Cultural

TVPerú: Celebra el “Día de la Canción Criolla” disfrutando de “Una y mil Voces”

Este domingo 31 de octubre desde el mediodía, “Una y mil Voces”, el único programa de música criolla de la televisión peruana en señal abierta trasmitirá un programa especial por el Día de la Canción Criolla, bajo la señal de TVPerú.

Además de los conductores Esther Dávila Cossío “Bartola” y Marco Romero, estarán presentes los baluartes del criollismo que cimentaron el camino para los nuevos valores que hoy destacan en este género de la música peruana.

Se recordará a importantes artistas como como Jesús Vásquez, Los Ases del Perú, Jorge “El Carreta” Pérez, Panchito Jiménez, Abelardo y Pepe Vásquez, quienes interpretarán aquellos valses, polcas y festejos de antaño.

Además, contarán con la participación de Tito Manrique y Cosa Nuestra, Carlos Castillo y el Marco musical del programa conformado por Sofía Buitrón (voz), Ramiro Aldana (guitarra y director musical), Guillermo Pacheco (pianista), Mariano Liy (bajo), Juan Carlos Fuentes (percusión), Jorge Arias (percusión y voz). 

Cabe resaltar que, durante la pandemia, el programa ha continuado difundiendo nuestra música criolla a través de recursos virtuales, lo que permitió descentralizar a “Una y Mil Voces” y visibilizar a los artistas, músicos, compositores y productores de distintas partes de nuestro país participe en cada emisión.

/JV/

30-10-2021 | 07:07:00

Lanzan plan de actividades por centenario del nacimiento de Victoria Santa Cruz

El ministerio de Cultura realizó el lanzamiento del plan de actividades en el marco del centenario del nacimiento de Victoria Santa Cruz, con la finalidad de revelar la importancia de conmemorar su legado en la historia, como artista, difusora y defensora de la cultura afroperuana y de la diversidad cultural.

Victoria Santa Cruz destacó como coreógrafa, vestuarista, compositora y estudiosa del arte afroperuano y el folclore peruano en general. A lo largo de su carrera grabó e interpretó numerosas canciones y poemas. Algunos de ellos, como “Me gritaron negra”, se convirtieron en auténticos himnos.

“Un 27 de octubre, un día como hoy nació Victoria Santa Cruz, destacada investigadora, compositora y estudiosa del arte afro y folklore peruano que ha dejado un legado que trasciende y sigue construyendo la identidad del pueblo peruano y de nuestra nación”, manifestó la ministra de Cultura, Gisela Ortiz.

Sostuvo que los peruanos reconocemos los aportes del pueblo afroperuano a la nación en la figura de una de sus más grandes exponentes como lo es Victoria Santa Cruz.

“Doy por iniciada con el corazón, la ejecución del plan de actividades para la conmemoración y difusión del legado de Victoria Santa Cruz, en el marco del centenario de su nacimiento”, puntualizó.

Cabe mencionar que, desde el rol del Ministerio de Cultura para promover la cultura afroperuana, el pasado 23 de junio de 2021, se creó el “Grupo de Trabajo para la conmemoración y difusión del legado de Victoria Santa Cruz en el marco del año del centenario de su nacimiento”, con la finalidad de diseñar y coordinar la implementación de iniciativas y actividades que resalten los aportes de esta destacada compositora.

“Como resultado del grupo de trabajo, se cuenta con más de 40 actividades, a las que se irán sumando los aportes de instituciones públicas y privadas, a nivel local e internacional a fin de resaltar la obra artística de Victoria Santa Cruz”, sostuvo la titular de Cultura.

Estas actividades se desarrollarán a nivel nacional e internacional por casi dos años entre las que destacan la develación de un busto en homenaje a Victoria Santa Cruz; la convocatoria a artistas de distintas disciplinas para organizar un Festival Artístico Internacional; la presentación del libro sobre la vida y obra de Victoria Santa Cruz; entre otras.

La presentación del plan de actividades en el marco del centenario del nacimiento de Victoria Santa Cruz, se realizó en el Ministerio de Cultura, y contó con la presencia de la ministra Ortiz, los familiares de la destacada compositora afro peruana, representantes de organizaciones afroperuanas, de entidades académicas internacionales, entre otros.

