Presidente ejecutivo del IRTP se reunió con representantes de Asociación Civil Transparencia
En el marco de su misión institucional de generar y difundir contenidos audiovisuales de calidad que promuevan la identidad nacional y el bienestar de los peruanos, el presidente ejecutivo del IRTP, Joseph Dager, se reunió con la presidenta y el secretario general de la Asociación Civil Transparencia, Adriana Urrutia e Iván Lanegra, para discutir aspectos relacionados a la libertad de expresión, una piedra angular de la democracia y el ejercicio de la ciudadanía.
En dicha reunión se reforzaron los lazos para un trabajo conjunto entre organizaciones de la sociedad civil, el Estado y la academia.
Otros temas abordados fueron el manejo responsable de la información y la construcción del diálogo sobre la base de la participación y pluralidad de las visiones, incluyéndose las perspectiva regional e intercultural. Se establecieron acuerdos para el mutuo apoyo en la cobertura de las próximas elecciones regionales y municipales, teniendo como eje central el rol social de los medios públicos como herramientas de información y sensibilización.
El domingo 3 de abril habrá ingreso gratuito en museos de 19 regiones del país
Gracias al programa Museos Abiertos del Ministerio de Cultura, este domingo 3 de abril habrá ingreso gratuito a museos y sitios arqueológicos de 19 regiones del país.
De esta forma se realizará la cuarta edición del año del programa Museos Abiertos y el Ministerio de Cultura anunció que los peruanos y extranjeros residentes en Perú podrán ingresar de manera gratuita a los museos ubicados en 19 regiones del país.
El Ministerio de Cultura precisó que el público en general podrá acceder también a una variada programación que ofrece ferias artesanales; exposiciones de arte, historia y cultura; conversatorios, charlas, cursos, talleres de arte, lectura y técnicas prehispánicas.
Los museos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Tumbes, abrirán sus puertas para recibir a peruanos/as y residentes en el país.
Asimismo, la ciudadanía podrá visitar virtualmente nuestros 29 recorridos virtuales en 360° en la plataforma digital: https://visitavirtual.cultura.pe/. Para conocer más sobre las actividades de los museos del Ministerio de Cultura, visita nuestra renovada web: https://museos.cultura.pe/ .
/LD/NDP/
Orquesta Sinfónica Nacional del Perú presenta concierto “Schubert” en el GTN
La Orquesta Sinfónica Nacional del Perú, elenco oficial del Ministerio de Cultura, presentará este viernes 1 de abril, a las 8:00 de la noche, el concierto “Schubert”, dedicado al compositor austríaco Franz Peter Schubert
El espectáculo se presentará en el Gran Teatro Nacional y contará con la dirección musical del maestro Wilfredo Tarazona Padilla en calidad de invitado.
El programa incluirá dos obras emblemáticas del principal representante del Lied para canto y piano (género paradigmático del Romanticismo): Sinfonía Nº 4 y Sinfonía Nº 5, interpretadas por la primera agrupación musical del país, bajo la batuta del talentoso músico, gestor cultural y pedagogo huanuqueño Wilfredo Tarazona, actual director del programa “Orquestando” del Ministerio de Educación.
Franz Peter Schubert es considerado uno de los principales músicos austríacos del siglo XIX y, pese a su corta vida, dejó un importante legado compuesto por casi un millar de obras clásicas entre óperas, piezas vocales, música sacra y nueve sinfonías creadas de 1813 a 1818.
La Sinfonía Nº 4 es denominada por el mismo Schubert como “Trágica” (aunque no existe argumento sólido para justificar esta denominación) y es la tercera pieza clásica más interpretada en el mundo. Por su parte, la Sinfonía Nº 5 fue la última que el autor escribió durante su etapa docente y es catalogada como un tributo a Wolfgang Amadeus Mozart y Joseph Haydn.
Las entradas para el concierto “Schubert” están a la venta en Joinnus y en la boletería del Gran Teatro Nacional desde 10 soles.
El ingreso se realizará con aforo limitado y cumpliendo los protocolos de bioseguridad. Menores de 17 años, docentes de instituciones educativas públicas, adultos mayores, estudiantes universitarios y de institutos superiores, jóvenes del Servicio Militar Voluntario y miembros del Conadis tienen 50% de descuento.
