Sunedu descarta "segunda oportunidad" para universidades con licencia denegada
La Sunedu precisó hoy que el Reglamento de Licenciamiento de Nuevas Universidades, publicado esta semana, no representa una "segunda oportunidad" para aquellas universidades con licencia denegada, ni un debilitamiento del sistema de evaluacion a dichas casas superiores de estudio.
En un comunicado, la entidad explica que, si bien la normativa prevé que aquellas universidades puedan presentarse a este nuevo procedimiento, esto solo ocurriría tras haber cumplido con todas las obligaciones relativas a su Plan de Cese (cierre progresivo) en un plazo máximo de dos años.
"El Plan de Cese implica por ejemplo haber terminado de graduar a los que faltaban graduarse o hacer convenios con otras universidades para el traslado de los estudiantes que decidan cambiarse. Todas las universidades con denegatoria, que son 45, deberán cumplir con estas obligaciones", comentó Joseph Dager, vocero de Sunedu.
Señaló que la nueva evaluación de las universidades es hoy más rigurosa que la anterior y que, si a futuro alguna universidad con licencia denegada quiere volver a tramitar su funcionamiento, será tras haber cumplido su Plan de Cese, sin alumnos y cumpliendo aquellas exigencias que antes no pudieron cumplir.
"Por lo tanto, el Reglamento que hemos publicado esta semana no es una reconsideración para ellas, ni tampoco una segunda oportunidad, porque las universidades con licencia denegada seguirán operando por dos años más. Casi todas han presentado su Plan de Cese, excepto Telesup", añadió.
/FM/
Coronavirus: 137 policías fallecieron y más de 7 mil están contagiados
Un total de 137 efectivos de la Policía, a nivel nacional, han fallecido a causa del coronavirus (covid-19) y 7,793 están contagiados por la pandemia, informó el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos.
Durante la presentación del gabinete ministerial ante el Congreso de la República, Zeballos añadió que, del total de contagiados, 323 agentes del orden se encuentran en un establecimiento de salud.
Asimismo, resaltó la labor que vienen desempeñando la Policía y las Fuerzas Armadas para hacer cumplir las normas de aislamiento social obligatorio, decretadas por el Gobierno para reducir el riesgo de contagio del covid-19.
/FM/
Traslado escolar: del 7 al 21 de junio familias podrán aceptar o rechazar vacante asignada
Entre el 7 y el 21 de junio, todas las familias que solicitaron el traslado de sus hijos a la escuela pública, en el contexto de la emergencia nacional por covid-19, recibirán un correo electrónico que les informará sobre la vacante asignada y tendrán un plazo de 24 horas para aceptarla o rechazarla, precisó el director general de Gestión Descentralizada del Ministerio de Educación (Minedu), José Carlos Vera.
Asimismo, recordó que su sector recibió en las últimas semanas alrededor de 110,000 solicitudes para efectuar estos traslados en diversas regiones del país.
Por el momento, el Minedu realiza una ‘limpieza’ de la base de datos para proceder con la siguiente etapa de los traslados, acotó el funcionario.
Con el consolidado de las familias que aceptan las vacantes, a partir del 21 de junio los directores de los colegios públicos harán efectivas las nuevas matrículas por traslado, en el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (SIAGIE).
En consecuencia, desde esa fecha los directores se comunicarán con las familias para que sus hijos, ya matriculados en la escuela pública, puedan iniciar formalmente sus clases en el colegio asignado, comentó Vera, en entrevista con Andina Canal Online.
/CCH/FM/
Coronavirus: Minsa confirma 135 905 infectados y 3983 fallecidos
La cifra de infectados con el nuevo coronavirus (covid-19) se elevó a 135 905 en nuestro país. De esta cifra, 8257 se encuentran hospitalizados y otros 926 permanecen en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica, según informó esta tarde el Ministerio de Salud (Minsa).
Lima sigue siendo la región más golpeada por covid-19, con un total de 84 994 casos confirmados a la fecha.
Además, el Minsa informó que el número de víctimas mortales a causa del nuevo coronavirus ascendió a 3983 en el Perú.
Por último, se indicó que, del total de casos positivos, 56 169 personas fueron dadas de alta tras permanecer en centros de salud o bajo aislamiento social en sus respectivos domicilios.
/FM/
Sunafil priorizará uso de tecnología para acoger denuncias durante emergencia
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) aprobó hoy modificaciones al procedimiento del Servicio de Atención de Denuncias Laborales, en la cual se establecen disposiciones dirigidas a privilegiar el uso de las tecnologías, con el fin de agilizar y optimizar el proceso de atención de denuncias.
Cabe indicar que el Decreto Legislativo 1499 (que estableció medidas para garantizar y fiscalizar la protección de los derechos sociolaborales en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19), modificó diversos artículos de la Ley General de Inspección del Trabajo y se requería ajustar las Directivas vigentes para establecer un tratamiento uniforme para las denuncias.
“Se busca brindar un debido y célere servicio de inspección del trabajo mediante mecanismos adecuados y pertinentes, atender las denuncias de la mejor manera y no generar demora ni acumulación al respecto”, precisa la Resolución de Superintendencia 82-2020-Sunafil, que aprobó la versión tres de la Directiva 002-2017-Sunafil, publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
/CCH/FM/
Admiten a trámite demanda de hábeas corpus a favor de Abimael Guzmán
La Corte Superior de Justicia de Lima admitió a trámite un pedido de hábeas corpus en favor del líder terrorista Abimael Guzmán. La petición fue presentada por su abogado, Alfredo Crespo, y sostiene que existe una amenaza inminente al derecho a la vida y a la salud de Guzmán en el marco de la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19).
