Cultural

Proyecto Bicentenario firmó libro conmemorativo de independencia del Perú

Con el registro de su firma en el libro conmemorativo del Acta de la Declaración de la Independencia del Perú, la directora ejecutiva del Proyecto Especial Bicentenario (PEB), Laura Martinez, se unió a la iniciativa de la Municipalidad de Lima que promueve la identidad cultural y el ejercicio de ciudadanía en el marco de los 200 años de nuestra república.

Desde el parque Neptuno, en el Cercado de Lima, donde se encuentra uno de los módulos de registro, Martínez destacó la importancia de la participación activa de la población en este tipo de actividades que se enmarcan en el Bicentenario.

"Esta iniciativa visibiliza las diversas procedencias que conforman nuestra capital, esa Lima multicolor, con mucha heterogeneidad, un crisol de razas y culturas, y que servirá como registro de cómo llega nuestra nación a los doscientos años", indicó Martínez.

Tras recordar que más de 24 mil ciudadanos y ciudadanas ya son parte de esta iniciativa, la directora ejecutiva del Proyecto Bicentenario invitó a todos los peruanos y las peruanas a participar de ella.

"Los invito a firmar de manera presencial o a través de la web y expresar así su sentir y la nueva ciudadanía en el bicentenario".

/JV/

10-07-2021 | 11:00:00

Entregan resolución que declara Patrimonio Cultural a Danza de Negritos

La resolución que declara a la Danza de los Negritos de Huánuco como Patrimonio Cultural de la Nación entregó hoy el presidente de la República, Francisco Sagasti.

El alcalde provincial de Huánuco José Luis Villavicencio Guardia, recibió el documento de las manos del jefe del Estado, que reconoce a una de las expresiones culturales más importantes del país.

En octubre del año pasado, la Municipalidad de Huánuco presentó el expediente técnico para la declaratoria, la cual se elaboró con el aporte de directivos de cofradías, escritores, historiadores, músicos, periodistas y representantes de la sociedad civil.

La entrega de la resolución que formaliza la declaratoria se realizó con la presencia del Ministro de Cultura, Alejandro Neyra.

/DBD/

08-07-2021 | 12:18:00

BNP: Publicaciones digitales serán resguardadas con la nueva Ley de Depósito Legal

A través del diario oficial El Peruano, se publicó la Ley N 31253, “Ley que regula el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) como instrumento para preservar y difundir el patrimonio bibliográfico, sonoro, visual, audiovisual y digital nacional”.

Este dictamen, admitido luego de 24 años, tiene como finalidad regular la obligación de esta función transcendental de la entidad, así como establecer los parámetros para su cumplimiento en todo el país. 

Un aspecto novedoso de esta norma, que actualiza y moderniza el marco normativo del Depósito Legal en el Perú, es la desconcentración del proceso operativo de acopio de publicaciones para el Depósito Legal, a través de Centros Coordinadores Regionales del Sistema Nacional de Bibliotecas, y en las Direcciones Desconcentradas del Ministerio de Cultura, ya no solo en Lima. 

Asimismo, crea el Repositorio Nacional de Depósito Legal de Publicaciones Electrónicas en Línea para el almacenamiento y conservación de estas publicaciones, y para su difusión sólo en los terminales informáticos disponibles en la BNP y sus sedes, salvaguardando los derechos de autor. 

Complementariamente, la norma regula la declaración de una amnistía administrativa, en favor de los administrados que mantengan pendiente el cumplimiento del Depósito Legal. 

De esta manera, y a escasos días de celebrarse el Bicentenario de la Independencia del Perú y de la Biblioteca Nacional, los nuevos procedimientos para el cumplimiento del Depósito Legal reflejan una norma que ha ido cambiando y evolucionado notablemente, de acuerdo a las exigencias y necesidades de la época desde inicios de la República, cuando fue creada para construir parte fundamental de nuestro acervo cultural.  

