Señor de Qoyllur Riti y Corpus Christi encabezan las fiestas jubilares del Cusco
Con la multitudinaria peregrinación al santuario del Señor de Qoyllur Riti, ubicado al pie del nevado Colque Punku, a más de 4,800 metros de altitud, en la provincia de Quispicanchi; y el ingreso del Corpus Christi a la Plaza Mayor del Cusco acompañado de miles de fieles cristianos, empiezan con fuerza las fiestas jubilares en la Capital Arqueológica de América.
Considerada una de las manifestaciones de fe y sincretismo religioso andino cristiano más impresionantes del planeta, el peregrinaje de más de ocho kilómetros junto al Señor de Qoyllur Riti, desde el pueblo de Mawayani hasta la explanada de Sinak’ara, en el distrito de Ocongate, desafía cada año la resistencia física y mental de miles de personas que quieren disfrutar de esta experiencia única en la vida.
Esta vez son más de 600,000 los peregrinos que madrugaron para seguir, con una mezcla de espíritu espartano que desafía el frío y el soroche, unido a una profunda devoción religiosa y raigambre cultural que identifica a los pueblos con el “Cristo de la roca” que domina los Andes cusqueños y a sus apus tutelares.
En esta tradicional festividad, declarada Patrimonio Cultural de la Nación y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, las “naciones peregrinas” procedentes de Paucartambo, Quispicanchi, Paruro, Acomayo, Chinchero, Urubamba, Canchis y Anta encabezan la movilización hacia el santuario.
A este principal flujo migratorio se suman comparsas que provienen de regiones vecinas al Cusco, como Arequipa y Puno, pero con los años se vienen sumando visitantes de todo el Perú atraídos por esta singular expresión cultural y de fe. La música y las danzas que destellan una energía telúrica brindan el complemento ideal a esta expresión cultural llena de colorido.
La seguridad, a cargo principalmente de la Policía Nacional, cuenta con la activa presencia de cientos de pobladores voluntarios locales conocidos como "pablitos", "ukukus", y los "guardianes del Señor", quienes garantizan que la muchedumbre se comporte adecuadamente para no empañar la tradición.
CORPUS CHRISTI
A más de 100 kilómetros al oeste de allí, la ciudad del Cusco protagoniza otro acontecimiento de sincretismo religioso considerado también como impresionante demostración de fe y devoción que se remonta a la época colonial.
Mañana miércoles se tiene programado la salida en procesión del Santísimo Sacramento o Corpus Christi, en una carroza de plata, acompañado por miembros de la hermandad y otras organizaciones católicas. Partirá desde la iglesia de Santa Clara y minutos después ingresará solemnemente a la Plaza de Armas del Cusco, donde será recibido por una multitud que colmará el recinto.
En esta actividad religiosa son llevadas en andas también las imágenes de San Antonio Abad, San Jerónimo, San Cristóbal, San Sebastián y Santa Bárbara que llegaron desde distritos que llevan el mismo nombre en la Ciudad Imperial.
De igual manera se observan las imágenes de Santa Ana del distrito de Poroy, San Blas, Santiago Apóstol, San Pedro, San José, la Virgen de La Almudena, la Virgen de los Remedios, la Virgen Purificada, Virgen de Belén y Virgen Linda de la Catedral.
Esta celebración de la fe cristiana culminará con el ingreso de todos los santos a la Basílica Catedral del Cusco donde permanecerán hasta el jueves, cuando los alferados y mayordomos regresarán a las imágenes a sus respectivas iglesias.
GASTRONOMÍA
La celebración del Corpus Christi da lugar a otra tradición muy arraigada en la población cusqueña, la degustación de su plato de bandera: el Chiriuchu, potaje elaborado a base de cuy, cecina, pollo y yuyo, que además de prepararse en los hogares se ofrece en ferias gastronómicas en distintos puntos de la ciudad, como la Plaza San Francisco.
INTI RAYMI
Las fiestas jubilares del Cusco alcanzan su plenitud con el Inty Raymi o Fiesta del Sol, que se celebra el 24 de junio en la fortaleza de Sacsayhuamán, ubicada al norte de la ciudad del Cusco.
Los participantes, encabezados por el inca y su corte imperial, visten como entonces y protagonizan un solemne tributo al astro rey en el solsticio de invierno, para agradecerle y pedirle por un nuevo año de buenas cosechas y prosperidad en general.
Olla de piedra de Chancay declarada Patrimonio Cultural de la Nación
Los conocimientos, técnicas y prácticas asociadas a la producción de la cerámica “ollas de piedra”, del distrito de Chancay, provincia de San Marcos, región Cajamarca, fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación hoy por el Ministerio de Cultura.
