Economía

Tipo de Cambio: ¿Cuál es la cotización del dólar hoy viernes 22 de diciembre del 2023?

El precio del dólar inició bajando frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de la moneda en el mercado regional.

En efecto, la cotización de venta del dólar se sitúa en 3.686 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.693 soles.

El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.70 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos el dólar se cotiza en promedio en 3.81 soles.

/DBD/

22-12-2023 | 10:05:00

Crédito de consumo: ¿Para qué se utilizaron en el 2023?

Los préstamos que están dirigidos a cumplir con los objetivos personales son denominados créditos de consumo, incluimos, por ejemplo: gastos médicos inesperados, el pago de una matrícula académica, viajes por vacaciones o un evento social importante son algunas necesidades que los usuarios buscan satisfacer.
 
De acuerdo a José Arias, gerente de Negocios de Caja Piura, noviembre y diciembre suelen ser los meses donde incrementan las solicitudes y colocaciones de dichos créditos en todo el Perú. Algunas de las razones que marcan esta tendencia son los gastos de temporada, que están relacionados a festividades, compra de regalos, etc.; aprovechar ofertas y descuentos por época navideña, y viajes por vacaciones.
 
En términos porcentuales, tanto noviembre como diciembre representan entre el 8.53 % y 10.88 % del total de créditos de consumo que se desembolsan en el año.
 
Entre los meses de enero a octubre del 2023, el crecimiento de los créditos de consumo ascendió a S/ 86.85 millones respecto al 2022. Sin embargo, dicho aumento no ha sido tan fuerte, debido a la recesión económica que sufre el país, lo que ha originado que clientes pierdan su empleo o bajen su nivel de ingresos, afectando su capacidad de pago en algunos casos y no renovando créditos en otros.
 
Consejos para solicitar un crédito de consumo
Aquí una serie de recomendaciones para que el cliente no se sobreendeude y proteja sus finanzas personales al momento de pedir un crédito de consumo:
  • Evitar la necesidad real. Antes de solicitar un crédito, es muy importante evaluar si la situación es verdaderamente urgente y si el préstamo es la mejor opción.
  • Comparar opciones. No todas las entidades financieras ofrecen los mismos beneficios ni condiciones. Se recomienda contrastar tasas de interés, plazos de pago y otros términos para encontrar la opción más conveniente.
  • Establecer un presupuesto. Analiza tu situación financiera actual y arma un presupuesto ajustado a la realidad, que incluya el pago del préstamo.
  • Asegúrate de que podrás abonar las cuotas.
  • Conocer tu capacidad de endeudamiento. Delimita cuánto puedes pagar cada mes sin afectar tu capacidad para cubrir otros gastos básicos.
  • No pedir más de lo necesario. Esto puede llevar a un endeudamiento innecesario.
  • Solicita únicamente la cantidad que realmente necesitas para cubrir la urgencia.
 
 
/LC/NDP/
19-12-2023 | 14:56:00

Pescadores artesanales comenzaron a cobrar su nuevo Bono de S/ 700

Con el objetivo de mitigar el impacto económico del fenómeno de El Niño y el oleaje anómalo, hoy jueves 21 de diciembre de 2023 inició el cobro del bono de pescadores artesanales de 700 soles, anunció el Ministerio de la Producción (Produce). .

En este sentido, los pescadores pueden consultar si están incluidos en el registro de beneficiarios en el siguiente sitio web: https://bonopescadorartesanal.produce.gob.pe/  y comunicarse con el Banco de la Nación.

El cobro de las subvenciones dinerarias se realizará directamente y con el DNI aplicable. Se debe señalar que los beneficiarios con la subvención económica podrán cobrar los 700 soles hasta el 28 de febrero de 2024.

Para este nuevo bono, el Ejecutivo ha destinado un presupuesto total de 33 millones 294.100 soles, que beneficiará a 47.500 pescadores artesanales de bordo y de fuera, debidamente acreditados a nivel nacional, como parte del plan de recuperación económica “Con Punche Perú”.

El Ministerio de la Producción (Produce) informó que mediante de la Resolución Ministerial N° 00424-2023-PRODUCE, se aprobó el padrón de beneficiarios, elaborado con información proporcionada por el Gobierno Regional, en el caso de pescadores no embarcados, y la Dirección General de Capitanias y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú (Dicapi), para los pescadores embarcados.

