Museos recibieron a 10 749 personas en tercera edición de programa del Mincul
El Ministerio de Cultura informó que como parte del programa Museos Abiertos recibió a 10 749 visitantes presenciales en los establecimientos en su tercera edición del presente año.
La institución señaló que esta actividad se realiza el primer domingo de cada mes, de acuerdo a la Ley N° 30599, en la que los visitantes nacionales pueden conocer un poco más de la historia visitando uno de los 44 museos a nivel nacional que cuentan con este beneficio y que en esta oportunidad, también se realizó a través de una edición virtual en 6 museos de 19 regiones del país.
Las regiones participantes fueron: Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Tumbes.
Además, se desarrollaron actividades relacionadas al Día Internacional de la Mujer, talleres sobre cuidado del patrimonio cultural, ferias ecológicas y artesanales, exposiciones, presentaciones escénicas y musicales, entre otras, siempre respetando los protocolos sanitarios vigentes (uso de mascarillas, distanciamiento y carné de vacunación).
Por otro lado, ante la pandemia del covid-19, desde febrero de 2021 se promueve una edición virtual complementaria. En esta oportunidad, 6 museos realizaron cursos, visitas guiadas y presentaciones académicas y literarias vía sus plataformas digitales. Conoce más sobre nuestros museos en: https://museos.cultura.pe/museos
Museos participantes en la edición presencial:
• Amazonas: Sala de Exhibición Gilberto Tenorio Ruiz.
• Áncash: Museo Arqueológico de Ancash “Augusto Soriano Infante”, Museo de Antropología, Arqueología e Historia Natural de Ranrahirca, Museo Nacional Chavín, Museo Regional de Casma “Max Uhle” y Sala de Exhibición del Monumento Arqueológico Willkawaín.
• Apurímac: Museo Arqueológico, Antropológico de Apurímac.
• Ayacucho: Museo de Sitio de Wari y Museo Histórico Regional “Hipólito Unanue”.
• Cajamarca: Museo Arqueológico y Etnográfico del Conjunto Monumental Belén.
• Cusco: Museo Histórico Regional de Cusco y Museo de sitio Manuel Chávez Ballón.
• Huancavelica: Museo Regional “Daniel Hernández Morillo” y Museo Arqueológico “Samuel Humberto Espinoza Lozano”.
• Huánuco: Sala de Exhibición de la Zona Arqueológica Monumental de Kotosh.
• Ica: Museo de Sitio “Julio C. Tello” de Paracas.
• Junín: Museo de Sitio de Wariwillka y Museo Regional de Arqueología de Junín
• La Libertad: Museo de Sitio de Chan Chan.
• Lambayeque: Museo Arqueológico Nacional Brüning, Museo de Sitio Huaca Chotuna-Chornancap, Museo de Sitio Huaca Rajada – Sipán, Museo de Sitio Túcume, Museo Nacional de Sicán y Museo Tumbas Reales de Sipán.
• Lima: Museo “José Carlos Mariátegui", Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social, Museo de Arte Italiano, Museo Nacional del Perú – MUNA, Museo de Sitio "Arturo Jiménez Borja" – Puruchuco, Museo de Sitio “El Mirador del Cerro San Cristóbal”, Museo de Sitio Pucllana, Museo de Sitio Huallamarca, Museo Pachacamac, Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú y Museo Nacional de la Cultura Peruana.
• Loreto: Museo Amazónico.
• Piura: Museo de Sitio de Narihualá
• Puno: Museo Lítico de Pukará, Templo Museo Nuestra Señora de La Asunción.
• San Martín: Museo Departamental San Martín.
• Tacna: Museo de Sitio Las Peañas, Museo Histórico Regional de Tacna.
• Tumbes: Museo de Sitio Cabeza de Vaca Gran Chilimasa.
Museos participantes en la edición virtual:
• Ica: Museo Regional de Ica “Adolfo Bermúdez Jenkins”
• Lambayeque: Museo de Sitio Huaca Rajada – Sipán.
• Lima: Casa de la Gastronomía Peruana, Museo “José Carlos Mariátegui”, Museo Nacional de la Cultura Peruana y Museo Postal y Filatélico del Perú.
/MO/NDP/
Amplían fecha límite para participar en el segundo Concurso Nacional de Afiches
Con la finalidad de lograr una mayor participación de la ciudadanía y lograr un diseño representativo del país, el Ministerio de Cultura amplió la fecha límite para postular al segundo Concurso Nacional de Afiches por el Día Internacional de los Museos 2022.
El concurso busca relevar el rol de los museos en la sociedad, además de promocionar las actividades que ejecutará la Dirección General de Museos, a través de un afiche que tome en cuenta el contexto de los museos peruanos e interpre libremente el lema propuesto por el ICOM para el 2022: “El poder de los museos”.
Los interesados deben ser mayores de 18 años, peruanos o residentes con más de 5 años viviendo en el país, y solo serán admitidas propuestas que cumplan con los requisitos especificados en las bases del concurso: https://bit.ly/BasesConcursoAficheDIM2022
Las postulaciones serán recibidas hasta el domingo 13 de marzo, a través del siguiente formulario: https://forms.gle/PAJskphGn4xbE2Eo6. Al afiche ganador se le otorgará S/3000 (tres mil 00/100 soles), incluidos los impuestos de ley.
El jurado estará conformado por representantes de la Dirección General de Museos del Ministerio de Cultura, de instituciones públicas o privadas vinculadas a las Artes y el Diseño, así como artistas y diseñadores de reconocimiento nacional.
Cabe precisar que, cada vez son más los museos de diversos países que participan en esta celebración mundial, enfocada en generar diálogos e intercambios entre las comunidades.
/ES/NDP/
Realizan segundo Encuentro Nacional Red de Gestión Pública en Industrias Culturales y Artes
El Ministerio de Cultura realizó el segundo Encuentro Nacional Red de Gestión Pública en Industrias Culturales y Artes (RED), con la finalidad de fortalecer todas las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC).
"Desarrollo de políticas y acciones para el uso óptimo de espacios culturales", fue el tema principal de la actividad que reunió a más de 80 servidores públicos vinculados al sector cultural, provenientes de gobiernos regionales, municipalidades provinciales y distritales de distintas regiones del Perú, además de los representantes de las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC).
"Este tipo de actividades permitirá fortalecer las capacidades de todas las direcciones desconcentradas de cultura, representantes de gobiernos regionales y locales, y demás aliados estratégicos", señaló la directora general de Industrias Culturales y Artes, Laura Martínez.
Dentro de los temas tratados en este encuentro fueron: "Conmemoración de efemérides de las artes, como medio para la reactivación y reconocimiento del sector cultural", a cargo de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura, invitando a los participantes promover el teatro, el circo y la danza.
Posteriormente, se abordaron los temas: "Fortalecimiento de espacios de lectura con participación de los gobiernos locales y regionales", a cargo de la Dirección del Libro y la Lectura y el programa piloto "Butacas Abiertas", iniciativa del Ministerio de Cultura que busca acercar el cine nacional al público, en coordinación con gobiernos locales, a cargo de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios.
/MO/NDP/
Ministro Salas: reactivación económica de los trabajadores del arte es una de las prioridades
Los trabajadores del arte, las poblaciones indígenas u originarias, el pueblo afroperuano y el patrimonio cultural de la Nación están incluidos en los planes prioritarios del ministerio de Cultura en los próximos meses del 2022, anunció el titular de este sector, Alejandro Salas
El ministro indicó que se está agilizando la ejecución presupuestaria del sector, con énfasis en el fortalecimiento de la política de estímulos económicos de los artistas, creadores y todas las industrias culturales.
Mencionó que se ha creado el Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y el Arte (Rentoca) para contar con información acerca de su situación y garantizar la regulación y el fomento de la actividad cultural en el país.
También señaló que los pilares de su gestión, en el corto plazo, están enmarcados también en el avance de la vacunación en los pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano así como en la protección y conservación del patrimonio material e inmaterial, como en el caso de Kuelap.
“Se priorizará la reconstrucción y mejoramiento de los principales sitios arqueológicos, con pertinencia cultural y accesibilidad para todos, para el uso comunitario y la gestión de las áreas recuperadas con participación ciudadana”, enfatizó.
Agregó que “tenemos a 200 años de nuestra Republica, 23 mil centros arqueológicos identificados, 532 en Lima, pero especialistas nos dicen que hay alrededor de 100 mil, nos faltan cuanto por trabajar y descubrir para poder darle el valor que corresponde a nuestra cultura”.
Finalmente sostuvo que la gestión actual trabajará en la reactivación de espacios culturales en todo el país, al contar con los permisos necesarios de parte del Ministerio de Salud para tener el 100% de aforo para la realización de diversas actividades como conciertos, teatro, danza, enseñanza cultural y otras expresiones.
/ES/NDP/
Gran Teatro Nacional Presenta Paisaje Cultural Sonoro: Ayllu Maqquera
El Ministerio de Cultura presentará en el Gran Teatro Nacional mañana, jueves 10 de marzo a las 8:00 de la noche, la puesta en escena Paisaje Cultural Sonoro: Ayllu Maqquera.
Será una celebración artística tradicional que evidencia la supervivencia de más de 200 años de una serie de costumbres y rituales de ofrenda a la Madre Tierra (Pachamama) que la comunidad cusqueña de Pumahuasi -ubicada en la provincia de Espinar- sigue practicando con alegría y compromiso para mantener viva su identidad.