Ello debido a sus características de durabilidad y funcionalidad, las mismas que son fruto de una tecnología que se sustenta en conocimientos milenarios, y por ser una expresión emblemática de la identidad cultural de los pobladores del distrito de Chancay, precisa el considerando de la Resolución Viceministerial Nº 072-2018-VMPCIC-MC publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
El distrito de Chancay se encuentra a 2,685 metros sobre el nivel del mar, tiene 18 anexos y una población de 4000 habitantes que se dedica a la agricultura y a la cerámica.
/CP/
Cinefórum BNP cierra su homenaje a Palito Ortega con “Dios tarda pero no olvida”
El Cinefórum de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) culmina este martes 29 de mayo su homenaje a Palito Ortega con la proyección de DIOS TARDA PERO NO OLVIDA (1997), un conmovedor melodrama que se despliega en uno de los escenarios más desoladores del conflicto armado interno que estremeció al Perú en la década de los ochenta.
Este largometraje se proyecta a las 7:30 p.m. en el teatro auditorio Mario Vargas Llosa en el marco del ciclo “Retrospectiva: Palito Ortega” y exhibe las atrocidades cometidas por una columna senderista luego de incursionar en una comunidad campesina y asesinar a los padres del pequeño Cirilo, quien tiene que huir a la ciudad de Huamanga para escapar de la violencia terrorista.
En esta cinta se podrá apreciar la singular estética audiovisual y el trabajo fílmico que Palito Ortega realiza de los dilemas éticos con los que se enfrentó la sociedad andina durante y después del conflicto armado interno.
La función, de ingreso libre, contará con la participación de Nelba Acuña Prado, viuda del realizador ayacuchano y productora de sus películas, quien se encargará de dialogar con el público asistente sobre la contribución y trayectoria de Palito Ortega como pionero del “cine regional”.
Como se recuerda, Palito Ortega falleció a comienzos de febrero de este año, sin embargo, su legado lo ha inmortalizado como uno de los principales representantes del cine regional, logrando trascender las fronteras de su natal Ayacucho. Su trayectoria filmográfica lo ubica como uno de los precursores del cine de terror nacional así como un director comprometido con la crítica y la denuncia de problemas sociales por medio de la ficción.
/CP/
Muere novelista Philip Roth a los 85 años
El novelista estadounidense Philip Roth murió este martes a los 85 años.
Roth fue uno de los autores más relevantes y prolíficos de la literatura de EE.UU. del siglo XX con trabajos como "Pastoral Americana", con la que ganó el premio Pulitzer en 1997, "Me casé con un comunista", "La mancha humana" y la recopilación de cuentos Goodbye Columbus.
De origen judío, Roth es conocido particularmente por sus novelas, aunque también escribió numerosos cuentos y ensayos. Sus temas de inspiración fueron la vida en una familia judía, el sexo y los ideales estadounidenses.
Además del Pulitzer, Roth ganó el Premio Nacional de Libros y el Man Booker International.
La causa de la muerte, según informó su buena amiga Judith Thurman, fue un fallo cardíaco.
/CP/
Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá esta mañana concierto en Jesús María
La Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá esta mañana, en la concha acústica del Campo de Marte, Jesús María, un concierto gratuito con lo mejor de la música peruana, al cual el público está invitado.
El concierto sinfónico se realizará a las 11:30 am (hora exacta). El público podrá ingresar a la Concha Acústica del Campo de Marte desde las 10:30 am por la Av. Horacio Urteaga y la Av. de la Peruanidad.
“Esta es la ocasión también, para expresar nuestro aliento a la selección que van a disputar la copa del mundo en Rusia. Estamos seguros de los buenos resultados y nuestros muchachos darán bríos en las canchas”, puntualizó el alcalde de Jesús María, Carlos Bringas, cuya gestión hace posible esta presentación.
/MO/ /Andina/
Participa del concurso de relatos sobre violencia contra adultas mayores
Con el objetivo de promover un encuentro intergeneracional entre jóvenes y mujeres adultas mayores de las regiones de Ayacucho y Huánuco, la Red Nacional de Promoción de la Mujer (RNPM) anunció el inicio del Concurso “Relatos que sanan”, dirigido a jóvenes (mujeres y hombres) entre 18 y 29 años.
La institución espera que estos relatos se conviertan en una herramienta para la búsqueda de justicia y prevención de la violencia basada en género.
Representantes de la RNPM, explicaron que romper voluntariamente su silencio y ser escuchadas con respeto favorece la salud emocional de las adultas mayores que han sido víctimas de diversas formas de violencia. Recordó que, en el caso de Ayacucho y Huánuco, las adultas mayores también estuvieron expuestas a la violencia generada por el conflicto interno que afectó al país en la década del 80 y parte del 90.
“El que líderes juveniles y futuros profesionales sean testigos y relatores de estas historias de vida promoverá en las nuevas generaciones interés por los derechos de las personas adultas mayores. Además, se espera que estos relatos se constituyan en herramientas para la búsqueda de justicia y la prevención de la violencia entre las mujeres jóvenes”, comentó.