Esta gala será transmitida de manera gratuita, en vivo y en directo para todo el país y el mundo, a través de la cuenta de Facebook del GTN y el canal web Cultura24.tv del Ministerio de Cultura del Perú.
Asimismo, estará disponible en la plataforma web del Gran Teatro Nacional: GTN en Vivo junto a un gran número de conciertos y espectáculos.
/ES/Andina/
Coro Nacional de Niños en Lenguas Indígenas u Originarias interpretan Himno Nacional
El ministro de Cultura, Alejandro Salas Zegarra, presentó esta mañana la versión del Himno Nacional del Perú, cantado por el Coro Nacional de Niños en español y cinco lenguas indígenas u originarias (quechua, asháninka, aimara, shipibo-konibo y awajún), e interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional.
Esta interpretación, que además presenta un video de 3 minutos, gracias a la edición de Instituto Nacional Radio y Televisión del Perú (IRTP), tiene como objetivo revalorar a los pueblos indígenas u originarios buscando que sean reconocidos, fortaleciendo su identidad, especialmente en las comunidades y etnias más alejadas del país.
El titular de Cultura destacó esta iniciativa que nos hará reflexionar sobre la situación del país y su futuro. “Hemos visto cantar el Himno Nacional a niños y niñas que representan el futuro de nuestro querido Perú. Es momento de reflexionar sobre el país les queremos dejar”, señaló.
“Debemos mirar todos con responsabilidad y esperanza el país que le queremos entregar a nuestros niños y niñas. El Perú no es solo Lima, en el país hay pueblos que esperan por todos nosotros. Tenemos 48 lenguas y esta es la forma de reconocerlos. Reflejamos lo que es nuestro Perú diverso”, agregó.
Salas afirmó que el himno nos puede unir más como país. “Esta versión del Himno significa que podemos hacer bien las cosas. Que cuando los peruanos estamos unidos podemos gritar más fuerte una injusticia, que un gol. Que podemos ponernos la camiseta del Perú cuando veamos que la gente lo necesita”, enfatizó.
El ministro expresó su confianza en que la democracia prevalecerá sobre todas las cosas, en cuanto al pedido de vacancia del presidente. “Hoy es un día importante para el país, para el futuro de nuestros niños y niñas, pues en la democracia también se plasma el futuro de la patria. La democracia se defiende al ser un pilar fundamental en un Estado de Derecho que necesita avanzar. Estamos tranquilos con lo que puede pasar en el Congreso. Sabemos que hay congresistas democráticos que no van a permitir que se interrumpa un proceso”.
“La democracia no puede involucionar. La democracia se tiene que defender y se debe respetar. Un presidente elegido por cinco años, debe terminar su mandato. Pedir la vacancia de un presidente es más fácil que pedir un café. Eso no puede ser. Se está malinterpretando las cosas”.
“Hoy iba a estar el presidente Pedro Castillo con nosotros, sin embargo, en estos momentos está inaugurando el año escolar en algunos colegios. Nos pidió que hoy se estrene este Himno Nacional y suene con fuerza. Este himno fue una iniciativa del presidente”, indicó.
/ES/NDP/
Invitan a la ciudadanía a sumarse a la construcción de un Perú Intercultural
El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, culminó con éxito las actividades de sensibilización en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, con la realización de la Feria: Perú Intercultural, la diversidad nos une, desarrollada en la alameda Chabuca Granda en el Cercado de Lima.
Allí más de 20 stands, brindaron de manera lúdica, información sobre la valoración de nuestra diversidad cultural y los servicios que brinda el Ministerio de Cultura y otros sectores, en caso de que un ciudadano sea víctima o testigo de un acto de discriminación étnico-racial.
La actividad contó con la participación de la viceministra, Rocilda Nunta, en representación del ministro de Cultura, Alejandro Salas. Este evento se realizó en el marco de las actividades relacionadas al Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y la “Semana Interamericana Anual de los afrodescendientes en las Américas”.
“Estamos aquí culminando una semana de actividades que nos ha permitido sensibilizar y reflexionar sobre la diversidad cultural que existe en nuestro país. Sigamos uniéndonos como peruanos y peruanas, para construir un Estado Intercultural”, señaló la viceministra Nunta.