La puesta en escena que anuncia el Gran Teatro Nacional trasladará con precisión y honestidad la idea plasmada en el documental “Ayllu Maqquera T’inkay Kawsachinanpaq: Para que sobreviva el T’inkay en el Ayllu Maqquera”, proyecto premiado por el Ministerio de Cultura, cuyo avance será presentado en calidad de estreno después de la función con el objetivo de revalorizar las tradiciones de la Nación K’ana.
El espectáculo será presencial y gratuito, previa inscripción y reserva de entradas (aforo limitado) disponibles en la plataforma Joinnus: www.joinnus.com
Asimismo, y para llegar a todos los lugares del país, la puesta en escena se transmitirá en vivo a través de la cuenta de Facebook del GTN y la web www.cultura24.tv
/ES/NDP/
Día de la Mujer: Inauguran murales artísticos en aeropuerto Jorge Chávez
Sumandose a las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, Lima Airport Partners (LAP) inauguró tres murales artísticos en distintas ubicaciones del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Estas representaciones artísticas responden al concepto “Ellas vuelan alto”, iniciativa que busca promover políticas de inclusión, diversidad cultural y sostenibilidad; a través de una gestión aeroportuaria comprometida con el arte peruano.
La actividad contó con la participación de artistas urbanas representantes de la costa, sierra y selva peruana, como Ximena Collado, más conocida como “Ximeco”, Aylin Portocarrero, conocida como “Lynliet” y el Colectivo de Muralistas Shipibas del pueblo indígena Shipibo-Konibo de Pucallpa.
Estas artistas reunieron sus técnicas y estilos artísticos bajo un concepto de revalorización de la diversidad peruana.
/LD/NDP/
Primer actor Carlos Gassols Eizaguirre recibe el Premio Luces 2021 a la Trayectoria
El reconocido primer actor, dramaturgo y director teatral, Carlos Ernesto Gassols Eizaguirre, recibió el Premio Luces 2021 a la Trayectoria, organizado por la sección Luces del diario El Comercio que celebra las mejores muestras de cultura y entretenimiento peruano en el último año.
En entrevista concedida al referido diario, la voz y figura emblemática de Radio Nacional del Perú respondió: “en cierto modo sí”, cuando fue consultado sobre si los recuerdos de su vida se organizan en torno a las obras en las que ha participado durante su trayectoria.
Señaló, en ese sentido, que ir al teatro, así como hacerlo, permite a los actores descubrirse a sí mismos. “Nos identificamos con los personajes, pensamos que lo que les sucede en escena también nos ha sucedido alguna vez en la vida”, sostuvo el conductor del programa Encuentros en la radio, de Nacional, quien empezó su carrera actoral en la Compañía Los Hermanos Gassols en la que incursionó a los 4 años de edad.
Al ser consultado sobre su interpretación preferida en el cine, el primer actor recordó gratamente la película “Caídos del Cielo”, señalando que apoyó emocionalmente a la actriz Élide Brero debido a que había perdido a su esposo. “Yo, que hacía en la película de su marido, sentía la necesidad de apoyarla emocionalmente. Le cantaba cosas para animarla. Ella me tenía mucha confianza”, agregó.
No obstante, Gassols Eizaguirre, subrayó que sus mejores recuerdos de actuación están en el teatro. Recordó su papel en “El inspector General” del ucraniano Nikolái Gógol, que él mismo dirigió. También “Los prójimos” de Carlos Gorostiza, una obra que habla del miedo, la falta de compromiso, la superficialidad y la ceguera voluntaria de la gente. “Allí actuaba con mi señora”, destacó.
Al indicar que le gustaba mucho la televisión, cuando empezó, el actor de 92 años de edad, expresó que “tenía mucha expectativa con este medio. Sin embargo, fui viendo cómo se fue deteriorando, para mi gusto, mientras se beneficiaban económicamente los dueños de los canales”, manifestó.
El artista dijo que ha hecho “una serie de canciones. Una de ellas tenía que ver con la pandemia (recita): Aléjate dos metros de distancia / y cúbrete la boca y la nariz/ que el virus no se meta a tus pulmones/ con jabón en las manos se feliz / si sigues el consejo sabiamente/ y exiges lo que dice la canción / podríamos salvar a mucha gente / y evitar que mueran sin razón. Eso se grabó en Radio Nacional con un pequeño coro, y lo pasaron muchas veces. Con eso siento que hemos colaborado en algo”, resaltó Gassols Eizaguirre, nacido el 6 de noviembre de 1929.
