Cultural

Otorgan “Personalidad Meritoria de la Cultura” a danzante de tijeras “Rey Chicchi”

El Ministerio de Cultura acordó otorgar la distinción de “Personalidad Meritoria de la Cultura” a Angel Rubiño Cataño Huamán, conocido con el nombre de “Rey Chicchi”, por su amplia trayectoria artística como danzante de tijeras del distrito de San Marcos de Rocchac, provincia de Tayacaja, región de Huancavelica.

El “Rey Chicchi” es también director de la Agrupación Cultural Yawar Chicchi, y este reconocimiento se le concede por haber contribuido en la promoción, difusión y salvaguarda de la cultura y música tradicional de la región de Huancavelica.

El reconocimiento se oficializó a través de la Resolución Ministerial N° 000194-2022-DM/MC, firmada por el ministro Alejandro Salas Zegarra. 

El pedido de la distinción fue hecho por el alcalde de la Municipalidad Distrital de San Marcos de Rocchac; Pablo Teófilo Lavando Arcos, presidente de la Comunidad Campesina de Rocchac; Rolly Arcos Cataño, Juez de Paz del Centro Poblado de Montecolpa; Carlos Caja Huamán, presidente de la Comunidad Campesina de Montecolpa y Wilmer Catay Trucios, alcalde de la Municipalidad Distrital de San Marcos de Roccha.

Las autoridades solicitaron se nombre como “Personalidad Meritoria de la Cultura” a Angel Rubiño Cataño Huamán, conocido como “Rey Chicchi”, por ser uno de los más representativos danzantes de tijeras del distrito de San Marcos de Rocchac, provincia de Tayacaja, región de Huancavelica, y por haber impulsado la danza de las tijeras como muestra de la identidad de los pueblos.

Al mismo tiempo, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huancavalica, destacó que Angel Rubiño Cataño Huamán, es un reconocido danzante de tijeras de la región, cuya trayectoria artística contribuye en la promoción, difusión y salvaguarda de la cultura y música tradicional de Huancavelica.

La mención de “Personalidad Meritoria de la Cultura” es el reconocimiento que otorga el Ministerio de Cultura a personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, inscritas o no en los registros públicos, así como a organizaciones tradicionales, que han realizado un aporte significativo al desarrollo cultural del país. 

/ES/NDP/
 

25-06-2022 | 19:16:00

Delfina Paredes vuelve a los escenarios con recital de Vallejo

Hace 50 años la vida era un tanto distinta, desde las formas de comunicarnos hasta la forma de vernos como sociedad. Pero hay cosas que permanecen constantes, e incluso se refuerzan con los años. Ese es el caso de Delfina Paredes, quien hace 50 años presentó por primera vez un recital con los poemas de nuestro poeta universal, César Vallejo. Hoy, tras medio siglo, está más afianzada a la figura y pensamiento del vate de Santiago de Chuco.

En todo este tiempo, la primera actriz ha tenido importantes personajes en consagrados filmes, como “Caídos del cielo” o “Kuntur Wachana”, y obras de teatro, como “La Chunga”, de Mario Vargas Llosa o “Evangelina vuelve a la Breña”. A la par, siguió construyendo su propia interpretación de la poética de Vallejo, y en este trabajo no ha cesado, ni hoy, que con 87 años de vida, y habiendo superado una terrible pandemia, se sube nuevamente a los escenarios para compartir con las nuevas generaciones la intensa sensibilidad que cargan estos versos.

“Hace 50 años… Recital de Vallejo” es el nombre de su reciente puesta en escena que viene presentando en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CCPUCP). Son solo dos funciones, el 22 y 29 de junio.  Delfina, cuidadosa difusora de la obra del vate inmortal, ha dividido el espectáculo en dos partes: la primera incluye poemas de "Los heraldos negros", "Trilce" y "Poemas humanos", mientras la segunda está dedicada exclusivamente a "España, aparta de mí este cáliz". 