“Queremos construir una ciudanía libre de racismo. Debemos decir, ¡basta ya de racismo! ¡Basta ya de discriminación! Nuestra diversidad nos une. El Perú es uno solo. Somos hermanos de una sola nación y una sola sangre”, añadió.
El objetivo de esta feria fue contribuir con espacios adecuados para fortalecer la inclusión y la generación de oportunidades de desarrollo, dando a conocer a la ciudadanía la diversidad cultural y acciones del Estado y sociedad civil a favor de la no discriminación étnico- racial.
La viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, realizó también un recorrido por la feria.
Allí destacó los espacios informativos y de sensibilización de diversas entidades, que participaron, como el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, sector que brindó el servicio de vacunación contra el covid-19 y atención en salud mental.
Así como la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Además de la participación de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú.
Al mismo tiempo, un equipo de promotores interculturales, desarrollaron acciones de difusión de información sobre la no discriminación étnico-racial y el servicio gratuito de orientación legal Orienta (976 079 336), para reportar actos de discriminación étnico-racial.
/ES/NDP/
Cine peruano será el invitado de honor en la edición 26 del Festival de Málaga
Al cierre del Málaga Festival Industry Zone (MAFIZ), espacio de encuentro para profesionales dedicados a la cinematografía y el audiovisual del Festival de Málaga - Cine en Español, se anunció que Perú será el país invitado de honor en su edición a realizarse el año 2023.
Esto fortalecerá el sector en el intercambio artístico, creativo y profesional, además de mostrar la diversidad cultural y el potencial como destino de locaciones fílmicas desde la cinematografía peruana.
“Vamos a sorprendernos con la cinematografía del Perú, cada vez con sorpresas y narrativas que emocionan. Perú ahora es un país fuertemente competitivo, por eso creemos que nosotros el próximo año vamos a disfrutar muchísimo de su cine y de su industria”, indicó Anabelle Aramburú, coordinadora del MAFIZ.
Por su parte, la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sonaly Tuesta manifestó: “El Festival de Málaga representa un espacio muy importante para el cine peruano. Es así que en los últimos años mediante acciones conjuntas y el interés de este espacio en nuestra creciente industria, se ha logrado mantener la presencia nacional de manera constante”.
También mencionó que el cine peruano tiene una diversidad increíble y que nuestro país tiene muchas historias que contar desde diferentes perspectivas.
“Nos enorgullece recibir esta propuesta, poder aceptarla con el respaldo de nuestras realizadoras y realizadores peruanos, quienes de seguro seguirán aprovechando este espacio para potenciar sus proyectos. Tengan por seguro que el próximo año aprovecharemos como país esta oportunidad y les acercaremos nuestro Perú a través de nuestras imágenes y nuestras historias”, dijo Tuesta
El presente año, durante la edición 25 del festival que se desarrolla del 18 al 27 de marzo, 3 largometrajes peruanos han participado en la selección oficial del festival: el documental “De todas las cosas que se han de saber” de la directora peruana Sofía Velázquez, la ficción “Tiempos futuros” de Víctor Checa, y el documental “La pasión artesanal” de Roberto Barba.
Asimismo, en el MAFIZ, la sección industria del festival, dos proyectos peruanos en etapa de desarrollo participaron con el objetivo de conseguir alianzas y fortalecer sus proyectos: “La anatomía de los caballos” de Daniel Vidal Toche y “El grito de la marea” de Maggie Zacarías.
Finalmente, 2 talentos peruanos también formaron parte del MAFIZ, Miguel Ángel Quispe y Adriano Canella participaron en las actividades de esta sección.
/JV/NDP
Ministerio de Cultura recupera Zona Arqueológica Quebrada Santo Domingo en La Libertad
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad recuperó extrajudicialmente la zona arqueológica Quebrada Santo Domingo, ubicada en el distrito de Laredo, provincia de Trujillo.
El jefe de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad,Hugo Deudor Yarasca, señaló que por quinta vez se recupera esta zona arqueológica declarada Patrimonio Cultural de la Nación de invasores que ocupaban de manera ilegal.
Las autoridades regionales junto al personal de la DDC de esta región constataron que hasta se habían sembrado de manera ilegal plantas en un área de 10 hectáreas aproximadamente.
