Actualidad

Ministra Hernández: APEC permitirá construir soluciones sostenibles para las mujeres

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández, afirmó que el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), permitirá construir soluciones más efectivas y sostenibles para las mujeres de los países integran las 21 economías de este bloque comercial.

Estas declaraciones fueron ofrecidas por la titular de la Mujer durante la inauguración de la Segunda Reunión del Partenariado de Políticas de Mujer y la Economía del APEC, que se desarrolla en la ciudad de Lima. 

"APEC no solo ofrece una plataforma para compartir conocimientos experiencias y recursos, sino que establece un trabajo conjunto mediante el cual podemos construir soluciones más efectivas y sostenibles que beneficien a todas las mujeres de nuestras economías", precisó.

Asimismo, agradeció el compromiso de las participantes en la reunión lo que redundará en nuevas propuestas "para avanzar hacia un futuro más justo e inclusivo para las mujeres en nuestra región".

Quiero darles la más cordial bienvenida al Perú y a este diálogo sobre los desafíos que enfrentamos para avanzar hacia una economía global, que no solo reconozca, sino que potencie plenamente la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres y niñas de diversos orígenes", refirió.

Además, recordó que en mayo del presente a través de la Declaración Ministerial del Foro Mujer y Ecomía, se demostró el interés "por construir un presente y un futuro donde las mujeres puedan ejercer su derecho a la participación económica y el liderazgo a través del acceso a los mercados, al capital y a las tecnologías de la información".

"Me complace destacar que desde mi país posicionamos los beneficios y las potencialidades y las oportunidades asociadas con el uso de tecnologías digitales, para promover el empoderamiento económico de las mujeres y la integración de soluciones tecnológicas oportunas y eficaces para abordar la violencia basada en género", agregó.

De igual modo, resaltó que en la Declaración Ministerial Conjunta de Minitras de la Mujer y Comercio, muestra la voluntad de nuestras economías de "continuar fomentando entornos propicios para que más mujeres puedan integrarse en el comercio regional e internacional".

En otro momento, sostuvo que en esta reunión, a través de este intercambio de ideas y de experiencias, se podrá enfrentar "los desafíos complejos que aún permanecen en la intersección entre género y economía".

SG/ANDINA

17-08-2024 | 20:53:00

Alerta epidemiológica por viruela del mono: ¿Cómo podemos protegernos?

El Ministerio de Salud (Minsa) del Perú emitió en la noche de ayer una alerta epidemiológica en sus centros de salud ante el riesgo de la introducción de un nuevo linaje o clado Ib de Mpox en el país, del cual aún no tiene ningún caso reportado.

La alerta emitida por el Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades (CDC Perú) recomienda fortalecer las acciones de vigilancia e investigación epidemiológica a través de las diferentes direcciones y gerencias regionales de salud, así como la Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, Este, Centro y Sur; y fortalecer las capacidades de los profesionales del sector.

Asimismo, adecuar los diferentes servicios de salud para garantizar la atención a las personas que resulten afectadas por la enfermedad y fortalecer la operatividad de los diferentes laboratorios con material genético para la identificación de la Mpox.

De la misma forma, plantea garantizar el 'stock' de vacunas, insumos, recurso humano y logístico para implementar estrategias de vacunación en beneficio a las personas del grupo de riesgo.

También se coordinará con las autoridades locales y regionales la inspección de locales y empresas que brindan servicios de hotelería, sauna, gimnasios, tatuajes, ente otras del rubro, para la prevención desde la comunidad.

El CDC Perú, entidad del sector salud, precisa en su cuenta de X (antes Twitter) que, aunque en el Perú se han confirmado 71 casos de viruela del mono (Mpox) hasta el 10 de agosto, es crucial que el personal de salud tome las medidas necesarias para la detección, control y tratamiento de la enfermedad causada por el clado Ib (la nueva cepa de Mpox).

También advierte al público en general que, si desarrollan una lesión en cualquier parte del cuerpo, con o sin fiebre, y tienen un historial de viaje en los últimos 21 días a la República Democrática del Congo o países vecinos, deben buscar atención médica de inmediato en un establecimiento de salud y evitar el contacto con otras personas.

¿Cómo se contagia y quiénes están en mayor riesgo?

El Mpox (anteriormente conocido como viruela del mono) se caracteriza por la aparición de erupciones en la piel, que se manifiestan como granos o ampollas, generalmente en los genitales, región perianal, cara, manos o pies.

