Inmovilización social iniciará a las 21:00 horas excepto en ocho regiones
El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que, en el marco del Estado de Emergencia Nacional, la inmovilización social tendrá un nuevo horario de cumpliemiento. Esta vez, iniciará a las 09:00 p.m. y culminará a las 04:00 a.m.
Esta medida, según explicó el mandatario, regirá a nivel nacional, con excepción de las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Ucayali, Ica y Ancash, en donde la inmovilización empezará a las 06:00 p.m. y finalizará a las 04:00 a.m. del día siguiente.
"Estamos ampliando el horario para que la población pueda adaptarse a esta nueva etapa de confinamiento. No vamos a bajar la guardia. Seguiremos firmes y con toda la voluntad para detener la expansión de este virus", enfatizó el mandatario.
Ascienden a 111 698 los infectados con coronavirus en el Perú
La cifra de infectados con el nuevo coronavirus (covid-19) aumentaron a 111 698 en nuestro país, anunció esta tarde el presidente de la República, Martín Vizcarra.
A través de una conferencia de prensa, el mandatario también detalló que, a la fecha, existen 7545 pacientes hospitalizados a nivel nacional.
Asimismo, el jefe de Estado señaló que 901 peruanos permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica.
/FM/
Fiscalía solicitó detención preliminar para presunto feminicida de ex deportista
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia contra la Mujer solicitó la detención preliminar para el presunto asesino de la ex deportista olímpica Jannette Velly Mallqui Peche.
Se trata de Eduardo Paolo Barboza Márquez, quien sería investigado por el delito de feminicidio; la necropsia de ley revela que la muerte de la joven deportista habría sido a causa de un fuerte golpe en la cabeza.
Barboza Márquez habría ingresado con la víctima al hostal Bohemia en horas de la mañana del 14 de mayo último. Cerca de doce horas, el principal sospechoso salió solo del establecimiento sin comunicar el estado de su acompañante.
De confirmarse la responsabilidad en los hechos, Barboza Márquez podría recibir una pena privativa de libertad no menor de 20 años, señaló el Ministerio Público.
/CCH/FM/
Fallecidos por covid-19 ascienden a 3148 en el Perú
Las víctimas mortales por el nuevo coronavirus (covid-19) continúan en ascenso en el Perú. Esta vez, el Ministerio de Salud (MINSA) reportó un total de 3148 decesos.
Según el Minsa, Lima sigue siendo la región más afectada por el nuevo virus, pues alcanzó un total de 1114 muertes. En tanto, se registraron 124 nuevos fallecidos a nivel nacional en las últimas 24 horas.
Asimismo, los otros departamentos presentan decesos de la siguiente manera: Lambayeque (516), Piura (385), Loreto (262), Áncash (194), Callao (192), Ica (124), Ucayali (104), La Libertad (93), Tumbes (62), Arequipa (25).
/FM/
Minsa: Aumentan a 108 769 los casos de coronavirus en todo el país
La cifra de infectados con el nuevo coronavirus se elevó a 108 769 en el Perú, de los cuales 7455 se encuentran hospitalizados y 886 permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica, informó esta tarde el Ministerio de Salud (Minsa).
Lima continúa siendo la región más golpeada por covid-19, con un total de 70 155 casos confirmados a la fecha.
Además, el Minsa señaló que el número de fallecidos a causa del nuevo virus subió a 3148 en nuestro país.
Finalmente, se precisó que un total de 43 587 peruanos fueron dados de alta luego de permanecer hospitalizados o cumplir el aislamiento social en sus respectivos dominicilios.
/FM/
Red Sabogal distribuyó más de 130,000 kilos de equipos de protección a personal médico
El Seguro Social, informó que los hospitales de la Red Prestacional Sabogal de EsSalud han recibido 130,000 kilos de Equipos de Protección Personal (EPP), y solo el hospital Sabogal del Callao recibió más de 67,000 kilos en EPP, a fin de proteger al personal médico asistencial en primera línea de batalla contra el covid-19.
Mediante un comunicado, EsSalud señaló que, además de la cantidad descritas, existen otros lotes cuyos procesos logísticos de adquisición están en avance para prevenir desabastecimiento, ya que actualmente el consumo del material de protección personal ha aumentado en 500 % debido a la pandemia.
