Cultural

Ica: Determinan Protección Provisional del Paisaje Arqueológico Geoglifos de Sacta 

El Ministerio de Cultura determinó la Protección Provisional del Paisaje Arqueológico Geoglifos de Sacta, ubicado en el distrito de Santiago, provincia de Ica, departamento de Ica, por el plazo de dos años, prorrogable por el mismo periodo.

Mediante Resolución Directoral N° 000109-2022-DGPA/MC, se determina, en el polígono especificado cuya área es de 522145.50 m2 (52.2146 Ha) y cuyo perímetro es de 3363.92 m., la paralización de obras inconsultas sin autorización del Ministerio de Cultura y se recomienda la colocación de hitos y paneles informativos, como medida preventiva para evitar la constante afectación del dicho sitio arqueológico.

A través de este documento, se encarga a la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Ica, la determinación y ejecución de las medidas indicadas, así como las acciones de control y coordinación institucional e interinstitucional necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto en la misma.
 
De igual manera, se encarga a la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal, el inicio y conducción coordinada de las acciones administrativas y legales necesarias para la definitiva identificación, declaración y delimitación de los bienes comprendidos en el régimen de protección provisional. 
 
En esta norma, se pide notificar este documento y los anexos a la Municipalidad Distrital de Santiago, a fin de que procedan de acuerdo al ámbito de sus competencias, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Municipalidades.

/RP/Andina/

15-09-2022 | 18:58:00

MML organiza séptima edición de la Feria Internacional del Libro “Lima Lee” 

En el marco del centenario de la publicación del poemario Trilce, obra de nuestro poeta universal César Vallejo, la Municipalidad de Lima organiza una edición especial en la 7ma Feria Internacional del Libro “Lima Lee”, la misma que se desarrollará presencialmente desde hoy 15 al 25 de septiembre en el Parque de la Exposición.

Teniendo como eje la publicación de esta obra histórica, también se desarrollarán una serie de actividades para toda la familia como presentaciones de libros, conferencias, firmas de autógrafos, talleres, shows artísticos y culturales. Las puertas de la feria se abrirán al público de 11 a. m. a 9 p. m y el ingreso será totalmente libre, respetando los protocolos de bioseguridad emitidos por el Estado.

Además, contaremos con dos recorridos literarios: “Lima literaria ciudad de escritores y libreros” y “Lima literaria entre la bohemia y la política”, una exposición gráfica permanente de autores peruanos vanguardistas y sus obras, un patio de comidas, donde se podrá degustar de postres limeños y platos criollos, y un amplio estacionamiento para quienes asistan en sus vehículos.

El público visitante podrá adquirir los libros de su preferencia en los más de 120 stands de editoriales independientes, librerías, distribuidoras, fondos universitarios, entre otros ambientes que estarán distribuidos en el Parque de la Exposición, un lugar amplio, céntrico y de fácil acceso para todos los visitantes.

Cabe mencionar que se contará con más de 300 actividades educativas culturales dirigidas a niños, adolescentes y público en general, las cuales se desarrollarán gratuitamente en los diversos auditorios.

Los interesados podrán revisar la programación completa, así como conocer con mayor amplitud sobre las editoriales participantes en el Facebook Lima Lee. 


/RP/NDP/

15-09-2022 | 14:28:00

Ministerio de Cultura culmina capacitación del programa Lectura en Primera Infancia

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección del Libro y la Lectura (DLL), desarrolló la capacitación denominada: “Mediación lectora para la primera infancia”, que estuvo dirigida a las y los profesionales de las instituciones públicas, encargadas de trabajar con la población infantil y cuya finalidad fue fortalecer las capacidades de los mediadores y mediadoras a nivel nacional.

Esta capacitación se realizó en el marco del programa Lectura en la Primera Infancia, impulsado por la DLL, que funciona desde el año 2019, para fomentar el hábito de la lectura en niñas y niños en esa etapa de su vida. 

Esto, con el acompañamiento de sus madres, padres, cuidadores o profesionales encargados de su atención. De esta manera, se ha beneficiado a 1084 niñas y niños de la primera infancia, a nivel nacional durante 2022.
 
Con estas capacitaciones, se busca planificar y desarrollar acciones efectivas en torno a la circulación del libro y al fomento de la lectura, entre las y los participantes del programa y sus familias. Así como para mejorar los procesos de mediación lectora para la primera infancia, a través de diferentes estrategias metodológicas.
 
Un aspecto de la formación se centró en el reenfoque, con lo cual se busca que el grupo de profesionales de las instituciones y organizaciones focalizadas amplíen sus conocimientos sobre la lectura, las prácticas de mediación y de fomento.

