Cultural

Gálvez anuncia posible retorno de la milenaria Estela de Chavín a Áncash

El posible retorno de la milenaria escultura de la Estela de Chavín a la región Áncash, anunció el ministro de Cultura, Ciro Gálvez Herrera, al indicar que se ha tomado el pedido del distrito de Chavín de Huántar, las comunidades originarias y de las autoridades quienes solicitaron la devolución de la pieza arqueológica.

Gálvez Herrera señaló además que se hará un estudio previo para definir el traslado y conservación de la histórica Estela, que se encuentra desde hace 150 años en la ciudad de Lima, bajo custodia del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.

“Si el deseo de los ancashinos es llevar la Estela a Chavín, entonces podrán hacerlo. La solicitud es viable, pero se debe realizar un estudio que permita constatar su situación actual y a dónde sería trasladado. El ministerio tendrá el compromiso de cuidarla hasta garantizar su traslado”, subrayó el ministro.

El titular del sector hizo estas declaraciones durante la reunión que sostuvo con el congresista Darwin Espinoza, representante de Áncash, y los consejeros regionales. La milenaria escultura de la Estela de Chavín fue descubierta en 1840 por Timoteo Espinoza.

/LD/NDP/

 

16-09-2021 | 14:07:00

Ministro de Cultura inaugura Primer Encuentro Nacional de Bibliotecas Campesinas

El Primer Encuentro Nacional de Bibliotecas Campesinas, organizado por la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), fue inaugurado por el Ministro de Cultura, Ciro Gálvez, este evento se transmite por las cuentas de Facebook de la BNP y del Sistema Nacional de Bibliotecas (SNB).

“Una biblioteca no es solo para instruirse o aprender una profesión, es también para formar ciudadanos, adquirir valores y encaminar nuestras vidas. Todos los peruanos, seamos de cualquier grupo étnico y cultural, tenemos que entender que somos parte de esta nación”, señaló el ministro Gálvez, quien resaltó la organización y enfoque de esta iniciativa. 

La inauguración de este evento también contó con la participación del director de la Dirección de Desarrollo de Políticas Bibliotecarias de la BNP, Alex Alejandro; y el director del Centro Bartolomé de las Casas, Carlos Herz.

Para este primer encuentro se registraron 147 instituciones de 20 departamentos de todo el país.  En este espacio se intercambiarán experiencias para incentivar la creatividad de los establecimientos locales en su esfuerzo por promocionar la lectura.

/LD/Andina/

15-09-2021 | 14:48:00

“Vamos a democratizar la lectura”, afirma ministro de Cultura

El Ministerio de Cultura democratizará la lectura, a través de bibliotecas campesinas que serán instaladas en los puntos más alejados del país, afirmó el titular del sector, Ciro Gálvez

“Vamos a democratizar la lectura a través de estas bibliotecas que las vamos a instalar en los pueblos más recónditos del país, lo cual nos permitirá adquirir valores y formar nuestras vidas”, sostuvo el funcionario.

Durante la clausura de la primera fecha del "Primer Encuentro Nacional de Bibliotecas Campesinas", organizado por la Biblioteca Nacional, el ministro Gálvez resaltó que es gratificante percibir que “el Perú de todas las sangres” está despertando y que el país se encuentra en un punto de quiebre histórico.

“Estoy con ustedes, pese a las limitaciones que tuve desde niño al no entender completamente una lectura diferente, pues provengo del mundo quechua, eso me hace entender las dificultades que tienen mis hermanos campesinos”, finalizó.

/MO/

 

 

14-09-2021 | 17:20:00

Presentarán hoy conversatorio dedicado a Alicia Maguiña

A través de una transmisión en su página de Facebook, la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc) dedicará un conversatorio sobre la cantautora Alicia Maguiña con motivo del primer año de su fallecimiento

La cita se realizará hoy martes 14 de setiembre, desde las 17:00 horas, y contará con los testimonios de Susana Baca, Javier Luna, José Escajadillo, Walter Humala, Mabela Martínez, Eduardo Bryce Maguiña, Katerine Retamozo, entre otras figuras.

Entre los expositores estará el periodista, músico y compositor José Vadillo, Julie Freundt, cantautora y vicepresidenta de Soniem, y Rubén Ugarteche, director general de Apdayc. 

Cabe destacar que en el 2020, el Ministerio de Cultura incluyó a Alicia Maguiña como una de las Mujeres del Bicentenario: autoras y compositoras del Perú.

/ES/Andina/

 

14-09-2021 | 08:27:00

Presupuesto del sector Cultura será de S/ 594 millones en 2022

El ministro de Cultura, Ciro Gálvez, informó que su sector tendrá un presupuesto institucional de apertura de 594 millones de soles en 2022, período en que las mayores asignaciones se destinarán a proyectos de interculturalidad y a la atención de los pueblos indígenas y afroperuanos.