El virus se puede transmitir mediante contacto directo de piel a piel con personas infectadas, durante relaciones sexuales, incluyendo sexo oral y penetración (vaginal o anal), o al tocar directamente las erupciones o costras en la piel de una persona infectada.

“La mayoría de los casos se han presentado en hombres que tienen sexo con hombres, especialmente aquellos con múltiples parejas sexuales. Ellos son quienes están en mayor riesgo. Hemos visto casos en mujeres y en niños, en menor proporción, pero también pueden presentarse”, señala Munayco.

/AC/Andina/

17-08-2024 | 12:00:00

Midis: VI Concurso de Investigaciones Culminadas para Jóvenes 2024 recibe inscripciones

Con el objetivo de contribuir en la mejora de las políticas públicas y programas, proyectos o intervenciones dirigidos a atender a población en situación de vulnerabilidad, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), recibe inscripciones al VI Concurso de Investigaciones Culminadas para Jóvenes 2024. 

El presente certamen realizado por la institución, promueve trabajos sobre programas, proyectos o intervenciones dirigidas a la población en situación de pobreza, tanto en ámbitos urbanos como rurales del Perú. En ese sentido, busca apoyar los trabajos de investigación culminados en la juventud menor de 30 años.

Además, se resaltan investigaciones que analicen temas transversales como desigualdad, género, salud, educación, migración, entre otros, relacionados con personas en situación de escasez. 

Los aliados estratégicos son el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), el Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA-PUCP), On Think Tanks (OTT).

En la misma línea, se encuentran el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), Redes de Estudios para el Desarrollo (REDES), el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), la Secretaría Nacional de Juventud (SENAJU) y la Universidad Pacífico del Sur.

En esta sexta edición, los participantes tienen plazo hasta el 30 de agosto para postular con sus trabajos de investigación a través del enlace: http://evidencia.midis.gob.pe/concurso-investigaciones

/CRG/

15-08-2024 | 16:58:00

IRTP presenta renovado contenido educativo y entretenido de Canal IPE

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) presentó el relanzamiento de su plataforma televisiva Canal IPE, señal infantil que renueva su propuesta de contenidos educativos y entretenidos con formatos innovadores, manteniendo firmemente el compromiso de seguir siendo un referente de la identidad peruana para todos los niños, adolescentes y jóvenes a nivel nacional.
 
La ceremonia, que se llevó a cabo en el auditorio Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perú, contó con la presencia de la presidenta de la república, Dina Boluarte; la ministra de Cultura, Leslie Urteaga; el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate; la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque; entre otras autoridades.
 
Asimismo, más de 200 niños de las instituciones educativas Fe y Alegría, Cruz Saco y San Ricardo fueron los invitados especiales y testigos de la presentación de la nueva programación de Canal IPE, con contenido dirigido para ellos.
 
“Con estos programas ustedes, niños y niñas, podrán aprender, cantar, hacer ciencia, disfrutar y mirar en familia. Esto lo hacemos con mucho cariño y amor porque sabemos que la esperanza de nuestra sociedad y de nuestra patria está en ustedes, los niños, que tienen alma blanca y las emociones juntas”, mencionó la jefa de Estado, Dina Boluarte.
 
Por su parte, la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque, destacó que Canal IPE es una herramienta poderosa para el desarrollo integral de los niños y jóvenes, pues al invertir en contenido de calidad para ellos, se está invirtiendo en el futuro del Perú.
 
“Canal IPE fue creado con una clara misión: ser el primer medio local con programación exclusiva para la niñez y la juventud peruana. ¿Por qué? Porque reconocimos la necesidad de tener un espacio dedicado a formar, entretener e inspirar a nuestras futuras generaciones”, dijo Chandía Roque.
 
En ese sentido, hizo un llamado a todas las entidades y organizaciones para seguir fortaleciendo este proyecto y hacer de Canal IPE un referente nacional e internacional en contenido infantil y juvenil de calidad.
 
Canal IPe ha conseguido reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional por su labor. Entre los premios obtenidos se destacan: Premios Luces 2016, Premio Buenas Prácticas Gubernamentales 2017, Premio del Público del FAN Chile 2018, Premio a la Creatividad Empresarial 2019, Premios TAL 2020, Premios Luces 2022, Premios Luces 2023, Premios TAL 2023 y el reconocimiento de YouTube en 2024 con la placa de plata otorgada a Chicos IPE por alcanzar más de 100 000 suscriptores.
 