/MPG/

21-12-2023 | 18:57:00

Cofide realizó con éxito su tercer Bono Social para financiar a mipymes

El Banco de Desarrollo del Perú, cofide señaló hoy que realizó de manera exitosa una nueva emisión de Instrumentos de Corto Plazo (ICP) - Serie B, denominado “Bono Social” hasta por 100 millones de soles a un plazo de 358 días.

Esta emisión tiene como finalidad promover el financiamiento, a través de las instituciones financieras intermedias (IFIs), de programas destinados a apoyar a las micro, pequeñas, y medianas empresas (mipymes), como consecuencia de las crisis socioeconómicas, así como la generación de líneas de financiamiento u otro apoyo financiero para ellas.

La demanda obtenida superó los 138 millones de soles, la tasa de interés fue finalmente de 6.375 % (spread 90 pbs vs. CDBCRP), y el monto subastado fue adjudicado de la siguiente manera: AFPs (54.58 %), Entidades del Sector Público (27 %), Fondos Mutuos (14.60 %), Entidades Financieras (2.50 %), Seguros y EPS (1.10 %), y Sociedades Agentes de Bolsa (0.23 %).

De esta manera, Cofide se consolida como pionero en la emisión de Bonos Temáticos en el mercado de capitales local, habiendo realizado cinco de ellas: un Bono Verde, un Bono Sostenible y tres Bonos Sociales, con un total acumulado que supera los 540 millones de soles.

En el proceso de asignación de los recursos a los beneficiarios, se contará con la participación de instituciones financieras intermedias que impulsen programas destinados a respaldar las mipymes, contribuyendo así a estimular la recuperación económica, especialmente en contextos vulnerables, como el caso de los efectos climáticos.

Gracias a estas emisiones de temática social, Cofide impulsa la competitividad, productividad y desarrollo regional de las Mipymes, generando empleo, fomentando el crecimiento descentralizado y facilitando un mayor acceso a recursos.

/MPG/

21-12-2023 | 17:36:00

Produce: Hoy inició el cobro de nuevo Bono del Pescador Artesanal de S/ 700

Con el objetivo de mitigar los impactos económicos a consecuencia del fenómeno El Niño y los oleajes anómalos, hoy, jueves 21 de diciembre del 2023, inició el cobro del Bono del Pescador Artesanal equivalente a S/ 700.
 
En ese sentido, los pescadores podrán acceder a la web https://bonopescadorartesanal.produce.gob.pe/, verificar si se encuentran incluidos en el padrón de beneficiarios y dirigirse al Banco de la Nación.
 
El cobro de la subvención monetaria se realizará de forma personal y con el DNI vigente. Se debe señalar que los beneficiarios con la subvención económica podrán cobrar los S/ 700 hasta el 28 de febrero de 2024.
 
Para este nuevo bono, el Ejecutivo destinó un presupuesto total de S/ 33 294 100 que beneficiarán a 47 500 pescadores artesanales embarcados y no embarcados, debidamente acreditados a nivel nacional, en el marco del plan de reactivación económica “Con Punche Perú”.
 
El Ministerio de la Producción (Produce) informó que a través de la Resolución Ministerial N.° 00424-2023-PRODUCE, se aprobó el padrón de beneficiarios, elaborado con información provista por los Gobiernos Regionales, en caso de los pescadores no embarcados, y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú (Dicapi), para los pescadores embarcados.
 
 
/LC/NDP/
21-12-2023 | 15:39:00

Promueven meritocracia en el sector público con modificación de la Ley del Servicio Civil

El Poder Ejecutivo realizó diversas modificaciones a la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, con el objetivo de fortalecer la gestión pública a través del tránsito de las entidades estatales y promover el acceso meritocrático de los servidores al régimen del servicio civil.

Así lo establece el Decreto Legislativo Nº 1602, publicado este jueves en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Según el decreto de hoy, se han modificado los artículos 24, 84, 95, la Cuarta y Quinta Disposiciones Complementarias Transitorias de la Ley.

En relación a los factores de evaluación, se tomará en cuenta las metas individuales a la función que desempeña el servidor.

Sobre la contratación temporal, excepcionalmente se podrá contratar de manera directa a plazo fijo en los casos de suspensión, así como en los casos de incremento extraordinario y temporal de actividades. Estas situaciones deben estar debidamente justificadas.

Los contratos no pueden tener un plazo mayor a 9 meses. Pueden renovarse por una sola vez antes de su vencimiento, hasta por un período de 3 meses. Cumplido el plazo, tales contratos concluyen de pleno derecho y son nulos los actos en contrario. El personal contratado bajo esta modalidad no pertenece al Servicio Civil de Carrera.