El recurso fue admitido por el juez supernumerario Ángel Romani Vivanco, quien pidió a la Base Naval del Callao y al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) brindar detalles sobre el estado de salud del líder terrorista y también sobre las medidas de prevención que han tomado para prevenir el contagio en medio de la pandemia.
Según el documento, ambas instituciones deben detallar si Guzmán "ha presentado sintomatología de contagio de covid-19, y de haber salido positivo, si se le está brindando atención médica".
Finalmente, el recurso indica que esta información debe ser remitida "con carácter de urgencia" al Poder Judicial a través del correo oficial de dicha institución.
/FM/
Coronavirus: Infectados aumentan a 129 751 y fallecidos suman 3788
La cifra de infectados con el nuevo coronavirus (covid-19) se elevó a 129 751 en el Perú. De esta cifra, 8207 se encuentran hospitalizados y otros 923 permanecen en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Según los datos del Minsa, Lima sigue siendo la región más golpeada por covid-19, con un total de 80 882 casos confirmados a la fecha.
Además, se informó que el número de víctimas mortales a causa del nuevo coronavirus subió a 3788 en nuestro país.
Por último, se indicó que un total de 52 906 peruanos fueron dados de alta tras permanecer hospitalizados en centros de salud o cumplir con el aislamiento social en sus respectivas viviendas.
/FM/
Sunedu recibió más de mil denuncias de universitarios durante emergencia
Hasta el 10 de mayo, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) recibió 1,290 denuncias de estudiantes universitarios, básicamente por no estar de acuerpo con el servicio de educación no presencial recibido, tanto en universidades públicas como en privadas, así como por el costo de las pensiones.
Así lo informó Fernando Lazarte, director de Supervisión de la Sunedu, quien detalló que del total denuncias, el 92% se hicieron contra universidades privadas, el 4% contra universidades públicas, y el resto contra otras instituciones educativas que no son competencia de la Sunedu, pero que fueron derivadas a los órganos competentes.
Un porcentaje importante de estas denuncias están relacionadas con los mecanismos de educación a distancia que las universidades tuvieron que implementar, como consecuencia de la pandemia sanitaria por coronavirus; en tanto que un porcentaje menor se refiere a quejas por pago de pensiones y otros aspectos económicos.
/FM/
EEUU se compromete a seguir apoyando al Perú frente al Covid-19
El secretario de Estado de Estados Unidos, Michael R. Pompeo, expresó hoy el compromiso de su país de seguir apoyando al Perú en la lucha contra el coronavirus (covid-19).
Dicho compromiso, informó Pompeo, fue transmitido al canciller peruano Gustavo-Meza Cuadra, a través de una comunicación telefónica sostenida hoy.
Los Estados Unidos, subrayó, han apoyado los esfuerzos de respuesta que ha tenido el Perú frente el covid-19 con cerca seis millones de dólares hasta la fecha.
Este importe, dijo el secretario de Estado, es adicional a los casi 265 millones de dólares otorgados en asistencia en salud durante los últimos 20 años.
Durante la comunicación, Pompeo y Meza-Cuadra abordaron el apoyo de los Estados Unidos al Perú en circunstancias en que el Perú enfrenta el desafío de responder y recuperarse frente a la pandemia, y cuando también recibe a 900,000 refugiados venezolanos.
/FM/
Covid-19: Vizcarra estima 15 mil camas de hospitalización en dos semanas
En un plazo de dos semanas la oferta de camas, en áreas de hospitalización y en las de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), se incrementará a 15,000 a nivel nacional, a fin de atender a pacientes contagiados con el nuevo coronavirus (covid-19), afirmó el presidente de la República, Martín Vizcarra.
“Nuestra meta es que de acá a 15 días aumentemos en 5,000 camas. Actualmente a nivel del Perú hay aproximadamente 10,000 camas para atender a los pacientes en hospitalización, y en UCI en dos semanas incrementar a 1,300”, sostuvo tras recorrer el Centro de Aislamiento Villa Mongrut, ubicado en el distrito de San Miguel, donde se habilitó un total de 836 camas.
El mandatario, tras destacar que este Centro de Aislamiento, ubicado en el Hospital Octavio Mongrut de San Miguel, forma parte del esfuerzo conjunto con EsSalud, recordó que desde el inicio de la emergencia nacional se han habilitado diversos establecimientos para ampliar la atención, como por ejemplo el Hospital de Ate Vitarte; sin embargo, dijo, al ser insuficiente se han implementado a la fecha 4 torres de la Villa Panamericana de Villa El Salvador.
El jefe de Estado, asimismo, resaltó el esfuerzo que se viene realizando no solo en Lima, sino también a nivel descentralizado en Piura, Ucayali, Iquitos, Chimbote, Chiclayo, Ica y Arequipa.
Finalmente, el dignatario ratificó que a fines del próximo mes el Gobierno tiene la meta de llegar a 20,000 camas en hospitalización y a las 2,000 en Unidades de Cuidados Intensivos (covid-19) para la atención de pacientes diagnosticados con la referida enfermedad.
/MO/FM/






