Ministerio de Cultura tendrá puntos de vacunación contra el covid-19 este fin de semana
El Ministerio de Cultura organizará este fin de semana el Festival de las Artes y la Salud “VacunArte”, en su sede principal de San Borja, con la finalidad de sumar acciones a la campaña de vacunación contra el covid-19.
“VacunArte” se realizará en coordinación con la Dirección de Redes Integradas de Salud de Lima Centro del Ministerio de Salud, este 19 y 20 de febrero, entre las 9:00 a.m. y 4:00 p.m.
Así, en la sede central del ministerio, se habilitarán puntos de vacunación y se realizarán una serie de activades culturales para motivar y premiar a los niños que acudan a vacunarse contra el covid-19.
Habrá vacunas para todas las familias del sector Cultura, trabajadores culturales y público en general, a partir de los 5 años, ya sea para las dosis regulares (primera o segunda), como para las dosis de refuerzo.
En tanto, los talleres y actividades de “VacunArte” están dirigidos para los niños que se vacunen, entre los 5 y 11 años. El ingreso será peatonal, por el frontis del ministerio, en la avenida Javier Prado Este 2465 (Puerta 4).
Se habilitarán tres áreas principales en el ministerio. En la zona de la explanada, el sábado 19, se realizarán clases de danza de folclore y ritmos afroperuanos y huaylarsh, a cargo del Ballet Folclórico Nacional.
Para el domingo 20, se han programado clases de danza y un taller de zancos a cargo del Punto de Cultura "Educación, Protagonismo y Arte Perú (Epa Perú)”.
/ES/NDP/
Proyecto de Ley del Trabajador del Arte recibirá aportes hasta el 28 de febrero
El ministro de Cultura, Alejandro Salas Zegarra, informó que el proyecto de Ley del Trabajador del Arte, elaborado por su sector, será remitido a los ámbitos correspondientes para que planteen sus aportes hasta el 28 de febrero próximo.
“El proyecto ya está elaborado y lo estamos remitiendo a todos los sectores que tengan competencia sobre el mismo, para que, dentro de un plazo que no exceda el 28 de febrero, devuelvan sus aportes y ponerlo, de una vez, a disposición del Consejo de Ministros y elevarlo al Congreso de la República”, sostuvo el funcionario.
En conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros, Salas Zegarra, destacó que tiene el encargo del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, para impulsar de manera veloz la Ley del Trabajador del Arte.
/MO/
Ministro de Cultura expresa su respaldo a trabajadores de la industria musical
El ministro de Cultura, Alejandro Salas Zegarra, expresó su respaldo a representantes de diversas agrupaciones musicales y trabajadores de la industria musical y destacó que la problemática de este sector será expuesto en sesión del Consejo de Ministros.
“Cuenten con todo el apoyo para poder exponer la problemática de ustedes en Consejo de Ministro, para que a través de los decretos que establecen la Emergencia Sanitaria se priorice la reactivación económica que ustedes necesitan”, sostuvo el funcionario.
Salas Zegarra destacó que la difusión de las actividades artísticas es sumamente importante para su sector y añadió que para ello existe el compromiso de conversar con el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP).
El Ministerio de Cultura informó, mediante su cuenta oficial de Twitter, que participaron del encuentro César Bustamante, Arístides Gonzales-Vigil, Aldo Díaz, Markko Cruz Ariza, Mauricio Chau, José Arbulú y Luis Cabrejos.
/MO/
Biblioteca Nacional estrena documental sobre la matanza de Uchuraccay
Como parte del programa Cinefórum, la Biblioteca Nacional del Perú estrenará el documental 'Memorias de Uchuraccay' del realizador peruano Hernán Rivera Mejía, ganador del Concurso Nacional de Proyectos de Estímulos Económicos para la Cultura 2018.
La producción nacional, que se proyectará el jueves 17 de febrero, a las 7:00 p.m., en el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa (asistencia previa inscripción), intenta reconstruir con testimonios y archivos los hechos que rodearon el asesinato de ocho periodistas, un intérprete guía y un comunero en la comunidad ayacuchana de Uchuraccay el 26 de enero de 1983, durante la época del terrorismo.
Para asistir a la proyección presencial del documental, cuyo aforo es limitado, primero hay que llenar el formulario de inscripción (https://bit.ly/3I5xozr) y acreditar que se cuenta con las tres dosis de la vacuna contra la COVID-19 para mayores de 40 años, y dos dosis para menores de 40.