/ES/NDP/

08-07-2021 | 11:04:00

Rendirán homenaje a Rosa Mercedes Ayarza en el evento “Mujeres del Bicentenario”

En el marco de la conmemoración por el Bicentenario de la Independencia de Perú, hoy el Ministerio de Cultura y el Proyecto Especial Bicentenario presentan “Mujeres del Bicentenario”

Cabe señalar que se trata de cinco conciertos sinfónico-corales en homenaje a Chabuca Granda, Alicia Maguiña, Serafina Quinteras, Victoria Santa Cruz y Rosa Mercedes Ayarza, cantautoras e investigadoras musicales que contribuyeron con el fortalecimiento de nuestra identidad cultural y social.  

El evento se realizará hoy a las 7 p.m., en la reapertura del Gran Teatro Nacional luego del cierre por la pandemia, con un reconocimiento póstumo a Rosa Mercedes Ayarza, notable compositora, estudiosa y difusora de la música peruana, Rosa Mercedes Ayarza. 

La gala contará con la participación estelar de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario y el Coro Nacional de Perú.  

Luego de su presentación para el público en el Gran Teatro Nacional, el concierto será transmitido en estreno para todo nuestro país y el mundo a través de Facebook Live, la plataforma web #GTNenVivo y el canal digital www.cultura24.tv, este domingo 11 de julio a las 5:30 p.m.  

/ES/Andina/

08-07-2021 | 08:11:00

Biblioteca Nacional del Perú anuncia la segunda edición del “Programa de Historia”

La Biblioteca Nacional del Perú anuncia la segunda edición del “Programa de Historia del Perú”, en el marco de los 200 años del país y el bicentenario de la institución, a iniciarse el próximo 7 de julio a través del Facebook de la entidad.

La iniciativa contará con la participación de destacados especialistas nacionales e internacionales, quienes en 13 sesiones abordarán diferentes aspectos sobre la historia del país y así contribuir con la formación de la ciudadanía. 

Durante las siguientes semanas, los participantes recorrerán pasajes trascendentales en lo que significó la formación de nuestra República.

En este contexto, el programa aborda episodios sobre las transformaciones políticas y sociales que iniciaron en el Virreinato del Perú, la ruptura con el orden colonial, hasta el tránsito que nos comprende hoy como una nación independiente.

De esta forma, la entidad propicia el análisis, reflexión y el intercambio de ideas en torno a nuestro contexto diverso.  

Esta propuesta está dirigida a estudiantes universitarios, docentes, gestores culturales, historiadores, investigadores y público interesado.  

Cabe indicar que la Biblioteca Nacional del Perú continúa incentivando a la investigación, cultura y educación a través de propuestas digitales durante el actual contexto sanitario.

Es así que el “Programa de Historia”, que en su primera edición contó con casi 500 participantes inscritos, se convierte en un espacio de diálogo en torno a la cronología y efemérides del país. 

Para conocer toda la programación hacer clic aquí: https://bit.ly/3xvV3Du  

/ES/NDP/

05-07-2021 | 12:48:00

El Museo Nacional se prepara para abrir sus puertas en el Bicentenario patrio

La apertura oficial del majestuoso Museo Nacional del Perú (MUNA) ubicado en el distrito de Lurín, quedó confirmada para el 24 de julio próximo. El Ministro de Cultura, Alejandro Neyra, se encargó del anuncio luego que este sábado verificó que las obras del moderno recinto están al 100%, durante una visita guiada con medios de comunicación.

Este lugar representa la mayor inversión pública en patrimonio cultural que ha realizado el Estado peruano, presupuestado aproximado en 500 millones de soles (desde el 2014 a la fecha), en un gran compromiso por nuestra cultura. Será así, el centro y la sede del Sistema Nacional de Museos, brindando asistencia técnica a otros museos del país en los campos de gestión, preservación, investigación y educación.

Resguardará piezas del patrimonio cultural tangible e intangible y también permitirá continuar con investigaciones respecto a nuestros restos arqueológicos.

“El MUNA es una aproximación hacia nuestra historia y nuestra cultura que nos permitirá, además, descubrir la evolución de los antiguos peruanos y peruanas desde que se instalaron en nuestro territorio, desde que utilizaron tecnologías como la cerámica o los textiles para construir nuestra civilización y como luego llega la cultura hasta nuestros días, a punto de celebrar nuestro Bicentenario”, agregó el titular de Cultura.