No es casualidad que este 2022, que se cumplen 130 años del nacimiento de Vallejo y 100 años de Trilce, estos poemas, más vigentes que nunca, vuelvan a tomar las tablas limeñas.

 

KAB

24-06-2022 | 12:40:00

Gran Teatro Nacional presenta el festival "Experimenta 2022"

Los días 28, 29 y 30 de junio, desde las 7:00 de la noche, el Gran Teatro Nacional del Ministerio de Cultura del Perú presentará el Festival de Música Contemporánea "Experimenta 2022", proyecto concebido por el GTN para crear y difundir obras musicales académicas contemporáneas.

La dirección artística está a cargo del compositor peruano Juan Arroyo, promotor de actividades artísticas y musicales en espacios con alto nivel acústico y tecnológico.

Esta segunda edición --dedicada a la familia Valcárcel: Theodoro, Edgar (homenajes póstumos) y Fernando Valcárcel-- propone conciertos gratuitos (previa inscripción en Joinnus) y antesalas referidas al extenso trabajo musical de los artistas puneños, autores de valiosas composiciones indigenistas, vanguardistas y contemporáneas que fortalecen la identidad cultural.

Theodoro Valcárcel es creador de célebres danzas inspiradas en el folclore indígena, alcanzando una elaboración personal de la escala pentatónica. Edgar Valcárcel impuso en los años 60’ un lenguaje de vanguardia sin abandonar las melodías andinas. Fernando Valcárcel, compositor contemporáneo y director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú, trabaja actualmente repertorios clásicos, líricos, folclóricos y modernos.

Las atracciones principales del Festival Experimenta 2022 serán la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Nacional del Perú, el ensamble Sinfonietta Contemporánea y los maestros solistas Antonio Gervasoni, Abel Castro Larrea, Maya Villanueva, José Sosaya, Sadiel Cuentas, Pia Alvarado, Benjamín Bonilla, Yemit Ledesma, Diego Berrospi, Elizabeth Gil y Nilo Velarde.

Todas las actividades del Festival Experimenta 2022 serán con ingreso gratuito, previa inscripción en la plataforma Joinnus. Asimismo, se transmitirán en vivo a través de Facebook Live y la señal de www.cultura24.tv

/DBD/

23-06-2022 | 12:57:00

En el primer trimestre más de 180 mil personas visitaron museos y sitios arqueológicos

En el primer trimestre del año, más de 181 mil personas, disfrutaron de la reactivación de los espacios culturales del país administrados por el Ministerio de Cultura.

Tras la reanudación de actividades de museos y sitios arqueológicos, el museo Tumbas Reales de Sipán de Lambayeque y el Parque Arqueológico de Machu Picchu en el Cusco, fueron los preferidos por los miles de visitantes nacionales y extranjeros.

A través de la Dirección General de Museos y la Dirección General de Patrimonio Cultural, en coordinación con las Unidades Ejecutoras y las Direcciones Desconcentradas de Cultura a nivel nacional, se gestionó a atención y reanudación de las actividades, para que los visitantes nacionales y extranjeros puedan disfrutar de nuestro milenario legado cultural.

Según el Registro de información de visitantes, fueron un total de 181, 897 personas quienes visitaron presencialmente los 46 museos abiertos administrados por el Ministerio de Cultura y 430, 972 personas, registraron visitas a los sitios arqueológicos en todo el país, tras la reactivación de estos espacios culturales que estuvieron cerrados a causa la emergencia sanitaria por el covid-19.

El Museo Tumbas Reales de Sipán de Lambayeque, donde se halló la tumba intacta del Señor de Sipán y las tumbas del Sacerdote Guerrero, el Señor Guerrero y el Noble Guerrero que exhibe el recinto, recibió a 32,311 visitantes entre nacionales y extranjeros, ubicándose en el primer lugar.

