Ministerio de Cultura realizará más de 200 actividades culturales por el Mes Internacional de los Museos
En el marco de las celebraciones por el Mes Internacional de los Museos 2024, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Museos y las Direcciones Desconcentradas de Cultura, invita a las familias a participar de las más de 200 actividades culturales programadas en el mes de mayo.
Los eventos se realizarán a nivel nacional en los museos administrados por el Ministerio de Cultura; así como en su sede central de San Borja.
Es así que, desde el 7 de mayo, la Dirección General de Museos llevará a cabo cinco talleres, cuatro presenciales y uno virtual, que contarán con la participación de especialistas internacionales del sector museístico. Los talleres están dirigidos a personas que trabajan o hayan trabajado en museos, galerías, centros de interpretación, centros culturales y/o lugares de memoria, así como a aquellas personas que hayan trabajado en algún proyecto comunitario en esos espacios. Para mayor información ingresar a https://bit.ly/3WgvfKS
Asimismo, se llevará a cabo la inauguración de la exposición temporal “Chancay de a mil”, a realizarse el 9 de mayo a las 7:00 p. m. en la Sala Nasca del Ministerio de Cultura. La muestra reúne una selección de piezas de cerámica de la cultura Chancay que forman parte de la colección del reconocido escultor peruano, Benito Rosas Castilla.
Por otro lado, el viernes 17 de mayo a las 4:00 p. m. en el Video wall del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado 2546, San Borja) se llevará a cabo la mesa de diálogo, “Educación y museos”, con la participación de María del Pilar Riofrio, directora del MUCEN; Luis Felipe Villacorta, director del Museo Raymondi; Micaela Álvarez, directora del Museo de Sitio Pucllana y Ana María Montoya; directora de la Dirección de Educación Física y Deporte del MINEDU.
Actividades a nivel nacional
En tanto, las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC), que tienen a cargo los museos del Ministerio de Cultura, también se suman a la programación cultural por el Mes Internacional de los Museos.
Durante todo el mes de mayo se realizarán talleres, exposiciones, charlas, presentaciones artísticas, entre otros. Destacan la exposición temporal "El telar andino. Tecnología, adaptación e inclusión" en el Museo de Sitio Arturo Jiménez Borja – Puruchuco (Ate, Lima), el Conversatorio “Recuperando la identidad cultural a través de los museos” en el Museo Histórico Regional “Hipólito Unanue” (Ayacucho), la exposición pictórica “Madre Quechua” del Museo Histórico Regional del Cusco, entre otras actividades.
Todo ello, con el fin de conocer la diversidad de manifestaciones culturales de nuestro país, mediante la vinculación entre los visitantes y sus museos.
Para revisar la programación nacional de museos ingresa aquí: https://museos.cultura.pe/node/1379
NDP/MLG
Ministerio de Cultura reabre la Zona Arqueológica Monumental Huaycán de Pariachi
El Ministerio de Cultura reabrió las puertas de la Zona Arqueológica Monumental Huaycán de Pariachi -que se puede visitar de manera gratuita-, con una ceremonia protocolar que contó con la presencia de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Victoria Rosas, en representación de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga.
Esta actividad se realizó en el marco del programa “Museos Abiertos” (MUA) y del plan de acción “Perú: Pais de las Huacas”, en el distrito de Ate.
“Nuestra total felicidad por reabrir Huaycán de Pariachi, que también se está integrando al mensaje de ‘Perú: País de las Huacas’, con el fin de que todas las zonas arqueológicas sean cultura viva”, dijo la viceministra.
Recordó que el MUA permite el acceso gratuito a los museos y sitios arqueológicos en todo el país, todos los primeros domingos de cada mes. Asimismo, añadió, también que se aprobó el ingreso gratuito a los museos que administra el Mincul para los niños y jóvenes de 3 a 17 años, durante el presente 2024.
“Desde el Ministerio de Cultura se hace la invitación para que los niños, los jóvenes, las personas de tercera edad y toda la familia, accedan a nuestra cultura”, invocó.
En este evento, también estuvieron presentes, la directora de la Zona Arqueológica Caral, Ruth Shady; funcionarios de la Municipalidad de Ate, directores del Ministerio de Cultura, entre otros.
Esta simbólica ceremonia se realizó en medio de la actividad denominada, “Huaycán Vivo: celebrando el esplendor de Pariachi”, organizada por el Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Ate, donde se desarrollan una serie de acciones hasta las 7:30 p. m.
Las visitas a Huaycán de Pariachi, se realizan de miércoles a domingo de 8:30 a. m. a 4:30 p. m., de manera gratuita. Se encuentra ubicado Avenida Circunvalación S/N – Cruce con la avenida José Carlos Mariátegui en Ate. Las visitas se realizan en grupos de 12 personas, acompañados de un gestor cultural.
La Zona Arqueológica Monumental de Huaycán de Pariachi es uno de los principales centros administrativos de la cuenca del valle medio del Rímac, que cuenta con “El Palacio”, un conjunto arquitectónico de tapia y piedra.
Cabe recordar que el programa Museos Abiertos, se desarrolla el primer domingo de cada mes. Para ello, debe ingresar al enlace: https://bit.ly/3zYj3TK para conocer los museos y sitios arqueológicos, que están a disposición, y visitarlos de manera gratuita.
NDP/MLG
Ministerio de Cultura recuperó diez bienes arqueológicos en Chancay
Ministra de Cultura: Joinnus ya no administrará plataforma de boletos para Machupicchu
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga afirmó que la empresa Joinnus, encargada de la plataforma virtual de venta de entradas al Santuario Histórico de Machupicchu, terminará su contrato en los próximos días, para dar paso al sistema de ventas que se está trabajando.
Informó que el pasado 30 de enero firmó la Declaratoria de Machupicchu, donde se comprometió a que dicha empresa dejará de administrar esa plataforma virtual.
“Joinnus ya no será la administradora de esta plataforma, además ya hemos venido trabajando durante estos últimos tres meses, tanto los abogados de la empresa proveedora como los nuestros, y hemos llegado a acuerdos que permiten finiquitar justamente el contrato. Esto va a suceder próximamente”, dijo.
Agregó, que “aquí quiero ser enfática, que no se le ha dado ningún sol a la empresa proveedora por comisiones y además informar que hemos realizado todo el proceso administrativo y legal para que no haya ningún problema al culminar el contrato”.
Recalcó que el sistema anterior que funcionaba por años de venta de boletos para Machupicchu a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco, no era el mejor, “tenía irregularidades, fue manipulado y contaba con un sistema paralelo”.
Informe de Contraloría
Respecto al último Informe de Contraloría General de la República sobre la contratación de la plataforma virtual, la ministra de Cultura manifestó que fue el Ministerio de Cultura quien solicitó, tanto a este ente, como al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y a los órganos de control interno, el acompañamiento sobre este tema, por lo que ahora ya se tiene un informe definido.
''Las responsabilidades que determina este informe son administrativos y por supuesto que nos indican que el sector tendrá que evaluar si corresponde hacer denuncia y seguramente eso va a continuar'', sostuvo.
Sobre las tres personas señaladas por el informe, encargadas de oficinas administrativas, ya no están laborando actualmente en la institución; sin embargo, seguirán los procesos administrativos correspondientes.
/AC/NDP/
Ministerio de Cultura promueve inversión en los sitios arqueológicos
Ministerio de Cultura invita este 5 de mayo a los Museos Abiertos
El Ministerio de Cultura invita a las familias y a la ciudadanía en general a participar este domingo 5 de mayo, de la quinta edición del 2024 del programa Museos Abiertos, que permite ingresar libremente a más de 50 museos y sitios arqueológicos administrados por el sector, para disfrutar de una variada programación cultural y del legado patrimonial.
Además de visitar los museos y los sitios arqueológicos, para disfrutar del patrimonio de manera gratuita, se han preparado 73 actividades culturales de manera presencial y virtual, en Áncash, Apurímac, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto y San Martín.
En esta quinta edición del año 2024, se podrá disfrutar de las exposiciones permanentes y temporales de los museos y participar de una variada programación cultural como expo-venta de artesanía popular, danzas tradicionales, presentaciones artísticas, celebraciones de aniversario, música, visitas guiadas, talleres, expo-venta de libros, entre otras.
De esta manera, este primer domingo de mayo, en Lima, se puede visitar el Museo "José Carlos Mariátegui", el Museo Nacional de la Cultura Peruana, el Museo de Arte Italiano y el Complejo Arqueológico Mateo Salado en Lima Cercado; así como el Lugar de la Memoria, Tolerancia y la Inclusión Social – LUM y el Museo de Sitio Pucllana en Miraflores; el Museo Pachacamac en Lurín, y el Museo de Sitio "Arturo Jiménez Borja" en Puruchuco, Ate.
También estarán listos para recibir libremente a los visitantes, el Museo de Sitio "El Mirador Cerro San Cristóbal" en el Rímac, el Museo de Sitio Huallamarca en San Isidro; y el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú en Pueblo Libre. Asimismo, se puede visitar de manera gratuita, la Zona Arqueológica Huaycán de Cieneguilla.
Para este domingo 5 de mayo, también se abrirá al público, la Zona Arqueológica Huaycán de Pariachi de Ate, con una serie de actividades y visitas guiadas.
El programa Museos Abiertos brinda acceso gratuito a los museos, sitios arqueológicos y lugares históricos administrados por el Estado, gracias a la Ley 30599, promulgada en el año 2017.
Ingresando al siguiente enlace: https://bit.ly/3zYj3TK, todos los visitantes podrán conocer la lista completa de los museos y sitios arqueológicos a su disposición. Revisa la lista de museos y sitios arqueológicos aquí: https://bit.ly/3zYj3TK
Visita virtual
Además, ingresando a: https://visitavirtual.cultura.pe/ la ciudadanía tiene la opción de visitar virtualmente y hacer recorridos virtuales en 360°, en las más de 30 opciones que presenta la plataforma digital, que el ministerio pone a su disposición.
Mayor información
Para conocer más sobre las actividades de los museos del Ministerio de Cultura, visita:
- Página web sobre museos del Ministerio de Cultura: https://museos.cultura.pe/
- Plataforma de comunicación de la Dirección General de Museos: https://linktr.ee/museosenlinea
/NDP/MPG/
Reciben postulaciones para los Estímulos Económicos para la Cultura 2024
El Ministerio de Cultura informa que, hasta este jueves 2 de mayo, se encuentran abiertas las postulaciones a la segunda convocatoria de los Estímulos Económicos para la Cultura 2024 (EEC 2024), para las artes escénicas, las artes visuales y la música.
Para ello, se están convocando 5 concursos y 2 Estímulos no concursables, como el Concurso de Proyectos de Gestión de la Infraestructura Cultural, Concurso de Proyectos de Arte para la Transformación Social, Concurso de Proyectos de Circulación Nacional de las Artes, Concurso Premio Nacional de Dramaturgia y el Concurso de Proyectos de Investigación sobre las Artes. Así como en los no concursables, están el Estímulo Económico a la Destacada Trayectoria Artística y Casa Cultural.
Cabe destacar, que el Concurso Premio Nacional de Dramaturgia, que tiene como temática los ejes del Bicentenario, que son la diversidad cultural y la identidad nacional. Cuenta con dos categorías: Categoría Autor/a Emergente y Categoría Autor/a de Trayectoria, teniendo proyectado beneficiar a 12 proyectos con la suma total máxima de S/42 000.00.
En el caso, del estímulo no concursable, Casa Cultural, que tiene como objetivo promover la implementación de espacios que fomenten la formación de públicos para la valoración de las artes, el patrimonio cultural, industrias culturales y la diversidad cultural en poblaciones focalizadas en situación de inseguridad ciudadana y vulnerabilidad social, se otorgará la suma total máxima de S/750 000.00. Se tiene proyectado a 25 beneficiarios.
En tanto, el Estímulo Económico a la Destacada Trayectoria Artística, cuyo objetivo es reconocer la trayectoria y el aporte al desarrollo de las industrias culturales y las artes de personas naturales o jurídicas, otorgará a nivel nacional, la suma total máxima de S/60 000.00 en Estímulos Económicos.
La edición Bicentenario de los Estímulos Económicos para la Cultura, (EEC 2024), trae muchas novedades para el sector de las artes escénicas, artes visuales y la música. De esta manera, se espera beneficiar a más de 81 mil trabajadores culturales de los sectores mencionados, a diferencia de la anterior edición, que fueron más de 62 mil.