/CP/
Poesía peruana del siglo XXI: con Victoria Guerrero y Mario Pera
El miércoles 16 de mayo, a las 7:00 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), se realizará la charla Panorama de la poesía peruana del siglo XXI, en la cual participarán los poetas Victoria Guerrero y Mario Pera. El ingreso es libre.
Los dos invitados nos darán cada uno su perspectiva de la situación de la poesía peruana en la actualidad. El espacio será una invitación para el diálogo con el público sobre este género literario.
SOBRE LOS INVITADOS
Victoria Guerrero Peirano (Lima, 1971). Escritora. Su último poemario publicado es En un mundo de abdicaciones (Lima-FCE, 2016), anteriormente y a dúo con el poeta chileno Raúl Zurita publicó Zurita +Guerrero (Guayaquil, 2014) y el compilatorio de su poesía bajo el título de Documentos de Barbarie (poesía 2002-2012)” (Lima, 2013) que comprende los poemarios Ya nadie incendia el mundo, Berlín y Cuadernos de Quimioterapia. Además, la novela corta “Un golpe de dados (novelita sentimental pequeño burguesa)” (Cusco, 2015 y Tijuana, 2014). Es doctora en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Boston y magíster en Estudios de Género. Sus poemas han aparecido en diversas revistas y antologías nacionales e internacionales, y han sido traducidos al alemán, inglés, francés, portugués y finés. Ha sido invitada a diversos festivales de poesía, entre ellos, al World Village Festival de Helsinski, la Feria del Libro de Bogotá, el Parnassus Festival de Londres y el Latinale de Berlin. Actualmente ejerce la docencia en la Universidad Católica.
Mario Pera (Lima, 1981). Escritor, diseñador gráfico, abogado. Ha publicado poesía Preparaciones anatómicas (2009), Ruido Blanco (2011; 2015 y 2016), The Most Natural Thing. New American Poetry (junto a David Keplinger, 2016) y Y habrá fuego cayendo a nuestro alrededor (2018); así como en ensayo Fare l’America or learn to live in it? Italian immigration in Peru (2012) y Comunicaciones marcianas. Revista Amauta, a 90 años de la vanguardia peruana 1926-2016. Una muestra (junto a Roger Santiváñez, en prensa). Ha editado, entre otros, los e-books: Mirando sobre el heno. Muestra de poesía peruana reciente (2014); Jorge Eduardo Eielson. Homenaje 90 años (1924-2014)(2014); y Sebastián Salazar Bondy. Homenaje 90 años (1924-2014) (2014).
/CP/
"Los Rivales" de Diego Rivera se convirtió en la obra latinoamericana más cara jamás vendida en una subasta
La pintura "Los Rivales" del artista mexicano Diego Rivera se colocó como la obra latinoamericana más cara jamás vendida en una subasta, al venderse en Christie's de Nueva York en 9.762.500 millones de dólares.
“Los Rivales” arrebató a una obra de Frida Kahlo el récord de la más cara, cuyo "Dos desnudos en el bosque (La tierra misma)", de 1939, fue vendido por 8,5 millones de dólares en 2016, también en Christie's de Nueva York.
"Hace tiempo esperábamos esto y ahora Frida y Diego están finalmente cuello a cuello", dijo Virgilio Garza, director de arte latinoamericano de Chriestie's, citado por el sitio especializado artnews.
Pero "Los Rivales", cuya venta era estimada antes de la subasta en un máximo de siete millones de dólares, no es la pintura más cara de Latinoamérica, aunque ese honor le cabe también a Rivera.
La pintura más valiosa jamás vendida de un artista latinoamericano es "Baile en Tehuantepec", que Rivera culminó en 1928. Fue comprada por el empresario y coleccionista de arte argentino Eduardo Constantini a una colección privada fuera de México por 15,7 millones de dólares en 2016.
Fuente: Infobae
/CP/
Karl Marx, entre las protestas y los homenajes, a 200 años de su nacimiento
Alemania empezó a celebrar este sábado el bicentenario del nacimiento de Karl Marx en un ambiente de controversia, con varias manifestaciones previstas para denunciar la herencia política del filósofo y de la "dictadura del proletariado".
En la mañana se inauguró una exposición permanente en la casa natal del autor de "El Capital" en Tréveris, donde nació Marx el 5 de mayo de 1818.
En total hay cerca de 600 eventos programados, incluyendo exposiciones, conciertos, obras de teatro y conferencias en los próximos meses en Tréveris para conmemorar al pensador del siglo XIX, inspirador del comunismo.
El punto fuerte de las celebraciones fue en la mañana del sábado, con la controvertida inauguración de una estatua de bronce del pensador de 5,5 metros de altura, regalo de China, país que sigue siendo comunista.