Actualmente, Canal IPE cuenta con la web canalipe.gob.pe y las plataformas de YouTube de Canal IPE (62 000 suscriptores) y Chicos IPE (141 000 suscriptores). Desde su primera emisión en el 2016, Canal IPE promueve la innovación, el diálogo, la representación y la integración, fortaleciendo la identidad peruana en la comunidad infantil y juvenil.
 
 

Nueva programación

A partir del 19 de agosto, la audiencia infantil y juvenil podrá disfrutar de "Para y juega", espacio que combina música y descubrimientos asombrosos, ofreciendo desde consejos para una vida saludable hasta experimentos que estimulan la curiosidad, con Mario Mendoza y Mariagracia Mora. Se emitirá de lunes a viernes a las 8:30 a. m. y 5:30 p. m., y los sábados a las 9:30 a. m. y 4:30 p. m.

 
Otro programa novedoso es "¿Cómo se dice? Aprendemos todos", microprograma dinámico y entretenido que acerca a los televidentes al quechua, inglés y lengua de señas peruana, bajo la guía de Micky Moreno, Samantha Escobar, Iris Cárdenas y Ana Rosa Moreno. Se transmitirá de lunes a viernes a las 10:30 a. m. y 3:30 p. m.
 
Finalmente, "¿Así fue? Descubriendo la historia" regresa con una segunda temporada, en la que Martina, Dorotea y el duende Blot Mapot explorarán la historia peruana desde el virreinato hasta la actualidad, con emisiones de lunes a viernes a las 7:00 p. m. y 9:30 p. m., y los sábados a partir de las 8:00 a. m.
 
Canal IPE se puede ver en el 7.4 de la señal abierta en la Televisión Digital Terrestre (TDT) y en operadores de cable como Movistar, Claro TV y BestCable.
 
El relanzamiento de Canal IPe demuestra el compromiso del IRTP con la promoción de contenidos culturales en nuestro país, beneficiando a todos los niños, adolescentes y jóvenes peruanos.
 
 
/NDP/LC/
15-08-2024 | 15:26:00

Empresas familiares: el 85 % de estos negocios no cuenta con un plan de sucesión para integrar a sus hijos

Muchos empresarios tienen como misión asegurar que su negocio siga creciendo con la participación, muchas veces, de los familiares. Sin embargo, un 85 % de las empresas familiares en Perú no cuenta con un plan definido para la sucesión, según EY y la Asoc. de Empresas Familiares (AEF). Este vacío puede poner en riesgo no solo para la estabilidad de las empresas, sino también el valioso legado que han construido.
 
“Las empresas familiares deben ver la sucesión no como una preocupación a futuro, sino como una oportunidad para fortalecer la estructura y dirección del negocio, lo que permitirá una transición más fluida. Por ello, venimos realizando el XII Congreso de Familias Empresarias, donde contaremos con la participación de especialistas de Chile, Venezuela, México y Perú, quienes compartirán los principales retos que afrontan en sus empresas y familias para lograr trascender de generación en generación”, contó Paul Romero, presidente de la AEF.
 
En esa línea, Romero resalta que es importante la integración efectiva de los hijos en el negocio no solo asegura una transición sin conflictos, sino que también fortalece el compromiso familiar y empresarial. Precisamente, un informe de EY & AEF revela que los aspectos claves para incorporar a la próxima generación son liderazgo (68 %), ética del trabajo (59 %), emprendimiento (55 %), estrategias de liderazgo (48 %), gobierno familiar (45 %).
 
“Invertir en estos aspectos también fortalece el vínculo familiar y asegura un futuro prometedor para la empresa. Entendamos que la preparación estratégica en el desarrollo de la próxima generación es fundamental para mantener la estabilidad y el crecimiento sostenido de la empresa”, sostiene.
 
El presidente de AEF detalló que el XII Congreso de Familias Empresarias se realizará el próximo 21 de agosto, a las 7.45 a. m. en ESAN CC (Av. Alonso de Molina 1652, Surco). Así, ofrecerá una visión integral de las mejores prácticas y estrategias exitosas en la gestión de la sucesión, así como la oportunidad de aprender de experiencias y casos de éxito internacionales permitirá a las empresas familiares adoptar enfoques innovadores y efectivos para asegurar una transición exitosa y un legado duradero.
 
 
 
/NDP/LC/
12-08-2024 | 16:06:00

Minedu activa protocolos para atender denuncia por agresión sexual a estudiante en Ica

El Ministerio de Educación (Minedu) emitió un comunicado dando cuenta de la activación de los protocolos existentes para atender de forma inmediata la denuncia por agresión sexual contra un estudiante de la Institución Educativa San Luis Gonzaga, en Ica.