En la visita al MUNA se conocieron los espacios del edificio culminado, para la exposición permanente y las temporales, así como los espacios de internos del museo, tanto de manejo de colecciones (recepción de bienes, espacios de cuarentena, almacenes, etc.), el futuro centro de investigación, oficinas de investigadores, conservadores, educadores, etc.

Cabe señalar que el MUNA se presenta como un museo inclusivo con una propuesta plural de nuestra identidad y multiculturalidad, en el que se respetan y celebran todas las manifestaciones culturales de la nación. El proyecto del Museo Nacional se ha venido gestando en los últimos 100 años, y se desarrolla como proyecto enfocado en la preservación y conservación del patrimonio cultural.

/ES/NDP/

05-07-2021 | 06:48:00

Distinguen como Personalidad Meritoria de la Cultura a María Matarazzo

Por su vida profesional dedicada a la investigación y sus estudios de la sociedad andina, el Ministerio de Cultura otorgó la distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura a la historiadora María Angélica Matarazzo Dall’Aste Vda. de Benavides.

De acuerdo a la Resolución Ministerial, los estudios llevados a cabo por la también antropóloga constituyen un aporte  a los sistemas de andenería irrigada en la zona sur del Perú. Particularmente la que se desarrolló en la zona sur del Perú, en el Valle del Colca, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa.

La disposición que lleva la firma del ministro de Cultura, Alejandro Neyra, destaca el estudio que efectuó  Matarazzo Dall’Aste Vda. de Benavides, sobre el fenómeno de la inmigración de la cultura China al Perú y Brasil y sus conocimientos sobre andenes, que le ha permitido tener una concepción y valoración del paisaje, razón por la cual lidera y promueve la creación de un gran Jardín Botánico para Lima.

Señala que la investigadora reúne notables valores que se despliegan en su creatividad, espíritu de lucha, generosidad, sencillez y responsabilidad con la cultura y la naturaleza, generando efectos positivos por la conservación del medio ambiente.

/HQ/Andina/

04-07-2021 | 11:01:00

Presentarán muestra sobre las mujeres, regiones y sectores populares en la independencia

Como parte de las actividades de conmemoración del Bicentenario del Perú, el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) y el Proyecto Especial Bicentenario presentan la exposición temporal “Las independencias regionales. Guerra, mujeres y participación popular”

Aquí se expondrá museográficamente el protagonismo de las regiones, la participación de los sectores populares y el papel de las mujeres en el proceso de la independencia nacional.

La inauguración se realizará el viernes 02 de julio, a las 6:00p.m., con la participación del ministro de Cultura, Alejandro Neyra; el director del LUM, Manuel Burga; la directora ejecutiva del Proyecto Bicentenario, Laura Martinez; entre otras autoridades.

La ceremonia de inauguración podrá ser vista a través de Cultura 24TV y la cuenta oficial de Facebook del Proyecto Especial Bicentenario y del LUM. La muestra estará abierta al público desde el sábado 3 de julio hasta el 30 de octubre, previa reserva en https://bit.ly/3qZlUUt .

Se trata de una muestra histórica y colectiva, de más de 50 piezas, con reproducciones fotográficas de documentos y la participación de 24 artistas de 10 regiones, cuyas propuestas abordan diferentes técnicas, como óleo, bordado, tabla de Sarhua, grabado, xilografía, escultura, ilustración, audiovisuales, felting, arpillería, tejido e imaginería.

“Las independencias regionales. Guerra, mujeres y participación popular” tendrá también un recorrido virtual 360°, catálogo de arte; además de actividades académicas y culturales presentadas a lo largo de los tres meses de duración y que serán difundidos en la agenda y las redes sociales del LUM.

/ES/NDP/

01-07-2021 | 08:07:00

Biblioteca Nacional del Perú presenta ensayo “Descifrar el mundo” de Paola Roa

La Biblioteca Nacional del Perú anuncia la presentación del libro “Descifrar el mundo” de la autora colombiana Paola Roa como parte de su colección editorial “Lectura, Biblioteca y Comunidad”. A través de esta actividad gratuita, que tendrá lugar este 30 de junio a las 11:00 a.m. y se transmitirá por el Facebook de la institución, se continúa promoviendo el libre acceso a la información de calidad mediante espacios de investigación y cultura. 

