Cultural

Artista plástico Ricardo Inga Arizola presenta muestra individual "Evolución"

“Evolución” es el nombre de la nueva exposición individual del diseñador, publicista y artista plástico Ricardo Inga Arizola, una propuesta que presentará veinte piezas artísticas en diversos formatos.

Este conjunto de obras que fusionan el arte, la artesanía creativa y nuestro folclore estará dividido entre pinturas y grabados trabajadas con las técnicas de pintura acrílica, mixta, papel de algodón y giclee. Además, contará con esculturas elaboradas con materiales como resina y fibra de vidrio con la técnica de pintado mixto.

Con “Evolución”, Ricardo Inga Arizola plasma y experimenta nuevas formas de expresar su arte. A través de su aguda mirada, nos sumerge en un viaje que gira en torno a los personajes y las tradiciones emblemáticas de nuestro país.

Sus versiones van desde el Maqta, personaje de la fiesta de la virgen del Carmen de Paucartambo, el dios Ai Apaec y el dios Cangrejo de la cultura Moche, el señor de Sipán, el dios andino del agua Naylamp y el Tumi de la cultura Lambayeque, el Toro de Pucará, entre otros.

La muestra permanecerá abierta al público hasta el sábado 21 de mayo en el Centro Cultural Tierra Baldía, Av. del Ejército 847, Miraflores. 

/NBR/

 

29-04-2022 | 20:16:00

Este domingo 1 de mayo habrá ingreso gratuito a todos los museos del país

Este domingo 1 de mayo se inicia el Mes Internacional de los Museos y en ese marco el Ministerio de Cultura ha preparado más de 150 actividades culturales presenciales y virtuales en todo el país para el disfrute de toda la familia.

Teniendo como lema “El Poder de los Museos”, planteado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), las actividades han sido preparadas a través de la Dirección General de Museos y de las Direcciones Desconcentradas de Cultura. 

En este sentido, se realizarán actividades presenciales en el Museo Nacional del Perú – MUNA, cuyo evento inaugural será este domingo 1 de mayo a las 11:00 a. m. en el auditorio con la presentación del Ballet Nacional. 


Para conocer el detalle de la programación general pueden ingresar a este enlace web. Todas las actividades se realizan con los protocolos sanitarios vigentes. Asimismo, los visitantes deberán presentar obligatoriamente su carné de vacunación y usar correctamente una mascarilla KN95 o doble mascarilla, durante toda su permanencia en los establecimientos culturales.

/RP/Andina/

28-04-2022 | 22:19:00

Obra teatral "Leonardo y la máquina de volar" podrá verse gratis 

El Círculo de Fuego y UPC Cultural transmitirán el 7 de mayo, el registro audiovisual de la obra de teatro “Leonardo y la máquina de volar”, escrita por el dramaturgo mexicano Humberto Robles, en el marco de la muerte del genio renacentista Leonardo Da Vinci.

 
La obra teatral estará dirigida por Roberto Martínez Llanos, el elenco está conformado por reconocidos actores peruanos como Mario Velásquez, quien interpreta a Leonardo y Valentín Prado, en el papel del discípulo, Francesco.

 
La transmisión se podrá ver en fecha única el sábado 7 de mayo y se tendrá 350 entradas de acceso totalmente libre para el público en general vía Joinnus. Los interesados podrán generar su ticket mediante el siguiente enlace: https://live.joinnus.com/lima-leonardo-y-la-maquina-de-volar-47199.


Cabe destacar, que cinco siglos después Leonardo es un personaje que aún se mantiene en vigencia. Basta ver los múltiples libros, documentales e investigaciones recientes acerca de su vida y obra que tratan de satisfacer a las nuevas generaciones de admiradores del genio.