El documental está dirigido a público joven y adulto, a partir de los 18 años. Tras la proyección de Memorias de Uchuraccay, el director del documental ofrecerá de manera remota un conversatorio, a las 9:00 p.m., que podrá verse en vivo a través del Facebook de la BNP.
/DBD/
Conforman grupo para el Plan Anual del fomento de la actividad cinematográfica
El Ministerio de Cultura conformó el último 3 de febrero un nuevo Grupo de Trabajo para emitir recomendaciones, propuestas técnicas y financieras, sobre las diferentes líneas de estímulos económicos del Plan Anual de Fomento para la Actividad Cinematográfica y Audiovisual.
Mediante nota de prensa, la institución, remarcó que el 10 de febrero del 2021 se establecieron los cargos que conforman el Grupo de Trabajo para los años 2021 y 2022, garantizando la participación de representantes del sector y la ciudadanía en general a nivel nacional.
El Mincul agregó que de esta forma, tras la decisión de diversos miembros del Grupo de Trabajo del 2021 de no continuar en el puesto designado para el presente año, se convocó a las asociaciones, gremios, sindicatos y agrupaciones de la sociedad civil vinculados al sector para proponer nuevos representantes en los cargos establecidos.
Mencionó que el 24 de enero, las asociaciones, gremios, sindicatos y agrupaciones de la sociedad civil, votaron para la elección de los miembros del Grupo de Trabajo, en base a las propuestas que fueron presentadas. El 2 de febrero se culminó con la validación de los perfiles para la conformación del Grupo de Trabajo.
/MO/
Ministro de Cultura: “Gobierno trabaja unido por un país inclusivo”
El ministro de Cultura, Alejandro Salas, inauguró el primer circuito accesible para personas con discapacidad visual, diseñado mediante un proceso participativo e inclusivo, en el Sitio Arqueológico que forma parte del Qhapac Ñan, Huaycán de Cieneguilla.
“Es importante cuando demostramos que podemos trabajar de manera unida por un país inclusivo y plural. Les traigo el saludo de nuestro presidente Pedro Castillo y nuestro compromiso de trabajar por ustedes”, dijo el ministro Salas, al inaugurar este importante proyecto.
Sostuvo que el espacio marca un hito fundamental en lo que es la cultura inclusiva de nuestro país, que seguirá avanzando en el camino de la unión de todos los peruanos.
“Este nuevo gabinete es de ingenieros de la democracia, cuyo trabajo está destinado a construir los puentes de la gobernabilidad y del consenso. Sin ningún tipo de división. Nosotros no vamos a entrar en confrontación porque existen peruanos que esperan de nosotros”, enfatizó.
/ES/NDP/
Mincul: más de 800 000 dosis se aplicaron en pueblos indígenas u originarios
A la fecha, un total de 851 579 dosis de la vacuna contra el covid-19 aplicaron las Direcciones Regionales de Salud y el Ministerio de Salud en departamentos con presencia de pueblos indígenas u originarios y pueblo afroperuano, informó el Ministerio de Cultura (Mincul).
La institución detalló que un total de 515 947 dosis fueron aplicadas en la zona andina, 315 606 en la Amazonía y 20 026 entre el pueblo afroperuano. “El tema de las vacunas es absolutamente importante porque es una política de gobierno”, señaló el ministro de Cultura, Alejandro Salas.
“Hay pueblos originarios donde por temas de creencias, los padres no están convencidos con el tema de la vacuna, pero estamos trabajando desde el Ministerio de Cultura, en coordinación con el Ministerio de Salud, para contar con equipos de profesionales que puedan llevar, en lenguas originarias de la Amazonía y de los andes, los mensajes necesarios”, enfatizó el ministro.
Dada las brechas de vacunación contra el covid-19, que salvaguardan la vida de nuestros pueblos indígenas y del pueblo afroperuano, desde el Viceministerio de Interculturalidad, se viene desarrollando, desde las primeras semanas del mes de enero, una campaña territorial, que recorre localidades y cuencas de 15 regiones priorizadas.
/MO/
Lambayeque: viceministra Tuesta participa del programa Museos Abiertos en Túcume
La viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sonaly Tuesta, llegó a la localidad de Túcume en Chiclayo, en la región Lambayeque, para participar en una serie de actividades como parte del programa Museos Abiertos – MUA del Ministerio de Cultura.
Lo informó el referido ministerio, al indicar que el programa incluyó un festival gastronómico, la exposición venta de artesanía, la presentación de danzas, y un homenaje a la Virgen Purísima, todas realizadas en el museo de Túcume y con gran participación de la comunidad.
