Habrá función gratuita en Gran Teatro Nacional por sexto aniversario
Por el sexto aniversario del Gran Teatro Nacional, este viernes 13 de julio a las 8 de la noche habrá una función gratuita del “Retablo de Fiestas Patrias”, espectáculo producido por el Elenco Nacional de Folclore.
Para poder disfrutar de este espectáculo, los interesados tendrán que acercarse al Gran Teatro Nacional (Av. Javier Prado Este 2225, San Borja) el mismo día del evento a partir de las 9:de la mañana. La entrega de entradas se realizará únicamente en la boletería a los mayores de 18 años con DNI en físico o documento de identidad vigente.
Los tickets y respectivas ubicaciones se distribuirán por estricto orden de llegada hasta agotar la disponibilidad de 800 butacas. Bajo ninguna circunstancia se permitirá la selección de asientos ni reserva de espacios en la fila. Se repartirá un máximo de dos entradas por persona mediante un registro de datos que otorgará mayor transparencia y evitará la reventa o comercialización afuera del recinto.
Cabe indicar que desde su inauguración en el año 2012, el Gran Teatro Nacional se ha convertido en una institución que genera diariamente espacios de encuentro con un verdadero sentido de servicio. Un recinto de imponente arquitectura, avanzada tecnología y la creatividad de su equipo para atraer a nuevos públicos: escolares, adolescentes, universitarios, adultos mayores y personas con discapacidad.
El Gran Teatro Nacional mantiene como eje la promoción y difusión de las artes escénicas teniendo como principales aliados a los seis elencos nacionales del Ministerio de Cultura: Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Sinfónica Juvenil Bicentenario, Ballet Nacional, Coro Nacional, Elenco Nacional de Folclore y Coro Nacional de Niños.
Asimismo, el Programa de Formación de Públicos es su herramienta más potente, enfocando una serie de beneficios para las distintas audiencias. Y es en función a ellas que se diseña una agenda de actividades de libre acceso que permitirá mejorar la oferta y demanda cultural en Lima.
(Fuente: NdP Ministerio de Cultura)
“Cine e historia”: BNP organiza conversatorio con cineastas peruanos
Una forma de conocer y difundir nuestra historia es a través del cine. A poco de llegar al bicentenario nacional, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) realizará el conversatorio “Cine e historia” con el objetivo de acercar la producción audiovisual nacional al patrimonio bibliográfico documental que resguarda.
Federico García, Augusto Tamayo y Juan Carlos Oganes –reconocidos cineastas que representaron episodios históricos y de época en la pantalla grande- participarán en este encuentro para reafirmar al público peruano que las artes también deben tener como fuente primaria al material documental o bibliográfico que ofrece una institución oficial como la BNP.
Las biografías fílmicas de Túpac Amaru, Mariano Melgar y José Carlos Mariátegui fueron célebremente realizadas por García, uno de los ponentes en esta mesa de diálogo. Mientras que Tamayo, es recordador por la creación de una trilogía de ficción de época y un próximo largometraje que aborda la figura de Santa Rosa de Lima. En la misma línea, Oganes ofreció una genuina y celebrada versión de la Guerra del Pacífico.
Este importante evento se realizará el próximo miércoles 11 de julio, a las 7:30 de la noche, en el auditorio Mario Vargas Llosa (Av. De la Poesía 160, San Borja). Los ponentes participantes se encargarán de exponer su trabajo de investigación a través de la utilización de material documental como fuente histórica que brinda verosimilitud y rigurosidad a las ficciones inscritas al ámbito del cine de época.
/KAB/
BNP realiza homenaje a obra de José María Eguren
José María Eguren fue el principal exponente del simbolismo poético peruano, e inspiró la obra de grandes escritores como César Vallejo, Martín Adán y Emilio Adolfo Westphalen. Este lunes, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) le rendirá homenaje con el conversatorio “El Legado Literario y Plástico de José María Eguren”.
En el debate estará la singular estética de Eguren, a través de los especialistas que fungirán de expositores. El presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Marco Martos; la poeta y narradora, Otilia Navarrete; el Doctor en Literatura y Miembro de Número de la Academia Peruana de la Lengua, Camilo Fernández Cozman; y la historiadora del arte de la BNP, Margarita Roel, participarán de este evento.
Como lo dice el nombre, esta actividad también abordará una faceta poco conocida del poeta peruano. Y es que Eguren incursionó en las artes plásticas, donde se caracterizó por la utilización de diferentes técnicas como la pintura, dibujo, acuarela y la fotografía. Sin embargo, fue notablemente destacado en la literatura. Su obra fue heterogénea, y fue considerada dentro del modernismo, posmodernismo y vanguardia, coexistiendo juntas.
Esta mesa literaria pretende revalorizar y legitimar la figura de uno de los principales fundadores de la poesía peruana contemporánea. La actividad se rrealizará el próximo lunes 9 de julio, a las 7:30 de la noche, en la Sala de Usos Múltiples de la BNP (Av. De la Poesía 160, San Borja).
