Economía

Adex: Perspectivas 2023 para la exportación de la pesca primaria son negativas

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, manifestó que las perspectivas de este 2023 para la exportación de la pesca primaria son negativas, estimándose una caída de -18%, situación que podría empeorar si es que se dilata el inicio de la segunda temporada de pesca de anchoveta.

“Estamos en el peor periodo de ese sector de los últimos 20 años, por ello es relevante la decisión oportuna de las autoridades a fin de evitar un mayor perjuicio a toda la cadena pesquera exportadora que, en el 2022, ayudó a generar 88 mil 664 empleos entre directos, indirectos e inducidos” dijo.

 Recordó que, a consecuencia del Fenómeno de El Niño, no se autorizó la primera temporada de pesca de ese recurso en la zona centro norte del país, pero ahora, según información de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), se estarían dando las condiciones para iniciar la segunda temporada que normalmente es entre noviembre y diciembre.

“Las mediciones de maduración muestran que, en zonas como Pisco, la anchoveta ya terminó el desove (fase de reproducción) y en el norte ya comentó el ‘decline’ del desove. Asimismo, se identificó que la mayor parte de los especímenes en el norte cuenta con un tamaño de 12 cm, a partir del cual su pesca está permitida. Ambos factores dan cuenta de que podría realizarse su captura sostenible”, opinó.

Sin embargo, Pérez Alván refirió que las mediciones de Instituto del Mar del Perú (Imarpe) sobre la situación de la anchoveta en la zona norte-centro acabarían hacia el 15 de octubre, luego de lo cual transmitiría los resultados a Produce, con lo que se declararía el inicio de la segunda temporada hacia la primera mitad de noviembre, perdiéndose semanas cruciales.

Para esa fecha la temperatura del mar aumentaría por el advenimiento del verano; y el fenómeno de El Niño, tras lo cual la especie ya no estaría disponible, por ello, sugirió que empiece el 15 de este mes.

Según la SNP –continuó–, la no apertura de la primera temporada de pesca generó la pérdida de 1,500 empleos por mes entre abril y septiembre de este año, algo que no puede volver a ocurrir pues las personas solo quieren un trabajo digno y así mejorar la calidad de vida de sus familias.

“En la cadena de la pesca primaria hay micro y pequeñas empresas dedicadas al mantenimiento de las embarcaciones y equipos, transporte, almacenamiento; también empresas del sector embalaje, restaurantes y muchos otros rubros que sufren el impacto que supone el freno de esa actividad”, refirió Pérez.

El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, proyectó la caída de las exportaciones primarias tradicionales en -18% este año y -30.9% en el 2024, pero alertó que podrían ser más profundas si es que no se toman las medidas necesarias.

/NDP/DBD/

12-10-2023 | 11:55:00

Reconocen a ejecutiva peruana como una de las líderes más importantes en el rubro de gas natural

Bajo el lema "Oportunidades para el GNL en América Latina y el Caribe", la VP y Gerente General de PERU LNG, María Julia Aybar, fue honrada con el premio "Women in LNG Latin America Awards" (Mujeres en LNG en América Latina).

Este premio resalta su contribución al sector del GNL y su papel en la promoción de la diversidad de género en la industria.

"Este es un reconocimiento a todas las mujeres y al gran equipo con el que sacamos adelante un proyecto que nos dijeron era imposible de lograr y lo hicimos realidad. Agradezco y reconozco el  esfuerzo y capacidad profesional de cada uno de nuestros colaboradores que día a día con respeto, humildad, creatividad y compromiso hacen de la excelencia un modelo a seguir", comentó María Julia Aybar durante el 3er Foro Internacional GNL GLOBAL 2023.

En este foro, se exploraron las oportunidades que el GNL ofrece en el contexto global y regional, con un enfoque especial en América Latina y el Caribe. Los líderes y empresas de la industria se reunieron para compartir sus perspectivas sobre las últimas tendencias, tecnologías innovadoras y estrategias clave para abordar los desafíos y oportunidades en el comercio y los mercados de GNL.

"María Julia es de esas mujeres que desafían las normas y establecen nuevos estándares. Su dedicación, liderazgo e innovaciones dejan una huella indeleble, mostrando al mundo el inconmensurable potencial de las mujeres en el sector energético. Historias como las de María Julia inspiran a muchas otras a romper barreras y soñar a lo grande", concluyó Kenna Bravo, directora de GNL Global.

/NDP/DBD/

12-10-2023 | 11:33:00

Conamin 2024: nueva agenda minera será basada en la sostenibilidad

La décima quinta edición del Congreso Nacional de Minería (Conamin 2024), que se realizará del 24 al 28 de junio del próximo año, en Trujillo, abordará la nueva agenda minera basada en los principios de sostenibilidad, innovación e inteligencia.