El ministerio agregó que con el apoyo de 100 efectivos policiales y 30 obreros contratados por la entidad se procedió al desalojo que comenzó a las 9:30 a.m. y duró aproximadamente 3 horas. Se retiraron las plantaciones y una construcción precaria, utilizada como refugio por los invasores, logrando recuperar esta zona arqueológica.
"La protección y defensa de nuestro legado cultural es una responsabilidad ineludible de nuestro ministerio. Por ello, siguiendo los lineamientos de nuestro ministro Alejandro Salas haremos prevalecer la ley sobre inescrupulosos", enfatizó el director de la DDC La Libertad.
/MO/
Conoce el MALI como parte del programa Lima en Bici este domingo 27
Con todos los protocolos de bioseguridad, este domingo 27 la Municipalidad de Lima invita a los ciudadanos a participar en un recorrido cultural como parte del programa Lima en Bici.
Los vecinos interesados en participar deben ser mayores de edad e inscribirse gratuitamente a través de la cuenta oficial de Facebook.
Durante el recorrido, que abarcará aproximadamente ocho kilómetros, los participantes serán guiados por especialistas en transporte no motorizado de la comuna limeña; además, se contará con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, Sisol y el Serenazgo de Lima.
La partida será a las 9 a.m., en la Plaza Mayor de Lima. Los asistentes continuarán por los jirones Callao, Camaná, Huancavelica, Santa Rosa y Azángaro; posteriormente, irán por las avenidas Franklin Roosevelt, Paseo de la República, la calle José Díaz y el Jr. Madre de Dios para ingresar por las avenidas Arequipa, Mariano Carranza, Francisco Javier Mariátegui y Cuba.
La ruta proseguirá por los jirones Huayna Cápac, Pachacútec y Nasca, las avenidas De la Peruanidad, 28 de Julio, Inca Garcilaso de la Vega y 9 de Diciembre hasta llegar al Museo de Arte de Lima (MALI).
El ingreso al primer nivel es gratuito; los participantes recibirán información sobre el museo y verán muestras de arte contemporáneo en el lobby y el vestíbulo. Para ingresar a la colección permanente y las salas de exhibición del patio pueden acceder a entradas con el 50% de descuento (S/7.50); los mayores de 65 años ingresarán de manera gratuita.
Esta ruta será de 14 km y durante todo el recorrido los participantes serán guiados por los especialistas en transporte no motorizado de la Municipalidad de Lima por lo que deben estar a las 9 a.m. en la Plaza Mayor de Lima donde será la concentración.
Posteriormente, se desplazarán por los jirones Huallaga y Azángaro, las avenidas Franklin Roosevelt, Paseo de la República, 28 de Julio, Arequipa, los malecones donde se sumarán guías turísticos para continuar el recorrido por las avenidas El Sol, San Martín hasta llegar al Parque Municipal de Barranco.
/DBD/
Ministerio de Cultura desarrollará actividades en el marco del Día Mundial del Teatro
El Ministerio de Cultura, en el marco del Día Mundial del Teatro, realizará diversas actividades entre las que destacan talleres dirigidos a la ciudadanía en general, presentaciones de obras teatrales para público adulto e infantil, entre otras acciones.
Mediante nota de prensa, la institución detalló que la actividad principal se desarrollará el sábado 26 de marzo a las 7:00 p.m. en la explanada del Ministerio de Cultura, con la función de teatro de la obra “Los Regalos” de la compañía Teatro Físico, que ha recibido reconocimientos a nivel nacional e internacional.
Asimismo, también se realizarán talleres denominados: “Mimo y Teatro para la escena”, “Pedagogía Lecoq aplicada a los títeres y manipulación de objetos” y “Luz, clown, acción”, los cuales también están dirigidos al público en general (previa inscripción en este enlace: https://bit.ly/36k3KIX), y tendrán lugar en la sala Nasca del Ministerio de Cultura.
Por su parte, las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC) también se suman a las actividades en el marco de esta efeméride. El viernes 25 de marzo, la DDC Áncash presentará diversas obras de teatro como las obras: “Haku”, “En el Borde” y “Me sube la Noradrenalina”.