/ES/NDP/

29-10-2021 | 07:32:00

BNP: Exposición sobre José María Eguren llega a La Victoria

La exposición itinerante titulada "José María Eguren, un artista total", que reúne las facetas de escritor, pintor y fotógrafo del destacado poeta peruano, estará abierta al público del 28 de octubre hasta el 27 de noviembre en la Estación de Biblioteca Pública "Carmen Checa de Silva" de La Victoria. 

La muestra, que contiene parte del patrimonio documental de la Biblioteca Nacional del Perú, invita a los vecinos victorianos y al público en general a conocer los poemarios, libros, dibujos, acuarelas y fotografías del autor limeño, una de las voces más originales e innovadoras de la poesía peruana. 

La obra de José María Eguren, quien falleció en Lima a los 67 años, nos sumerge en un mundo de ensueño, enigmático e íntimo, de personajes fantásticos y seres misteriosos, así como de paisajes naturales y vistazos citadinos. 

La muestra, la cual puede visualizarse una sección en el perfil de la BNP en Google Arte & Cultura (https://g.co/arts/6DiGHDXwwvDMgrXB6), llega a La Victoria después de permanecer un par de meses en la Estación de Biblioteca Pública "Ricardo Arbulú Vargas" de El Agustino. 

Esta iniciativa institucional forma parte del proyecto "BNP a tu encuentro", que tiene como objetivo llevar a espacios públicos contenidos que custodia la primera institución cultural del país. 

/ES/NDP/

27-10-2021 | 11:52:00

Ballet Folclórico Nacional prepara espectáculo por la Canción Criolla

La ministra de Cultura, Gisela Ortiz, visitó al Ballet Folclórico Nacional del Perú, que se prepara para participar en el homenaje por el Día de la Canción Criolla, que realiza en alianza con la Municipalidad Metropolitana de Lima.

La ministra saludó a las bailarinas y bailarines, así como a los músicos que se encontraban ensayando el espectáculo que se ofrecerá en el Teatro Municipal el 29 y 30 de octubre, desde las 7:00 p.m.

“Los felicito por la dedicación y sus ganas de presentar su arte, en medio de la reactivación que estamos realizando de los espectáculos artísticos”, afirmó la ministra a las y los integrantes de la compañía de danza.

El elenco se está preparando para ofrecer el espectáculo “Serenata Criolla”, en el Teatro Municipal, ubicado en el Cercado de Lima.

La producción artística será un viaje a través del tiempo por la Lima añeja y crepuscular acompañada por el son de la guitarra acústica y el cajón peruano, como parte de las conmemoraciones al género musical que el 31 de octubre celebra su día. Será una presentación bajo la organización de la Municipalidad de Lima.

Según comentó Fabricio Varela Travesí, director del Ballet Folclórico Nacional, estarán en escena un total de 24 bailarines y bailarinas, así como nueve músicos.

El repertorio ofrecerá un reencuentro con nuestro acervo popular a través de expresiones tradicionales como valses, one step, polkas, marineras y pregones, además de hermosas danzas afroperuanas como el festejo y la zamacueca.

/ES/NDP/

23-10-2021 | 17:33:00

Perro peruano sin pelo cumple 20 años como Patrimonio de la Nación

Nuestro tan querido y singular perro peruano sin pelo, celebra hoy los 20 años de la declaratoria que lo reconoce como Patrimonio Cultural de la Nación, fecha significativa que reconoce a esta especie que tuvo un papel esencial en la cultura peruana desde la época prehispánica, según estudios del Ministerio de Cultura.

En ellos se destaca que el perro sin pelo peruano aparece con frecuencia en las pinturas, la cerámica y la iconografía de las culturas Inca, Moche, Wari y Chimú Bandera de Perú, siempre representado como compañero de nuestros antiguos pobladores peruanos.

A través de su cuenta oficial en Twitter, el Ministerio de Cultura resalta, además, que esta raza oriunda se encuentra presente en museos de sitio y zonas arqueológicas de la costa del Perú, lugares que garantizan su desarrollo natural y protección.