También es importante resaltar que el 60 % del presupuesto asignado, estará destinado para financiar proyectos de regiones distintas a Lima Metropolitana y el Callao. Mientras que el 40 % del presupuesto estará destinado a proyectos presentados por mujeres; y en el caso de ser personas jurídicas, proyectos en los que la persona responsable del proyecto, sea una mujer.
Para postular a uno de los Estímulos, podrás ingresar a la plataforma https://estimuloseconomicos.cultura.gob.pe/ o puedes comunicarte con un especialista de la Dirección de Artes al correo electrónico [email protected].
/NDP/MPG/
Escritor peruano José Carlos Contreras presenta en Málaga y Granada "Las Anatomías del Agua"
El escritor peruano José Carlos Contreras Azaña presenta en las ciudades españolas de Málaga y Granada, su reciente obra "Las Anatomías del Agua", en recorrido promocional que inició el pasado 11 de noviembre en la Sala “Bernays Saal”, en la sede de la Volkshoschschule de Karlsruhe en Alemania
“Este libro se divide en tres capítulos “Del amor al agua”, “La muerte y el agua” y “Sueños interiores”, donde el agua es el elemento principal y uno de los personajes se pregunta ¿Cuándo se producirá el colapso? ¿Será un proceso o un momento?, respecto al temor de que un tercio de los acuíferos del mundo se extingan”, detalla Contreras.
Las presentaciones y firma de su nuevo libro en Europa, iniciaron en Karlsruhe, Alemania, y continuó esta semana por las ciudades españolas de Málaga el 24 de abril y en Granada los días 26 y 27 de este mes.
Málaga una de las principales urbes culturales españolas, en su biblioteca Contreras Azaña, remarcó con tono de nostalgia que, caminar por las calles de Málaga lo transportaba a algunas ciudades de Perú.
Leyendo sus relatos, el escritor recordó a César Vallejo y al Inca Garcilazo de la Vega, a quien se rememora todos los años, al lado de Miguel de Cervantes y Shakespeare, en el marco del “Día Internacional del Libro”.
Luego, Contreras Azaña llegó a Granada donde presentó su libro en la librería Re-Read Granada, el viernes 26 de abril, y este sábado 27 de abril firma ejemplares de su obra en la caseta 18 de Lees Otras Cosas de la Feria del Libro de Granada.
De Andalucía a Buenos Aires hasta Renania Palatinado
Las actividades literarias del escritor peruano también se llevan a cabo sin su presencia -por ejemplo- en la Feria de Libro de Buenos Aires se presentarán este primero de mayo varios relatos de Contreras Azaña en la antología "Alas por la Paz" editado por Anka Ediciones y publicado por el Colectivo Internacional Mosaicos y Letras.
Mientras que, en Perú, en mayo, se realizará un concurso de análisis e interpretación de su obra titulada "Su palabra desde Europa", en las instituciones educativas de Sullana en Piura. Y el próximo 14 de junio, Contreras leerá sus relatos en la “Velada literaria sobre noche peruana”, en Alemania.
Ha publicado los libros de cuentos
Entre sus publicaciones se encuentran los libros “300 Wörter 300”, en homenaje a la ciudad alemana de Karlsruhe; “Danke Karl Drais” junto a Martín Hauge, en homenaje al inventor de la bicicleta Karl Drais; y en el 2018 comenzó la trilogía de las “sonrisas” con “La sonrisa del Ornitorrinco”, “La sonrisa del Elefante Marino” en el 2021 y “La sonrisa del Cuy”, en el 2022.
José Carlos Contreras obtuvo el segundo lugar del premio José Gálvez Barrenechea en el Perú y obtuvo una mención honrosa en el premio “Poeta Joven del Perú”.
/NDP/PE/
Ministra de Cultura: "Vamos a invertir 5 millones de soles en la primera etapa de obras en el Museo de Pueblo Libre"
“Con un área de proyecto de 30 000 metros cuadrados, este museo de Pueblo Libre se prepara para recibir a futuras generaciones de visitantes con renovado esplendor y capacidad”, dijo la ministra.
“Este proyecto, que comprende una renovación integral de la infraestructura, el desarrollo de un nuevo guion y exposición permanente; así como el fortalecimiento institucional, nos permite avanzar hacia una nueva etapa de excelencia y accesibilidad en la difusión de nuestro legado cultural”, sostuvo.
