone el retiro del 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) hasta finales de 2026, para su publicación o eventual observación. 

Sobre esta norma, el exministro de Trabajo, Fernando Varela, expresó su preocupación sobre el impacto que tendrá esta medida en los trabajadores.

[Lee también: ¡Hallazgo en la civilización Caral! descubren entierro de mujer de élite en Áspero]

“Un trabajador que cae en el desempleo no va a poder tener su CTS porque ya la ha consumido”, advirtió en el programa La entrevista de Radio Nacional.

El exministro recordó que esta compensación fue creada para servir como un respaldo económico en caso de pérdida de empleo. Según explicó, “menos del 20 % de los trabajadores en Perú recibe CTS debido al alto nivel de informalidad laboral.

Retiro CTS 2024: desde hoy se podrá disponer de la totalidad de estos  fondos | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Desde el año 2020, tanto el Poder Ejecutivo como el Poder Legislativo han planteado iniciativas que han permitido a los trabajadores disponer de los fondos de su cuenta de CTS. Foto: Andina.

PROPONEN SEGURO DE DESEMPLEO

Ante esta situación, Varela propuso que el país inicie el debate sobre la creación de un seguro de desempleo, como existe en otras economías del mundo.

“Nuestra CTS es pagada por el empleador y es fácil gastarse ese dinero. En otros países, el seguro de desempleo proviene del propio trabajador”, explicó.

El exministro detalló que un seguro de este tipo podría cubrir al trabajador por un período de hasta dos años. 

“Durante los primeros seis meses, el subsidio cubriría aproximadamente el 80 % de su remuneración, y recibirá apoyo activo de una oficina de empleo para encontrar un nuevo puesto. En los semestres siguientes, el subsidio disminuiría progresivamente al 50 % y 40 %, incentivando la rápida reinserción laboral”, sostuvo.

“Podríamos incluir un seguro de desempleo desde el actual aporte del empleador que es del 9 %. Podría buscarse un sistema de unificación de seguridad social (salud, desempleo). Sería mejor que lo maneje un privado”, agregó.

Congreso: Proponen retiro del 100% de la CTS hasta diciembre del 2026 |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

La norma permitirá que más de 5 millones de trabajadores retiren el 100 % de su CTS. Foto: Andina.

AFP: PREOCUPACIONES POR LA RENTABILIDAD Y LOS RETIROS

Finalmente, el exministro se refirió a la caída de la rentabilidad de los fondos de pensiones administrados por las AFP, que este año se ubica entre -2.6 % y -4.5 %.

“La guerra comercial siempre afecta a las bolsas”, afirmó Varela. Recomendó a los afiliados mantener la calma, ya que históricamente los mercados tienden a estabilizarse tras estos periodos de volatilidad.

No obstante, advirtió que los constantes retiros de fondos de pensiones debilitan la capacidad de inversión de las AFP.

“El Estado tiene que ponerse fuerte. El dinero en las AFP es para la jubilación, no para otros fines inmediatos”, indicó.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina