Ministerio de Cultura invita a editoriales a participar de Feria “La Independiente”
El Ministerio de Cultura (Mincul) invita a las editoriales independientes de todo el Perú a ser parte de la quinta edición de «La Independiente. Feria de editoriales peruanas». La convocatoria tiene vigencia hasta el domingo 27 de febrero, informó el referido portafolio.
Mediante nota de prensa, el Mincul detalló que este evento es organizado a través de la Dirección del Libro y la Lectura, y cuenta con el apoyo de Editoriales Independientes del Perú (EIP). La feria se desarrollará en modalidad presencial del miércoles 20 al domingo 24 de abril de 2022, en la sede del Ministerio de Cultura, en San Borja.
La convocatoria está dirigida a toda aquella persona natural con negocio, o persona jurídica constituida en el territorio peruano, que se desempeñe en el sector editorial independiente. Asimismo, su actividad económica principal debe estar registrada en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) y tener vinculación con la edición de libros o productos editoriales afines.
Las editoriales que deseen participar en esta quinta edición tienen la opción de postular a la convocatoria hasta las 11:59 p.m. del domingo 27 de febrero, ingresando exclusivamente en los siguientes enlaces:
● Bases: https://bit.ly/3rWRENK
● Formulario de postulación online: https://bit.ly/3IbiZBv
● Formato de catálogo: https://bit.ly/337QRAa
● Anuncio de beneficiarios: jueves 3 de marzo
En esta oportunidad, el Ministerio de Cultura otorgará hasta 17 ayudas para facilitar la movilidad y la estadía de las editoriales cuyos domicilios legales estén en una ciudad distinta a Lima.
Según el aforo máximo disponible —que indiquen las autoridades competentes— al momento de la evaluación, serán seleccionadas las editoriales independientes de distintas regiones del Perú. Para la muestra que evaluará el comité de selección, se solicitan, como mínimo, cinco títulos en circulación de la editorial.
El objetivo principal de la feria La Independiente es promocionar la labor de las editoriales independientes en el país, visibilizando la producción literaria y artística de autoras y autores peruanos, para promover la reactivación económica y el fortalecimiento de la bibliodiversidad, más aún en el contexto de pandemia que sigue afectando al país.
/MO/
Entregan veintiún bienes documentales repatriados desde España y Portugal
El Ministerio de Cultura entregó al Archivo General de la Nación (AGN), veintiún bienes documentales coloniales de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX, conformados por 252 folios, repatriados desde España y Portugal, y pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación.
Lo informó el referido ministerio, mediante nota de prensa, al indicar que se trata de documentos de índole administrativo. Consisten, por una parte, en una (01) ordenanza de visita a los hospitales de San Andrés y Santa Ana, del año 1600; este bien fue comercializado en Portugal.
Y, por otra parte, en veinte (20) documentos de archivo de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX, producidos por instituciones de naturaleza pública, y que forman parte de expedientes o conjuntos mayores de documentos de donde habrían sido sustraídos; fueron ofertados en España.
El acto de entrega se realizó el lunes 21 de febrero, en la Sala Paracas de la Sede Central de la institución. Contó con la participación de la Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sonaly Tuesta Altamirano y Jorge Ortiz Sotelo, Jefe Institucional del AGN -entidad adscrita al Ministerio de Cultura-.
/MO/
Vargas Llosa "apasionado" por ingresar a la Academia Francesa
La secretaria perpetua de la Academia Francesa, Hélène Carrère d'Encausse, en entrevista con la AFP reveló que el escritor y Premio Nobel hispanoperuano Mario Vargas Llosa está "impaciente" de entrar a la institución.
"Pide todo el tiempo que le mandemos cosas, visita el sitio internet, nos manda comentarios de forma permanente. Le apasiona" esta nueva aventura intelectual, añadió Carrère d'Encausse.
"Lo acaban de elegir. Tiene que preparar su discurso, y la persona que lo recibe tiene que preparar el suyo. Eso toma su tiempo. Pero él está muy interesado (...). Está un poco impaciente", explicó la responsable de la Academia Francesa en entrevista concedida el lunes.
Vargas Llosa, de 85 años, fue elegido el pasado 25 de noviembre. Es la primera vez que un autor que no escribe en lengua francesa entra en esa institución fundada en 1635.
Esta historiadora de 92 años ostenta la secretaría permanente de la Academia (perpetua según la definición oficial de su cargo).
Según el rígido protocolo de la institución fundada por el cardenal Richelieu, los nuevos miembros son recibidos durante una ceremonia a puerta cerrada, en la que el candidato lee su discurso y un académico "anfitrión" le contesta.
/DBD/
Mincul: Recital de música sacra italiana se realizará en la Catedral de Lima
El Ministerio de Cultura (Mincul) informó que la Catedral de Lima se vestirá de gala con la presentación del concierto gratuito de música sacra italiana, a cargo del Coro Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, a realizarse mañana martes 22 de febrero a las 19:00 horas.
La institución, con el apoyo de “Perosi 150 - Giubileo Perosiano”, el Genoa International Music Youth Festival, el Instituto Italiano de Cultura y el Arzobispado de Lima, sorprenderá con el recital “Sicut erat in principio: Dos siglos de música sacra italiana”, que busca rendir homenaje al compositor Lorenzo Perosi, al cumplirse 150 años de su nacimiento.
El evento, que se desarrollará con capacidad limitada y todos los protocolos de bioseguridad, estará bajo la dirección del maestro invitado Lorenzo Tazzieri, uno de los exponentes más reconocidos de la nueva generación italiana de directores.
Asimismo, acompañarán las voces de la mezzosoprano Giada Venturini (Italia), la soprano Marta Mari (Italia) y el tenor Juan Pablo Marcos (Perú), siendo este el primer concierto donde participan solistas internacionales provenientes de las instituciones extranjeras, desde inicios de la pandemia.
El público disfrutará de una selección de la diversa producción musical de carácter religioso creada en el país europeo. Entre las obras se encuentran: Quartetto n° 2 de Lorenzo Perosi, Exultate jubilate de Wolfgang A. Mozart, así como Magnificat y Gloria de Antonio Vivaldi.
El ingreso para “Sicut erat in principio: Dos siglos de música sacra italiana”, es libre y por orden de llegada.
/MO/NDP/
Gobierno está comprometido con promoción de la cultura, destaca titular del sector
El ministro de Cultura, Alejandro Salas Zegarra, afirmó que el gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, está comprometido con la promoción de la cultura en el país y el trabajo articulado con todos los niveles del Estado.
“Este tipo de eventos lo que hacen es darnos un ejemplo de todo lo que es posible, cuando los diversos poderes del Estado se juntan para trabajar en beneficio del ciudadano”, remarcó el ministro, al clausurar la 3era Feria del Libro Bellavista 2022.
“Felicito el esfuerzo de la Municipalidad Distrital de Bellavista por sacar adelante esta feria del libro, la cual permitió promocionar el arte y la lectura no solo para los ciudadanos de su localidad, sino para todos aquellos que se acerquen”, agregó.
Salas Zegarra, destacó la iniciativa del alcalde del Distrito, Daniel Malpartida, por darle valor a la familia, el cuidado de los niños y jóvenes del distrito y ejecutar una política preventiva para erradicar los problemas que puedan llevar a las personas y la juventud a infringir las leyes.
“Estamos encaminados para que nuestros ciudadanos y país estén conducidos de manera correcta. No podemos dejar de lado estos espacios de cultura a través de una gobernanza de Estado y ciudadanía para que nuestra cultura, que es tan linda y extensa, siga avanzando”, enfatizó.
En este evento se desarrollaron diversas actividades artísticas y culturales para toda la familia, con presentaciones de bailes de destacadas escuelas de danza como La Carimba y Wiñay Llaqta Perú, así como la participación de reconocidos artistas, poetas, escritores y gestores culturales.
Esta jornada cultural también permitió reconocer a prestigiosas personalidades actorales por su aporte al arte y a la cultura como: Delfina Paredes, actriz y dramaturga que participó en la película peruana Coliseo; Pold Gastelo, actor peruano que venció a la Covid-19 y viene retomando su trabajo en el teatro.
/MO/NDP/
Biblioteca Nacional: Bibliomóvil estará en el Festival de las Artes y la Salud
El Bibliomóvil de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) formará parte del Festival de las Artes y la Salud denominado "VacunArte", que se realizará este 19 y 20 de febrero en la sede del Ministerio de Cultura en San Borja, para motivar la vacunación contra el covid-19 en la población.
En esta oportunidad, la biblioteca móvil de la BNP ofrecerá su servicio de lectura y actividades de mediación en la explanada del Ministerio de Cultura, desde las 9:00 a.m. hasta las 3:00 p.m.
Desde el 24 de enero del presente año, el Bibliomóvil viene ofreciendo su servicio regular en la Provincia Constitucional del Callao en alianza con Lima Airport Partners (LAP), poniendo a disposición de los vecinos cerca de 600 libros de diversas materias.
Cabe indicar que, en coordinación con la Dirección de Redes Integradas de Salud de Lima Centro del Ministerio de Salud, el Festival "VacunArte" se realizará en la sede central del Ministerio de Cultura, donde se habilitarán puntos de vacunación para el público en general de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Aquí se realizarán una serie de actividades culturales para motivar y premiar a los niños y las niñas que acudan a vacunarse contra el covid-19. Habrá clases de danza, taller de zancos, show de burbujas gigantes, proyección de cortometrajes y documentales, función de títeres, cuenta cuentos, lectura en voz alta y diversas actividades lúdicas para niños y niñas.