En 1985 la Federación Cinológica Internacional (FCI), la organización de Kennel Clubes más grande del mundo, reconoció al perro sin pelo como una raza oriunda del Perú.

/LD/NDP/

22-10-2021 | 15:56:00

Ministra Ortiz: la cultura demostró capacidad de sanar tejidos sociales fracturados

 

“En el Perú, durante la pandemia provocada por el covid-19, la cultura demostró tener las posibilidades de sanar y recomponer tejidos sociales fracturados”, dijo la ministra de Cultura, Gisela Ortiz, durante su intervención en la vigésimo primera Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Cultura.

Añadió que, como sector, se hizo necesario promover y aprobar la Política Nacional de Cultura al 2030, que busca asegurar a todos los ciudadanos y ciudadanas el pleno disfrute de sus derechos culturales en su intervención virtual en este foro, que se desarrolla en Santo Domingo, capital de República Dominicana.

El objetivo del encuentro fue promover un diálogo que permita avanzar en la preparación de los temas a tratar en la 28ª Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se desarrollará en República Dominicana en 2022, con el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”, se informó.

/LD/NDP/

21-10-2021 | 18:03:00

Bailarines peruanos estrenarán obra sobre nuevas formas de volver a empezar

Bailarines peruanos de Danza Contemporánea estrenarán una obra que reflejará lo que significó para este y otros rubros la pandemia del covid-19. Este concepto está  enfocado en crear nuevas formas para seguir existiendo.

Al respecto, hoy se realizará el gran ensayo general y toda la puesta en escena. Su directora Fanny Rodríguez, del Ballet Nacional, contará detalles sobre la obra denominada: Morfogenesis, que relata la búsqueda de nuevas formas de volver a comenzar, donde la incomodidad y desazón no tengan espacio en nuestras mentes.

La resiliencia va de la mano con la capacidad de crear e inspirar a pesar de las dificultades para las generaciones venideras que solo necesitan un espacio para comenzar.

https://web.facebook.com/balletfolcloriconacionalperu/videos/1048725689197092/?extid=NS-UNK-UNK-UNK-IOS_GK0T-GK1C

/MO/NDP/

 

20-10-2021 | 14:15:00

Conoce las actividades que se realizarán en el «Caral Raymi 2021»

La Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, realizará una serie de actividades culturales gratuitas, denominadas «Caral Raymi 2021», este jueves 28, viernes 29 y sábado 30 de octubre

Esto en el marco de la conmemoración del 27° aniversario del inicio de las investigaciones sobre la Civilización Caral y la puesta en valor de la Ciudad Sagrada de Caral como patrimonio mundial.

Por este motivo, se ha programado conferencias de prensa que encabezará la principal investigadora de Caral, la doctora Ruth Shady Solís, directora de la ZAC, junto a su equipo multidisciplinario.

Las ponencias serán transmitidas por las redes sociales de esta institución, y difundirán la intervención integral realizada desde 1994, en seis centros urbanos de la “zona capital” de Caral: Ciudad Sagrada de Caral, Chupacigarro, Miraya, Lurihuasi, Allpacoto y Pueblo Nuevo. Y los valores sociales y culturales que se originaron en esta civilización, que vivió en paz y en armonía con la naturaleza y otras culturas de la época.

Y para cerrar las actividades, después de dos años regresa la ceremonia de Pago a la Pachamama y Cochamama en el “altar del fuego” de la Ciudad Sagrada de Caral, ubicado en las faldas del cerro Gozne, apu tutelar de este patrimonio mundial.

Durante la ceremonia se proyectarán, en los cerros circundantes, imágenes de los geoglifos identificados en los sitios de la zona capital, como Chupacigarro y Miraya.

Y se concluirá con la iluminación de los principales edificios piramidales de la Ciudad Sagrada de Caral, nuestro Patrimonio Mundial.

/ES/NDP/

19-10-2021 | 12:05:00

Ministra Ortiz: "Reforzaremos articulación en beneficio del pueblo indígena Kakataibo"

La ministra de Cultura, Gisela Ortiz, se reunió con los líderes de la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (Fenacoka) y los jefes de comunidades del pueblo indígena Kakataibo, para dialogar sobre la problemática de sus localidades ubicadas en las regiones de Huánuco y Ucayali, así como para dar seguimiento a la acción multisectorial para fortalecer la presencia del Estado en la zona.