También DDC Moquegua presentará la actividad Festival del teatro dirigido al público en general, en el auditorio del Centro Cultural Santo Domingo; mientras que la DDC Lambayeque transmitirá una obra teatral en sus instalaciones; y, también se cuenta con una charla virtual sobre teatro a cargo de la DDC Callao, dictada por el expositor Augusto Zavala.
Mientras que el sábado 26 de marzo, la DDC Tacna desarrollará una presentación de teatro infantil para toda la familia. Por su parte, la DDC Piura en coordinación con el ICPNA, presentarán la actividad presencial "Estampas culturales de mi región y mi país", en el Museo de Sitio de Narihualá, distrito de Catacaos.
Mientras la DDC Áncash presentará las obras “Vírgenes Suicidas y Canto de Vida”. En la semana posterior, se tienen programadas más presentaciones de obras de teatro, capacitaciones y talleres; los interesados e interesadas pueden conocer mayor detalle sobre todas las actividades de las Direcciones Desconcentradas de Cultura ingresando al siguiente enlace.
Las municipalidades distritales de Barranco y Magdalena realizarán diversas presentaciones de obras teatrales. Mientras que, en Puno, el Consejo Provincial de Cultura, impulsará ferias culturales, talleres a la ciudadanía y muestras escénicas.
Por su parte, la Municipalidad del Santa, promoverá la “Muestra de Mimo Teatro” el 27 de marzo a las 5:30 p.m. en el Paseo Cultural “Isla Blanca”.
En Trujillo se podrá disfrutar del Festival de Teatro que se realizará en el Teatro Víctor Raúl Lozano Ibáñez de la Universidad Privada Antenor Orrego, del 25 de marzo al 2 de abril a las 8:00 p.m. Esta actividad contará con la participación de importantes elencos y asociaciones culturales.
La Municipalidad Metropolitana de Lima presentará la obra “Alicia en el País de los Juguetes” en la plazuela Rosa Merino, el 27 de marzo a las 4:30 p.m. Asimismo, en la plazuela Monserrate, presentarán la obra “Las Insolentes”; agregado a ello, habrá presentaciones artísticas en la plazuela de la Buena Muerte, y en la Plaza Francia, ubicadas en Cercado de Lima.
/MO/NDP/
Producción de Mercedes Cabello es declarada Patrimonio Cultural de la Nación
El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, declaró Patrimonio Cultural de la Nación seis títulos contenidos en nueve unidades bibliográficas (1886-1893) de la producción académica de Mercedes Cabello de Carbonera, material que resguarda la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) para la accesibilidad de la ciudadanía.
Sacrificio y recompensa: novela (1886); Blanca sol: novela social (1889); Las consecuencias (1889); El conspirador, autografía de un hombre público: novela político social (1892); Novela moderna: estudio filosófico (1892); y La religión de la humanidad: carta al señor D. Juan Enrique Lagarrigue (1893) son los seis títulos declarados Patrimonio Cultural de la Nación que le pertenecen a la reconocida escritora.
La importancia, valor y significado de las citadas obras de Mercedes Cabello de Carbonera reside en su relevancia histórica, literaria y política de evidenciar la problemática social de la sociedad peruana del siglo XIX.
A través de sus trabajos debatió sobre el papel de la clase dirigente en la conducción del Estado y las dificultades que enfrentaron los grupos sociales menos favorecidos en la sociedad peruana.
En ese sentido, la autora sostuvo que el progreso del país radicaba en la educación y las oportunidades laborales para las mujeres como agentes del desarrollo nacional. En el campo literario, abogó por el impulso de una novela nacional.
Asimismo, su producción literaria estuvo influenciada por las corrientes del positivismo y del naturalismo.
Propuesta por la BNP para su declaratoria, estas unidades bibliográficas de Mercedes Cabello son primeras ediciones y presentan singularidades o características únicas que los diferencian de otros ejemplares y permiten conocer sobre su historia y procedencia, presentan autógrafas dedicadas por la propia autora a personajes reconocidos del ámbito histórico, literario y periodístico.
Además, los ejemplares poseen marcas de procedencia como ex libris y sellos de las bibliotecas particulares de Ricardo Palma Soriano y Raúl Porras Barrenechea; su declaratoria contribuye a su protección y preservación para las presentes y futuras generaciones y fomenta el estudio, investigación, revaloración y visibilización del aporte de las mujeres a la historia del país.
/ES/NDP/