El Museo Arqueológico y Etnográfico del conjunto monumental de Belén de Cajamarca recibió la visita de 19,041 personas ubicándose en segundo lugar. Luego viene el Museo Arqueológico Nacional Brüning de Lambayeque con 11,333 visitantes; el Museo Histórico Regional del Cusco con 11,170 visitantes y el Museo Nacional de Chavín con 10,787 visitantes, figuran entre los más solicitados.

A continuación, la lista completa de museos más visitados:

Museo Tumbas Reales de Sipán (Lambayeque) 32, 311 visitantes
Museo Arqueológico y Etnográfico del Conjunto Monumental Belén (Cajamarca) 19,041 visitantes
Museo Arqueológico Nacional Brüning (Lambayeque) 13, 333 visitantes
Museo Histórico Regional de Cusco (Cusco) 11,170 visitantes
Museo Nacional Chavín (Áncash) 10,787 visitantes
Museo de Sitio Huaca Rajada – Sipán (Lambayeque) 9,404 visitantes
Sala de Exhibición de Pikillaqta (Cusco) 8,896 visitantes
Museo de Sitio Túcume (Lambayeque) 7,214 visitantes
Museo de Sitio de Chan Chan (La Libertad) 7,210 visitantes 
Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Lima) 7,129 visitantes.

Sitios arqueológicos

En cuanto a la visita de los sitios arqueológicos, La ciudadela inca de Machu Picchu, ocupa el primer lugar en la preferencia de los visitantes. En total recibió a 144,378 personas que disfrutaron del encuentro con la historia del Perú.

El Monumento Arqueológico de Moray, conocido por ser un centro de investigación agrícola incaico donde se llevaron a cabo experimentos de cultivos a diferentes alturas, por fue el segundo sitio arqueológico más visitado en el primer trimestre del año, recibiendo un total de 98,477 visitantes.

En tercer lugar, figura el camino Inca Piscacucho Ruta 1 del parque arqueológico de Machu Picchu con 39, 526 visitantes.

En la zona de la costa del Perú, la Huaca del Sol y de la Luna, recibió un total de 24,181 visitantes y por último, el palacio de Nik-an en el centro arqueológico de Chan Chan fue apreciado por 23, 545 visitantes.

/ES/NDP/

22-06-2022 | 11:42:00

Ministerio de Cultura brindará capacitación presencial y virtual para presentar proyectos

El Ministerio de Cultura, en el marco de los Estímulos Económicos para la Cultura 2022, brindará charlas presenciales en su sede central y virtual a través del Facebook Live, para asesorar a todos los artistas, creadores, gestores y organizaciones culturales que deseen presentar sus iniciativas y recibir financiamiento para hacerlas realidad.

La primera jornada de charlas presenciales y virtuales serán para quienes deseen postular a los Estímulos Económicos para las artes escénicas, artes visuales y la música, cuya fecha para postular se cierra este 27 de junio.

En ese sentido, la primera charla presencial y virtual se realizará el lunes 20 de junio a las 5:00 p.m. Las siguientes charlas presenciales y virtual serán los días 21, 22, y 23 de junio, a las 6:00 p.m. Todas las charlas se llevarán a cabo en la sala Paracas de la sede central del Ministerio de Cultura, los asistentes podrán conocer a detalle el proceso de postulación y podrán resolver todas sus consultas.

Hasta ahora hay 1034 postulaciones. Este año, el número de postulaciones de las regiones del país ha aumentado en comparación del año anterior. Tal es así que, hasta la fecha, se han recibido 1034 postulaciones en todas las regiones del país, que se dividen de la siguiente forma:

•       672 postulaciones a los estímulos económicos para las artes escénicas, artes visuales y la música
•       196 postulaciones a los estímulos económicos para el libro y fomento de la lectura
•       166 postulaciones a los estímulos económicos para la actividad cinematográfica y audiovisual.

