Exponen acuarelas costumbristas de la Lima del siglo XIX
En el marco del Programa “Países Amigos del Bicentenario”, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y la Embajada de Rusia en Perú presentan la exposición de acuarelas titulada "Ecos de la Lima del XIX: Las imágenes costumbristas de la Biblioteca Nacional de Rusia, la Biblioteca Nacional del Perú y la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino".
La muestra reúne un álbum de 69 acuarelas de la Biblioteca Nacional de Rusia nunca antes expuestas en Perú, así como un álbum con el nombre Praetoria compuesto por 25 acuarelas y 14 litografías de la colección de la Biblioteca Nacional del Perú y los dos álbumes de acuarelas de Francisco ‘Pancho’ Fierro, que pertenecieron a Ricardo Palma y que hoy forman parte de la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino.
Los ciudadanos pueden visitar la exposición en el Pasaje Santa Rosa del Centro Histórico de Lima (primer bloque) y el Pasaje Ucayali, adyacente a la Gran Biblioteca Pública de Lima (segundo bloque), hasta el 2 de diciembre del 2021. Posteriormente, se podrá visitar ambos bloques de la exposición, desde el 3 de diciembre del 2021 hasta el 2 de enero del 2022, en la explanada del Museo Metropolitano de Lima.
Las imágenes que estas tres instituciones resguardan permiten tener una mirada panorámica de la sociedad que vivió en los últimos años del virreinato peruano y los primeros años republicanos del Perú, en específico en la ciudad capital.
La inauguración de esta exposición contó con la participación de Fabiola Vergara, Directora de la Dirección de Acceso y Promoción de la Información de la BNP; el embajador de Rusia en Perú, Igor V. Romanchenko; Fabiola Figueroa Cárdenas, Gerenta de Cultura de la MML; e Hildebrando Castro Pozo Chávez, Director Ejecutivo del Proyecto Especial Bicentenario.
/ES/NDP/
Museo de Arte de Lima exhibe colección de obras donadas por Fernando De Szyszlo
El Museo de Arte de Lima exhibe al público desde este viernes una muestra de nueve de las trece obras que el artista peruano Fernando De Szyszlo (1925-2017) donó hace casi diez años.
De Szyszlo y su mujer, Liliana Yábar, obsequiaron a esta casa cultural una selección de piezas de su propia colección en agradecimiento por la muestra retrospectiva sobre su obra que el MALI organizó un año atrás.
Este conjunto de piezas permite al Museo de Arte de Lima contar con un completo panorama de la trayectoria de De Szyszlo, desde sus inicios hasta sus productivos años de madurez.
El propio artista seleccionó en su momento no solo las piezas de su autoría, sino algunas otras pertenecientes a su valiosa colección personal, según detalló el MALI en un comunicado.
De esta forma, De Szyszlo quiso dejar constancia de algunos aspectos claves del contexto en el que trabajó, así como de las referencias visuales que pudieron inspirarlo.
"De Szyszlo lo hizo de manera muy consciente. Fue muy específico. Es un conjunto de obras monumentales. A él le gustaba las grandes composiciones y hasta ahora el Museo de Arte no tenía este tipo de grandes cuadros murales con pretensiones muy ambiciosas y composiciones complejas", indicó el curador de la muestra, Ricardo Kusunoki.
/JV/EFE
El Perú será invitado de honor de la FIL Guadalajara 2021
El Perú será País Invitado de Honor de la 35 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, FIL Guadalajara 2021, que se desarrollará del 27 de noviembre al 5 de diciembre de 2021, en el estado de Jalisco, México, la ministra de Cultura, Gisela Ortiz, participó en la ceremonia de presentación.
En la ceremonia también también estuvieron presentes el ministro de Relaciones Exteriores, Oscar Maúrtua de Romaña; la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sonaly Tuesta, la viceministra de Turismo, Isabel Álvarez, y la presidenta ejecutiva de Promperú, Amora Carbajal.
"Nuestra participación se da bajo circunstancias muy particulares. Primero por las restricciones de la pandemia; segundo, por retornar tras 16 años como Invitado de Honor a México; y, finalmente, al conmemorar este año los 200 años de nuestra independencia", señaló la ministra Ortiz, sobre la presencia del Perú en tan importante evento.