 

A continuación, compartimos el comunicado:

 

El Ministerio de Educación (Minedu), al tomar conocimiento de una denuncia por agresión sexual en agravio de un estudiante de la Institución Educativa San Luis Gonzaga, en Ica, informa a la opinión pública lo siguiente:

 

1. Expresamos nuestra solidaridad a la familia del estudiante y garantizamos un debido acompañamiento en el caso para esclarecer lo ocurrido e identificar a los responsables.

 

 

2. En coordinación con la UGEL Ica y la Dirección Regional de Educación (DRE) de Ica, se aplicaron los protocolos administrativos y legales para la atención inmediata de la denuncia.

 

3. El Minedu ha solicitado, a la DRE Ica y a la UGEL Ica, la constatación de la separación del presunto agresor y el cumplimiento de los protocolos. De lo contrario, la responsabilidad por la falta de atención recaerá sobre el director de la institución educativa, para quien se solicitaría la sanción correspondiente.

 

El Minedu reitera que seguirá trabajando con las autoridades locales, la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público para preservar la integridad de todos nuestros estudiantes y sancionar con todo el rigor de la ley a quienes atenten contra nuestros menores.

SG /ANDINA

11-08-2024 | 07:16:00

Presidencia del Consejo de Ministros rechaza actos de violencia y llama al consenso

La Presidencia del Consejo de Ministros rechazó los actos de violencia y agresiones verbales registrados en los últimos días contra diversas autoridades y llamó al consenso, al diálogo y a la más amplia unidad.

En un comunicado, indican que la violencia en la sociedad afecta a la convivencia pacífica entre peruanas y peruanos y la posibilidad de construir consensos en pro del desarrollo del Perú.

“En un país democrático como el Perú, las diferencias de opinión deben ser canalizadas mediante el diálogo abierto, franco y respetuoso, y no a través de la violencia”, precisa el comunicado.

En ese sentido, exhorta a aquellos sectores involucrados en dichos actos a manejar sus discrepancias con altura y dentro de los cánones del respeto y el buen vivir.

“Reiteramos como gobierno nuestro llamado al consenso, el diálogo y a la más amplia unidad. Nuestro país merece vivir en paz, libertad y democracia”, señala.

SG/NDP

 

10-08-2024 | 23:07:00

TVPerú Noticias recibe placa de oro de YouTube por llegar al millón de suscriptores

El canal oficial de noticias del Estado peruano alcanzó un hito en su trayectoria digital al recibir la placa dorada de YouTube por haber llegado a un millón de suscriptores, quienes reciben información confiable y objetiva en la plataforma que forma parte del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP).
 
“Este logro marca un momento significativo en nuestro compromiso por ofrecer información veraz, imparcial y relevante a nuestra audiencia, tanto nacional como internacional. Quiero agradecer a todo el equipo de TVPerú Noticias y felicitarlos por su dedicación. Que este sea el primer paso para seguir logrando resultados con el esfuerzo que le ponen a su trabajo”, mencionó la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque.
 
Asimismo, precisó que este reconocimiento subraya el impacto y la influencia de TVPerú Noticias en el ámbito digital, destacando su compromiso con la excelencia en la cobertura informativa, así como la creciente aceptación del público que accede a la información por medios no tradicionales.
 
El canal de TVPerú Noticias en YouTube se ha consolidado como una fuente principal de información para miles de peruanos, ofreciendo contenido actualizado, análisis profundos y reportajes especiales.
 
 
A través de su plataforma digital, el canal ha ampliado su alcance y ha fortalecido su conexión con la audiencia, brindando una experiencia informativa innovadora y accesible.
 
De esta manera, el IRTP, a través de la señal de TVPerú Noticias, seguirá comprometido en mantener la excelencia en su cobertura informativa y en explorar nuevas formas de conectar con su audiencia a través de diversas plataformas digitales.
 
 
/NDP/LC/
08-08-2024 | 17:00:00

Ofrecen 200 becas totalmente gratuitas para potenciar habilidades y competencias laborales

En un mundo laboral cada vez más competitivo, es crucial que los jóvenes se preparen constantemente para aumentar sus oportunidades de empleabilidad. Según el Reporte de Desempeño del Mercado Laboral Peruano realizado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), durante el 2023 la tasa de desempleo en jóvenes entre 14 a 29 años aumentó un 9.2 %, representando la falta de empleo más elevada durante dicho año.
 