/JV/
Viceministra Sonaly Tuesta se reúne con el alcalde distrital de Ancón
La viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sonaly Tuesta, se reunió con el alcalde distrital de Ancón, John Barrera, para dialogar sobre la problemática de la Necrópolis y buscar alternativas para iniciar acciones concretas en la zona.
“Es urgente resolver la situación de la Necrópolis de Ancón. Las invasiones han ido avanzando y se ha convertido en un botadero. Estamos generando conversaciones entre los actores involucrados para llegar a lo pertinente y adecuado a poner en marcha”, agregó la funcionaria.
Más temprano, Tuesta se reunió con la ex ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, Mabel Torres. En la cita dialogaron sobre diversos programas que buscan conectar el conocimiento y la cultura con el desarrollo de las comunidades mediante la innovación transformativa.
/MO/
Mincul expresa sus condolencias por el fallecimiento de la poeta Doris Bayly
A través de su cuenta oficial de Twitter, el Ministerio de Cultura (MIncul) expresó sus condolencias a los familiares y amigos de la poeta y periodista peruana Doris Bayly por su sensible fallecimiento.
"Lamentamos el sensible fallecimiento de Doris Bayly, poeta y periodista peruana que publicó los poemarios Retrete para huérfanos (1997) y Chico de mi barrio (1998). Nuestras condolencias a sus familiares y amigos", sostuvo la institución.
Medios locales reportaron que una unidad pesada atropelló a la poetisa mientras conducía su bicicleta. El hecho ocurrió en el sector Cerro Pelado, a unos kilómetros de Máncora.
/MO/
Falleció la periodista y poeta Doris Bayly Letts
La reconocida periodista y poeta Doris Bayly Letts, quien en 2019 fue la artífice del libro “Mujeres del Perú”, falleció.
Bayly, inició su trabajo en la desaparecida revista Oiga. Así lo recordó en su cuenta de Twitter Hugo Coya, el escritor y periodista, amigo de Doris y con quién trabajó en dicha publicación.
“Difícil aceptar la partida de una gran mujer, brillante, culta, extraordinaria cronista, suave en las formas y firme en las convicciones. Ambos nos iniciamos juntos en el periodismo en la desaparecida revista Oiga, Que tu viaje sea leve querida Doris Bayly”, escribió Coya.
/DBD/
Ministerio de Cultura verificó daños sobre incidente en la plazuela San Francisco
El Ministerio de Cultura se pronunció sobre el incidente en el que un camión que trasladaba cemento ocasionó un hundimiento en el área de la plazuela San Francisco ubicada en el Centro histórico de Lima, informando que tomó conocimiento acerca de éste el día de ayer, 16 de febrero de 2022, en horas de la mañana.
De inmediato, las direcciones de Patrimonio Histórico Inmueble y de Control y Supervisión se constituyeron en el lugar con el objeto de verificar los hechos y evaluar los daños.
Se verificó que los daños generados por el camión de carga, cuya rueda delantera derecha se hundió en el piso de la Plazuela San Francisco (extremo sur – oeste) ocasionó la rotura del piso de lajas de piedra y del contrapiso.
El contratista de la empresa ENEL, empresa “Lari”, manifestó que el sector de rotura de piso corresponde a un “buzón de pase de cables de media tensión”, zona de alto riesgo, por lo que no se permitió la aproximación hacia el interior del forado, indicando que solo podría efectuarlo personal especializado por el riesgo eléctrico, motivo por el cual se verificó lo ocurrido desde el exterior.
Desde la zona externa se verificó, que la afectación del piso es de aproximadamente 1.80m x 1.50m.
Se tomó fotografías y se observó que el denominado buzón de pase está conformado por 2 muros de ladrillo (norte y sur), un muro de concreto (este) con encimado de ladrillos y un dintel de concreto con hiladas de ladrillo (oeste).
El Ministerio de Cultura ha solicitado a ENEL y a la Municipalidad Metropolitana de Lima que brinden las facilidades de seguridad para ingresar al forado para verificar el valor histórico y cultural de los muros mencionados, con la finalidad de establecer si los hechos constituyen afectación al patrimonio cultural e iniciar las acciones que corresponden, así como las medidas que permitan la restitución de los daños ocasionados.
Por otra parte, los especialistas del Ministerio de Cultura realizarán estudios para identificar y comprobar la data de los muros de ladrillo, a fin de confirmar o descartar que estos sean parte de las Catacumbas del Convento de San Francisco.
Asimismo, están elaborando los informes correspondientes para aplicar las medidas correctivas que correspondan.
De momento no hay evidencia de que se haya afectado el Patrimonio cultural.
/ES/NDP/