Asimismo, se ha dispuesto que los servidores bajo los regímenes de los Decretos Legislativos 276, 728 y 1057 pueden trasladarse voluntariamente y previo concurso público de méritos al régimen previsto en la presente Ley.

Las normas reglamentarias establecen las condiciones con las que se realizan los concursos de traslado de régimen. La participación en los concursos para trasladarse al nuevo régimen no requiere de la renuncia previa al régimen de los Decretos Legislativos N° 276, 728 y 1057, según corresponda.

Los servidores que ganen los concursos y opten voluntariamente por el traslado al nuevo régimen previsto en la ley dejan de pertenecer a los regímenes señalados con la respectiva liquidación de sus beneficios sociales, según corresponda, y no tienen derecho a ninguna de las condiciones y beneficios establecidos en ellos. A partir de su traslado al nuevo régimen, cualquier disposición o resolución administrativa que contravenga esta disposición es nula de pleno derecho o inejecutable por el Sector Público.

Esta disposición no incluye los planes de seguros médicos familiares u otros de naturaleza análoga, que estén percibiendo los trabajadores bajo los referidos regímenes.

En relación a la contratación de directivos públicos, estos serán designados por un periodo de 3 años. Se puede realizar renovaciones, previo informe favorable del empleador, debidamente motivado, teniendo en consideración, entre otros criterios, los resultados de su evaluación anual. De no optarse por la renovación se dará por concluida la designación.

/DBD/

21-12-2023 | 09:38:00

Bloquean 328 sitios web de piratería digital explotan obras protegidas por derechos de autor

La Comisión de Derecho de Autor del Indecopi (CDA) dictó de oficio un conjunto de medidas cautelares que dieron como resultado el bloqueo del acceso, en territorio peruano, de 328 sitios web ilegales de piratería digital, a través de los cuales se infringiría la legislación sobre derecho de autor y derechos conexos.

El bloqueo se ejecutó en cumplimiento de la Resolución N° 0479-2023/CDA-Indecopi por parte de las empresas Telefónica del Perú (Movistar), América Móvil Perú (Claro), Entel Perú (Entel), Viettel Perú (Bitel), Americatel Perú (Americatel), GTD Perú (GTD) y Wi-Net Telecom (Win), en su calidad de proveedoras de servicios de Internet.

Mediante los sitios bloqueados se realizaban actos presuntamente no autorizados de aprovechamiento ilegal de obras y producciones protegidas por la normativa sobre derecho de autor y derechos conexos y, en algunos casos, actividades que contribuían con la realización de los referidos actos de piratería por parte de los usuarios de estos sitios.

Streaming

Al respecto, se detectaron actividades ilegales tales como el streaming de obras audiovisuales, obras musicales y fonogramas, de obras literarias y artísticas contenidas en novelas gráficas, así como de emisiones televisivas.

Asimismo, se verificaron actividades de linking, debido a la implementación de directorios de enlaces que permiten el acceso de manera razonablemente directa a sitios de terceros, en los cuales los usuarios pueden descargar o visualizar vía streaming obras y producciones protegidas.

De la misma manera se constató el bloqueo de sitios web que ofrecían servicios de stream-ripping, los cuales permitían a los usuarios proporcionar la URL de alguna obra musical o audiovisual puesta a disposición a través de plataformas de streaming legales, por lo cual el sitio web proporcionaba un enlace que permitía la descarga permanente de dichos contenidos.

Operación 404

La medida ordenada por la Comisión de Derecho de Autor del Indecopi contempló un conjunto de 22 sitios web que fueron bloqueados con ocasión de la sexta fase de la iniciativa internacional conocida como Operación 404, que corresponde a una de las principales acciones en Brasil y Latinoamérica con el objetivo de neutralizar los servicios y sistemas que vulneran los derechos de propiedad intelectual en el ambiente digital. 

La acción integrada de esta Operación 404, en su sexta edición, se lanzó con la colaboración de la embajada del Reino Unido en Brasil (IPO – Intellectual Property Office y PIPCU – Police Intellectual Property Crime Unit), la embajada de los Estados Unidos (Department of Justice – DoJ y United States Patent and Trademark Office – USPTO), el Indecopi de Perú, la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos (UFEIC) con competencia en el ámbito del Departamento Judicial de San Isidro, de Argentina.