La jornada de capacitación presencial a mediadores de lectura, se desarrolló el 8 y 9 de septiembre de 8:30 a.m. a 5:00 p.m., en la sala Paracas del Ministerio de Cultura. 

Durante el segundo día de capacitación, se llevó a cabo un taller práctico en el Centro de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) “Alejandro Sánchez Arteaga” del INABIF, en la urbanización Caja de Agua del distrito de San Juan de Lurigancho, en donde cada uno de los participantes, pudo poner en práctica las técnicas aprendidas.
 
La capacitación estuvo a cargo de María Emilia López, especialista en educación temprana y en literatura infantil, quien ha desarrollado un amplio campo de trabajo e investigación alrededor de la lectura y el arte en la primera infancia. Asesora en programas de políticas públicas dedicados a la educación inicial en Colombia, México y Brasil. 

/RP/Andina/LD/

14-09-2022 | 16:10:00

Cajamarca rinde homenaje a Yma Súmac en el centenario de su nacimiento

En la celebraciòn de los 100 años del nacimiento de Yma Sumac, nombre artístico de Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo, la soprano peruana que conquistó al mundo con su extraordinaria voz, este miercoles 14 se realizará una ceremonia en el distrito de Ichocán, provincia de San Ignacio, región Cajamarca, donde se develará una placa y se pondrá una réplica de la estrella del Paseo de la Fama que tiene la artista en Hollywood.

Esta mañana se realizó en el templo de la catedral de Cajamarca, una misa solemne por el natalicio de la artista y luego se llevó a cabo la presentación del libro de la historiadora Carmen McEvoy sobre la vida de Yma Súmac.

Miguel Ángel Chávarri Villarreal, sobrino nieto de Yma Súmac, dijo que todo ello forma parte de las actividades programadas en Cajamarca como homenaje a la cantante que dio prestigio al Perú y que ahora la familia tiene como misión dar a conocer el legado de Yma Súmac, para lo cual están recopilando fotografías entre los miembros más cercanos y puedan ser expuestas posteriormente.

Precisó tambien la necesidad que Cajamarca y el Perú conozcan el legado de Yma Súmac para ello ha formado una Asociación cuya misión será difundir a nivel nacional la labor que realizó la artista y que fue reconocida en el mundo.
"Ella siempre expresó su cariño por el Perú y de Ichocán y Cajamarca como ha quedado demostrado en las dos visitas que hizo a nuestro país en 1953 y 2006 cuando fue condecorada con la Orden del Sol", señaló Chávarri Villarreal.

La interpretaciones de la soprano peruana se caracterizaron por la fusión de los géneros musicales con el aporte de reconocido músicos como Les Baxter, Moisés Vivanco y Billy May, quienes marcaron su carrera por las innovadoras mezclas entre el folclor y la ópera.

/NBR/LD/

13-09-2022 | 18:02:00

Este jueves 15 reabren las puertas del Teatro Segura

El Teatro Segura reabrirá sus puertas luego de 11 años este jueves 15 de septiembre. Este espacio histórico, con más de 400 años de existencia, ha sido restaurado y luce ahora una nueva infraestructura y caja escénica.

Escultores, pintores, arquitectos, arqueólogos, yeseros y ebanistas han trabajado en la restauración de más de 4 mil piezas monumentales.

El Teatro Segura es parte de un conjunto arquitectónico declarado Monumento Integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, y es considerado uno de los espacios culturales latinoamericanos más antiguos.

En este escenario retumbaron por primera vez las notas del Himno Nacional en la música de Bernardo Alcedo, la voz de doña Rosa Merino y la letra de don José de la Torre Ugarte; ante la presencia del general don José de San Martín.

 “El Segura es el primer teatro construido en Sudamérica, por lo que es una pieza arquitectónica que se constituye como una joya del Centro Histórico de Lima. Estas mejoras en su infraestructura marcan un hito cultural, explicó el alcalde de Lima Miguel Romero Sotelo.

Asimismo, informó que, tras la presentación, se iniciará una serie de temporadas de obras culturales que irán hasta el mes de diciembre. “La pandemia nos ha enseñado muchas cosas, entre ellas el estar en familia, y este teatro va a ser un elemento de convocatoria e integración familiar, que es lo que necesita la sociedad peruana para que sea mucho más equitativa y humanizada”.