Frente a este contexto y con el objetivo de entrenar las habilidades y competencias más demandadas por las empresas en la actualidad, así como trabajar en el desarrollo de currículums de alto impacto para los jóvenes, Fundación Forge lanza su nuevo programa “Tu Futuro”, donde ofrecerán 200 becas gratuitas a jóvenes de entre 18 a 24 años pertenecientes a Lima y Callao.
 
Hellen Tipian, Líder de zona andina de Fundación Forge, destaca la importancia de promover e impulsar la empleabilidad en los jóvenes para lograr la inserción laboral con éxito. “Los jóvenes en comparación a adultos con trayectorias laborales considerables, poseen menos experiencia y menores niveles de capacitación para enfrentarse al mundo laboral. Por tal motivo, es importante enfocarnos en ellos y brindarles las herramientas necesarias para entrenar las habilidades y competencias más valoradas por las empresas en la actualidad”, comentó Tipian.
 
Asimismo, Hellen Tipian comenta que esta nueva brecha de empleabilidad de los jóvenes que quieren empezar su vida laboral les impide continuar desarrollando nuevas habilidades y adquirir experiencia, afectando postulaciones futuras a nuevas oportunidades laborales. “Desde Fundación Forge estamos comprometidos con la empleabilidad juvenil apoyando y potenciando el talento y las habilidades de miles de jóvenes que desean conseguir mejores oportunidades y un mejor futuro”, agregó.
 
¿En qué temas está enfocado el nuevo programa de becas?
El programa de becas está enfocado en entrenar habilidades y competencias altamente demandadas para el trabajo, como la confianza, comunicación asertiva, trabajo en equipo, proactividad, orientación a resultados, a desarrollar un Currículum de alto impacto. Además de preparar a los jóvenes para entrevistas con expertos y desarrollar habilidades digitales claves.
 
¿Qué requisitos debes considerar para acceder al programa de becas 100% gratuitas “Tu Futuro”?
El nuevo programa de becas “Tu Futuro” dura 1 año y está enfocado a jóvenes entre 18 y 24 años de edad con estudios secundarios completos, que provengan de situaciones vulnerables y se encuentren interesados en vincularse al mercado laboral con prontitud. Asimismo, los interesados deben pertenecer a Lima y Callao, realizar un test socioeconómico, contar con acceso a internet y un dispositivo con cámara.
 
Las postulaciones para el nuevo programa de becas iniciaron este 01 de agosto y culminan al finalizar el mes. Los interesados pueden postular a través de las redes sociales de Facebook e Instagram de la fundación @fundacionforgeperu y también mediante el sitio web oficial de Fundación Forge.
 
 
/NDP/LC/
08-08-2024 | 16:09:00

Plineando Sonrisas: La campaña solidaria de Aniquem y Plin para ayudar a niños con quemaduras

Desde hace 25 años la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem) suma esfuerzos por brindar rehabilitación integral gratuita a pacientes con lesiones por quemaduras, siendo los más frecuentes niños menores de 5 años, y a su vez promueve una cultura de prevención de estas lesiones en todo el país.
 
Debido a su inmensa labor, Aniquem se ha convertido en la única organización en el Perú abocada a ayudar a niños y adolescentes, en situación de pobreza, que han sufrido quemaduras. Sin embargo, los materiales requeridos para su adecuada rehabilitación son escasos y tienen un costo elevado. Por ese motivo, Plin se une a Aniquem para lanzar una campaña de recaudación llamada “Plineando Sonrisas”, la cual se llevará a cabo hasta el 31 de agosto. Esta es la primera vez que ambas instituciones unen esfuerzos por esta causa solidaria.
 
El objetivo de la campaña es cubrir 25 meses de tratamiento para 25 pacientes sobrevivientes de quemaduras plineando desde S/ 25 a Aniquem, a través de la aplicación de tu banco afiliado.
 
Todo lo recaudado servirá para cubrir terapias físicas, ocupacionales, psicológicas, confección de prendas compresivas y férulas necesarias para la rehabilitación integral de pacientes con quemaduras. De este modo, Aniquem y Plin permiten marcar la diferencia y construir un futuro más brillante para los valientes niños y adolescentes de Aniquem.
 
Si deseas mayor información sobre la campaña “Plineando Sonrisas” puedes seguir las redes sociales de Aniquem o escribir al correo: [email protected]
 
 
/NDP/LC/
08-08-2024 | 15:13:00

Páginas