“Este es el inicio, de manera oficial, de las obras civiles en este histórico y más que bicentenario museo, que es el reflejo vivo de la riqueza histórica y cultural de nuestro país”, enfatizó.
Ministerio de Cultura otorgará más de 27 millones de soles para el cine nacional en el 2024
El cine nacional pasa por un momento importante con cinco películas que se encuentran en la cartelera comercial y con una gran aceptación en la ciudadanía, que ha llenado las diversas salas en la que se presentan las cintas peruanas.
Para seguir dinamizando la producción cinematográfica en el país, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, anunció que su sector aportará más de S/27 millones de soles para los Estímulos Económicos para la Cultura – Edición Bicentenario 2024, correspondientes al fomento de la actividad cinematográfica y audiovisual nacional, con el fin de tener nuevas películas en los próximos meses; así como proyectos vinculados a la actividad audiovisual en sus diversas etapas de la cadena de valor.
Para ello, se han convocado a 17 líneas de Estímulos, concursables y no concursables, donde pueden participar las empresas y las personas naturales inscritas en el Registro Nacional de la Cinematografía y el Audiovisual (RENCA), según lo que se indique en las bases.
Asimismo, se prevé la reserva de aproximadamente 11 millones de soles para proyectos de regiones distintas a Lima Metropolitana y Callao. Además, para este año, se anuncia que el Concurso de Cine Indígena y comunitario, incluye nominalmente en el plan a la población afroperuana.
Para postular a uno de los Estímulos, debes ingresar a la plataforma https://plataformamincu.cultura.gob.pe/Administrados también puedes comunicarte con un especialista de la Dirección del Audiovisual, la fonografía y los Nuevos Medios al Correo electrónico: [email protected] y visitar la página web https://estimuloseconomicos.cultura.gob.pe/2024/estimulos-economicos-para-la-actividad-cinematografica-y-audiovisual-2024
Películas en cartelera
Con relación a las películas que están en cartelera, dos de ellas recibieron los Estímulos para su realización. Hablamos de “Yana-Wara” y “La piel más temida”. Las otras tres cintas que han puesto al cine nacional de moda, son “Chabuca”, “Vivo o muerto” y “Vaguito”, demostrando la diversidad de nuestro país y el talento peruano para dirigir y producir películas de éxito.
La película “Yana-Wara”, dirigida por el recordado Óscar Catacora y Tito Catacora, tuvo su estreno mundial en la edición 27 del Festival de Málaga, y está desde el 4 de abril en salas comerciales a nivel nacional. Su acogida por el público peruano ha sido muy positiva, incluso ciudades como Cusco y Arequipa iniciaron una campaña en redes para solicitar a las cadenas comerciales su exhibición en salas y horarios oportunos.
Producido por Cine Aymara Studios E.I.R.L., el largometraje recibió Estímulos Económicos para su producción y distribución, por un monto total de 550 mil soles a través del Concurso Nacional de Proyectos de Largometraje en Lenguas Originarias el año 2018, y el Estímulo a la Distribución Cinematográfica en 2023.
Cuenta la historia de la niña Yana-Wara, que ha sido marcada por la tragedia desde pequeña, y que comenzará a tener visiones aterradoras tras haber sido tocada por los espíritus malignos que habitan en los lugares prohibidos del Ande.
Mientras que, “La piel más temida” es un largometraje de ficción dirigido por Joel Calero ("La última tarde", "Cielo oscuro"). La película recibió Estímulos Económicos del Ministerio de Cultura en 2017 en el Concurso Nacional de proyectos de largometraje de ficción por 570 mil soles, a través de la empresa Factoría Sur Producciones E.I.R.L. Además, recibió el Estímulo a la Distribución Cinematográfica, el año 2023 por 100 mil soles. La película fue filmada en el Cusco.
La cinta cuenta la historia de Alejandra en su regreso al Perú. Hace más de 20 años, ella y su madre abandonaron el país. En Cusco, haciendo trámites, descubre que su padre —a quien daba por muerto— está vivo y preso por haber militado en un grupo subversivo. Alejandra se propone, entonces, conocer a este hombre que la abandonó cuando ella tenía 3 años. Pronto, este viaje mutará hacia un tránsito interior para descubrir las trazas de su padre, su país y su propia identidad.
NDP/MG