/KAB/
“Belleza Peruana”, fotografías que retratan historias
La mujer peruana bajo el lente de Yayo López. “Belleza peruana” es el nombre de la exposición fotográfica presentada por este artista visual, donde encontraremos diversas historias a través del retrato de féminas de distintas edades y culturas.
Solo hasta mañana durará la muestra en la Galería del Centro Cultural de la Universidad de Lima, como parte del evento “En Foco: Tres Días de Fotografía”, organizado por la Facultad de Comunicaciones. El ingreso es gratuito se podrá compartir con los mismos artistas experiencias y técnicas en este arte, desde una perspectiva documental, de guerra, periodística, de naturaleza, silvestre y astro fotografía.
A través de cuarenta fotografías, “Belleza peruana” busca redefinir la idea occidental que tenemos de belleza, muy pegada a los cánones internacionales y lejos de valorar nuestra propia identidad cultural. Es por esto que, Yayo López propone mostrar, más que rostros, historias en los retratos de mujeres muy distintas entre ellas y de gran belleza.
Esta segunda edición contará con la participación de Jaime Rázuri, Cris Bouroncle, Óscar Medrano, Andrés Longui, Heinz Pengle, Yayo López, Andrea del Río, Ana Lucía Rodríguez y Jheison Huertas, quienes analizarán los elementos teóricos que atraviesa el lenguaje fotográfico.
/KAB/
Alianza Francesa Perú :100 becas sociales a nivel nacional para el aprendizaje del idioma francés
La Alianza Francesa y la Embajada de Francia reafirman su compromiso social, lanzando la 1era Convocatoria Nacional de becas de francés. El objetivo es brindar posibilidades de estudios de idioma francés a jóvenes y adultos de bajos y medianos recursos económicos, de buen rendimiento académico y con expectativas de seguir proyectos de estudios y desarrollo profesional, tanto en el Perú como en Francia.
Se trata de la primera convocatoria nacional de becas, correspondiente al periodo 2018 – 2019, en la que se proponen 100 becas que permitirán empoderar a personas mayores de 18 años de edad a seguir 16 meses de estudios de idioma francés.
La convocatoria cubre la totalidad del costo de la matrícula, la pensión de estudios de francés en ritmo regular, el costo de los Exámenes Internacionales (DELF), los cuales son reconocidos a nivel mundial, así como una asesoría personalizada y gratuita para los estudiantes que desean estudiar en Francia, a través de Campus France.
/MJ/
Banda de rock de la Guardia Nacional de EE.UU. celebra día de la independencia en Lima y Piura
Con motivo de la celebración del 4 de julio, Día de la Independencia de los Estados Unidos, la Embajada de los Estados Unidos ha invitado a la afamada banda de rock de la 249ª Banda de la Guardia Nacional de West Virginia para realizar una serie de conciertos en Lima y Piura y poder compartir así su historia y cultura con estudiantes y jóvenes. La banda se destaca por la energía y originalidad de sus integrantes quienes tocan temas de rock estadounidense en versión instrumental.
La banda viajará a Piura y participará en actividades con el centro binacional Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) Región Grau en las ciudades de Talara, Sullana y Piura. El viernes 6 de julio a las 7:30 pm darán un concierto en la plaza de armas de Piura, organizado por el ICPNA para celebrar las independencias del Perú y los Estados Unidos. El ingreso es libre. Finalmente, el sábado 7 de julio ofrecerán un concierto en el Coliseo Municipal de los Algarrobos, con la participación de bandas escolares, organizado por la Comisaría de la Policía Nacional del Perú (PNP) Los Algarrobos-Piura a partir de las 11:00 am.
Los músicos invitados son miembros de la 249ª Banda de la Guardia Nacional de West Virginia. La banda completa, integrada por soldados provenientes de ocho estados, toca en ceremonias oficiales del gobierno estadounidense y de las fuerzas armadas de los Estados Unidos, que incluyen actividades especiales del Presidente de los Estados Unidos, senadores y secretarios de Defensa, entre muchos otros importantes funcionarios. La Guardia Nacional de West Virginia y el Perú vienen colaborando y apoyándose mutuamente a través del “State Partnership Progam” desde noviembre del 1996, con más de quince actividades por año que ayudan a fortalecer sus respectivas instituciones. En el 2016, los miembros de la banda visitaron el Perú para realizar conciertos a favor de intereses comunes entre nuestros países.
/CP/
Museos Abiertos de Lambayeque ofrecen hoy enriquecedoras y gratuitas actividades culturales
Los habitantes de la región Lambayeque vienen disfrutando este domingo del programa “Puertas Abiertas” que cuenta con una serie de actividades culturales y de entretenimiento, organizada por los emblemáticos recintos adscritos al Ministerio de Cultura.
En ese sentido alrededor de las 9:30 horas se reinauguró, en el Museo Nacional de Sicán en Ferreñafe, el espacio de exhibiciones sobre fibras y textiles prehispánicos a base de algodón nativo de colores naturales
Mientras que desde las 10:00 horas se desarrolla en el Museo de sitio Túcume, la Danza de Diablicos - Patrimonio Cultural de la Nación - a cargo del elenco de danzas del museo y danzantes locales.