“Desde la rectoría del Ministerio de Cultura tenemos el compromiso de defenderlos. Vamos a canalizar las demandas que hoy nos han señalado e implementaremos un trabajo intersectorial para atenderlas, ya que ello involucra a varios actores", manifestó la ministra ante el presidente de la Fenacoka, apu Herlin Odicio Estrella.

La ministra Ortiz Perea sostuvo que las principales demandas de esta población, que se centran en la seguridad jurídica de su territorio, protección de los líderes y lideresas, y lucha contra las actividades ilícitas que se desarrollan en su territorio, deben ser atendidas de manera urgente e intersectorial.

"La reacción del Estado debe ser inmediata, cuando ustedes se acercan a denunciar tiene que haber una reacción que garantice lo que ustedes necesitan. Alcanzar nuestros derechos nos ha costado mucho y debemos defenderlos.

Existe el compromiso del presidente de la República, Pedro Castillo, de atender estos problemas. Ya hemos planteado también que sea un tema que se vea dentro del propio Consejo de Ministros, porque tiene que haber un respaldo político de toda la gestión”, finalizó.

Cabe señalar que, durante el diálogo intercultural, se brindó a los representantes de la Fenacoka información sobre el estado del proceso de elaboración del Plan de Protección de la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, recientemente creada.

Este plan tiene como objetivo establecer líneas de acción y, por lo tanto, acciones en el ámbito de la reserva orientadas a la protección del pueblo indígena Kakataibo en situación de aislamiento.

/ES/NDP/

16-10-2021 | 13:27:00

Ministra de Cultura: “Tenemos un compromiso ante la humanidad por Caral”

La ministra de Cultura, Gisela Ortiz, visitó la Ciudad Sagrada de Caral, y sus sitios arqueológicos Chupacigarro, Áspero y Vichama, en el norte de Lima, con la finalidad de conocer los problemas que afectan la integridad del patrimonio cultural de esta zona del país.

La titular del sector Cultura recorrió la Ciudad Sagrada, la cual fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, para comprobar el peligro que podría afectar a este sitio. Allí pudo dialogar con las autoridades y pobladores de la zona.

“Se debe hacer un compromiso de Estado para que, desde las diversas instancias, no solo valoremos lo que es nuestro patrimonio cultural, sino que también nos apropiemos del mismo para que todos y cada uno de nosotros, seamos sus defensores”, señaló la ministra durante su visita a Caral.

“Nuestro patrimonio forma parte de lo que somos y eso debemos reconocerlo, como ciudadanos y ciudadanas. Debemos cuidarlo, pues la responsabilidad que tenemos frente a este, es enorme. En el caso de Caral y Chankillo, además, esa responsabilidad frente a la humanidad”, enfatizó.

La ministra Ortiz destacó el respeto que se debe tener frente al patrimonio, además de la integridad de las personas, como la de la responsable de la puesta en valor y principal investigadora de Caral, Ruth Shady, quien inició las intervenciones en esta zona, en 1994, cuando era docente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

“Las consecuencias que han tenido estas ocupaciones ilegales en la seguridad física de la Dra. Ruth Shady y la de su equipo, no las podemos seguir permitiendo. Vengo a darles el respaldo institucional y hacerles sentir que no están solos en esta problemática”, señaló.

La Ciudad Sagrada de Caral se ha visto afectada por ocupaciones ilegales. Sin embargo, el Ministerio de Cultura, ya cuenta con dos procesos judiciales con sentencias en la Corte Suprema, uno de reivindicación y el otro de desalojo.

Los casos han adquirido calidad de cosa juzgada desde el 2017 y desde esa fecha se encuentra en ejecución de sentencia para la desocupación de una familia ligada a “Irrigación El Rosario”.

“Queremos insistir en que el derecho que todos tenemos como peruanos a una vivienda digna, no debe atropellar nuestro patrimonio histórico. Eso es algo que hay que entenderlo y hacerlo respetar", afirmó.

/ES/NDP/

15-10-2021 | 06:31:00

Páginas