Si tu proyecto cultural está enmarcado con las bases, conócelas a aquí:

•       Concurso de Proyectos de Arte para la Transformación e Innovación Social:  https://tinyurl.com/zm5urwn7
•       Concurso de Proyectos de Festivales, Festividades y Ferias de las Artes: https://tinyurl.com/2p83yyav
•       Concurso de Proyectos de Programación de conciertos, espectáculos y exposiciones: https://tinyurl.com/2fdcy4xn
•       Concurso de Proyectos de Redes y Plataformas para las Artes: https://tinyurl.com/7fk7m8kt

Puedes inscribirte en las charlas presenciales ingresando al siguiente enlace: https://tinyurl.com/2p8etjrd

/ES/NDP/
 

18-06-2022 | 17:15:00

Ministerio de Cultura impulsará el desarrollo de proyectos en Tacna

Para coordinar acciones conjuntas que se impulsan en favor del desarrollo cultural de Tacna, el Ministro de Cultura, Alejandro Salas, se reunió con el gobernador regional de Tacna, Juan Tonconi Quispe; y el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Tacna, Daniel Zegarra Rivera, 

El ministro destacó la articulación que existe entre las autoridades y que por ello, ha tomado conocimiento constante del valioso aporte que el GORE realiza a favor de la cultura en Tacna y precisó que “desarrollar la cultura, implica también desarrollar el turismo y la economía de la ciudad”.

El ministro Salas afirmó que Tacna es una ciudad que, por su relevancia histórica, significa mucho para el Perú. “Es un bastión que logramos recuperar como peruanos, y por supuesto, también tiene la cultura de nuestros ancestros, la historia y lo que representó en cuanto a fortaleza”, destacó.

Durante la reunión con el Gobierno Regional, se trató sobre diversos proyectos culturales que se trabajan en esta región, como el Museo Regional de Frontera para Tacna. Al respecto, existe la propuesta para la entrega de espacio o terreno para la futura edificación del Museo Regional, formulada desde la Dirección Desconcentrada de Cultura que ha tenido avances positivos y existe total disposición del GORE, para, al menos este año, concretar esa propuesta.

Luego de la reunión, el ministro visitó la Estación de Ferrocarril Tacna – Arica, declarado como Patrimonio Cultural de la Nación, donde se ejecutará el proyecto “Instalación, Mejoramiento y Ampliación de los Servicios Turísticos Públicos de la Estación Ferrocarril Tacna-Arica, en el Sector Museo Ferroviario, distrito de Tacna, provincia de Tacna – Tacna”, con una inversión aproximada de 9 millones 600,000 soles.

/NBR/LD/

17-06-2022 | 18:07:00

Se estrena ‘Apuntes Americanos’ danza y teatro en la Alianza Francesa

‘Apuntes Americanos’, es una interesante propuesta de danza y teatro en formato multidisciplinario que aborda las ficciones construidas por los viajeros franceses del siglo XIX y la búsqueda de la identidad, que se estrena en la Alianza Francesa de Miraflores.

La bailarina y coreógrafa Roxana Barba, autora de la propuesta escénica afirma que es una obra que usa un formato multidisciplinario contemporáneo, mezclando danza-teatro, lo digital y lo virtual, para llamar al pasado y al futuro, abriendo espacios de imaginación.

Dice que narrado con toques de ficción y humor un capítulo de la historia del continente, ‘Apuntes Americanos’ es “una especie de ejercicio arqueológico decolonial que propone activar la memoria ancestral de la que provenimos y permitirnos apoderarnos de nuestro futuro”.
 
El elenco está formado por Roxana Barba, Briana Méndez, Fabián Medina, Dayna Maldonado y Mónica Silva.
 
Recomendada para público mayor de 14 años, la obra se inicia en el patio de la Alianza Francesa sede Miraflores (Av. Arequipa 4595) y, luego de una intervención con el público, se ingresará al teatro.
 
El espectáculo multimedia, tendrá seis funciones: 16, 17, 19, 23, 24 y 25 de junio (jueves y viernes a las 8:00 de la noche y sábados y domingos a las 7:00 de la noche). Entradas disponibles en Joinnus.