La presencia de Perú como Invitado de Honor tiene el objetivo principal de internacionalizar a las autoras y autores y los libros nacionales, mediante oportunidades de expansión artística y económica, y a los agentes del ecosistema del libro y la lectura, quienes fortalecerán las relaciones con sus pares del extranjero.
/LD/
Ministra de Cultura inauguró feria Ruraq Maki en Cajamarca
La ministra de Cultura, Gisela Ortiz inauguró la primera edición de la feria Ruraq Maki (hecho a mano), que reúne a colectivos de 12 provincias de la región Cajamarca.
Este evento fue presentado en formato presencial y descentralizado tiene el fin de mostrar la producción de los artistas tradicionales de diversas provincias de esta región, promover la identificación y reconocimiento del patrimonio inmaterial y propiciar su salvaguardia.
Esta exposición-venta de arte tradicional, organizada por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cajamarca (DDC) y la Dirección de Patrimonio Inmaterial, va desde hoy y hasta el domingo 14 de noviembre, en el pasaje La Cultura de la ciudad de Cajamarca.
/LD/NDP/
Ministerio de Cultura protege sitio arqueológico La Puruchuca con cerco provisional
El Ministerio de Cultura (Mincul) informó que colocó un cerco provisional de 195 metros lineales al lado oeste del sitio arqueológico La Puruchuca, ubicado en el distrito limeño de Ate, y el resto del perímetro corresponde a las cumbres de los cerros que semicircundan el área de este bien cultural inmueble.
Mediante una nota de prensa, la institución señaló que con esta acción, ejecutada los días martes 12 y miércoles 27 de octubre, se busca impedir posibles afectaciones al sitio arqueológico como la usurpación de espacios, remociones, arrojo de basura, desmonte o escombros, siembra de plantas y otros.
El Mincul agregó que para garantizar su cuidado se han desarrollado reuniones con dirigentes vecinales y autoridades locales, y se tienen previstas charlas informativas con los vecinos a cargo de la Dirección de Participación Ciudadana.
/MO/
España dona mil libros a la Biblioteca Nacional del Perú
En un acto celebrado en el Ministerio de Cultura en San Borja, la Embajada de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) donaron mil libros a la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), en el marco de la visita al país del abogado y diplomático español Juan Fernández Trigo, Secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo.
Esta donación reúne 550 ejemplares de la edición facsimilar de Trujillo del Perú, de Jaime Baltazar Martínez Compañón; 220 ejemplares de la edición facsimilar de los Comentarios Reales de los Incas, del Inca Garcilaso de la Vega.
Además de 220 ejemplares de la edición facsimilar de El Arte y el Vocabulario en la lengua general del Perú, llamada Quichua, de Antonio Ricardo; y 10 ejemplares de la edición facsimilar de Flora Mutis, de José Celestino Mutis.
En esta reunión se presentó, de manera simbólica, un ejemplar de cada uno de los títulos mencionados. Los mil ejemplares serán entregados posteriormente de manera formal a la Biblioteca Nacional del Perú para su catalogación y distribución en las Estaciones de Biblioteca Pública de Comas, Rímac, La Victoria, El Agustino, Breña y Cutervo), así como en las bibliotecas pertenecientes al Sistema Nacional de Bibliotecas.
Tras el acto de entrega de la donación, se realizó una breve visita a los repositorios de la Biblioteca Nacional del Perú en San Borja, que incluyó un recorrido por las bóvedas que resguardan las joyas bibliográficas documentales de la institución.
/ES/NDP/
Ministra de Cultura: Estamos comprometidos con la reactivación del sector
La ministra de Cultura, Gisela Ortiz, anunció la próxima presentación de reconocidos artistas y grupos musicales en el moderno escenario del Gran Teatro Nacional (GTN), a fin de reforzar la reactivación económica del sector,
La funcionaria afirmó que se otorgarán todas las facilidades a los músicos y artistas en el GTN, que está a cargo del Ministerio de Cultura. Por ejemplo, la taquilla que se consiga con la venta de entradas se destinará totalmente a los grupos musicales que se presenten en este escenario.
Detalló que próximamente se presentarán grupos musicales como Novalima, la destacada cantante de música andina Amanda Portales, los grupos Los Shapis y Frágil, así como el cantante Mauricio Mesones.