/DBD/

13-09-2022 | 14:00:00

Muere a los 91 años Jean-Luc Godard, gigante del cine francés

El mítico cineasta franco-suizo Jean-Luc Godard, uno de los padres de la Nouvelle Vague, falleció "de manera apacible" este martes a los 91 años en su domicilio en la pequeña comuna de Rolle en Suiza, indicó su familia en un comunicado.

"El cineasta Jean-Luc Godard falleció el 13 de septiembre de 2022, anuncian su esposa Anne-Marie Miéville y sus productores. No habrá ninguna ceremonia. Jean-Luc Godard falleció de manera apacible en su domicilio rodeado de sus seres queridos. Será cremado", indica la misiva transmitida a la AFP.

Este aviso fue transmitido por el consejero jurídico y fiscal de la familia, Patrick Jeanneret.

Consultado por la AFP, Jeanneret explicó que el anuncio tendría que haberse hecho dentro de "dos días", pero que el comunicado tuvo que ser escrito a toda prisa a raíz de la filtración en la prensa de la información sobre el deceso de Godard.

La cremación tendrá lugar "de aquí a dos días, quizás mañana" miércoles, agregó, precisando que "las cenizas permanecerán con su esposa".

/DBD/

13-09-2022 | 06:39:00

El 50 aniversario de la muerte de Picasso contará con exposiciones en el mundo

Unas 42 exposiciones en todo el mundo conmemorarán el 50 aniversario de la muerte de Picasso, una movilización sin precedentes para el "artista más célebre del arte moderno".

Preparado en conjunto por Francia y España desde hace 18 meses, el "Año Picasso" movilizará a "38 instituciones de gran relevancia en Europa y Estados Unidos", precisó el lunes ante la prensa el ministro español de Cultura, Miquel Iceta, en el acto de presentación realizado en el Museo Reina Sofía de Madrid.

Estas exposiciones permitirán "mostrar todas las facetas" del artista español, nacido en Málaga en 1881 y que murió en Mougins (sureste de Francia) en 1973, acompañadas en paralelo por una serie de "coloquios" y "debates" sobre el pintor y su obra, añadió su homóloga francesa, Rima Abdul Malak.

Las celebraciones arrancarán el 23 de septiembre en la Fundación Mapfre, en Madrid, con la exposición "Pablo Picasso y la desmaterialización de la escultura" y se extenderán hasta abril de 2024, cuando finalice la retrospectiva "El París de los modernos (1905-1925)" que se expondrá en en el Petit Palais de la capital francesa. 

Los eventos en homenaje al pintor español - a quien la ministra francesa describió como "el artista más célebre y emblemático del arte moderno" - se celebrarán principalmente en España, Francia y Estados Unidos, aunque también habrá actividades en Alemania, Suiza, Rumanía o Bélgica.

Entre las instituciones participantes figuran el Metropolitan Museum of Art de Nueva York ("Met"), el Museo del Prado en Madrid, el Guggenheim de Bilbao, el Centro Pompidou de París y los museos Picasso de Barcelona y París.

/ES/AFP/

12-09-2022 | 09:25:00

Yma Sumac: El 13 de setiembre develan su escultura en Hollywood Forever

Una escultura realizada en honor a la afamada cantante lírica peruano-estadounidense Yma Sumac será develada en el cementerio Hollywood Forever este martes 13 de setiembre.

La pieza de arte es obra del escultor franco peruano Martín Espinoza Grajeda, quien llega a la ceremonia para entregarla y que permanezca al lado de al cripta donde reposan los restos de la soprano de coloratura, gracias a las gestiones de  la organización sin fines de lucro Peru Village Los Ángeles, que representa a los más de tres millones de peruanos migrantes.

La celebración por el centenario del nacimiento de  la denominada “Peruvian songbird” será una fiesta para satisfacer todos los sentidos, plena de arte y espléndidas expresiones culturales; presentando música exclusiva, comercialmente inédita de Yma Sumac; nunca antes ejecutada en un evento público.

También se ofrecerá música en vivo y bailes folclóricos a cargo de "Inca the Peruvian Ensemble"; dirigido por el compositor y director musical Guillermo Bordarampe, quien personalmente conoció y acompañó a la artista en algunos de sus conciertos de Yma Sumac en vivo.

Además se dará la actuación especial del compositor y director musical Ego Plum y su conjunto Mambo Diabólico, interpretando música de Yma Sumac con Lena Marie Cardinale, bailarines de danzas contemporáneas y marinera. 

La gastronomía peruana también se hará presente con el chef peruano Walther Adrianzén y diversos representantes de la culinaria nacional como el restaurante "Ceviche Stop'', ''Pisco Sour Market", "Carlita's Antojitos” y "The House of the Peruvian Cookies”. 