Asimismo, se contó con la cooperación de la Premier League, asociaciones de protección de la propiedad intelectual de Brasil (APDIF, IFPI, ESA, ABTA, MPA, ALIANZA, ACE) y el Consejo Nacional de Lucha contra la Piratería.

20-12-2023 | 16:22:00

Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona fue declarado proyecto de interés

La agencia estatal, ProInversión, y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) declararon de interés el proyecto "Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona", ubicado en el distrito de Marcona, provincia de Nazca, Ica.

Esta iniciativa privada autofinanciada (IPA), que contempla una inversión referencial de 405 millones de dólares, fue propuesta por la empresa Terminal Portuario Jinzhao Perú se ejecutará mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP).

El concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, conservación y explotación del Nuevo Terminal Portuario.

Tras la declaratoria de interés, aquellos terceros interesados en el proyecto podrán manifestar su expresión de interés ante ProInversión dentro del plazo de 90 días calendario. 

En caso de no existir terceros interesados en la ejecución del proyecto que se presenten dentro del plazo de 90 días, ProInversión procederá -de conformidad con el numeral 89.1 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1362 (Ley de APP)- con la adjudicación directa del proyecto a favor del proponente.

Proyecto

Con la construcción y operación del Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona, se podrá atender el embarque y/o desembarque de graneles sólidos, líquidos, carga fraccionada y carga contenedorizada, entre otros servicios; el puerto se especializará en brindar servicios de embarque y desembarque especialmente de carga de concentrados de hierro y otros minerales e insumos para la minería, atendiendo hasta 19 millones de TM de carga proveniente de los principales proyectos mineros de la zona.

“De esta forma se buscará dinamizar el comercio exterior de la zona sur del país, impactando favorablemente en la producción de bienes y servicios, en la generación del empleo en beneficio de los peruanos. Además, el Estado podrá obtener más ingresos como consecuencia de la reactivación de la producción minera en la zona”, resaltó el director ejecutivo de Proinversión, José Salardi.

El plazo de la concesión del Nuevo Terminal Portuario será de treinta (30) años, contados desde la suscripción del contrato de concesión, de acuerdo con la Ley N° 27943, Ley del Sistema Portuario Nacional.

/PE/

20-12-2023 | 14:33:00

Produce: conoce los requisitos para constituir una empresa de manera fácil y rápida

Constituir una micro y pequeña empresa (mype) es rápido, fácil y seguro. El Ministerio de la Producción (Produce) brinda asesoría gratuita e información necesaria a los emprendedores de las diferentes actividades productivas en el país.

Estos son los cuatro requisitos que debes cumplir para iniciar el proceso de constitución de tu empresa: 

1.- Nombre de la empresa: tener en mente de tres a cinco nombres tentativos para presentar a la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) y esta realice la reservación del mismo. Dicha reserva es gratuita si la haces a través de un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) del Programa Nacional Tu Empresa.

2.- Documentos de identificación: DNI (vigente y sin deudas en el JNE), PTP (Permiso Temporal de Permanencia), pasaporte o carnet de extranjería de los socios y sus cónyuges. En caso de separación de patrimonio, se requiere la copia literal vigente. Los documentos deben ser presentados en formato digital en USB o correo electrónico. 

3.- Objeto social: una descripción detallada de la actividad económica de la empresa, especificando el giro comercial; por ejemplo: "venta y mantenimiento de maquinaria pesada", “venta de productos orgánicos o ecológicos”, “desarrollo de software a medida”, etc. 

4.- Capital social: el capital aportado por el titular o socios puede ser dinerario o en bienes muebles. Los aportes dinerarios requieren un depósito en cuenta, según el monto establecido por un notario. Los aportes en bienes muebles deben cumplir con ciertas especificaciones en cuanto a medidas, marca, serie, color, cantidad, etc.

Si deseas más información sobre el proceso de constitución de tu mype, te esperamos en los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) del Ministerio de la Producción, donde un asesor del Programa Nacional Tu Empresa te acompañará gratuitamente hasta inscribir tu negocio en la SUNARP. 

/NDP/DBD/

20-12-2023 | 10:47:00

Tipo de cotización: ¿Cuál es la cotización del dólar hoy miércoles 20 de diciembre del 2023?

El precio del dólar inició bajando frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de la moneda en el mercado regional.

En efecto, la cotización de venta del dólar se sitúa en 3.716 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.721 soles.

El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.73 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en promedio en 3.86 soles.

/DBD/

20-12-2023 | 09:58:00

Páginas