“Con este presupuesto se ha planificado cumplir con diversas metas, entre las que destacan realizar la Consulta Previa a la Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios”, informó el titular del sector.

El funcionario explicó, ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, que el monto asignado para el próximo año es un 5 % menor al presupuesto que se destinó en 2021.

En 2022, el Ministerio de Cultura espera contar con 4756 servidores públicos certificados como bilingües; asimismo, implementar el régimen sancionador por incumplimiento de la ley para los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y en situación de Contacto Inicial.

Las principales líneas de intervención para el 2022 serán la aprobación e implementación de la Política Nacional de Cultura y Política Nacional de Pueblos Indígenas, la Política Nacional del Libro y la Política Nacional de Lenguas Originarias y Política Nacional del Pueblo Afroperuano. 

/MO/

 

13-09-2021 | 18:05:00

Ministro Gálvez: “Invoco a los municipios parar las invasiones en sitios arqueológicos”

El ministro de Cultura, Ciro Gálvez, inspeccionó ayer domingo dos importantes sitios arqueológicos de la ciudad de Lima. A primera hora, visitó el Sitio Arqueológico Garagay, en el distrito de San Martín de Porres, donde pudo comprobar el estado de sus edificaciones prehispánicas. Luego de ello, recorrió el Complejo Arqueológico Mateo Salado, en Lima Cercado.

“Hemos podido comprobar la situación en la que están los restos. Hemos visto que el entorno está siendo invadido por la presión urbana. Construyen ilegalmente en el contorno de los sitios, por ello hago una invocación a los municipios a ser muy exigentes para parar con esto y al Poder Judicial para que los procesos sean más expeditivos, para defender estas áreas protegidas y desalojar a los que invadieron", dijo.

"De más de 400 centros arqueológicos que tenemos en Lima, la mitad de ellos están invadidos o parcialmente ocupados. Eso no es querer al Perú. Nuestra fuerza está en la identidad. El soporte de nuestra identidad son los restos arqueológicos”, expresó el ministro tras su visita.

Gálvez afirmó que ser un soldado firme que defiende nuestro patrimonio nacional. "Mi labor será inspeccionar la mayor cantidad de santuarios arqueológicos para dar las medidas correctivas, ejecutarlas y ponerlos en valor. Invoco al Congreso de la República para que se vean las leyes necesarias que permitan realmente preservar y darle el valor necesario a estas maravillas que tenemos.”, agregó.

/ES/NDP/

13-09-2021 | 06:36:00

Ministro Gálvez participó en exhibición de Caporales en el marco de la reactivación

El ministro de Cultura, Ciro Gálvez, participó en la exhibición de Caporales, a cargo de la Asociación de Arte, Cultura y Folklore Caporales de Siempre – Pitones, que pudo mostrar el esplendor de su danza en la explanada de la sede del ministerio, en el marco de la reactivación de las diferentes expresiones artísticas.

Lo informó el Ministerio de Cultura (Mincul), mediante una nota de prensa, al referir que se firmó un convenio de uso de espacio con esta asociación, lo que permitirá que, hasta febrero de 2022, cada mañana de domingo este lugar se llene de alegría y caporales.

“Quiero felicitarlos por ser el patrimonio cultural viviente del arte peruano. Llama a la reflexión, que después de más de año y medio de pandemia, estamos levantando la cabeza. Vamos a vencer al covid-19. Mantener el espíritu en alto a través del arte es importante. Por eso, hay que tener el ánimo alto, eso nos va a dar fuerzas frente a la posible tercera ola”, afirmó el ministro Gálvez.

“Esta danza es una forma de satirizar, porque reúne elementos peruanos, indígenas, españoles y afroperuanos. Es un crisol de aportes culturales, de todas las sangres. Mantengan el entusiasmo a través de la música y el arte. Espero que este entusiasmo se repita en todo el Perú, con el uso de espacios públicos para todas las expresiones artísticas”, destacó el funcionario.

/MO/

 

12-09-2021 | 16:41:00

Ministro de Cultura: “No se puede seguir ignorando que somos un país multicultural”

El ministro de Cultura, Ciro Gálvez participó en el Primer Encuentro de Gestores Interculturales, quienes desempeñan un rol clave a nivel nacional, como puente de la relación entre el Estado y la población indígena y afroperuana.

“No se puede seguir ignorando las diversidades culturales de cada grupo étnico, porque todos somos peruanos y merecemos ser reconocidos”, dijo el ministro Gálvez

En seguida, resaltó el trabajo de los gestores interculturales, quienes realizan el seguimiento y monitoreo de posibles casos vinculados al covid-19, y canalizan información relevante con adecuación cultural sobre el coronavirus y otros temas relacionados.