La publicación busca enriquecer el discurso de las mediaciones culturales y pedagógicas, y repensar su poder transformador y emancipador. Estas intervenciones, que se dan en espacios como las bibliotecas o aulas, pueden significar un hito en la forma en que el individuo se aproxima y descifra el mundo por lo que el rol de los mediadores de lectura resulta fundamental.   

Paola Roa, profesional en comunicación social y filosofía, ha ahondado en los campos de la educación, lectura, escritura y las bibliotecas. Además ha colaborado en proyectos de diversas instituciones de Perú y su país natal. Actualmente lidera el área de formación de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia y es profesora de la especialización en literatura infantil y juvenil de la Universidad Javeriana. 

Este será el noveno título de la colección “Lectura, Biblioteca y Comunidad” de la BNP, fundada en agosto de 2020, en el que se publican ensayos de diferentes investigadores nacionales y extranjeros de reconocida trayectoria. A través de esta colección, la institución promueve la lectura como herramienta sociocultural, a las bibliotecas como espacio de desarrollo y a las políticas públicas que inciden en este ecosistema del libro. 

La presentación de la publicación contará con la participación de la autora, Paola Roa, así como de la especialista Teresa Marcos y el jefe institucional, Ezio Neyra. La responsable de Ediciones en la BNP, Gracia Angulo, será la moderadora.

Para acceder a los diferentes títulos del sello editorial, solo es necesario ingresar a la Biblioteca Pública Digital. 

/ES/NDP/

29-06-2021 | 10:42:00

Semilla del Tiempo del Bicentenario guardará objetos de la época hasta el Tricentenario

El Ministerio de Cultura publicó la lista de 48 objetos y documentos que se conservarán en la Semilla del Tiempo del Bicentenario, la cual estará 'sembrada' en el Patio del Bicentenario de la Independencia del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP) hasta el 2121.

De esta manera, en 100 años, los peruanos del futuro recibirán el mensaje de esta generación, a través de estos contenidos en la cápsula, como testimonio de la época que tocó vivir y las enseñanzas que se puedan rescatar.

Para la selección de las propuestas   ̶a cargo del Grupo de Trabajo Sectorial especialmente conformado para este proyecto  ̶, se tomó en cuenta la vinculación del contenido con el tema escogido, su claridad y relevancia, así como su creatividad e innovación.

Entre las propuestas seleccionadas se encuentran: “Resistencia en el arte de Tablas de Sarhua en tiempos de covid-19”, presentada por Valeriana Evanán, reconocida artesana sarhuina; y, “Inkafont”, es una fuente tipográfica inspirada en los tocapus de los Incas, que son los dibujos geométricos que se encuentran en vestigios incas.

También “Costumbres folclóricas en el Valle del Mantaro”, que consiste en la presentación del mate burilado que ha sido un soporte iconográfico a través del tiempo desde el pre cerámico y continúa hasta la actualidad.

Además, están: “Quipus funerarios de Cuspón”, que forman parte de los rituales fúnebres que se realizan en el distrito de Chiquián, provincia de Bolognesi en Ancash desde tiempos muy antiguos; “Mascarilla como escudo peruano”; “Retablo del Bicentenario”; “Manto divino en Honor a las Cruces de Mayo”, entre otras propuestas.

La lista completa de las propuestas seleccionadas puede ser vistas a través del link de la Semilla del Tiempo del Bicentenario:
 https://semilladeltiempo.cultura.pe/

Además, la Semilla del Tiempo del Bicentenario tendrá objetos representativos de las 25 regiones del país (uno por cada región, gestionados por la Comisión Nacional del Bicentenario (25 objetos), y otros por iniciativa propia del Grupo de Trabajo Sectorial.

Se tiene previsto que el próximo 20 de julio en el Museo Nacional de Arqueología y Antropología e Historia del Perú se realice la ceremonia del sembrado de la Semilla con los objetos seleccionados.

/ES/NDP/

29-06-2021 | 06:48:00

Páginas