/MO/
Ministerio de Cultura presenta semana de actividades por el Día Internacional de la Mujer
El ministro de Cultura, Alejandro Salas, participó del lanzamiento de la semana en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, en la que el sector Cultura realizará una serie de actividades bajo el lema “Nuestras expresiones nos empoderan” y con la convicción de trabajar todos y todas por la igualdad de derechos.
Al respecto, el ministro Salas destacó el aporte de las mujeres en la construcción del país que todos queremos. “El aporte de la mujer en nuestro país y sociedad, siempre fue, es y seguirá siendo fundamental.
Todos tenemos que sumarnos para erradicar cualquier tipo de violencia contra la mujer, empoderarlas y entregarles siempre el valor que cada una de ellas tiene”, señaló.
“Nuestro país ha forjado una historia muy rica gracias a sus valientes mujeres y su impacto. El respeto que hay que tener hacia la mujer, todo el país lo debe tener siempre presente”, agregó.
El titular de Cultura, afirmó que su sector desarrollará diversos eventos en homenaje a las mujeres, por quienes se conmemora su lucha por la igualdad, cada 8 de marzo, en el mundo. “Se viene una semana llena de actividades. Ustedes son una fuente valiosa e importantísima para que nuestro país salga adelante. Todos los días debemos conmemorar a la mujer”, enfatizó.
“Nuestro absoluto respaldo y apoyo a la mujer peruana y tienen mi compromiso de seguir velando por la integridad de ustedes con la misma fuerza y valor con que lo he hecho toda la vida”, finalizó.
Entre el 4 y el 13 de marzo se desarrollará diversos eventos, talleres, muestras, exposiciones, entre otras actividades. Con ello, se busca conocer y entender la importancia del liderazgo de las mujeres en nuestra sociedad y su rol dentro de nuestra diversidad.
Entre las actividades que destacan, está el ciclo de cine Creadoras: Miradas y voces de mujeres, que se desarrollará hasta el domingo 6 en la sala Armando Robles Godoy, ubicada en la sede central del Ministerio de Cultura. Este domingo también se realizará una nueva edición de Museos Abiertos.
Asimismo, se desarrollarán actividades culturales del libro y la lectura y proyecciones documentales en el penal de mujeres de Chorrillos. El 9 de marzo, se inaugurará la exposición “Nosotras”, en el Lugar de la Memoria.
El 11 de marzo, será la presentación del Coro Nacional con el repertorio de Mujeres al Bicentenario, a cargo del ensamble de mujeres en el Foyer del Gran Teatro Nacional.
Y el 13 de marzo, se realizará el festival “Mujer e Identidad” - Poderosas, Transformando Historias”, con una serie de talleres culturales y actividades, entre las que destaca una clase abierta de las Machas Caporales.
/ES/NDP/
Mincul: este domingo se podrá ingresar gratis a museos de 19 regiones del país
El Ministerio de Cultura (Mincul) informó que la tercera edición del año de Museos Abiertos (MUA) se realizará de manera presencial y virtual este 6 de marzo en 19 regiones del país, en el marco de la ley que brinda acceso gratuito a los museos, sitios arqueológicos y lugares históricos administrados por el Estado, los primeros domingos de mes.
La institución detalló que entre las actividades a las que podrá acceder el público figuran ferias artesanales, exposiciones, conversatorios, talleres, presentaciones escénicas y musicales, visitas guiadas, varias de ellas vinculadas a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Agregó que participan 19 regiones del país: Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes.
“Desde su implementación en el 2017, Museos Abiertos ha acercado a diferentes públicos con sus museos, al realizar una variada programación que permite disfrutar y valorar nuestro patrimonio cultural”, señaló el Director General de Museos, Carlos Del Águila.
También se invita a la ciudadanía a visitar virtualmente nuestros 26 recorridos virtuales en 360° en la plataforma digital: https://visitavirtual.cultura.pe/. Para conocer más sobre las actividades de los museos del Ministerio de Cultura, visita nuestra renovada web: https://museos.cultura.pe/.
PROGRAMACIÓN NACIONAL
AMAZONAS
Edición presencial. Ingreso libre.
https://www.facebook.com/Direccion.Desconcentrada.Cultura.Amazonas
Sala de Exhibición Gilberto Tenorio Ruiz
Dirección: Jr. Ayacucho N° 904, Chachapoyas, Amazonas
De 9:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 3:00 p. m. a 5:45 p. m. Visitas guiadas a la exposición
ÁNCASH
Edición presencial. Ingreso libre.
https://www.facebook.com/DDCAncash
Museo Nacional Chavín y Monumento Arqueológico Chavín
Dirección del museo: Av. 17 de Enero, Prolongación Norte s/n, Chavín de Huántar - Áncash.
Horario: De 9:00 a. m. a 3:45 p. m.