Al evento organizado por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, que se desarrollará en las instalaciones del instituto Tecsup, en Trujillo, se prevé la asistencia de más de 8,000 participantes.

Roque Benavides Ganoza, decano del Consejo Departamental de Lima de la referida orden profesional, destacó la importancia del tema medioambiental dentro de la minería moderna al señalar que la macro región norte posee un gran potencial de cobre.

“El Perú no puede perder este coche de la historia”, subrayó.

Así lo indicó, tras proyectar que, por la alta demanda de cobre a nivel mundial para autos eléctricos y energías alternativas, el norte del país se tiene la oportunidad de ser una potencia productiva.

“Conamin 2024 permitirá al Perú estar en los ojos del mundo con una industria minera eficiente y responsable, que cuida el medio ambiente con inteligencia”, señaló Benavides Ganoza.

Descarbonización

Por su parte, el presidente de la Comisión Organizadora del XV Conamin, Ing. CIP Edgardo Orderique, señaló que la descarbonización es un factor fundamental frente al cambio climático y allí la minería cumple un papel importante en la elaboración de planteamientos que permitan un mundo más limpio y sostenible. 

En ese sentido, indicó que el sector apunta a cumplir el compromiso de reducir en un 40 % las emisiones de Gas Efecto Inverdanero (GEI).

Conamin 2024 contará con la participación de expertos nacionales e internacionales que compartirán sus amplias experiencias en 10 Conferencias Magistrales de primer nivel en temas académicos, técnicos, económicos, políticos y sociales relacionados con nuestra industria.

Ruta al Conamin 2024

Orderique indicó que como parte de la preparación para el Congreso Nacional de Minería se contemplan eventos descentralizados en la Macro Región Norte. Serán en La Libertad, Cajamarca, Ancash y Piura, en formato presencial y virtual a través de las plataformas oficiales del Conamin 2024 y del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros y del Perú.

“La idea es realizar dos conferencias por mes”, dijo el organizador al indicar que entre las actividades con la academia figura el concurso sobre Trabajos de Investigación, Innovación y Sostenibilidad Minera (ITIS), cuyo ganador viajará a una mina extranjera y su trabajo será publicado en la revista “El Ingeniero de Minas” y expuesto en el Martes de la Minería.

/AC/Andina/

12-10-2023 | 10:08:00

Tipo de Cambio: ¿Cuál es la cotización del dólar hoy jueves 12 de octubre del 2023?

El precio del dólar inició subiendo frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de la moneda en el mercado regional.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.84 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel superior al de la jornada previa de 3.831 soles.

El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.6 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos el dólar se cotiza en promedio en 3.90 soles.

/DBD/

12-10-2023 | 10:01:00

Conoce 5 maneras de acelerar el éxito de tu negocio a través de la innovación

La innovación es un impulsor determinante para acelerar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) al proporcionar una ventaja competitiva en un mercado dinámico y desafiante. A través de la introducción de nuevas ideas, productos, servicios o procesos mejorados, las empresas -independientemente del tamaño- pueden diferenciarse y satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores de manera más efectiva.
 
Con este propósito, el Ministerio de la Producción (Produce), a través del Programa Nacional ProInnóvate, otorga fondos no reembolsables (sin devolución al Estado) a empresas de todos los tamaños y sectores, emprendedores y entidades de soporte al emprendimiento e innovación. A la fecha, ha cofinanciado alrededor de 1500 proyectos de innovación de alto potencial que responden a una necesidad o demanda detectada en el mercado.
 
 Sin lugar a dudas, la innovación es un motor clave para acelerar el crecimiento de un negocio. En este sentido, Luis Flores, ejecutivo de proyectos de ProInnóvate, expone cinco maneras de hacerlo:
 
 1- Desarrolla nuevos bienes o servicios: la creación de servicios innovadores puede abrir nuevas oportunidades de mercado y atraer a una base de clientes más amplia. Investiga y conoce las necesidades de los clientes y empieza a buscar soluciones que aborden sus problemas de manera única y efectiva.
 
 2- Usa tecnología avanzada: la automatización de procesos, la inteligencia artificial o el aprendizaje automático puede aumentar la eficiencia de tu negocio y reducir los costos operativos. Esto permitirá acelerar la producción y mejorar la calidad de los productos o servicios, demostrando que hoy en día la tecnología ya no es inalcanzable para las Mipyme.
 
 3- Colabora con socios estratégicos: trabaja con otras empresas, startups o instituciones académicas para aprovechar su experiencia y recursos. El trabajo en conjunto puede llevar a la creación de soluciones innovadoras y a la expansión del producto en el mercado, superando lo que podríamos lograr individualmente.
 