Destacó el trabajo que se viene realizando por el comando covid-19, presidido por el Dr. Luis Miguel López, gerente de la Red Prestacional Sabogal EsSalud, para el abastecimiento de los EPPs en los hospitales de la Red que son adquiridos en cantidad y volumen necesario de acuerdo a la situación de emergencia sanitaria.
En tal sentido, desmintió y aclaró las aseveraciones vertidas en un diario local por representantes del Colegio Médico del Callao sobre un presunto desabastecimiento de equipos de protección en los hospitales de la Red Sabogal.
/CCH/FM/
Minsa inicia vacunación contra influenza y neumococo a población de riesgo
Ante el inicio de la temporada de bajas temperaturas, el Ministerio de Salud (Minsa) empezó la vacunación gratuita contra la influenza a gestantes y personas con enfermedades comórbidas como diabéticos, hipertensos, personas con obesidad y asmáticos, en los principales centros comerciales de Lima, informó dicho portafolio.
Agregó que la estrategia incluye, asimismo, la vacunación contra el neumococo a las personas adultas mayores de 60 años de edad.
La jefa de la Dirección de Inmunizaciones, María Elena Martínez, señaló que debido a la cuarentena que rige en el país, se ha iniciado la vacunación en los principales centros comerciales para que la población pueda aprovechar e inmunizarse cuando vayan a comprar sus víveres.
“Inicialmente estaremos en estos puntos de lunes a sábado, de 9 am a 1 pm, pero más adelante cambiaremos la estrategia de acuerdo a las disposiciones de Gobierno por la cuarentena y el estado de emergencia en que se encuentra el país”, recalcó.
/CCH/FM/
Fiscal Vela plantea que declaraciones obtenidas en el extranjero sean prueba anticipada
El fiscal coordinador del equipo especial Lava Jato, Rafael Vela, informó hoy que ha solicitado modificaciones al Código Procesal Penal con la finalidad de validar las declaraciones obtenidas en el extranjero en los futuros juicios, así como las efectuadas por los colaboradores eficaces.
Dijo que esto forma parte de un replanteamiento de las estrategias de investigación en el caso Lava Jato, que se vio afectado por la presencia del coronavirus (covid-19) en la región, sobre todo en Brasil, donde se obtuvieron declaraciones importantes para la investigación que desarrollan.
"Estamos solicitando a la fiscal de la Nación para que, a través de una iniciativa legislativa (...) se pueda modificar hasta tres artículos del Código Procesal Penal para que (...) podamos presentar en los juzgamientos futuros toda la prueba que ya ha sido válidamente incorporada durante la etapa de investigación, que son elementos que luego se convertirán en pruebas", dijo en TV Perú.
/FM/
Coronavirus: Perú superó los 100 mil casos y fallecidos aumentan a 3024
La cifra de infectados con el nuevo coronavirus se elevó a 104 020 en el Perú, de los cuales 7533 se encuentran hospitalizados y 869 permacen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica, informó esta tarde el Ministerio de Salud (Minsa).
Lima continúa siendo la región más golpeada por Covid-19, con un total de 67 060 casos confirmados a la fecha, seguida por el Callao con 7381 casos, y Lambayeque, con 5409.
Además, el Minsa señaló que el número de fallecidos a causa del nuevo virus aumentó a 3024 en nuestro país.
Por último, se precisó que un total de 41 968 personas vencieron al coronavirus y fueron dadas de alta luego de estar hospitalizados o cumplir el aislamiento social en sus respectivos domicilios.
/FM/
Mazzetti descarta que adultos mayores no reciban atención en UCI: "No estamos en ese momento"
No es parte de la estrategia del Gobierno ni del código de ética que regula las decisiones del personal de salud discriminar la atención médica por género, edad, grupo étnico o cualquier otro factor, manifestó la jefa del Comando Operativo Covid-19, Pilar Mazzetti.
“Tiene que ser claro para todo el mundo que no es parte de las estrategias del Gobierno, del Ministerio de Salud (Minsa) ni del Comando Covid-19 el que se tenga que decidir el acceso a un equipo por edad. Creo que en ninguno de nuestros marcos normativos figura esto”, aseveró.
Mazzetti aseguró, además, que los profesionales de la salud tienen una serie de mecanismos para poder asumir ese tipo de decisiones que pasa, inclusive, por una junta médica.
/FM/