Las puertas se abrirán al público en general a las 17:00 horas.  El ingreso es gratuito. 

Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo, conocida como Yma Súmac -que significa “qué bonita” en el idioma quechua- nació el 10 de setiembre de 1922 en Ichocán, distrito de la región de Cajamarca.

Su voz es inigualable debido a que su registro llegó a cinco octavas, cuando una cantante de ópera en promedio en su época alcanzaba – en ese entonces- las dos octavas y media. 

Es la única peruana que cuenta con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood (California) y actuó al lado del actor de cine Charlton Heston.

/RP/Andina/

11-09-2022 | 11:00:00

Reconocen a Tulio Loza como Personalidad Meritoria de la Cultura

En mérito a su extensa trayectoria artística, el Ministerio de Cultura otorgó la distinción de “Personalidad Meritoria de la Cultura” al señor Tulio Loza Bonifaz, por ser uno de los principales referentes del humor, con sus recordados personajes presentados en la radio y televisión peruana.

Mediante Resolución Ministerial N° 000289-2022-DM/MC, firmada por la ministra de Cultura, Betssy Chavez y publicada en el diario oficial El Peruano, se brinda el merecido reconocimiento al destacado humorista, además, por sus aportes al desarrollo del sector cinematográfico peruano.

El comediante, showman y primer actor peruano, trabajó en la radio, el teatro, el cine y principalmente en la televisión.

Su performance profesional abarca el desarrollo de diversos y variados personajes, por los cuales se hizo conocido, desde los pícaros: 'Nemesio Chupaca Porongo' y 'El Soldadito'; hasta los osados e improvisados aspirantes a político como 'Camotillo el Tinterillo'.

Dentro de su trabajo cinematográfico, participó en la película Allka Kallpa que significa “La fuerza de la Tierra”, film que participó en el Festival Internacional de Cine de Moscú y fue proyectada en su idioma original: Quechua y Español, con subtítulos en ruso durante el evento. Esta película fue premiada con el segundo lugar en 1975.

Cabe destacar que, la distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura, es el reconocimiento que otorga el Ministerio de Cultura a personas naturales o jurídicas, que han realizado un aporte significativo al desarrollo cultural del país.

El compromiso, desde el Ministerio de Cultura, es seguir fortaleciendo los espacios de visibilidad, reconocimiento de personalidades que, con su labor, revaloran los saberes, conocimientos y prácticas de las personalidades que contribuyen al desarrollo cultural y las tradiciones de nuestro país.

 

/AB/NDP/

10-09-2022 | 18:21:00

Mincul realiza conversatorio de interculturalidad de servicios públicos en Perú y Bolivia

El Ministerio de Cultura organizó el conversatorio virtual “Interculturalidad en los servicios públicos: intercambio de experiencias Perú-Bolivia”, en el marco de los compromisos del Plan de Acción de La Paz por el VI Gabinete Binacional Bolivia – Perú, presidido por los presidentes de Bolivia, Luis Arce y del Perú, Pedro Castillo, realizado en octubre del 2021.

El evento, inaugurado por la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, tuvo como finalidad el intercambio de experiencias de gestión en torno a la situación social y políticas públicas e instrumentos normativos a favor de los derechos de pueblos indígenas u originarios y afrodescendientes de ambos Estados.

"A través de este intercambio de experiencias, reafirmamos nuestro compromiso como entes rectores en materia de interculturalidad, para la preservación y valoración de nuestra diversidad, el fomento del diálogo intercultural y el fortalecimiento de servicios que incorporen el enfoque intercultural en su atención a la ciudadanía”, señaló la viceministra.

En el conversatorio virtual, participaron la directora general de Derechos de Pueblos Indígenas, Dulhy Pinedo Amacifuen y la directora general de Ciudadanía Intercultural del Ministerio de Cultura del Perú, Virginia Calderón, respectivamente.

Ambas explicaron la situación social de los pueblos indígenas u originarios, del pueblo afroperuano y de la diversidad cultural; así como las políticas públicas e instrumentos normativos que se vienen impulsando en su beneficio.

Por Bolivia, expusieron la jefa de Unidad de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, Dharma Mier Lizarazu; el director general de Lucha contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Ivar Villarroel Achá y la directora general de Descolonización y Despatriarcalización, Armandina Quenta Pongo de Mamani.

Los funcionarios remarcaron las políticas públicas que vienen impulsando, situando a los pueblos indígenas u originarios, campesinos y afrodescendientes, como principal actor clave en las decisiones que los involucran.

/JV/NDP

10-09-2022 | 07:34:00

Páginas