 4- Escala globalmente: la expansión internacional puede ser una forma efectiva de acelerar el negocio. Investigar mercados extranjeros y adaptar tus productos o servicios para satisfacer las necesidades locales permitirá acceder a una base de empresas diversificada y proyectarse que el mundo es el mercado de la empresa (indistintamente del tamaño).
 
 5- Fomenta una cultura de innovación: incentiva a los trabajadores a contribuir con ideas innovadoras y a experimentar con nuevos enfoques. La innovación a menudo surge cuando se alienta a las personas a pensar de manera diferente y a probar cosas nuevas.
 
 Entre los fondos para proyectos de innovación que ofrece el ProInnóvate se encuentran los concursos de Innovación Empresarial (para desarrollar una solución) y Validación de la Innovación (para probar una solución), dirigidos a Mipyme de diversos sectores y de todo el país.
 
 
/LC/NDP/
11-10-2023 | 17:49:00

Presidente de BCRP, Julio Velarde, participa en reuniones FMI y Banco Mundial en Marruecos

El presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, participa de las Reuniones Anuales del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional en Marruecos, evento que se desarrolla entre el 9 y 15 de este mes y que convoca a gobernadores de bancos centrales, ministros de finanzas, académicos, instituciones privadas e inversionistas de todo el mundo.

Velarde viene interactuando con altos funcionarios de la banca central global, en sesiones sobre la coyuntura económica global y los retos que estas entidades enfrentan en entornos de altas tasas de interés y menor crecimiento de la actividad.

En ese marco, Velarde fue invitado por el Atlantic Council’s GeoEconomics Center, un think tank (grupo de expertos) estadounidense en el campo de los asuntos internacionales, para conversar sobre las oportunidades y desafíos de la economía peruana en un contexto global e interno.

Al ser consultado sobre la desaceleración de China y su impacto en la economía peruana, Velarde refirió que la transición energética va a necesitar mucho cobre, “independientemente de cuánto esté creciendo China”.

Agregó que no sólo se necesita más cobre para los coches eléctricos, que exigen unas cuatro o cinco veces más cantidad de cobre, sino que también hay que construir una nueva infraestructura eléctrica para abastecerlos, lo que demandará mucho cobre.

/NDP/DBD//

11-10-2023 | 12:24:00

Osiptel pone a disposición aplicativo para ver consumo de megas

A través de la herramienta digital Checa tu Plan, del Osiptel, los usuarios de telefonía móvil sabrán con cuántos megas requieren contar en su plan mensual para mirar partidos u otros contenidos de video de manera diaria, desde su celular, en formato HD (definición alta) o SD (definición estándar).

Para el servicio de telefonía móvil, este aplicativo, que permite comparar los planes y las tarifas ofrecidas por las empresas operadoras, cuenta con una calculadora de datos que brinda información del consumo mensual de datos de internet móvil, en gigabytes (GB).

Y también permite calcular un aproximado de los datos necesarios para ver televisión o contenidos de video desde el celular.

De acuerdo al cálculo realizado, en 90 minutos de un partido, como el Perú vs. Chile, que se jugará el 12 de octubre, se consumen 1,687.5 megabits (MB) para verlo en HD desde un equipo móvil; es decir, 1.6 GB. Además, el total de datos mensual que un fanático de fútbol que ve un partido diario (u otros contenidos de video) necesitaría en su plan es de 50.6 GB.

En tanto, para ver el partido en SD el fanático requiere de 675 MB (0.675 GB). Por mes, el total de datos que necesitaría en su plan mensual para ver un partido diario (u otros contenidos de video) es 20.3 GB.

Quienes deseen acceder a la calculadora deberán ingresar a través del siguiente enlace: www.checatuplan.pe, luego dar clic en “Internet móvil” y finalmente en “Calculadora de datos”.

Cabe resaltar que la información de consumo de datos por aplicación, que se encuentra en la calculadora de datos, fue tomada de los portales oficiales Skype, Hangouts, Netflix, Gmail, Terabyteni, Highspeednet, Zangi y Wirefly (ver botón “Mas Info”).

En la calculadora también se pueden consultar los datos para escuchar música, recibir e-mails, navegar y jugar en línea, y para acceder a las aplicaciones de redes sociales de uso diario.

En caso tengan dudas o requieren de orientación sobre sus servicios públicos de telecomunicaciones, los interesados pueden llamar al FonoAyuda 1844, acudir a las oficinas del Osiptel a escala nacional o escribir al correo electrónico [email protected].

/DBD/

11-10-2023 | 11:03:00

Tipo de Cambio: ¿Cuál es la cotización del dólar hoy martes 11 de octubre del 2023?

El precio del dólar inició bajando frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de la moneda en el mercado regional.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.8203 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.8230 soles.

Su precio en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.84 soles; mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en promedio en 3.87 soles.