Facebook: https://www.facebook.com/museonacionalchavin
Instagram: https://instagram.com/museonacionalchavin
Museo de Antropología, Arqueología e Historia Natural de Ranrahirca
Dirección: Jr. Las Palmeras s/n, distrito Ranrahirca, provincia Yungay - Áncash
Horario: De 9:00 a. m. a 1:00 p. m.
Museo Regional de Casma "Max Uhle"
Dirección: Carretera Casma-Huaraz K.m. 1.5, Casma, Áncash.
Horario: De 9:00 a. m. a 4:00 p. m.
Sala de exhibición y el Monumento Arqueológico de Willkawain
Dirección: Centro Poblado de Paria Willkawain, distrito de Independencia, provincia de Huaraz - Áncash
Horario: De 9:00 a. m. a 4:00 p. m.
APURÍMAC
Edición presencial. Ingreso libre.
Red social: https://www.facebook.com/ddcapurimac
Museo Arqueológico y Antropológico de Apurímac
Dirección: Casa Hacienda Illanya s/n, Abancay, Abancay
Horario: De 9:00 a. m. a 4:00 p. m.
AYACUCHO
Edición presencial. Ingreso libre.
Red social: https://www.facebook.com/DCC.Ayacucho
Museo Histórico Regional Hipólito Unanue
Dirección: Av. Independencia N° 502, Ayacucho.
Horario: De 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Actividad presencial a cargo de “Cerámicas Wari S.A.C.”
10:00 a. m. Forjando la cultura Wari: corta, pinta y une a tu personaje Wari”
11:00 a. m. Taller “Elabora tu cerámica: Preservando la técnica ancestral de la alfarería Wari”
Museo de Sitio y Complejo Arqueológico Wari
Dirección: Km. 23 Carretera Ayacucho-Quinua, Ayacucho.
Horario: De 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Complejo Arqueológico de Intihuatana
Dirección: Distrito de Vischongo-Provincia de Vilcashuamán, Ayacucho.
Horario: De 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
CAJAMARCA
Edición presencial. Ingreso libre.
https://www.facebook.com/DDCulturaCajamarca
Museo Arqueológico y Etnográfico del Conjunto Monumental Belén y Cuarto del Rescate
Dirección: Jr. Belén N° 571, Cajamarca.
Horario: De 9:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:30 p. m. a 5:00 p. m.
Sitio Arqueológico Ventanillas de Otuzco
Horario: De 10:00 a. m. a 5:00 p. m.
Sitio Arqueológico de Kuntur Wasi
Horario: De 10:00 a. m. a 5:00 p. m.
Sitio Arqueológico de Cumbe Mayo
Horario: De 9:00 a. m. a 4:00 p. m.
CUSCO
Edición presencial. Ingreso libre.
https://www.facebook.com/ministerioculturacusco
Museo Histórico Regional del Cusco
Dirección: Calle Heladeros s/n, Plazoleta Regocijo, Cusco.
Horario: Horario: De 9:00 a. m. a 5:00 p. M.
Reserva: https://bit.ly/ReservaMHRC
Facebook: https://www.facebook.com/ministerioculturacusco
HUANCAVELICA
Edición presencial. Ingreso libre.
https://www.facebook.com/MinisterioCulturaHvca
Museo Regional “Daniel Hernández Morillo”
Dirección: Jr. Demetrio Molloy N° 193, Huancavelica.
Horario: De 9:00 a. m. a 2:00 p.m.
Facebook: https://www.facebook.com/museohuancavelica/
Museo Arqueológico “Samuel Humberto Espinoza Lozano”
Dirección: Jr. 24 de junio, Huaytará, Huancavelica
Horario: De 9:00 a. m. a 2:00 p.m.
Facebook: https://www.facebook.com/Museo-Arqueol%C3%B3gico-Samuel-Humberto-Espinoza-Lozano-111442253859653/
Actividad presencial:
10:00 a. m. Cuentacuentos “El papel fundamental de la mujer dentro del Templo Inca de Huaytará”
HUÁNUCO
Edición presencial. Ingreso libre.
https://www.facebook.com/DireccionDesconcentradaCulturaHuanuco
Sala de Exhibición de la Zona Arqueológica Monumental de Kotosh
Dirección: Altura del Km 5 de la carretera Huánuco - La Unión, Huánuco.
Horario: De 9:00 a. m. a 4:00 p. m.
Actividad presencial:
10:00 a. m. Taller de arqueología para niños y niñas
ICA
Edición presencial. Ingreso libre.
https://www.facebook.com/Direcci%C3%B3n-Desconcentrada-de-Cultura-de-Ica-100333228735826
Museo de Sitio “Julio C. Tello” de Paracas
Dirección: Carretera a Pisco Km. 27, Puerto San Martín, Reserva Nacional de Paracas, Ica.