/RP/Andina/LD/

28-04-2022 | 14:53:00

 BNP continúa el recorrido 'Libros Viajeros BNP' por el lago Titicaca

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), como parte de la ‘Estrategia para la implementación del Sistema Nacional de Bibliotecas con enfoque en bibliotecas públicas’, entregó 11 módulos bibliográficos a 8 colegios y 3 bibliotecas municipales de las islas del lago Titicaca y poblados de Puno.

La jefa institucional de la BNP, Fabiola Vergara; el director de Desarrollo de Políticas Bibliotecarias de esta entidad, Alex Alejandro; y el director de Acceso y Promoción de la Información, Sandro Tucto, llegaron a la isla flotante Uros, para entregar módulos bibliográficos.

"Hemos traído estos libros para que ustedes encuentren una historia que los atrape, los lleve por ese maravilloso mundo de la lectura y los puedan compartir. La lectura es un vehículo para el desarrollo de las comunidades y por esa razón es que estamos aquí", indicó Vergara.

Recordò que para recibir libros en donación, “pueden escribir al correo [email protected] y nosotros les daremos asistencia técnica y capacitación al personal bibliotecario y entregaremos módulos bibliográficos de una colección pensada para las y los usuarios de cada una de las bibliotecas”.

En total, los materiales donados superan los 1,000 libros.

Mientras tanto, un módulo de “Libros Viajeros BNP” recorre, por primera vez, islas y centros poblados de Puno, a través del proyecto Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

Esta iniciativa brinda talleres de lectura en voz alta, escritura creativa, ilustración y creación de libro cartonero, a cargo del mediador de lectura Amos Ayamamani, hasta el próximo 4 de junio.

Con estas acciones en beneficio de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos de 12 comunidades de la región Puno, la BNP descentraliza sus servicios de extensión y reafirma su compromiso con el acceso a la lectura, la información, la inclusión, la interculturalidad y la educación.
/NBR/LD/  

27-04-2022 | 20:13:00

Mincul entregará más de 29 millones de soles a través de Estímulos Económicos 2022

El Ministerio de Cultura otorgará más de S/. 29 millones de soles para financiar obras y proyectos elaborados por trabajadoras, trabajadores y organizaciones culturales de las artes escénicas, artes visuales, música, industria editorial, fomento de la lectura y la actividad audiovisual y cinematográfica, a través de los Estímulos Económicos 2022.

Este impulso al sector, presentado por el ministro de Cultura, Alejandro Salas, se da con el objetivo de posicionar al sector cultural, como un eje del desarrollo humano y económico para el país.

El presente año, se destinará S/ 1,354,700 soles para la promoción del libro y la lectura y S/. 3,015,300 soles para el fomento de las artes escénicas, artes visuales y la música. Así como S/. 24,834,700 de soles para la actividad cinematográfica y audiovisual, a través de  estímulos concursables y no concursables.

En esa misma línea, el 20 de abril se publicó el Plan Anual de los Estímulos Económicos 2022, para lo cual se convocarán 41 líneas de concursos, que se dividirán en tres convocatorias. La primera convocatoria inicia este mes de abril, mientras que la segunda iniciará en mayo.

En el caso de la tercera convocatoria, que está dirigida al sector de cine y audiovisual, se iniciará en agosto. Los planes, bases y cronogramas se pueden revisar en la página web https://estimuloseconomicos.cultura.gob.pe

Cabe destacar que, entre el 2018 y el 2021, las propuestas beneficiadas en regiones (fuera de Lima y Callao) crecieron en 142%, mientras que las de Lima y Callao crecieron en 21%. En total, 1601 proyectos culturales en el Perú, fueron beneficiados entre el 2018 y 2021, de ellos 34.1% provienen de regiones fuera de Lima y Callao.

Asimismo, las postulaciones en regiones, fuera de Lima y Callao, crecieron del 2018 al 2021 en 303%, mientras las de Lima y Callao crecieron en 51%. Para el presente año, se tiene como objetivo seguir aumentando estas cifras, poniendo énfasis especialmente en regiones.

En la presentación de los Estímulos Económicos 2022, en la sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura, participaron la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez Guerrero y la directora general de la Dirección de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura, Laura Martinez Silva.

/ES/NDP/

26-04-2022 | 12:36:00

Mario Vargas Llosa venció al covid-19 

Según anunciaron este lunes sus hijos en Twitter, el Nobel de literatura hispano-peruano Mario Vargas Llosa superó el covid-19 y saldrá del hospital donde fue ingresado la semana pasada por complicaciones de la enfermedad, para "seguir con la recuperación."

Vargas Llosa "venció al Covid. Ahora, a casa a seguir con la recuperación", escribieron en sus cuentas de Twitter Álvaro y Morgana Vargas Llosa, junto a una foto en la que salen abrazados con su padre de 86 años, sonriente, y su otro hermano, Gonzalo.

"Gracias a la ciencia que salva vidas y el personal médico por su dedicación. Les estaremos siempre muy reconocidos. Llevan años luchando contra esta pandemia. Toda nuestra admiración para ustedes", agregaron los hijos de Vargas Llosa en el mensaje en la red social.

Los hijos del último representante vivo de la generación dorada de la literatura latinoamericana anunciaron el viernes pasado que su padre estaba ingresado en una clínica de Madrid por complicaciones relacionadas con el coronavirus.

"Él y su familia agradecemos las muestras de cariño que estamos recibiendo", decía en ese momento el mensaje firmado por Álvaro, Gonzalo y Morgana, los tres hijos que tuvo con su exesposa Patricia Llosa.

El autor de "La ciudad y los perros", "Conversación en la Catedral" y "La fiesta del Chivo" tuvo que cancelar su agenda de esta semana, en la que tenía previsto participar en la presentación en Madrid de una biografía de "Cervantes" de Santiago Muñoz Machado.

Antes de caer enfermo, Vargas Llosa presentó a principios de abril en la capital española, donde reside, su último libro, "La mirada quieta (de Pérez Galdós)", un ensayo sobre el autor español Benito Pérez Galdós.

/DBD/

25-04-2022 | 06:35:00

Cantautora folklórica Martina Portocarrero falleció a causa de una enfermedad

Martina Portocarrero, cantante folklórica que popularizó la canción la canción "Flor de Retama", falleció a causa de una enfermedad, confirmó el guitarrista y cantautor ayacuchano Manuelcha Prado.

Indicó que la partida de la cantante es una gran pérdida para la música folklórica, y que la noticia cayó de manera intempestiva porque hace algunos meses "la habíamos visto bien, siempre preocupada por las actuaciones".

"La recordaremos a Martina Portocarrero como una gran intérprete de temas emblemáticos como Maíz, El Hombre, Flor de Retama, su voz se popularizó y llego a calar en el sentimiento del pueblo peruano", recordó Prado.

El Ministerio de Cultura también lamentó el fallecimiento de Martina Portocarrero, a través de un sentido mensaje publicado en sus redes sociales.

"Lamentamos el sensible fallecimiento de Martina Portocarrero, destacada cantante folclórica e investigadora de la cultura andina nacional. Siempre será recordada por interpretar de manera única la canción “Flor de Retama”. Expresamos nuestras condolencias para su familiares, seguidores y seres queridos", indica la publicación.

Por su parte, la Presidencia de la República también emitió un pronunciamiento sobre el deceso de esta artista peruana.

“El Gobierno expresa su profundo pesar por el fallecimiento de la cantautora folclórica, política y luchadora social Martina Portocarrero. Destacamos su aporte a la cultura y por llevar al mundo la música andina. Su legado artístico será recordado por el pueblo. ¡Gracias, Martina!”, indica la publicación.

/JV/

23-04-2022 | 12:50:00

Mario Vargas Llosa hospitalizado por complicaciones con la covid-19

El nobel de literatura hispano-peruano Mario Vargas Llosa està hospitalizado en una clínica de Madrid por complicaciones relacionadas con el coronavirus y "evoluciona favorablemente", anunció este viernes su hijo Álvaro Vargas Llosa en Twitter.