/NBR/LD/

16-06-2022 | 20:06:00

Puesta La felicidad de la infelicidad estrena en el Teatro de la Alianza Francesa de Lima

Este 30 de junio se estrena la puesta “La felicidad de la infelicidad - o cómo ser infeliz y ser feliz en el intento” con la dirección y coreografía de Kamila Straszynska y la interpretación musical de Lucía Vivanco Sakuray, conocida en la escena artística mundial como Yushimi.

Esta tragicomedia musical unipersonal explora los conflictos internos de las personas que evitan aquellos sentimientos que los alejan de la felicidad, pero ¿qué pasaría si en lugar de esconder estos sentimientos de tristeza, los celebramos? 

“La felicidad de la infelicidad - o cómo ser infeliz y ser feliz en el intento”, coproducción de la Alianza Francesa de Lima, es una puesta en escena satírica, estimulante y divertida, utiliza técnicas del teatro físico extraídas de Jacques Lecoq y la ópera cómica francesa y el cabaret pop, por el cual Yushimi ha sido reconocida durante la última década. 

La obra es una coproducción de la Alianza Francesa de Lima y estará en cartelera hasta el 9 de julio, de jueves a sábados a las 20:00 horas, en el teatro de la Alianza Francesa de Lima. 

Preventa general: 25 soles y 2 entradas por 40 soles (hasta el 30 de junio).

General: 35 soles / Estudiantes y jubilados: 25 soles / Estudiantes AF y UPC: 20 soles.

/NBR/LD/

15-06-2022 | 21:21:00

Arequipa, Ayacucho y Huancayo se unen para mostrar su cultura

El ministro de Cultura, Alejandro Salas Zegarra, participó en el lanzamiento oficial de el “Primer Encuentro de ciudades creativas peruanas” reconocidas por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), realizado en el Gran Teatro Nacional, en San Borja.

Este encuentro se desarrollará en Arequipa los días 16 y 17 de junio, en el marco del Bicentenario de la Independencia del Perú, con el objetivo de mostrar la cultura y creatividad de las ciudades de Arequipa, Ayacucho y Huancayo.

“Esto nos hace ver que cuando los peruanos tenemos creatividad, podemos mostrar lo rico que es nuestro país y nuestra cultura al mundo. La elección de las ciudades creativas en el Perú, es un trabajo que se realizó con UNESCO, para demostrar que el Perú tiene una cultura milenaria muy rica y trascendemos fronteras en el campo cultural. ”, dijo Salas Zegarra.

En la ceremonia hubo una exhibición de la tradición cultural que caracteriza a las tres ciudades y que las hicieron merecedoras de la distinción de la Unesco: la gastronomía de Arequipa, la artesanía de Ayacucho y la música de Huancayo.

/RP/NDP/

09-06-2022 | 16:43:00

Salas: “Trabajamos proyecto para que gobiernos regionales y locales inviertan en cultura”

El ministro de Cultura, Alejandro Salas Zegarra, se presentó ante la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República, para anunciar que, desde su sector se está trabajando en un proyecto articulado a ser incorporado en la Ley de Presupuesto 2023.

Dicho proyecto va a garantizar que reciban más recursos los gobiernos regionales y locales, y así puedan destinar un 2% de su presupuesto, en inversión en cultura en su territorio.

“Estamos trabajando una fórmula legal para que los gobiernos regionales tengan la obligación de invertir el 2 por ciento de su presupuesto. Y esto sea para invertir en la conservación, mejoramiento y cuidado de los sitios arqueológicos de su región, con el objetivo de reactivar la económica de su población”, indicó.

Asimismo, informó sobre los principales ejes de gestión que se vienen impulsando desde su sector y el trabajo puesto en marcha en beneficio del patrimonio y las industrias culturales en el país.

Participaron de la reunión el congresista y presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso, Alex Flores Ramírez y las congresistas: Silvana Robles, Elizabeth Taipe Coronado, Katty Ugarte; así como los congresistas Jorge Flores Ancachi, Javier Padilla y José Luis Elías.

/RP/NDP/

07-06-2022 | 19:05:00

Páginas