Asimismo, Ortiz dijo que se programará un ciclo de espectáculos con el reconocido grupo cultural y de teatro Yuyachkani, que celebra sus 50 años de fundación.
“Desde el ministerio, estamos comprometidos con la reactivación económica del sector cultural, uno de los más golpeados por la pandemia”, señaló la ministra.
/MO/
Ruraq maki, hecho a mano, vuelve en edición presencial y descentralizada
La ministra de Cultura, Gisela Ortiz, anunció que, después de dos años, Ruraq maki, hecho a mano, vuelve de manera presencial y descentralizada, para propiciar el reencuentro entre los colectivos de creadores de arte tradicional de distintas regiones del país con el público urbano y así, fortalecer su economía.
Además, se podrá visibilizar el valor cultural de las piezas de arte tradicional y contribuir a la generación de un reconocimiento de nuestra memoria e identidad.
“Ruraq maki se ha convertido en un proyecto y una iniciativa valiosa no solo para difundir lo que es el arte tradicional sino también para demostrar, investigar lo que somos como peruanas y peruanos, lo que sabemos hacer con una sabiduría ancestral heredada de nuestros padres y abuelos para mostrar una cultura tan diversa, para valorarla y generar oportunidades de mercado”, afirmó Ortiz.
Explicó que el arte tradicional no solamente es historia sino también es vivencia, el cual se fortalece en el contacto, en el reencuentro y por ello desde el Ministerio de Cultura, Ruraq maki presencial empieza a reactivarse de forma descentralizada en algunas regiones como Ayacucho, Cajamarca, Huancayo, Iquitos, Lima, Puno y Trujillo.
/ES/Andina/
Feria del Libro del Bicentenario iniciará el 15 de noviembre
La Cámara Peruana del Libro (CPL) anunció el desarrollo de la ‘Feria del Libro del Bicentenario’, evento que contará con más de 100 expositores e invitados internacionales de manera presencial, del 15 de noviembre al 1 de diciembre en el Parque Kennedy de Miraflores.
Con este anuncio, la institución no solo marca un hito al organizar este año 5 ferias en 5 meses, sino también retoma las actividades presenciales, reuniendo a escritores de ocho países por el Bicentenario de la Independencia del Perú, lo que convierte a esta feria en el evento cultural más importante del 2021.
La ‘Feria del Libro del Bicentenario’ será de ingreso libre, respetando todos los protocolos de bioseguridad, y no solo contará con presentaciones de obras, sino también con múltiples conversatorios, conciertos y sesiones de cuentacuentos.
/LC/NDP/
Mincul designa viceministras a periodista Sonaly Tuesta y educadora Rocilda Nunta
La periodista y productora Sonaly Tuesta Altamirano y la educadora Rocilda Nunta Guimaraes, del pueblo shipibo-konibo, fueron designadas como viceministras de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, y de Interculturalidad, respectivamente, informó el Ministerio de Cultura (Mincul) .
Los nombramientos se realizaron mediante dos resoluciones supremas publicadas en una edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano y refrendadas por la ministra de Cultura, Gisela Ortiz Perea: la N°014-2021-MC para el caso de Sonaly Tuesta; y la N°015-2021-MC para Rocilda Nunta.
Comunicadora
Sonaly Tuesta es licenciada en Comunicación, con más de 20 años creando contenidos culturales a partir de la sabiduría, tradición, creatividad y emprendimiento de peruanas y peruanos.
Destaca su amplia experiencia como creadora, directora y conductora del programa Costumbres de TVPerú, dedicado a reconocer la diversidad cultural del Perú, a través de su patrimonio inmaterial y la sabiduría de los pueblos originarios.
La designación de Rocilda Nunta, del pueblo Shipibo-Konibo de la región Ucayali, es el cumplimento de un compromiso del gobierno del presidente Pedro Castillo para dar oportunidad a los líderes y representantes de los pueblos indígenas en las altas direcciones de las entidades del Estado.
Educadora
Nunta es educadora de formación con estudios de diplomado en Derecho y Gestión Territorial. Tiene amplia experiencia en asuntos de género y actividades vinculadas a pueblos indígenas.
Además, posee experiencia de facilitación de talleres de capacitación sobre pueblos indígenas manejo de metodologías participativas, vivenciales e interculturales, entre otros.
/LD/NDP/