Asimismo, desde las 11:00 horas, la Asociación de Curanderos de Túcume realiza atenciones gratuitas en limpias y florecimientos a los visitantes interesados.
En tanto, el Museo Nacional Brüning ofrece el divertido juego de la ruleta, a cargo de una sacerdotisa con la que podrán hacerse fotos y recibir obsequios por su participación.
Otras actividades
Al mediodía está programada la inauguración del nuevo Espacio de Lectura con el que contará el Museo Nacional de Sicán en Ferreñafe.
Además, en el Museo Tumbas Reales de Sipán se presentará a las 4 de la tarde la obra teatral clown "APAPAK”, donde niñas y niños aprenderán acerca de la cultura moche y su legado cultural.
El Museo Chotuna - Chornancap ofrece cine club para los niños de los caseríos adyacentes al complejo arqueológico. También se llevará a cabo el taller de pintura y escultura.
/MO/ /Andina/
Hoy ingresa gratis a museos y a sitios arqueológicos del Ministerio de Cultura
El personal de los museos y sitios arqueológicos del país, administrados por el Ministerio de Cultura, permitirá el ingreso gratuito de sus visitantes, en el marco del programa Museos Abiertos que se celebra el primer domingo de cada mes.
En la ciudad de Lima, familias enteras podrán disfrutar de las muestras que se exhiben en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, ubicado en el distrito de Pueblo Libre, así como de las salas de exposiciones de la sede central del Ministerio de Cultura en San Borja.
También abrirán sus puertas el Museo Nacional de la Cultura Peruana, en el Cercado de Lima; el Museo de Sitio Pachacamac, el Museo de Sitio Huaca Pucllana y el Museo de Arte Italiano.
/MO/ /Andina/
Regresa “Retablo por Fiestas Patrias” al Gran Teatro Nacional
Como cada mes de julio, regresa el “Retablo de Fiestas Patrias”, a cargo del Elenco Nacional de Folclore, quienes regresan de cumplir una serie de presentaciones en Moscú, en el marco de las actividades culturales en la “Casa Perú” por el Mundial de Rusia 2018.
Bajo la dirección de Fabricio Varela, esta agrupación nacional -que reúne a más de cien artistas en escena- vuelve como cada año para ofrecernos un espectáculo con danzas tradicionales de las diversas regiones peruanas. Esta vez, el Elenco Nacional presentará un alegre cuadro de la comunidad afroperuana al ritmo de las canciones del compositor peruano Augusto Polo Campos.
Para conmemorar el 197 aniversario de la Independencia del Perú, Retablo representará, en su primer segmento, episodios históricos donde se resalta la labor de esos miles de soldados y de rabonas en la defensa de nuestro país y por conseguir su libertad.
Las tradiciones y costumbres de las diversas regiones de nuestro país también tienen espacio en esta puesta en escena; y a través de la danza, se podrá conocer un poco más del tondero, la morenada, el huaylarsh, la zamacueca, el baile guerrero-ritual Io Patati (que identifica a las comunidades shipibo-conibo y shetebos), la chonguinada y la marinera norteña.
Hace menos de un año partió el reconocido compositor peruano Augusto Polo Campos, y esta edición del Retablo rendirá homenaje a su trabajo artístico. El conjunto musical del Elenco Nacional de Folclore interpretará los valses “Y se llama Perú” y “Contigo Perú”, clásicos que promueven la belleza natural de la costa, el ande y la amazonia, fortaleciendo además los valores de unión, patriotismo y lealtad.
Las funciones se realizarán los días 7, 8, 14, 15, 21, 22, 26 y 27 de julio, a las 20:00 horas (domingos a las 5:30 de la tarde) en el Gran Teatro Nacional.
/KAB/
Festividad de San Pedro declarado Patrimonio Cultural de la Nación
La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural que preside la legisladora María Melgarejo (FP) realizará actividades descentralizadas en torno a la conmemoración de San Pedrito en el distrito de Chimbote, provincia de Casma.
El día de mañana jueves 28, la Comisión participará de la misa y proclamación de la festividad en la iglesia San Pedro. Posteriormente, los miembros de la comisión estarán en el paseo de las banderas, izamiento del Pabellón Nacional y desfile cívico militar organizado por las autoridades provinciales en la plaza de armas de Chimbote.
Finalmente, en el auditorio de la municipalidad, durante la sesión solemne en homenaje a la celebración se realizará un reconocimiento a la Comisión de Cultura por su contribución al reconocimiento de la festividad como Patrimonio Cultural de la Nación que fue declarado el mes pasado por el Ministerio de Cultura ya que es una de las más emblemáticas de la región Ancash.
El día de mañana a partir de las 8.00 horas, la comisión visitará y acompañará el paseo de San Pedrito por la bahía de Chimbote y a partir de las 14.00 horas estará presente en la plaza de armas de Chimbote debido a que se realizará un pasacalle y concurso de carros alegóricos en torno a San Pedrito. (MCGH).
/CP/