Horario: De 10:00 a. m. a 3:00 p. m.
Facebook: https://www.facebook.com/museoparacas
Instagram: https://www.instagram.com/museoparacas
Museo Regional de Ica “Adolfo Bermúdez Jenkins”
Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100064720177821
Actividades virtuales:
10:00 a. m. Video de “La pieza del mes”
3:00 p. m. Juego virtual: Pupiletras
JUNÍN
Edición presencial. Ingreso libre, previa reserva.
https://www.facebook.com/junincultura
Museo Regional de Arqueología de Junín
Dirección: Jr. Grau #195, distrito Chupaca, provincia Chupaca - Junín
Horario: De 10:00 a. m. a 3:00 p. m.
Reservas: [email protected]
Facebook: https://www.facebook.com/museoregionaljunin
Actividad presencial:
10:00 a. m. Exposición temporal “La fiesta de carnavales en la región Junín: Alegría y tradición”
11:00 a.m. Presentación de títeres y taller con material reciclado “Armando mi historia”
Museo de Sitio y Santuario Arqueológico de Wariwillka
Dirección: Plaza Arqueológica del Centro Poblado de Huari, Huancán, Junín.
Reserva: https://bit.ly/ReservaWariwillka
Facebok: https://www.facebook.com/SantuarioWariwillka
Actividad presencial desde las 10:00 a. m.
· Escenificación de Ceremonia Ancestral del "Culto al Agua" en el Santuario Arqueológico de Wariwillka – Participación de la Mujer en la Ritualidad Andina.
· Campaña de Sensibilización y Reciclaje de Botellas de Plástico - Participación de niños y jóvenes del Centro Poblado de Huari.
· Exposición y Venta de Artesanía: “Mujeres Creadoras de Arte” – Participación de artesanas del Valle del Mantaro.
LA LIBERTAD
Edición presencial. Ingreso libre.
https://www.facebook.com/profile.php?id=100069322534995
Museo de Sitio Chan Chan
Dirección: Av. Chan Chan s/n (Carretera a Huanchaco), Huanchaco.
De 9:00 a. m. a 4:00 p. m.
LAMBAYEQUE
Edición presencial. Ingreso libre, previa reserva.
https://www.facebook.com/ProyectoEspecialNaylampLambayeque
Museo de Sitio Chotuna-Chornancap
Dirección: A 1.5 Km del Caserío Ranchería, Comunidad Campesina de San José, Lambayeque.
Horario: De 9:00 a. m. a 3:00 p. m.
Facebook: https://www.facebook.com/museodesitiochotuna
Museo Arqueológico Nacional Brüning
Dirección: Av. Huamachuco s/n, Lambayeque.
Reserva: https://forms.gle/6nYk5UNVX9ApBBtS8
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoBruning
Actividad presencial:
9:00 a. m. Izamiento del Pabellón Nacional
10:00 a.m. Presentaciones artísticas por parte de la Caravana artística Lambayeque Tradición, dirigido por el señor Manuel Effio
Museo Tumbas Reales de Sipán
Dirección: Calle Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 895, Lambayeque
Horario: 8:30 a. m. a 12:30 p. m.
Reserva: https://bit.ly/museotrs
Facebook: https://www.facebook.com/museotumbasrealesdesipanoficial
Museo Túcume
Dirección: Distrito de Túcume a 33 Km. de la ciudad de Chiclayo, 2 en Campiña San Antonio, Túcume, Lambayeque.
Horario: De 10:00 a. m. a 4:30 p. m.
Facebook: https://www.facebook.com/museotucumeperu
Actividades presenciales:
Presentación del libro “Ciudad de las Pirámides”
I Festival “Túcume Lee”
Feria gastronómica y artesanal
Museo de Sitio Huaca Rajada – Sipán
Dirección: Carretera Huaca Rajada - Sipán s/n, distrito de Zaña, provincia de Chiclayo – Lambayeque.
Horario: De 10:00 a. m. a 3:00 p. m
Reserva: [email protected]
Facebook: https://www.facebook.com/MUSEOHUACARAJADASIPANOFICIAL
Actividad virtual:
3:00 p. m. Taller creativo: “Bordado de verano”, previa inscripción: https://forms.gle/zATcP392865gV6k96
LIMA
Edición presencial y virtual. Ingreso libre, previa reserva.
Museo Pachacamac
Dirección: Antigua carretera Panamericana Sur Km 31.5, Lurín, Lima.
Horario: De 9:00 a. m. a 4:00 p. m.
Reserva: http://bit.ly/MSPAC_SolicitudVisita
Facebook: https://www.facebook.com/museopachacamac
Instagram: https://www.instagram.com/museopachacamac
Museo Nacional del Perú
Dirección: Antigua carretera Panamericana Sur Km 31.5, Lurín, Lima.