Pero las celebraciones no provocan unanimidad. Una asociación que representa a las víctimas del comunismo llamó a protestar contra el pensador, a quien culpan de haber inspirado a los regímenes estalinistas.
"Nosotros queremos protestar a viva voz contra la inauguración de la estatua de Marx y que se escuche nuestra preocupación por esta glorificación del marxismo", dijo Dieter Dombrowski, presidente de la Unión de Grupos de Víctimas de la Tiranía Comunista.
Por su parte, la formación de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) llamó a una marcha en silencio bajo el lema "Bajar a Marx del pedestal".
Y otro grupo pretende marchar en una contraprotesta para aguar la manifestación de AfD.
Marx desarrolló sus teorías en un momento en que la Revolución Industrial cambiaba profundamente la sociedad. Su obra central, "El Capital", se convertiría después en una asignatura obligatoria en el mundo comunista.
La lista de pensadores y movimientos que se declararon deudores de Marx abarca organizaciones como las FARC en Colombia, el Partido de los Trabajadores Kurdos (PKK) y grupos altermundialistas.
El presidente chino, Xi Jinping, dijo el viernes que el partido comunista de su país siempre iba seguir siendo "un guardián" del marxismo.
El legado de Marx fue ridiculizado en Alemania Occidental durante la Guerra Fría, en oposición al culto al otro lado del muro, en la RDA. Pero desde la reunificación, el capitalismo desenfrenado y el descontento han alimentado un renovado interés por la obra de Marx.
Rainer Auts, director de una empresa que supervisa todas las exhibiciones sobre la vida de Marx, su obra y su legado, dijo que más de un cuarto de siglo después de la reunificación, es el momento de volver a analizar a este filósofo que tanta división provoca en Alemania.
"No estamos buscando glorificarlo ni vilipendiarlo. Pero queremos mostrarlo como una persona de su tiempo, al igual que señalar dónde se pudo haber equivocado", explicó a la AFP.
La colosal estatua enviada por Beijing ha desatado acusaciones de que la ciudad busca captar a turistas chinos o atraer inversiones.
El alcalde, Wolfram Leibe, niega las acusaciones y dijo que se trató simplemente de "un gesto de amistad" de parte de China.
Para la izquierda radical alemana, muy fuerte en la antigua RDA, no hay lugar para las críticas contra la herencia de Marx.
"Si todo el mundo fuera responsable de lo que se hizo en su nombre, Jesucristo no debería estar presente en ninguna iglesia", apuntó el sábado una de sus dirigentes, Sahra Wagenknecht, en un diario regional alemán.
Hasta el presidente de la Comisión Europea, el conservador Jean-Claude Juncker, respaldó el homenaje: "Marx no es responsable de todas las atrocidades por las que deben responder sus supuestos herederos", dijo el viernes en Tréveris durante una ceremonia por el bicentenario.
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, dijo el jueves que la figura de Marx debería seguir siendo un tema de controversia, como hasta ahora.
"Creo que nosotros, los alemanes, en 2018, no deberíamos ni inflar ni proscribir a Marx de nuestra historia", argumentó.
"No deberíamos ni tener miedo de Marx ni construir estatuas doradas de él. En pocas palabras, Marx debería seguir siendo controversial".
Fuente: AFP
/CP/
No se entregará Nobel de Literatura este año, anunció la Academia sueca
La designación del Premio Nobel de Literatura de este año ha sido postergadA, informó la Academia sueca. ¿La razón? El sonado escándalo por violaciones y agresiones sexuales por parte de Jean-Claude Arnault, una de las figuras más influyentes en la escena cultural sueca.
El citado escándalo saltó a la luz en noviembre pasado en el marco de la campaña mundial contra los abusos sexuales, cuando el diario sueco Dagens Nyheter publicó los testimonios de 18 mujeres que afirmaban haber sido violadas, agredidas sexualmente o acosadas por Jean-Claude Arnault, una de las figuras más influyentes en la escena cultural sueca.
Jean-Claude, fotógrafo francés de 71 años, a quien la prensa sueca considera “el Weinstein francés”, es el esposo de la poetisa y miembro de la academia, Katarina Frostenson. Instalado en Suecia desde hace 40 años, Arnault habría aprovechado su condición privilegiada para violar y agredir sexualmente a unas 30 mujeres. Si bien, la Academia terminó por cortar las relaciones con Arnault, no escapó a las críticas virulentas por haber cerrado los ojos en cuanto al comportamiento del francés. De su lado, Arnault ha negado estas acusaciones.
Estas revelaciones hicieron mella en el seno de la muy prestigiosa Academia, discordia que se saldó con la renuncia de seis de los 18 miembros, incluida la secretaria permanente, Sara Danius.
Fuente: RFI
/CP/