“Estamos reactivando la cultura en espacios que pertenecen a la comunidad. Llegamos a Túcume por su relación con la comunidad, compartiendo con los cocineros, artesanas y con un homenaje importante a la Virgen Purísima, aunque no se realice la fiesta patronal”, señaló la viceministra.
Tuesta también destacó el arte tradicional que se produce en esta zona. “He seguido con ilusión las máscaras de Túcume, por todo lo que representan. Es un símbolo de lo que se puede hacer, asumiendo una identidad y transmitiéndola. Ahora veo a los jóvenes más interesados en su propia identidad, en la búsqueda de generar bienestar a través del patrimonio. Debemos aspirar a hacer nuestro lo que hay en el pueblo, para tener mejor calidad de vida y avanzar”, expresó.
El programa Museos Abiertos – MUA brinda acceso gratuito a los museos, sitios arqueológicos y lugares históricos administrados por el Estado, los primeros domingos de cada mes, a peruanos/as y residentes en el país, de acuerdo a la Ley N° 30599.
Para esta edición, en Túcume se realizó la reapertura del Rinconcito de Niños; el homenaje a la Virgen Purísima en su festividad, con “Una declamación con amor para la Purísima”, a cargo de los niños de la comunidad. Así como el evento denominado “Conociendo el Pueblito de Niños del Museo Túcume” y el Festival Gastronómico.
/MO/NDP/
Ministro Salas visita Museo Pachacamac y Museo Nacional del Perú
El ministro de Cultura, Alejandro Salas visitó el Museo Pachacamac y Museo Nacional del Perú (MUNA), en el marco del programa “Museos Abiertos”, que promueve el ingreso gratuito a museos, sitios arqueológicos y lugares históricos administrados por el Estado, para peruanos y residentes en el país, cada primer domingo del mes.
“Vengo a trabajar por la política cultural de nuestro país a lo largo y ancho del Perú, para que todos los peruanos sientan que su gobierno está con ellos”, afirmó el ministro Salas.
Indicó que existe el compromiso del gobierno del presidente Pedro Castillo para que a través de la cultura sigamos con la reactivación económica, con la lucha contra la pandemia y contra la corrupción.
“Yo vengo a recoger absolutamente todo lo mejor, a encaminar la Política Nacional de Cultura al 2030 que tiene nuestro país, a trabajar con cada profesional, a llegar a todo nuestro país para que los hablantes de nuestras 48 lenguas originarias puedan sentir que sus autoridades lo acompañan”, indicó.
Sostuvo que es gestor público con 22 años de experiencia, con una trayectoria limpia, y que viene a recoger las experiencias de todos los profesionales del sector para gestionar y viabilizar lo que necesita el ministerio.
“Vamos a seguir avanzando con la frente en alto, con la capacidad de desarrollar el trabajo que el presidente Castillo nos encomienda hasta el último día, no importa si es un día, si son dos días, si es un año, para cada uno de nosotros como ministros, yo hablo por mis colegas también, es un honor representar a nuestro país y haber llegado a juramentar por la patria”, señaló.
Finalmente, rechazó todo acto ligado al racismo y la xenofobia, y se comprometió a luchar contra la discriminación y las mentiras que pretenden confundir a la población.
/MO/NDP/
Ministro de Cultura: “Trabajaré por la cultura de nuestro país, de extremo a extremo”
Durante su presentación ante los trabajadores del Ministerio de Cultura, el titular de este sector, Alejandro Salas Zegarra, afirmó que llegará a cada espacio del territorio del país para conectarse con la valiosa interculturalidad que posee nuestras regiones.
“Tengo la frente en alto y ganas de trabajar por la cultura de nuestro país de extremo a extremo de nuestra nación, sin discriminación alguna pues todos los peruanos somos absolutamente iguales y debemos hacer que el país avance, en un Perú para todos”, enfatizó.
Salas Zegarra indicó que ha recibido el encargo y la confianza del presidente Pedro Castillo Terrones para aplicar las políticas de Estado en el sector. Asimismo, el funcionario invocó a trabajar de manera conjunta al poder Ejecutivo y Legislativo, así como a todas las fuerzas políticas porque es la única manera de sacar el país adelante.
“El presidente de la República nos ha pedido avanzar para todos los peruanos y ese es nuestro objetivo. He decidido presentarme con cada uno de ustedes y hablarles con el corazón. Les agradezco su predisposición e invito a trabajar juntos por nuestro país”, sostuvo el funcionario.
/MO/NDP/