Horario: De 9:00 a. m. a 4:30 p. m.
Reserva: http://bit.ly/ReservasMUNA
Facebook: https://www.facebook.com/MUNAdelperu
Instagram: https://www.instagram.com/munadelperu/
Twitter: https://twitter.com/munadelperu
Quinta de los Libertadores - Sala Independencia del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
Dirección: Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre – Lima
Horario: De 9:00 a. m. a 4:00 p. m.
Reserva: https://bit.ly/VisitaLaQuinta-MNAAHP
Facebook: https://www.facebook.com/MNAAHP/
Instagram: https://www.instagram.com/museonacional_pueblolibre/
Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social - LUM
Dirección: Bajada San Martín 151, Miraflores
Horario: De 10:00 a. m. a 5:00 p. m.
Reserva: https://bit.ly/ReservaLUM
Facebook: https://www.facebook.com/LUMoficial/
Instagram: https://www.instagram.com/lum_oficial/
Twitter: https://twitter.com/LUMoficial
Actividades presenciales:
12:20 p. m. y 2:40 p. m. Visitas guiadas por el Día Internacional de los Derechos de la Mujer
4:00 p. m. “Los cantos del kené” - V Jornada de Mujeres por la Memoria (Proyecto discográfico de canciones shipibo konibo)
Museo de Sitio Pucllana
Dirección: Calle General Borgoño cuadra 8 s/n, Miraflores, Lima.
Horario: De 9:00 a. m. a 3:30 p. m.
Reserva: https://bit.ly/ReservaPucllana
Facebook: https://www.facebook.com/Museo-de-Sitio-Huaca-Pucllana-711278732328425
Instagram: https://www.instagram.com/museodesitiopucllana/
Actividad presencial:
11:00 a. m. a 1:00 p. m. “Los Escribidores en Pucllana”, narración de historias a cargo de adultos mayores de la comunidad
Museo de Sitio Huallamarca
Dirección: Av. Nicolás de Ribera 201, San Isidro, Lima.
Horario: De 10:00 a. m. a 3:00 p. m.
Facebook: https://www.facebook.com/museositiohuacahuallamarca
Instagram: https://www.instagram.com/museo.huallamarca
Museo de Sitio "Arturo Jiménez Borja" – Puruchuco
Dirección: Prolong. Av. Javier Prado Este Cdra. 85, Ate, Lima.
Reserva: https://bit.ly/ReservaPuruchuco
Facebook: https://www.facebook.com/museopuruchuco
Instagram: https://www.instagram.com/museopuruchuco
Actividades presenciales:
10:00 a. m. a 3:00 pm Recorridos gratuitos cada hora al Palacio de Puruchuco
10:00 a. m. Taller de Yupana Inka (para mayores de 12 años)
11:00 a. m. Presentación de danzas típicas a cargo de la Asociación Sonqo Llaqta
2:00 p. m. Taller de música con PERUcusión. Solo debes traer 2 cucharas soperas idénticas (para público infantil entre 4 y 11 años)
3:00 p. m. Introducción al Mate burilado, a cargo de la Asociación de Artesanas Intillakta - S/5 el material (para mayores de 12 años)
Museo de Sitio “El Mirador del Cerro San Cristobal”
Dirección: Mirador del Cerro San Cristóbal, Rímac.
Horario: De 9:00 a. m. a 3:00 p. m.
Museo José Carlos Mariátegui
Dirección: Jr. Washington 1946, Cercado de Lima.
Horario: De 10:00 a. m. a 3:00 p. m.
Reserva: https://bit.ly/MuseoJCM
Facebook: https://www.facebook.com/museomariategui
Instagram: https://www.instagram.com/museomariategui/
Twitter: https://twitter.com/MuseoMariategui
Actividades virtuales desde las 11:00 a. m.
Monólogo teatral “Doky: la vida de un perro”
Recital de poesía por el Día de la Mujer
Museo de Arte Italiano
Dirección: Av. Alfonso Ugarte 650, Cercado de Lima
Horario: De 10:00 a. m. a 3:00 p. m.
Reserva: https://bit.ly/ReservaMAI
Facebook: https://www.facebook.com/museodearteitaliano
Instagram: https://www.instagram.com/mdailp/
Museo Nacional de la Cultura Peruana
Dirección: Av. Alfonso Ugarte 650, Cercado de Lima
Horario: De 10:00 a. m. a 3:00 p. m.