/DBD/

11-10-2023 | 09:56:00

Sunat lanzó la “Semana de la educación tributaria y lucha contra el contrabando”

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) lanzó la quinta edición de la “Semana de la educación tributaria y lucha contra el contrabando”, programa que lidera desde el año 2017 y tiene por objetivo formar estudiantes de educación primaria y secundaria, así como universitarios y docentes, sobre la importancia de la tributación para el bien común de la sociedad.
 
En la ceremonia de lanzamiento, que se realizó hoy en el colegio emblemático Melitón Carbajal de Lince, participaron la ministra de Educación, Miriam Ponce Vértiz; el viceministro de Economía, Juan Pichihua Serna y el Superintendente Nacional de la Sunat, Enrique Vera Castlllo, quienes destacaron cuan valioso es capacitar a los futuros ciudadanos y profesionales sobre la formalidad y sus beneficios.
 
Cabe precisar que la “Semana de la educación tributaria y lucha contra el contrabando” se inició hoy y finalizará el próximo viernes 13 de octubre, con una serie de actividades destinadas, principalmente, a los escolares y docentes de todo país.
 

Feria del emprendimiento

Los estudiantes del colegio Melitón Carbajal, que reciben una formación técnico-productivo, participaron de una feria del emprendimiento, en donde presentaron sus distintas iniciativas en rubros como carpintería, mecánica de producción, electrónica, industria alimentaria, industria del vestido, cocina y repostería, destacando los beneficios de la formalidad como una oportunidad de negocio.
 
También accedieron a una serie de dinámicas educativas a cargo de funcionarios de la Sunat como la ruleta “los que más saben”, el rompecabezas tributario, la pelota del saber y juegos como “mi meta es el país” y “sabías que…”.
 
Estas actividades están enfocadas en que los estudiantes interioricen la importancia de ser buenos ciudadanos que cumplen con sus obligaciones tributarias, hacer valer sus derechos y comprender los perjuicios de las actividades ilícitas como la evasión y el contrabando
 

Programa de cultura tributaria

El programa de cultura tributaria de la Sunat, que se implementó en el año 2017, brinda charlas de sensibilización y capacitación en escuelas y universidades. También capacita a docentes de educación básica regular en coordinación con el Ministerio de Educación.
 
Hasta la fecha ya ha sensibilizado a más de 90 000 estudiantes de colegios de todo el país, quienes se convierten en socios estratégicos de la formalización al contribuir a pedir comprobantes de pago y conocer todos los beneficios de ser formal, que aplicarán en sus futuros emprendimientos.
 
También ha capacitado 20 docentes de educación básica, quienes apoyan con sus enseñanzas en la generación de una cultura tributaria para todos los peruanos. Finalmente, el programa de voluntariado, integrado por colaboradores de la Sunat, ha visitado 238 instituciones educativas en todo el país.
 
Las autoridades del Minedu, MEF, Sunat y del colegio Melitón Carbajal presentes en el lanzamiento, resaltaron la importancia de promover desde temprana edad la formación de valores ciudadanos para contribuir con el bien común, el desarrollo del país y la reducción de brechas sociales.
 
 
/LC/NDP/
10-10-2023 | 15:34:00

Aprueban normas técnicas peruanas para promover la calidad de los productos en base a cuero

Con el objetivo de fortalecer los estándares de calidad en la industria, rubro del cuero, calzado y derivados, el Ministerio de la Producción (Produce), a través del Instituto Nacional de Calidad (Inacal), se encuentra promoviendo182 Normas Técnicas Peruanas (NTP) para garantizar la calidad de los productos en base a cuero a fin de facilitar su comercialización en el mercado nacional e internacional. 

Cabe mencionar que esta industria de cuero le permitirá aumentar a las MYPE las exportaciones y llegar a nuevos nichos de mercado para encontrar más oportunidades de negocios. 

En los últimos años, Produce ha desarrollado importantes Normas Técnicas Peruanas para el sector calzado, que comprenden la designación de las medidas (tallas), requisitos y métodos de ensayo para la solidez del color, determinación de la resistencia de suelas, tacos, tapillas, empeines, forros y plantillas y cortes.

Por otro lado, se estableció una Norma Técnica Peruana que crea y define conceptos, criterios claros para un etiquetado informativo de los diferentes artículos de marroquinería (trabajo en cuero) y vestimenta que garantice la calidad del producto terminado. 

Finalmente, la Norma Técnica Peruana precisa que toda prenda de vestir o artículo de cuero deberá llevar etiquetas donde se indique la composición de materiales u otra información relacionada a la limpieza del material para garantizar la calidad del producto.

El Ministerio de la Producción reafirma su compromiso por trabajar políticas públicas que beneficiarán a los empresarios que comercializan productos en base a cuero a nivel nacional e internacional. 

/NDP/DBD/

10-10-2023 | 12:34:00

Páginas