Indicó que el país está compuesto por 55 grupos étnicos y cada uno con su propio idioma, sus costumbres, pero no se había puesto sobre el tapete esta discusión y, a través de este encuentro de gestores interculturales, buscamos construir un Estado intercultural.

“Ignorarnos ha sido un error histórico, todos somos peruanos y desde nuestra comunidad, desde nuestra forma de pensar y con nuestro propio idioma tenemos que poner el hombro para que el Perú siga progresando”.

Sostuvo que el trabajo que desarrollan los gestores interculturales es importante, porque a través de ellos el Estado puede llegar con total pertinencia a la comunidad, hablando su idioma, conociendo bien sus costumbres, y facilitando el diálogo.

/ES/NDP/

11-09-2021 | 16:36:00

Anuncian nueva edición del Cinefórum BNP dedicado a Docuperú

La Biblioteca Nacional del Perú anuncia una nueva edición del Cinefórum BNP, esta vez titulada “Docuperú en la BNP”, en alusión a la organización de dicho nombre, cuyos productos documentales constituyen herramientas de expresión, empoderamiento y democratización de las comunicaciones.

Esta actividad, gratuita y para todo el público, se desarrollará desde el 11 al 28 de septiembre a través del Facebook de la entidad. 

Este ciclo está dividido en tres sesiones. La primera, tendrá proyecciones los días 11 y 12 de septiembre, y se emitirán los cortometrajes “Ojo de agua”, “Como las mariposas”, “Andino Amazónico”, “Planeta Verde Azul”, “Un mundo en Palestina”, “Pachamamaq Yawarnin”, “Qochayku”, “Soy Pescador”, “Gris” y “Teresa y Bacilia”.

El 14 del mismo mes, tendrá lugar el conversatorio “Produciendo un álbum país”, a cargo del director de Docuperú, José Balado, y la productora general, Gabriela Urco. 

La segunda parte de este ciclo se desarrollará entre el 18 y 19 de septiembre, con la proyección de “Almendra”, “Santuario”, “María T-ta”, “Good News” y “Espinar se levanta”. El 21 del referido mes se desarrollará el conversatorio “Territorios, luchas y agendas”, a cargo del asesor de proyectos de Docuperú, Walter Manrique, y las realizadoras de los documentales mencionados.  

Por último, del 25 al 26 de septiembre, se presentarán las producciones “Silencio, voz, ruido”, “El gran viaje”, “Takehara”, “Aquí se rompió una taza”, “La situación”, “Cenando flores” y “La dudosa calma del mar”. El 28 de septiembre, tendrá lugar la sesión “Memorias, subjetividades y cotidiano”, a cargo de Jimena Mora, asesora de proyectos de Docuperú, y las directoras de las cintas proyectadas. 

Cabe señalar que Docuperú, a lo largo de su trayectoria, ha impulsado el desarrollo en territorios y regiones nacionales e internacionales priorizando las relaciones humanas y los procesos de realización mediante metodologías participativas o colaborativas. 

Los materiales audiovisuales se proyectarán los fines de semana a través de Youtube y Vimeo, en tanto los conversatorios podrán ser vistos por el Facebook de la BNP los martes a las 7:30 p.m.  

/ES/NDP/

10-09-2021 | 10:34:00

Incrementarán la promoción de proyectos cinematográficos en lenguas indígenas

El ministro de Cultura, Ciro Gálvez, afirmó que su sector dispondrá mayor apoyo a los proyectos cinematográficos en lenguas indígenas.

Destacó que en el 2020 nuestro país otorgó más de 437 mil dólares para estas iniciativas, lo que equivale al 34% del total del financiamiento para proyectos audiovisuales en lengua indígena en la región iberoamericana.

De esta manera, remarcó que se ha evidenciado el respaldo al cine indígena, a través de la consolidación de políticas de acción, para corregir las desigualdades motivadas por el centralismo o las discriminaciones, como la étnica.

“El Ministerio de Cultura ha podido incrementar los recursos para el ámbito audiovisual, estableciendo además medidas para su desarrollo en todo el territorio nacional. Gracias a ello se han podido hacer producciones en lenguas originarias”, enfatizó.

Por eso, aseguró que para el 2021 hay una reserva presupuestal anual para las regiones del país, fuera de Lima y Callao, de entre 30% y 40% del total del fondo de estímulos para la cultura ascendente a 23 millones 980 mil soles.

Este presupuesto comprende 23 líneas de financiamiento para diversos tipos de proyectos en el campo audiovisual.

“En el actual gobierno, buscamos el respeto por las múltiples culturas existentes en la sociedad peruana, por lo que profundizaremos en estos avances”, señaló el ministro.

/ES/NDP/

10-09-2021 | 09:50:00

Páginas