Reserva: https://bit.ly/33CIsnW
Facebook: https://www.facebook.com/mndcp
Instagram: https://www.instagram.com/museonacionalculturaperuana
Actividades presenciales:
Feria de Artes Tradicionales 2022
Actividad virtual:
11:00 a. m. "Fabricando un juguete de la línea hogar: Silla de comer para muñeca"
Casa de la Gastronomía Peruana
Facebook: https://www.facebook.com/CasadelaGastronomia
Actividad virtual:
3:00 p. m. Taller “Hecho a mano”, a cargo del maestro del mate burilado Rodrigo Veli
Museo Postal y Filatélico del Perú
Facebook: https://www.facebook.com/museopostalfilatelico
Instagram: https://www.instagram.com/museopostalfilatelico
Actividad virtual:
10:30 a. m. Clausura del Curso de Filatelia
LORETO
Edición presencial. Ingreso libre.
https://www.facebook.com/culturaloreto
Museo Amazónico
Dirección: Jirón Morona 106, esquina con Malecón Tarapacá, Iquitos, Loreto.
Horario: De 9:00 a. m. a 1:00 p. m.
SAN MARTÍN
Edición presencial. Ingreso libre.
https://www.facebook.com/DDCSM/
Museo Departamental San Martín
Dirección: Jr. Benavides Nº 380, Barrio Calvario, Moyobamba, San Martín.
Horario: De 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:30 p.m. a 5:30 p.m.
Actividades presenciales:
8:30 a. m. Actividades culturales por el Día de la Mujer: guiados al museo, taller de pintura y arte "La ciudad de mis sueños: pintando mi patrimonio".
PUNO
Edición presencial. Ingreso libre.
https://www.facebook.com/DireccionDesconcentradadeCulturaPuno
Museo Lítico de Pukara
Dirección: Jr. Lima s/n, Pucará, Puno.
Horario: De 8:30 a. m. a 5:00 p. m.
Templo Museo Nuestra Señora de la Asunción
Dirección: Jr. Asunción s/n, Juli, Chucuito, Puno.
Horario: De 8:30 a. m. a 5:00 p. m.
PIURA
Edición virtual. Ingreso libre.
https://www.facebook.com/minculturapiura
Museo Museo de Sitio de Narihualá
Dirección: Calle Olmos S/N, Centro Poblado de Narihualá, Distrito de Catacaos, Provincia Piura.
Horario: De 9:00 a.m. a 3:30 p.m.
Actividad virtual:
11:30 a. m. “Estampas Culturales de mi región y mi país”, a cargo del grupo de teatro Cuarta Pared
TACNA
Edición presencial. Ingreso libre.
Red social: https://www.facebook.com/DireccionRegionalDeCulturaDeTacna
Museo Histórico Regional de Tacna
Dirección: Calle Apurímac N° 202, Tacna.
Horario: De 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Museo de Sitio Las Peañas
Dirección: Av. Jorge Basadre Grohmann s/n. Pago Peañas, Pocollay, Tacna.
Horario: De 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
TUMBES
Edición presencial. Ingreso libre.
Red social: https://www.facebook.com/CULTURATUMBES
Museo de Sitio Cabeza de Vaca Gran Chilimasa
Dirección: Calle El Museo 117, Cabeza de Vaca Sur, Corrales, Tumbes.
Horario: De 9:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
/MO/NDP/
Ministerio de Cultura inicia charlas del 4to Concurso Nacional de Narrativa Gráfica
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección del Libro y la Lectura, inicia el ciclo de charlas de las obras propuestas para la adaptación gráfica y de textos en el 4to Concurso Nacional de Narrativa Gráfica, certamen organizado en coordinación con la Casa de la Literatura Peruana, la Alianza Francesa en Perú y la Embajada de Francia en el Perú.
Los conversatorios tienen como propósito ofrecer una lectura crítica y accesible de las novelas peruanas seleccionadas para la adaptación: Lima de aquí a 100 años, de Julian M Del Portillo; X, Y y Z, de Clemente Palma; La ciudad muerta, de Abraham Valdelomar; y Mosko-strom, de Rosa Arciniega.
Este viernes 4 y los jueves 10, 17 y 24 de marzo de 2022, se realizará los conversatorios, cuya transmisión será a través del canal oficial de Perú Lee (https://www.facebook.com/perulee.pe), el Ministerio de Cultura (https://www.facebook.com/mincu.pe ), y en las páginas de Facebook de la Alianza Francesa de Lima, la Casa de la Literatura Peruana y la Embajada de Francia.
Este concurso propone el desarrollo de contenidos de calidad, la puesta en valor de obras importantes de la tradición peruana, el intercambio y el fortalecimiento de creadores a través de la producción de obras inéditas de narrativa gráfica.
La convocatoria para la primera fase del 4º Concurso Nacional de Narrativa Gráfica, vence el domingo 3 de abril de 2022.
/ES/NDP/