"Hace pocos días, en vista de algunas complicaciones relacionadas con el Covid, fue ingresado en una clínica de Madrid", escribió el hijo del escritor de 86 años, precisando que "gracias al tratamiento, su condición evoluciona favorablemente". 

Vargas Llosa presentó a principios de abril su último libro, "La mirada quieta (de Pérez Galdós)", un ensayo sobre el escritor español Benito Pérez Galdós.

"Él y su familia agradecemos las muestras de cariño que estamos recibiendo y rogamos a la prensa que respete su privacidad", concluye el mensaje firmado por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana.

Mario Vargas Llosa, escritor universal a partir de la compleja realidad peruana, formó parte del llamado 'boom' latinoamericano junto con otros grandes como el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar o los mexicanos Carlos Fuentes y Juan Rulfo.

Vargas Llosa nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936 en una familia de clase media, fue educado por su madre y sus abuelos maternos en Cochabamba (Bolivia) y luego en Perú.

/NBR/LD/

22-04-2022 | 18:43:00

Día de la Tierra: Estrategia integral de Perú frente al cambio climático

El Día Mundial de la Madre Tierra, que se celebra hoy, invita a reafirmar nuestro compromiso para enfrentar el cambio climático, principal problema ambiental y uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo.  Al respecto, Perú está en proceso de elaboración de su Estrategia Nacional ante el Cambio Climático (ENCC) al 2050.

La Estrategia Nacional ante el Cambio Climático al 2050 es el principal instrumento de gestión integral del cambio climático que orienta y facilita la acción de cambio climático del Estado peruano a nivel nacional, regional y local a largo plazo.

¿Qué temas promueve la ENCC al 2050 como beneficios para la población?

La ENCC al 2050 contará con una mirada a largo plazo para:

Adaptación al cambio climático. Para lograrlo planteará alternativas de solución fin de favorecer la toma de decisiones informadas para reducir los riesgos climáticos en la población, ecosistemas, bienes y servicios ante los peligros desencadenados por el cambio climático.

Carbono neutralidad. Para lograrlo se planteará alternativas de solución para promover La reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), alcanzando emisiones netas iguales a cero a través de un equilibrio entre las emisiones y absorciones.

Ello se puede lograr mediante acciones enfocadas en un manejo adecuado de los bosques para reducir la deforestación y degradación, maximizando el uso de energías renovables, un sistema de transporte libre de emisiones, con una economía circular con un uso eficiente de recursos y una industria con tecnologías bajas en carbono.

La ENCC al 2050 es importante porque se trata del bienestar de nuestras familias, amigos, del presente y el futuro. En ese sentido, se busca un Perú más inclusivo, donde todas y todos seamos parte de la acción climática por un desarrollo sostenible bajo en carbono y resiliente al clima.


/NBR/LD/

22-04-2022 | 16:02:00

Mario Vargas Llosa evoluciona favorablemente tras dar positivo a covid-19

El Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, de 86 años, fue internado tras dar positivo al covid-19. Morgana, su hija, publicó un breve comunicado sobre la salud del escritor.

Ante las informaciones que vienen circulando en las redes sociales sobre el estado de salud de su padre, Morgana Vargas Llosa detalló lo siguiente:

"En vista de las informaciones que se están difundiendo en relación con el estado de salud de Mario Vargas Llosa, sus tres hijos, que estamos junto a él, compartimos esta breve declaración", dijo al inicio de su mensaje.

"Hace pocos días, en vista de algunas complicaciones relacionadas con el Covid fue ingresado en una clínica de Madrid. Gracias al tratamiento, su condición evoluciona favorablemente. Él y su familia agradecemos las muestras de cariño que estamos recibiendo y rogamos a la prensa que respete su privacidad", manifestó.

/DBD/

22-04-2022 | 13:38:00

Páginas